Archive

septiembre 2021

Browsing

La propuesta de cambios fiscales para el siguiente año reduce los márgenes para realizar deducciones y cambiar de residencia fiscal y pone más requisitos para las reestructuras corporativas.

Tee Time Klever/ Expansión

A diferencia de las pequeñas empresas, las medianas y grandes empresas padecerán los cambios que propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la miscelánea fiscal 2022.

“La simplificación fiscal anunciada se queda, en el mejor de los casos, en estos contribuyentes del régimen de confianza que tributarán en un sistema de flujo de efectivo.

Para el resto de las empresas medianas o grandes, la carga administrativa se incrementa notablemente, lo cual generará un mayor costo de cumplimiento para los contribuyentes”, refiere la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés), capítulo México.

El 8 de septiembre, Hacienda presentó la propuesta de miscelánea fiscal para el siguiente año, la cual incluye propuestas de cambios para las leyes del IVA, ISR, IEPS y para el Código Fiscal Federal (CFF). La iniciativa debe ser aprobada por el Congreso de la Unión antes del 31 de octubre.

Ejemplos de impuestos

Al respecto, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó  que los cambios vienen en el sentido de desincentivar planeaciones fiscales agresivas, especialmente de grandes corporativos cuando hacen transacciones con sus partes en el extranjero.

De acuerdo con una serie de cambios propuestos en materia fiscal, para el artículo 24 de la Ley del ISR, el beneficio para que pueda realizarse la enajenación a costo fiscal solo se otorgará a sociedades residentes en México pertenecientes a un mismo grupo, con el objetivo de garantizar la plusvalía de las acciones respecto de las cuales no se causó el impuesto correspondiente.

De acuerdo con la ICC de aprobarse representaría mayores requisitos para reestructuraciones corporativas y para poder llevar a cabo fusiones y escisiones de sociedades sin implicaciones fiscales.

Creación de Marca y Reestructuración Corporativa

Este tema es delicado, pues introduce un ingrediente de inseguridad jurídica en la reagrupación de empresas, considerando –adicionalmente- los tiempos que está tomando el SAT para recibir avisos, otorgar citas o emitir autorizaciones.

Aquí también se otorga una facultad discrecional a la autoridad revisora para considerar que una fusión o escisión carece de razón de negocios, lo que implicaría que los activos transmitidos con motivo de esos actos se consideren como una enajenación para efectos fiscales, detalla el análisis de la ICC.

Cierran puertas

“A los grandes contribuyentes les están cerrando la puerta a distintos tipos de deducciones que estaban afectando la recaudación. Por ejemplo, se establecen restricciones al pago de regalías. También se cierra la posibilidad de que se hagan cambios de residencia fiscal, que es una práctica de la que se ha abusado mucho: cambiar de país de residencia para no pagar impuestos en México.

Esos generalmente los hacen accionistas de grandes negocios. Están cerrando lagunas en la ley para fortalecer la fiscalización”, comentó Luis Pérez de Acha, abogado fiscalista, y socio fundador y director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda.

Para la Ley de ISR se propone establecer un orden para el acreditamiento de impuestos contra el ISR del ejercicio, restándose, en primer lugar, el correspondiente a los pagos provisionales realizados durante el año y, posteriormente, el monto de impuestos sobre la renta pagados en el extranjero.

Estos son los nuevos horarios de atención del SAT a partir de enero

“Esta prelación tiene como resultado que –prácticamente- no puedan recuperarse, por la vía de la devolución, los impuestos pagados en el extranjero”, refiere la ICC.

La recaudación del impuesto ISR a través de la fiscalización de grandes empresas ha sido muy importante para la actual administración. En el primer semestre de 2021, se registraron 188,300 millones de pesos por actos de fiscalización y 59,400 millones de pesos por eficiencia y cobranza, según datos del SAT.

Los ingresos por fiscalización representaron el 13% del total de impuestos recaudados en este periodo.

Contra grandes informales

La miscelánea fiscal también propone que las empresas incluyan la ‘carta porte’ de manera digital, al momento de importar mercancías, al Comprobante Fiscal Digital (CFDI).

De acuerdo con Buenrostro, la solicitud de la carta porte, que da referencia del origen de mercancías importadas, no es nueva, pues esta se pide desde 2006, solo se pide que se adjunte de manera digital.

Lo anterior con el objetivo de evitar el movimiento de mercancías, pues en promedio el 60% del transporte terrestre en México es informal.

“Si nosotros tenemos de alguna manera conocimiento de qué pasa en el transporte terrestre, tenemos un buen control de economía informal, no se lo estamos pidiendo a los formales”, apuntó la jefa del SAT.

#HazloConElCorazón: Luis Nava al invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre nuestros hábitos personales para llevar una vida más sana.

Tee Time Klever/Redacción

En el marco del Día Mundial del Corazón, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañó a la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, en la inauguración de la jornada de actividades que realiza la Facultad de Medicina en conjunto con la Sociedad Mexicana de Cardiología.

El evento se llevo a cabo con el objetivo de crear conciencia de la importancia de que la gente esté preparada para auxiliar en caso de un accidente cardiovascular, así como para que reflexione sobre los hábitos para mantener un corazón sano.

“Está en nuestras manos, en que participemos con responsabilidad, solidaridad, amor para los demás y nuestros seres queridos; que esperemos que no se ofrezca en nuestro primer círculo, pero si se llegara a ofrecer es mejor estar preparados, participemos con responsabilidad, participemos con el corazón”, dijo Luis Nava al invitar a la ciudadanía a capacitarse en Reanimación Cardio Pulmonar, RCP.

El Alcalde reconoció la labor de la Asociación Mexicana de Cardiología que por más de 85 años ha cuidado la vida y la salud de las y los mexicanos, pues recordó que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte del país, y hoy sabemos que podemos hacer mucho para prevenirlas, y que las maniobras básicas de RCP pueden salvar vidas.

En ese contexto, reiteró Luis Nava, que tanto la campaña de concientización, como las conferencias y capacitaciones que se realizan a lo largo de la jornada bajo el hashtag en redes sociales #HazloConElCorazón, pueden salvar vidas.

Por ello es que se une al llamado de participar en estas actividades a través de las redes sociales de la UAQ y viralizar en todas las plataformas, para que las personas se interesen en saber cómo poder actuar ante un paro cardiaco.

Por su parte, al inaugurar la jornada de capacitaciones en la Facultad de Medicina, la Rectora Teresa García Gasca, reiteró la importancia de que todos estemos capacitados para poder dar auxilio a tiempo en caso de un accidente cardiovascular con maniobras de RCP, por ello la necesidad de promover tanto la capacitación como buenos estilos de vida para cuidar del corazón todos los días del año.

En el evento celebrado en la Facultad de Medicina también destacó la presencia de: la Dra. Martina Pérez Rendón, Directora de Servicios de Salud del Estado; la Dra. Guadalupe Saldivar, Directora de la Facultad de Medicina de la UAQ; el Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza, representante del Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba, de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

El Tercer Torneo de Golf Anunciart, que se llevo a cabo el 23 de septiembre en Zibatá, fue todo un éxito deportivo.

Tee Time Klever/ Editorial

El evento destacó por sus atractivos premios para los jugadores en cada una de las categorías del antiguo deporte, pero que en los últimos años ha cobrado vigencia a su máxima expresión.

La premiación en hoyo quedó de la siguiente manera:

1ER Lugar:

Pedro del Villar Bastón– Hotel Marriot: 1 certificado de 15 mil pesos cada uno, este certificado es válido para 2 noches, 3 días en Las Vegas (Hotel Marriot), Miami, Orlando o Puerto Vallarta (destino a elegir).

2DO Lugar:

José María García– Seis horas de navegación entre Cancún e Isla Mujeres, Quintana Roo. Incluye cervezas, vino blanco y soda. El barco es un Azimut 47 pies.

3ER Lugar:

Humberto Montaño-World Sport Membresía anual.

4TO Lugar:

Pelayo Fernández– Mezcal Dzulum: 1 botella de mezcal espadín en caja grabada .

5TO Lugar:

Mauricio López-Puerta del Lobo: botella de vino Puerta del Lobo y un certificado de experiencia “vid vida y tierra” para dos personas en el viñedo.

En Hoyo 5:

1ER Lugar:

José María Nieto– Hotel Marriot: 1 certificado de 15 mil pesos cada uno, este certificado es válido para 2 noches 3 días en Las Vegas (Hotel Marriott), Miami, Orlando o Puerto Vallarta (destino a elegir).

2DO Lugar:

Jorge Reims– 6 horas de navegación entre Cancún e Isla Mujeres, Quintana Roo. Incluye cervezas, vino blanco y sodas. El barco es un Azimut 47 pies.

3ER Lugar:

Eduardo del Villar– World Sport: membresía anual.

4TO Lugar:

Alfonso Suárez– Mezcal Dzulum: 1 botella de mezcal espadín en caja grabada.

5TO Lugar:

Francisco González– Puerta del Lobo: botella de vino Puerta del Lobo y un certificado de experiencia “vid vida y tierra” para dos personas en el viñedo.

En Hoyo 11

1ER Lugar:

Jorge del Villar– 2 noches en la Isla de Navidad. Incluye Green Fee (no incluye carrito)

2DO Lugar:

Isaac Soto– 6 horas de navegación entre Cancún e isla Mujeres, Quintana Roo. Incluye cervezas, vino blanco y sodas. El barco es un Azimut 47 pies.

3ER Lugar:

Jaime Rubín– Vuelo redondo de TAR para 1 persona.

4TO Lugar:

Miguel Magaña-Mezcal Dzulum: 1 botella de mezcal espadin en caja grabada.

5TO Lugar:

Santiago Villareal-Puerta del Lobo: botella de vino Puerta del Lobo y un certificado de experiencia “vid vida y tierra” para dos personas en el viñedo.

En Hoyo 14

1ER Lugar:

Alfonso Cota– certificado válido para 2 noches 3 días en Hotel Las Villas Boutique de Estrella de Mar (Mazatlán), plan Europeo 1 ronda de Golf por persona ( por día, incluye carrito).

2DO Lugar:

Alejandro Chávez– 6 horas de navegación entre Cancún e Isla Mujeres, Quintana Roo. Incluye cervezas, vino blanco y sodas. El barco es un Azimut 47 pies.

3ER Lugar:

Alfonso Díaz– reloj Grupo Mig/GEKO 2 pares de spikes.

4TO Lugar:

Humberto Urquiza-Mezcal Dzulum: 1 botella de mezcal espadín en caja grabada.

5TO Lugar:

Christian Cajiga-Puerta del Lobo: botella de vino Puerta del Lobo y un certificado de experiencia “vid vida y tierra” para dos personas en el viñedo.

Y en Logest Drive:

Alfonso Cota 325 yardas.

Las condiciones están dadas en la cancha de golf de Zibatá para un nuevo torneo y mejores premios para quienes resulten ganadores, por lo que Anunciart trabaja desde ahora en la organización y logística del Cuarto Torneo, a fin de replicar el éxito alcanzado en la tercera edición.

Según historiadores, el golf se originó en los Países Bajos, pero en la Edad Antigua entre los romanos era popular un juego en el que se utilizaba un palo curvo y una bola hecha con plumas, que pudo haber sido inspiración de este deporte.

Actualmente el golf está convertido en un deporte popular, lejos del estigma de que solo lo practican personas adineradas, y constituye un deporte propio para la actividad física, pero también para las relaciones públicas, relaciones amistosas e incluso el fortalecimiento de los lazos familiares. 

Desde los clásicos polos hasta las prendas con toques más urbanos, la ropa de golf ha ido evolucionando con las tendencias.

TeeTime Klever / La República

El concepto de jugar al golf va acompañado de una imagen sobria y elegante. Sin embargo, el auge de marcas y diseñadores, creados por fanáticos o deportistas, le ha dado otro toque a la hora de practicar este deporte.

Aunque las tradicionales marcas como Ralph Lauren o Lacoste han conservado tu clásica línea de ropa para golf, sin embargo, no han dudado en incorporar sus estilos a las nuevas tendencias y exigencias del mercado, donde lo minimalista y divertido se mezcla, revolucionando los códigos elitistas del deporte. La línea RLX golf de Ralph Lauren con Nike es un ejemplo de las alianzas creadas entre lo clásico y lo moderno.

Es por eso que entre las nuevas líneas de golf podemos encontrar polos con colores no tan sobrios, pantalones de materiales más deportivos que los clásicos y accesorios más juveniles como los bucket hats. Estos nuevos diseños permiten que estas prendas de punto se puedan llevar incluso fuera de los campos.

Marcas como Random Golf, le apuesta a lo cómico gracias a sus diseños poco ocasionales en las prendas de este deporte

Cabe mencionar que Colombia, según el ranking realizado por la revista especializada Golf Digest, cuenta con uno de los mejores campos en el mundo para practicar este deporte y es el TPC Cartagena Karibana.

Ralph Lauren
Siéntase cómodo a la hora de hacer un “hole in one” con los pantalones de golf transpirables, confeccionados con sarga. Además la mezcla de algodón, elástico adicional y el tradicional diseño elegante de esta marca le permte lucir bien dentro y fuera del campo.

Puma Golf
Esta línea se enfoca en la ropa y calzado, sin embargo, su línea Cobra Puma golf ocupa el quinto lugar en cuanto a accesorios para practicar este deporte. Esta marca, brinda toda clase de indumentaria pasando de lo minimalista a lo estampado.

Lacoste
Aunque esta marca tiene u enfoque en el tenis, Lacoste cuenta con varios productos en su línea Sport creados para practicar un Swing con estilo. Un pantalón sastre de golf y un polo de golf con mangas raglán son algunas prendas que puede encontrar y combinar.

Randomgolf
Con sus colecciones temáticas, esta marca busca que el golf sea un deporte más inclusivo. Por medio de contenidos educativos, diseños divertidos y casuales rompen con las formas tradicionales de vestir. Esto permite que su estilo sea portado incluso fuera del Green.

Bonobos
Esta marca le apuesta a los estampados salvajes, sin embargo, entre su indumentaria se conservan los tonos sólidos que, con otro tipo de accesorios brindan elegancia y modernidad. Cardigans, Polos, pantalones cortos y hasta cinturones hacen parte de la colección para golf.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, indicó que con ello se podrán atraer inversiones en industrias como movilidad sustentable, manufactura verde, entre otros sectores.

Para atraer inversiones a la Ciudad de México son necesarias reglas de certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia, urgió Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y durante la presentación del primer avance del Plan de Reactivación Económica de la capital, el líder empresarial consideró que con ello se podrán atraer inversiones en industrias como movilidad sustentable, manufactura verde, industrias creativas, servicio del soporte empresarial, Fintech, investigación y servicios de salud, así como servicio al por menor

“Un llamado abierto a la inversión bajo las reglas de certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia son necesarios para atraer inversión en industrias que pueden transformar el horizonte de la ciudad”, aseveró.

De acuerdo con el también presidente de Grupo Kaluz, las ciudades globales enfrentan desafíos importantes, y la Ciudad de México que lo tiene todo, necesita acelerar en las oportunidades que se presentan.

Avenida Paseo de la Reforma

Hizo énfasis en que los empresarios están listos y las condiciones puestas para acelerar mediante un trabajo unido de toda la ciudadanía, porque la capital del país no debe regresar previo a la pandemia.

“Tenemos la oportunidad de estar mejor, ser más competitivos, abiertos al mundo y a la inversión. Ver hacia delante. La base del plan sostenida en los sectores de la construcción y el turismo nos ha mostrado la forma de trabajo entre el gobierno y la iniciativa privada. Vamos por más sectores. Innovemos juntos, y hagamos que el desarrollo y el bienestar sean las palabras de los meses por venir”, añadió.

Destacó que hay señales importantes sobre la recuperación de la economía de la ciudad, a pesar de que aún se ubica por debajo de los niveles de la pandemia; además, se han generado empleos importantes, pero aún falta recuperar muchos.

Por ello, subrayó que para acelerar el paso es necesaria más inversión pública y apoyo.

“Un decidido apoyo a la inversión nacional en infraestructura y servicios alienta el camino del desarrollo, y estamos convencidos de que un decidido apoyo a la inversión nacional y extranjera acelerará la generación de empleo y la recuperación”, agregó.

Mercedes-Benz EQC SUV es una nueva dimensión de vanguardia tecnológica al servicio del confort. Al diseño se añade un silencio inusual, una calma propia de un vehículo eléctrico, y una tecnología asombrosa en su facilidad de manejo.

La magia de Mercedes-Benz es que te hace sentir confortable, seguro, poderoso, en cualquiera de los vehículos que manejes, incluso si es una serie nueva, como la nueva familia EQ que tienen un ADN de lujo en el sentido más contemporáneo, cercano al bienestar. Todas estas sensaciones se multiplican con el nuevo EQC.

A las prestaciones y diseño, se añade un silencio inusual, una calma propia de un vehículo eléctrico, y una tecnología asombrosa en su facilidad de manejo. Pero sin olvidar que es una marca legendaria con más de 130 años de sabiduría.

La primera sensación al volante, de un grosor muy cómodo, es la manejabilidad de su cuadro con pantalla táctil y controles táctiles. Es muy intuitivo. A eso se añade el asistente de voz inteligente, que te permite ordenar la temperatura del auto, ajustar clima, o encontrar lugar para recargar energía, un restaurante o cualquier destino ordenado por tu voz.

Sin duda, se respira el espíritu Mercedes-Benz al más alto nivel. En el manejo, lo probamos en carretera y ciudad, se nota muy energético, con una firmeza sorprendente, entre otras cosas porque tiene dos motores eléctricos con propulsión y la tracción 4matic, que da una seguridad extra en curvas y en largos recorridos.

Los dos motores le dan al coche prestaciones prácticamente deportivas, con gran agilidad y fuerza, tiene 408 caballos que se hacen respetar. En su sencillo manejo un solo botón nos permitió vivir diferentes tipos de manejo y de rentabilidad energética con sus cinco modos: sport, confort, Max Range, individual y eco.

Pura eficiencia según tus necesidades y tu deseo de conducir. El frenado nos ayuda a recuperar energía y nos ofrece cinco modos distintos para recuperar energía con el frenado. Si queremos acelerar, podemos pasar de 0 a 100 en cinco segundos, es un poder asombroso. La energía eléctrica va superando retos, y ya el vehículo trae un cargador para usar en casa y sus baterías se pueden cargar al 80 % en cuarenta minutos.

Por fuera la elegancia que distingue a Mercedes-Benz EQC permanece inmaculada, una SUV de proporciones perfectas, que se adapta a la ciudad con agilidad, fácil sistema de estacionamiento y un espacio interior que sorprende. Luces de led que dan absoluta garantía nocturna.

El interior con tapicería de napa o cuero Ártico, hablan de un auto de alta costura, tanto que está instalada a mano y se nota. El ambiente interior lo puedes elegir a tu antojo, más relajado, más deportivo, más familiar, hay hasta 65 colores que cambian el ambiente del vehículo.

Sonido surround Burmester que lo termina en convertir en un templo donde el sonido del motor no existe, sólo música celestial. El espacio del conductor es una cabina de lujo, el techo de cristal da una luminosidad extra y amplia la satisfacción de la experiencia al volante.

Después de varias experiencias al interior del Mercedes- Benz EQC SUV entre el campo, las autopistas y la ciudad, podemos concluir que esta SUV nos ofrece la satisfacción completa de un vehículo eléctrico, con mucha potencia, la facilidad en la carga eléctrica y una tecnología sencilla y táctil que invitan a subir a su volante sea cual sea la ruta. Seguridad, inteligencia y respeto a la naturaleza te acompañan.

La imagen de éxito que han construido personajes como Abraham Ancer y Carlos Ortiz en el plano internacional es la punta de lanza para que México busque la sede de esta copa, que nunca se ha llevado a cabo en Latinoamérica.

Tee Time Klever/ El Economista

Los tiempos y las tendencias siempre cambian. El deporte no está exento, por ello las sedes que hubieran parecido imposibles en un principio ya no lo son.

Así como en 2004 la Fórmula 1 decidió crear su primer Grand Prix en Medio Oriente y en 2010 la FIFA llevó por primera vez su Copa del Mundo a África, ahora México busca irrumpir la historia de manera similar pero dentro del golf.

El plan mexicano es ser sede de la Presidents Cup en 2028. Se trata de uno de los dos torneos intercontinentales más importantes del golf, ya que enfrenta a una selección de Estados Unidos contra una del resto del mundo exceptuando a europeos; el duelo Europa-EU es el otro campeonato de relevancia, la Ryder Cup, recientemente efectuada en Wisconsin.

“Es una de las grandes metas formar parte de la organización de la Presidents Cup y así darnos a conocer ante el mundo.

2019 Presidents Cup Results

Hay una gran oportunidad si los actores del golf en México, junto al gobierno e iniciativa privada, podemos empujar al país para ser sede de este torneo en 2028, unir esfuerzos y viabilidad del proyecto, ya que sería una gran plataforma para destacar en el plano internacional”, revela Jorge Corral, presidente de PGA México.

La Presidents Cup jamás se ha celebrado en Latinoamérica. Desde su origen en 1994, se ha disputado siete veces en EU, tres en Australia y una en Canadá, Sudáfrica y Corea del Sur. Al igual que la Ryder o la Laver Cup (tenis), se celebra una edición en EU y la siguiente en otra nación.

México buscará la sede de 2028, puesto que las ediciones de 2022 y 2026 le corresponden a Estados Unidos (la más próxima se celebrará en Carolina del Norte), mientras que la de 2024 ya ha sido designada para Canadá.

Sería el torneo internacional de mayor prestigio para el país, que ya es organizador de otros eventos de jerarquía como el Abierto Mexicano de Golf (en Mazatlán, Sinaloa), el World Golf Championship (Chapultepec, CDMX) y el Mayakoba Golf Classic (Playa del Carmen, Quintana Roo).

“Hemos estado viendo el cómo sí se puede, he estado en contacto con gente de PGA of America, así como con el board of directors (conformado por 19 directivos, incluyendo a dos de las marcas AT&T y Bank of America). Hemos estado estudiando si es viable que México sea sede, son muchas cosas las que se tienen que alinear para que suceda”.

Jorge Corral menciona que el fee que se tiene que pagar al PGA Tour para ser sede de una Presidents Cup se estima en 17 millones de dólares, “que es lo mínimo que puedes poner sobre la mesa para comprobar que puedes soportar el torneo”, aunque también apunta que la derrama económica tras el torneo es de al menos cinco veces más que la cifra de inversión.

Dos requisitos básicos de infraestructura local que pide el PGA Tour para la envergadura de este torneo son “que tenga una amplia capacidad hotelera y fácil acceso en vuelos internacionales”, señala Corral, pues en el torneo han llegado a participar golfistas de Tailandia, Fiyi, India, Zimbabwe, China, así como de territorios sudamericanos.

“Hay campos en México que ya están listos y que podrían ser sede desde el próximo año. Como tiene que ser una ciudad con capacidad para albergar y de fácil acceso en términos de vuelos, Los Cabos puede ser una sede adecuada, ya que cuenta con el campo Diamante Cabo San Lucas, rankeado en el top 50 del mundo por sus características;

5 Asombrosos Campos del Golf en Los Cabos

Además, es una plaza que tiene mucha oferta hotelera, acceso muy fácil hacia Estados Unidos y una cantidad importante de vuelos hacia muchas partes del mundo. La Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara también serían opciones, pero ahí habría que revisar cuestiones técnicas del deporte, pues como se juega a más altura, los campos se vuelven más cortos y hacen que la bola vuele más”.

El puente entre México y la Presidents Cup se abrió en 2019, cuando Abraham Ancer se convirtió en el primer representante nacional de este torneo y apenas el sexto latinoamericano. El tamaulipeco ingresó como el quinto con mayor cantidad de puntos obtenidos en el PGA Tour entre agosto de 2018 y agosto de 2019, con una destacada actuación en la que perdió apretadamente 3-2 ante el histórico Tiger Woods.

El mexicano Abraham Ancer gana su primer campeonato del PGA Tour - El Sol  de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

¿Qué tanto ha cambiado la percepción sobre México desde los altos organismos del golf mundial?

“Ha cambiado mucho en los últimos años gracias al esfuerzo de varios organismos y de los profesionales, como por ejemplo, los cuatro representantes de México en los Juegos Olímpicos (Ancer, Ortiz, Gaby López y María Fassi).

Ahora las grandes entidades ven a México como un gran semillero para los próximos años. La USGA, que es uno de los dos máximos organismos del mundo, ya tomó a México como un aliado estratégico y es el único país asociado con ella, esto significa un paso gigantesco y ahora el objetivo es lograr, con PGA of America, que PGA México sea un brazo extendido, ese es un plan inmediato para el que tengo reuniones el siguiente mes”, respondió Jorge Corral.

De acuerdo con datos de Jorge Robleda, presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG) entre 2017 y 2021, la práctica de este deporte en México aumentó 22% entre 2020 y 2021, además de alcanzar un registro histórico de 130 jóvenes representantes en las universidades de Estados Unidos, mientras que Jorge Corral recuerda que cuando él era universitario (en 1995) solo eran un total de cinco becados en aquel país.

Además, la FMG compartió a este diario que actualmente tiene un registro de 26,000 aficionados al golf en México, aunque la estimación total del organismo asciende a 200,000, pero aclara que es una cifra difícil de saber con precisión, dado que los mismos clubes afiliados no registran a todos sus socios “y no llevamos un registro de los clubes que no son afiliados”.

En cuanto a audiencias, Nielsen y NBC reportaron que la Presidents Cup celebrada en Australia en 2019, en la que participó el mexicano Ancer, alcanzó un registro récord de 2.15 millones de espectadores por minuto (en Estados Unidos). En el último día fueron 1,742 millones, que significaron un aumento del 141% con respecto a los de la edición 2015 en Corea del Sur.

Más de 11 mil mujeres atendidas con talleres, conferencias, terapias, vinculación laboral y apoyo al emprendimiento.

Tee Time Klever / Redacción

El Municipio de Querétaro fue galardonado con el premio “Francisco Villarreal Torres” que otorga la Asamblea Nacional de Alcaldes, ANAC, en la categoría de Municipio Incluyente, gracias a la operación del programa Con Ellas Hacemos la Diferencia que viene impulsando, empoderando y cambiando la vida a más de 11 mil mujeres.

El Municipio de Querétaro recibe el premio ANAC 2021 con el programa Con Ellas Hacemos la Diferencia, único en el país, que empodera a las mujeres potencializando sus capacidades y habilidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, señaló el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava.

La ANAC reconoció que Con Ellas Hacemos la Diferencia es un programa único a nivel nacional, porque atiende de manera integral a las mujeres, potencializando sus capacidades y habilidades a través de conferencias, cursos, talleres, terapias, vinculación laboral y emprendimiento, así como acondicionamiento físico, nutricional y entrenamiento de defensa personal.

Para este programa se han invertido más de 9 MDP y se ha conseguido atender, en tres convocatorias, a 11 mil 578 mujeres con capacitaciones gratuitas en temas tanto de emprendimiento como prevención de la violencia, salud emocional y hasta clases de manejo.

De ellas, 816 ya se certificaron en algún taller de Artes y Oficios, y 353 han recibido apoyos económicos de hasta 25 mil pesos para el emprendimiento o continuación de proyectos productivos en favor de su economía y la de sus familias. Además de que 350 han aprendido a manejar en el curso Con Ellas al Volante.

En la décima edición del premio de la Asociación Nacional de Alcaldes, participaron más de 100 programas de municipios de todo el país, y sólo doce fueron reconocidos como las mejores prácticas a nivel nacional.

La séptima edición del Latin America Amateur Championship (LAAC), uno de los certámenes más importantes de golf aficionado del continente.

El LAAC se llevará a cabo en Casa de Campo Resort & Villas, República Dominicana, del 20 al 23 de Enero de 2022.

Este evento fue originalmente programado del 14 al 17 de enero en el Lima Golf Club en Perú, pero fue cancelado debido a la pandemia global de COVID-19.

Tee Time Klever/ ESPN

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA), el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur, Central, México y el Caribe.

El campeonato se desarrolla anualmente en los mejores campos de América Latina y muestra el creciente talento del deporte en la región, incluidos los ganadores en el PGA TOUR y atletas olímpicos en Tokio 2020 como el chileno Joaquín Niemann (campeón del LAAC 2018) y el colombiano Sebastián Muñoz.

El campeón del LAAC recibirá una invitación al Masters Tournament 2022 en Augusta National Golf Club y una invitación para jugar The 150th Open en St Andrews. Además, el ganador obtendrá exenciones completas para disputar The Amateur Championship, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible y estará exento para las etapas finales de clasificación para el 122th U.S. Open que se jugará en The Country Club en Brookline, Massachusetts.

Asimismo, el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresarán directamente a las fases finales de clasificación para ingresar a The 150th Open y al 122th U.S. Open Championship.

Por tercera vez, el trazado de renombre mundial Teeth of the Dog en Casa de Campo será el anfitrión del campeonato. Diseñado por Pete Dye y construido a principios de 1970, Teeth of the Dog cuenta con siete hoyos a lo largo del Océano Atlántico y se lo considera como uno de los mejores campos de golf de América Latina y el diseño número uno en el Caribe.

Vale recordar que el costarricense Paul Chaplet ganó por un golpe el LAAC 2016 en Casa de Campo, y el mexicano Álvaro Ortiz deslumbró en los segundos nueve hoyos para obtener esa ansiada victoria en Teeth of the Dog en 2019.

“Estamos increíblemente emocionados de dar la bienvenida a los mejores aficionados de la región de regreso a Casa de Campo y recibir nuevamente al Latin America Amateur Championship.

Teeth of the Dog es un lugar hermoso y a su vez desafiante como sede de este campeonato. Nuestro equipo disfruta de la oportunidad de continuar nuestra maravillosa asociación con el Masters Tournament, The R&A y la USGA, y esta edición servirá para mostrar el talento en constante expansión en nuestra región”, comentó Andrés Pichardo Rosenberg, Presidente de Casa de Campo.

Andrés Pichardo Rosenberg-Presidente de Casa de Campo - Foodie and Traveler

En 2015, el chileno Matías Domínguez ganó el evento inaugural por un golpe en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina. En 2016, el costarricense Paul Chaplet triunfó en la segunda edición del LAAC en Teeth of The Dog en Casa de Campo, República Dominicana. El triunfo de Toto Gana en 2017 en el Club de Golf de Panamá marcó la primera definición a través de un playoff. El año siguiente, Joaquín Niemann, entonces el número uno en el ranking mundial amateur, continuó el dominio de Chile en el LAAC cuando ganó por cinco golpes en su ciudad natal de Santiago en el Prince of Wales Country Club.

En su quinta y última aparición en el LAAC en 2019, el mexicano Álvaro Ortiz obtuvo una victoria por dos golpes en Casa De Campo en República Dominicana. En la última edición, el debutante Abel Gallegos de Argentina logró el triunfo en 2020 en El Camaleón de Mayakoba, en Playa del Carmen, México.

Para Porsche es muy importante que sus clientes disfruten, por eso ha desarrollado distintos centros de experiencia en el mundo; el octavo se inauguró hace unos días en Italia.

Tee Time Klever/ Motorpasión México

El Porsche Experience Center de Franciacorta se ubica al norte de Italia. El recinto ocupa un espacio de 60 hectáreas, divididas en distintas áreas. El centro para clientes incluye una zona para recogida de autos, un restaurante, una tienda, un espacio dedicado para niños, un centro de negocios y un bar panorámico con vistas al circuito.

El paddock cuenta con 29 garajes dedicados a la competición; ahí se corre la Porsche Carrera Cup Italia. El circuito principal mide 2.5 km y la misma marca lo cataloga como altamente técnico por su variedad de curvas y chicanas.

Abre sus puertas en Italia el octavo Porsche Experience Center del mundo

Hay una pista de baja fricción para poner practicar el manejo en condiciones de alto deslizamiento; una zona dinámica para probar frenos y estabilidad en maniobras de emergencia; y un camino off-road para catar el talento todoterreno de Cayenne y Macan.

“El PEC de Franciacorta combina muchos de los elementos que hacen especial a Porsche: la atmósfera de la competición, un diseño único con su icónica arquitectura y un lugar perfecto para que nuestra comunidad de apasionados disfrute la experiencia de marca” — Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

Porsche continuará apostando por Experience Centers en otras partes del mundo. En octubre se inaugurará uno nuevo en Tokio, que se sumará al de Franciacorta (Italia), Leipzig (Alemania), Silverstone (Inglaterra), Atlanta y Los Ángeles (Estados Unidos), Le Mans (Francia), Shanghái (China) y al del circuito de Hockenheim (Alemania).