Una selección de 10 de los autos eléctricos más nuevos o que aún están por lanzarse, para que veas la mejor cara de esta tecnología de propulsión.
TeeTime Klever / Redacción
Los autos eléctricos son cada vez mejores en todos los sentidos, y eso es una gran noticia. Obligadas por el deterioro ambiental del que son en gran medida responsables, las marcas han entendido que sus vehículos con esta tecnología tienen que emocionarnos aun más que los de combustión interna para que nos convenzamos de comprarlos. Y los 10 autos que seleccionamos aquí son la prueba de que van por muy buen camino.
En ese sentido, es un gran momento para ser un fan de los autos. Hay un gran empeño por parte de las firmas para imaginar cómo será su futuro, por lo que vemos diseños futuristas muy interesantes.
A esto se suma la enorme cantidad de innovaciones tecnológicas en materia de sistemas de infoentretenimiento y de asistencia al conductor, así como la irrupción de la inteligencia artificial y los avances de la interacción de los coches con sus ocupantes. Y por si fuera poco, por la configuración de la batería y los motores, la mayoría de los EV son más amplios y cómodos que sus primos mayores impulsados por gasolina.
Porsche Taycan

Todo lo bueno que se diga del Taycan es poco, y más ahora que Porsche anunció que los compradores de su primer modelo eléctrico podrán elegir entre una gama de colores geniales, como el rojo Rubystar o el verde Acid brillante.
A partir de septiembre, la firma actualizará el Taycan y el Taycan Cross Turismo, su segundo deportivo eléctrico presentado en marzo de 2021. Entre los cambios, se destaca el aumento de la autonomía gracias a la implementación de nuevas tecnologías y la integración de Android Auto en el sistema Porsche Communication Management.
La versión más potente del Taycan es la Turbo S, con dos motores y tracción total, que ofrece 750 hp y acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos. Tiene una autonomía de 412 kilómetros.
Audi A6 e-tron concept

Este concept-car de propulsión eléctrica y carrocería Sportback, que Audi presentó en el Salón del Automóvil de Shanghái 2021, tiene más de 700 kilómetros de autonomía gracias a su mínima resistencia aerodinámica y a su batería con capacidad de alrededor de 100 kWh.
Se basa en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) de la marca de los cuatro aros, que será el soporte tecnológico para los vehículos eléctricos que lance a partir de 2022. Tiene un motor eléctrico en cada eje y sistema de tracción integral Quattro.
Su potencia total es de 476 hp con un torque de 590 lb-pie, y acelera de 0 a 100 km/h en cuatro segundos. Su tecnología de carga de 800 voltios le permite recargar del 5% al 80% en menos de 25 minutos en una estación de carga de hasta 270 kW.
BMW iX

Su lanzamiento está anunciado para finales de 2021 y será el primer representante de una generación pionera de vehículos eléctricos de BMW —una de las marcas que debes tener en el radar por sus VE—.
Esto significa que incluirá los últimos avances en materia de electrificación, conducción automatizada, conectividad e innovación estratégica del diseño. Con un motor en cada eje, tendrá tracción total y desarrollará una potencia máxima de más de 500 hp, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. La batería de última generación de más de 100 kWh le proporcionará un alcance de más de 600 kilómetros.
Su tecnología le permitirá recargar del 10% al 80% en menos de 40 minutos con una corriente de hasta 200 kW. Desde un Wallbox, se requerirán menos de 11 horas para cargar del 0 al 100.
Cadillac LYRIQ

El primer SUV totalmente eléctrico de Cadillac promete una experiencia de lujo difícil de igualar. Entre otras cosas, tendrá Super Cruise, la primera tecnología de conducción autónoma de la industria, y el nuevo sistema Regen on Demand, que permite controlar qué tan rápido el LYRIQ desacelera hasta detenerse por completo mediante una palanca sensible a la presión ubicada en el volante.
Tiene tracción trasera, su batería es de 100 kWh y su motor genera 340 hp de potencia con 440 Nm de torque. Su alcance es de 480 kilómetros. En una estación de carga rápida de 190 kW puede añadir unos 121.6 kilómetros de rango en unos 10 minutos. Para la casa, ofrece un módulo de carga de 19.2 kW que añade hasta 83 kilómetros de rango por hora.
Volkswagen ID.4

El primer SUV totalmente eléctrico de la marca alemana podría llegar a México hasta 2023, pero la espera valdrá la pena. Su versión tope en Estados Unidos, el ID.4 Pro S AWD, tiene tracción total gracias a un motor trasero y otro delantero –eléctricos, por supuesto–, que producen una potencia total de 295 hp con un torque de 339 lb-pie.
Su alcance es de 384 kilómetros, y la batería de 88 kWh se recarga de 5% a 80% en 40 minutos en una estación de carga rápida de 125 kWh o por completo en unas 7.5 horas con el cargador de 11 kW incluido.
Tiene más espacio interior que otros SUV compactos y está equipado con todas las comodidades de infoentretenimiento y conectividad de rigor, además de los sistemas de asistencia IQ Drive.
Cupra Born

Si aún no eres fan de los autos de Cupra, te recomendamos que lo reconsideres cuanto antes. Ofrecen una gran experiencia de manejo y tienen un diseño deportivo con detalles que les dan mucha personalidad.
El Born, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca de Barcelona, no es la excepción. Con el Pack e-Boost1 opcional, tiene una potencia de 227 hp, acelera de 0 a 100 km/h en 6.6 segundos y su autonomía es de 540 kilómetros con una batería de 77 kWh.
En 35 minutos se puede recargar del 5% al 80% en una estación de carga de 100 kW, mientras que puede recuperar 100 kilómetros en solo siete minutos con un cargador rápido de 125 kW. Tiene tracción trasera, usa tejido reciclado en los asientos y tiene un head-up display con realidad aumentada.
Ford Mustang Mach-E

Si quedaban dudas del gran empeño que ponen las marcas para hacer vehículos eléctricos emocionantes, aquí está el Mustang Mach-E, que, además, es un SUV, dos conceptos que hasta hace no mucho parecía imposible vincular con el legendario deportivo de Ford lanzado en 1964.
La versión GT Performance Edition garantiza el poder que se espera de un coche con ese nombre. Con 480 hp de potencia y 634 lb-pie de torque, acelera de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos. S
u autonomía es de al menos 480 kilómetros con la batería de 88 kWh usables y configuración de tracción trasera. Carga de 10% a 80% en unos 45 minutos en una estación de carga rápida, y con el cargador móvil de Ford añade unos 32 kilómetros de rango por hora en un enchufe de 240V.
Toyota bZ4X Concept

La firma japonesa ha sido bastante discreta con la información de esta versión concepto del bZ4X, que será el primer modelo de su serie bZ de vehículos eléctricos y se espera que salga a la venta a mediados de 2022.
De lo poco que se sabe de este SUV es que contará con tracción total y que está basado en la plataforma e-TNGA desarrollada por Toyota y su socio Subaru. La bZ quiere decir “beyond Zero” y se refiere a la reducción de emisiones de CO2 con la que la marca está comprometida. Toyota tendrá 15 vehículos eléctricos nuevos para 2025, entre ellos siete modelos bZ. No hay duda de que su diseño se ve muy bien.
Nissan Ariya

El desarrollo del primer SUV crossover 100% eléctrico de Nissan provocó una importante reflexión sobre la filosofía de diseño de la marca para el futuro. Lo que se quiere reflejar es un minimalismo armónico, sereno y atemporal, que se sienta completo sin tener muchas cosas, sobre todo en el interior.
El resultado es increíble. La versión con tracción total tiene una batería de 87 kWh usables y genera una potencia de 290 kW con 600 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos y tiene un rango estimado superior a 580 kilómetros.
Recupera hasta 375 kilómetros en 30 minutos en una estación de carga rápida de 130 kW. Está equipado con lo último en las funciones ProPILOT de conducción autónoma de la firma.
Tesla Roadster

La gran pregunta en el segmento de los autos eléctricos es cuándo estará listo el deportivo de dos plazas de Tesla. La inquietud se debe a todo lo que la marca de Elon Musk ha prometido: que será el auto más rápido del mundo y que establecerá récords de aceleración, autonomía y rendimiento.
Se ha anunciado que superará los 400 km/h, que irá de 0 a 100 km/h en 2.1 segundos, de 0 a 160 km/h en 4.2 segundos y que alcanzará el cuarto de milla en 8.8 segundos.
Igual de asombroso es que su rango de autonomía será de 1,000 kilómetros debido a una batería de 200 kWh, el doble o más del doble de los otros autos incluidos en este recuento. Pero además, según estas fotos, su diseño luce muy bien. ¿Finalmente saldrá en 2022 como dijo Elon?