Business

13 empresas más longevas de México

Luego de más de 100 años continuan operando en el país.
Pinterest LinkedIn Tumblr

Tee Time Klever/ Exapansión

Los mexicanos tienen gran fidelidad ante algunas marcas y empresas, coinciden Luis Antonio Andrade Rosas especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, y el presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera.

Muestra de ello es la prevalencia de algunas empresas en el país, que pese al paso de los años se mantienen en el gusto de los consumidores y están hiladas a la historia. Algunos llevan más de 100 años en México. Estas son las empresas más antiguas de México:

1.- Casa Cuervo

La historia de Casa Cuervo se remonta a 1758, cuando Don José Antonio de Cuervo obtuvo el título de propiedad de unas tierras cuya principal actividad era el cultivo de agave. Varios años después, en 1795, obtuvo la primera licencia para producir tequila, año que la compañía considera el de nacimiento para la tradición de su tequila José Cuervo.

En 1812 surge “La Rojeña”, hacienda y destilería, la cual para 1842 producía 400 barriles semanales. Actualmente es la destilería más antigua de América y sigue en funcionamiento.

Pero el registro de José Cuervo llegó hasta 1903, de la mano de José Cuervo y Labastida, con lo que comienza la expansión comercial de su tequila en el mercado nacional e internacional.

Foto: MundoCuervo.com.mx 

2.- El Globo

Esta famosa panadería y pastelería abrió sus puertas por primera vez en 1884 entre las calles que hoy se conocen como Madero e Isabel la Católica. Años más tarde, luego de la Revolución mexicana (1910-1917), el negocio tuvo que cerrar momentáneamente en 1918, pero regresó en 1923 con una tienda a espaldas del Palacio de Bellas Artes.

En 1947 se abrió la sucursal más antigua aún en funcionamiento, en la calle de Tabasco en la Colonia Roma.

Además de crecer en presencia en la capital, El Globo abrió sucursales en todo el país. De acuerdo con su sitio oficial, cuentan con 170, distribuidas en 24 ciudades.

Foto: Elglobo.com.mx

3.- Editorial Porrúa

En 1900, Porrúa se estableció en la Ciudad de México, en calle de San Pedro y San Pablo, conocida ahora como segunda calle del Carmen, y se dedicó a la compra-venta de libros de ocasión e interés general. En 1910 cambia su domicilio a la esquina de República de Argentina y Justo Sierra, donde hasta la fecha permanece su Casa Matriz.

Complementaria a su labor de venta y distribución de libros de todo tipo, Librería Porrúa comenzó a editar algunas obras. La primera de ellas aparece en 1910: Guía de la Ciudad de México, impresa en España. En 1914 publica la primera obra totalmente impresa y editada en el país: Las 100 mejores poesías líricas mexicanas.

Su catálogo incluye distintas colecciones, físicas y digitales, entre ellas: Escritores Mexicanos, Biblioteca Porrúa de Historia, Biblioteca Juvenil Porrúa, Gusano de Luz, Quarto de Hora, Cuantos Leen… Otredad; así como Biblioteca Jurídica Porrúa.

Foto: Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México/Facebook

4.- El Puerto de Liverpool

La historia de la departamental se remonta a 1847, cuando J.B. Ebrard instala un cajón dedicado a la venta de ropa en el centro de la Ciudad de México. Pasados 89 años, se inaugura el nuevo edificio de Liverpool Centro en la Avenida 20 de noviembre, donde se instalan las primeras escaleras eléctricas de la Ciudad de México.

En 1962 se inaugura Liverpool Insurgentes, primera sucursal de El Puerto de Liverpool, y tres años después la compañía empieza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.

Entrada la década de los 80, Liverpool inaugura el Centro Comercial Perisur con su almacén, siendo este el primer centro comercial del Grupo.

Liverpool posee 122 tiendas departamentales distribuidas a lo largo del país, de acuerdo con su sitio oficial.

5.- Café La Parroquia

Este lugar de tradición para los veracruzanos, visitantes nacionales y extranjeros fue fundado en 1808, pero sería tienda y café hasta 1838. El nombre de Café la Parroquia no sería acuñado sino hasta 1858.

El Gran Café de la Parroquia se encuentra en el Paseo del Malecón en el Puerto de Veracruz, pero ya no es la única sucursal. En 2008 se inauguró una segunda, en conmemoración de los 200 años del negocio y una más en 2019.

Write A Comment