Archive

noviembre 2021

Browsing

Conoce la nueva alternativa digital para que los restaurantes hagan crecer su negocio recibiendo pedidos sin pagar comisiones a terceros.

TeeTime Klever / Redacción

La plataforma actualmente cuenta con más de 28 mil restaurantes activos en la región que han encontrado una solución efectiva a los retos que el confinamiento y la pandemia impusieron en la industria restaurantera a nivel mundial.

Desde su lanzamiento en 2020, OlaClick ha dado resultados en 20 países con más de 250 mil  pedidos realizados únicamente en México. La plataforma busca apoyar a los restaurantes brindándoles una herramienta que les permite crear una página web personalizada y gratuita para canalizar y multiplicar sus pedidos. 

Rápido, económico, sin comisión y sin suscripción.

OlaClick le proporciona a los restaurantes la posibilidad de desarrollar su propio landing page además de facilitar una serie de herramientas adicionales que son un verdadero sistema de gestión gratuito para restaurantes. 

Sobresalen:

  • El punto de venta (PDV) para que el personal registre sus ventas.
  • Un menú QR para los clientes en sala, el administrador de clientes (CRM)
  • Generador de promociones para redes sociales. 

Beneficios 

Además, se destaca el hecho de que la plataforma funciona en cualquier dispositivo celular, tablet o laptop, sin descarga o afiliación necesaria, pues es completamente gratuita.

En Latinoamérica el 80% de los pedidos a domicilio se hace directamente entre el restaurante y el consumidor, por teléfono, sea con una llamada o con mensajes por WhatsApp. 

Las aplicaciones de entrega de domicilios representan el 20% restante. Con el aumento de la necesidad de comer en casa, atender los pedidos a domicilio se ha vuelto en un trabajo adicional para los restaurantes.

Un vínculo directo con los clientes. No hay terceros.

OlaClick le permite a los negocios dar una solución digital rápida a sus clientes sin perder ninguna comisión. Para esto, se enlaza con toda la cadena del pedido a domicilio, desde la solicitud hasta la entrega. 

Este sistema de pedidos junto con el resto de sus herramientas  están enfocados en fidelizar los clientes y mantener este vínculo directo con ellos. Así, los restaurantes que usan OlaClick tienen una tasa de reorden de hasta el 52% y crecen 4x sus ventas.

“Hay un gran potencial de crecimiento para los restaurantes si atienden los pedidos ellos mismos y digitalizan su negocio.  Antes de nuestra plataforma, un restaurante debía dirigir a sus clientes a las aplicaciones de entrega de domicilio, pagar los costos de la misma y además contratar sistemas para la gestión de las órdenes.  Por eso creamos OlaClick, para apoyar a todos los comerciantes, independientemente de su tamaño o sector, con un solo servicio gratuito que lo hace todo, sin comisión y de fácil gestión”, comentó José Rico, COO de OlaClick.

Desde su creación, OlaClick ha sido seleccionada por Google para su programa de startups en México y Brasil. 

Han mantenido un crecimiento del 40% en la captación de restaurantes, así como +2.5M de consumidores únicos mensuales que representan un promedio de captación del 45% dando respuesta a las necesidades de la industria restaurantera y apoyando desde su trinchera la recuperación de ésta en América Latina.

 Impulsamos la igualdad entre hombres y mujeres, la accesibilidad y la inclusión: Luis Nava.

TeeTime Klever / Redacción

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, recibió el certificado de la Norma Mexicana NMX-025-SCFI-2015 para la Igualdad Laboral y No Discriminación, que reconoce a la administración por impulsar prácticas y el cumplimiento de procesos en favor de la igualdad laboral y el respeto a los derechos humanos, siendo un ejemplo para otros municipios del estado y para la iniciativa privada.

“Es un honor ser el primer y único municipio del estado que nos hemos certificado en el cumplimiento de esta norma, y seguiremos trabajando por esa vía, impulsando la igualdad entre hombres y mujeres, la accesibilidad y la inclusión, en todos los centros de trabajo del Municipio de Querétaro, con el objetivo no sólo de mantener la certificación, sino sobre todo, de ver por las y los servidores públicos y seguir construyendo la ciudad que queremos”, dijo.

Gracias a la igualdad laboral y la no discriminación que practica el Municipio de Querétaro y que hoy ha sido certificada, explicó el Alcalde, la administración vela por el bienestar de las personas servidoras públicas, favoreciendo su desarrollo integral al implementar acciones específicas para el avance en la inclusión y el respeto a sus derechos laborales.

La certificación fue entregada por Fernando Chinquini Barrios, Socio Director de Factual Services, quien señaló que esta norma ha sido analizada por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, promoviendo como principios la igualdad, justicia y dignidad.

Finalmente al reconocer la creación de la Secretaría de la Mujer porque permitirá una mayor participación de las mujeres en el municipio, Fernando Chinquini, reiteró que los trabajos que realiza la administración han sido bien difundidos y fundados, lo que permite la aplicación de diversas acciones, programas y protocolos que benefician a todo el personal, sus familias y la comunidad.

Un reloj que une la fantasía y lujo de dos grandes firmas.

TeeTime Klever / Luxury Magazzine

No todos los días se puede apreciar una obra maestra creada por dos grandes ​​creativos de la industria relojera, pero afortunadamente Max Büsser de MB&F y Fabrizio Buonamassa Stigliani de Bulgari, se han unido para entregarnos una de las piezas de relojería femenina más espectaculares del año, el MB&F Legacy Machine FlyingT Allegra X Bvlgari.

 Legacy Machine FlyingT Allegra
Fotos: MB&F

Tanto Bvlgari como MB&F hacen gala de un fuerte carácter en sus respectivos campos, aunque también son muy diferentes.

La firma con sede en Roma es conocida por su pasión por las gemas de colores talla cabujón en las creaciones de relojes joya, que expresan la calidez y la exuberancia mediterráneas, diametralmente opuestas al clasicismo imperante en la actualidad.

Por su parte, MB&F, fundada en 2005, tomó la decisión de diseñar relojes radicales que exploraran un territorio conceptual desconocido en un entorno de la industria relojera caracterizado por su obstinado convencionalismo.

Así pues, las dos marcas estaban destinadas a converger en una plataforma común: la de su audacia joyera y mecánica.

MB&F se centra en los volúmenes y la complejidad, mientras que Bvlgari crea modelos bidimensionales con una estética radicalmente gráfica. La elección de reinterpretar la Legacy Machine FlyingT de MB&F era, por tanto, natural y lógica, ya que la FlyingT Allegra incorpora ambas sensibilidades.

Capturando el universo en el nuevoLM FlyingT Allegra

El nuevo LM FlyingT Allegra de 39 mm por 20 mm utiliza el mismo movimiento 3-D de su antecesor, construido verticalmente, cuenta con un tourbillon volante en el extremo superior del eje y un diseño de caja abovedada de la era espacial como el original, pero ahora viene adornado con la opulencia italiana.

Un sistema de gemas grandes y coloridas orbita el tourbillon, todo engastado dentro de una galaxia de diamantes que cubre la placa principal; la combinación de piedras, que incluyen tsavorita, topacio, amatista, tanzanita, rubelita y turmalina, varía dependiendo de si opta por la caja de oro blanco de 18 quilates o de oro rosa.

Además de la caja, la hebilla y la corona, el dial de compensación también está adornado con diamantes, y el hecho de que esté colocado en un ángulo de 50 grados, de modo que solo el usuario pueda leer la hora, es quizás la única característica discreta del nuevo FlyingT.

El toque culminante: una caja de presentación que muestra el reloj en un orbe de aluminio rodeado por un gran anillo de metal cortado a chorro de agua; cuando se inclina dramáticamente sobre un escritorio o tocador, tiene el efecto de un planeta similar a Saturno de algún universo ultralujoso muy, muy lejano.

El LM FlyingT Allegra tiene un precio de 185 mil dólares y solo hay 20 piezas hechas en cada material de caja. Un hogar apropiado para una pieza rara de relojería de dos de las mentes más implacablemente creativas en el negocio.

El golf mundial sonríe: “Escogeré algunos torneos al año y competiré: Tiger Woods

TeeTime Klever / Golf Digest

Tiger Woods va a volver a jugar al golf. Sí, va a volver a jugar golf de competición. Sí, tiene metido entre ceja y ceja darse la oportunidad de volver a sentir la incomparable sensación de ganar. La pregunta del millón está respondido.

El golf mundial sonríe. Tiger lo ha confirmado en una entrevista exclusiva con Golf Digest, la primera que concede desde el gravísimo accidente de coche que sufrió el pasado mes de febrero.

Tiger Woods va a volver a jugar, sí, pero con matices. Matices que son muy importantes. De hecho, elimina de la ecuación la posibilidad de tener un calendario completo de torneos como antaño.

De eso, nada. Va a jugar, pero sólo de vez en cuando, como hizo en su día Ben Hogan. “Creo que es algo realista pensar que jugaré en el Tour algún día, nunca a tiempo completo, nunca más, pero sí eligiendo aquí y allá algunos torneos, igual que hizo el señor (Ben) Hogan.

Escogeré algunos torneos al año y competiré», dijo Woods durante una entrevista de Zoom con Henni Koyack desde su casa en el sur de Florida.

Tiger Woods ha asumido su nueva realidad competitiva. “Practico sabiendo eso y me preparo para eso. Creo que así es como voy a tener que jugar a partir de ahora.

Es una realidad lamentable, pero es mi realidad. Lo entiendo y lo acepto», asegura con esa enorme capacidad de aceptación y adaptación que ha demostrado toda su vida.

Tiger tiene claro ahora que el mundo y la vida no se acaba en el golf, aunque no siempre pensó de esa manera. “No necesito competir y jugar contra los mejores jugadores del mundo para tener una gran vida.

Después de mi operación de fusión en mi espalda tuve que escalar el Everest una vez más. Tenía que hacerlo y lo hice. Esta vez no creo que tenga el cuerpo para escalar el Everest y lo asumo. Eso sí, todavía puedo jugar al golf.

Aún puedo, si mi pierna está bien, hacer clic en un torneo aquí o allá. Pero en lo que respecta a escalar la montaña nuevamente y llegar hasta la cima, no creo que eso sea realista».

Tiger confiesa que hubo momentos después del accidente en los que pensó que iba a perder la pierna derecha. “Diría que estuve al cincuenta por ciento. Estuve muy cerca de salir del hospital caminando con una pierna. Una vez supe que tenía las dos piernas, les pedía a mi novia y mis amigos que me lanzaran cosas para saber que también tenía bien las manos».

Uno de los primeros recuerdos que Tiger tiene tras el accidente es pedir un palo de golf para jugar mientras estaba en la cama del hospital. Ahí inició un proceso de rehabilitación que incluyó tres meses en una cama tipo hospital en su casa.

A continuación, una silla de ruedas. Luego pasó a usar muletas, lo que le permitió recuperar la independencia y moverse por su propia voluntad.

“Agregar esa parte a mi vida diaria fue muy gratificante porque estaba atrapado en una casa. De acuerdo, es una casa bastante bonita que he construido para mí, pero no había podido hacer lo que más me gusta: me encanta salir y simplemente estar afuera en el jardín. Ahora, hay veces que simplemente salgo fuera y me recuesto en el césped durante una hora porque quiero estar ahí, sentirlo. Echar de menos golpear a una pelota de golf correctamente es una de las mejores sensaciones que existen».

En cuanto a su recuperación, Tiger es optimista, pero saber que todavía queda mucho tiempo y trabajo por delante. Hay que tener paciencia. “Queda muchísimo. Ni siquiera estoy a mitad de camino.

Tengo que recuperar aún mucho músculo y capacidad nerviosa en mi pierna. Al mismo tiempo, como saben, tuve cinco operaciones de espalda. Así que tengo que lidiar con eso. Entonces, a medida que la pierna se fortalece, a veces la espalda puede decir aquí estoy yo… Es un camino difícil. Pero estoy feliz de poder salir y ver jugar a Charlie, o ir al patio trasero y pasar una hora o dos a solas sin nadie hablando, sin música, sin nada. Solo escucho el canto de los pájaros. Esa parte que tanto he echado de menos».

Silvia Lavalle, presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de Vida, platicó acerca de la evolución del sistema financiero en el país y de los neobancos.

TeeTime Klever / Expansión

En el episodio del podcast Cuéntame de Economía titulado Neobancos vs bancos ¿quién lleva ventaja?, Silvia Lavalle expresó: “los neobancos son una nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicio de intermediación similar a la bancaria pero en un formato 100% digital”.

De manera que el contacto con los potenciales clientes, o con quienes ya lo son, es a través de una app que puede ser utilizada en los smartphones o dispositivos electrónicos. La idea surgió en Europa pero ha tenido una rápida expansión hacia América Latina.

Por otro lado, se encuentran los bancos tradicionales que son instituciones con diversas sucursales bancarias distribuidas a lo largo del país, en donde el contacto entre los clientes y colaboradores es directo, pero, con el paso del tiempo han abierto otros canales de comunicación como la banca telefónica, la atención online e incluso las aplicaciones.

¿Cómo es la experiencia de usuario con los neobancos?

Lavalle comentó: “Los neobancos trabajan para ofrecerle a sus clientes un entorno digital amigable y personalizado, pero en la mayoría de los países no están regulados y no cuentan, por ejemplo, con seguros de depósito, razón por la que hay una falta de seguridad para los clientes”.

Dicha característica se convierte en un punto en contra para ellos, pero a favor para los bancos tradicionales, que sí son entidades reguladas.

Entre las ventajas que la experta en finanzas detalló de los neobancos, se encuentran: una atención personalizada a través de plataformas tecnológicas y tasas de interés, así como comisiones bajas.

Básicamente, estas entidades están enfocadas para clientes que no son tan sofisticados y que no necesariamente buscan opciones de seguros o de inversiones a futuro.

Sin embargo, Lavalle señaló que dichas entidades solo descansan sus operaciones en una plataforma tecnológica y que no cubren costos regulatorios.

Desarrollo de canales digitales y de una sana competencia

La maestra en finanzas comentó que, como resultado de la pandemia, la banca tradicional está haciendo esfuerzos para generar una mejor experiencia de usuario, al conocer mejor a sus clientes y entender sus necesidades.

Es así que, la clave que deben seguir los bancos es tener interfaces digitales atractivas, principalmente, para las generaciones jóvenes –porque son personas que ya no quieren visitar sucursales bancarias–.

Respecto a la pregunta ¿cómo es la transformación desde la competencia y cuáles son los sectores que impactan los neobancos?, Lavalle expresó: “como los neobancos no tienen un piso regulatorio parejo, impacta a las entidades financieras reguladas (bancos, Sofipos, casas de bolsa), porque estas piden autorización para hacer ciertas operaciones, deben contar con ciertos niveles de reservas, pagan seguros de depósito, entre otros”.

De manera que, el sector financiero regulado exige que se tenga un piso parejo para evitar una desigualdad de condiciones.

Para finalizar, la presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de Vida expresó que la competencia beneficia a todos los consumidores, porque ellos seguirán demandando mejores servicios y van a elegir la opción con la cual se sientan más cómodos; siempre y cuando todas las entidades financieras se encuentren reguladas.

El director de Evolution Metrics habla sobre la importancia de inspirar y guiar a otros para obtener mejores resultados en la organización.

TeeTime Klever / Redacción

Un líder inspirador saca a la luz lo mejor de sus colaboradores y los ayuda a alcanzar metas ademas genera confianza porque es auténtico, se muestra como es, se permite brillar y poner sus fortalezas al servicio de otros, al mismo tiempo que es humilde a la hora de pedir ayuda y pedir disculpas.

Dale clic para ver la charla completa.

YouTube player

Replicarán en todos los municipios del país el Reglamento para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que el municipio de Querétaro ha puesto en marcha desde hace dos años.

TeeTime Klever / Redacción

En el marco de la primera asamblea ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal que se realizó de manera virtual, el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañado del Secretario de Seguridad Pública, Juan Luis Ferrusca Ortiz, presentó los resultados obtenidos con el Reglamento para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Municipio de Querétaro.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública acordó que todos los municipios del país adopten dicho reglamento como modelo de prevención de seguridad que deriva en acciones focalizadas que permiten la disminución de conductas de riesgos.

Luis Nava informó que a través de “Acciones Prevenir” se lograron en 89 colonias de forma directa, y en otras 330 colonias de manera indirecta, en beneficio de más de 510 mil queretanas y queretanos. 

Gracias a ello se redujo en 20 puntos porcentuales la percepción de inseguridad en la capital y un 25 por ciento la incidencia delictiva en las colonias que se han intervenido.

“La premisa era y sigue siendo muy sencilla: una ciudad segura no es en la que más delincuentes se detienen, sino aquella en la que menos delitos se comenten. A partir de dicha visión, junto a la profesionalización y cumplir con los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la certificación de los cuerpos policiacos y la mejora en la infraestructura tecnológica, definimos a la prevención social como uno de los tres pilares de nuestra política de seguridad” dijo el alcalde municipal.

La seguridad sigue siendo el mayor reclamo de la población. A ningún conglomerado social le agrada vivir acosado ni atemorizado. En Querétaro, los números hablan pero también el sentir ciudadano de la seguridad que se tiene en la entidad.

Fue a través de “Acciones Prevenir” que se instalaron más de 2 mil nuevas cámaras de seguridad por toda la ciudad; se colocaron botones de alarma también llamados de “asistencia social”; se construyeron  nuevas comandancias y se dotó de mejores implementos para los cuerpos de seguridad municipales, así como nuevos vehículos, unidades tipo SUV, cuatrimotos, cuyo número ya supera las 150 unidades.

“Somos una ciudad más segura porque si reaccionamos adecuadamente cuando se comete algún delito, se impide que se vuelva a repetir, al menos en el mismo tenor. Nos preocupa que sucedan estos hechos, pero más la implementación de acciones para que se cometan cada vez menos. Se trata de una estrategia integral”, concluyó Luis Nava.

Finalmente, dijo que esta recomendación enorgullece a todos los queretanos, pero también compromete  a las instancias municipales de seguridad pública, a sostener y mejorar todos estos mecanismos para que Querétaro siga estando entre las 10 ciudades más seguras del país.

“Nuestro propósito es transformar la forma en la que las marcas construyen relaciones con las personas. Crear relaciones que funcionen”: Findasense

TeeTime Klever / Redacción

La importancia de entender los momentos de consumo y ver a los clientes más allá de un número, es una de las principales lecciones de negocios que dejan los últimos meses en el mundo – particularmente para las empresas de bienes de consumo masivo (CPG) – señalan especialistas de Findasense, consultora global de Customer Experience.

Actualmente, debemos adentrarnos en la vida de los compradores a través de su estilo de vida, sentimientos y emociones.

“El entendimiento del consumidor trasciende la segmentación demográfica. Hoy se deben de integrar factores como: patrones conductuales, gustos, intereses y motivaciones según la hora del día o momento en la vida. Se trata de pensar en el comprador como un ser humano más que como un ente que genera transacciones”, explica Mariano Russo, CX Client Success & Business Strategy Lead de Findasense.

Si bien investigar al target es una práctica que se realiza desde los orígenes del marketing, el cambio es constante.

Incluso, series de televisión como Mad Men muestran cómo en los años 60, los grandes publicistas de la Madison Avenue tuvieron que dejar sus grandes conceptos creativos (la mayoría inferidos) y guiar la estrategia con base en lo que arrojaba una investigación sobre lo que realmente necesitaba el consumidor.

“En la actualidad, el acercamiento al público nos ha desafiado a implementar metodologías que vayan más allá de un sí/no. Debemos conocer a profundidad y de manera eficiente a los usuarios de las marcas y es ahí donde tenemos una solución transformadora: las Encuestas Ágiles, las que nos permiten capturar de manera eficiente datos cualitativos, que posteriormente pasan a ser cuantitativos, y en función de ello tomar decisiones”, aseguró el especialista.

Encuestas ágiles

De acuerdo con Russo, dicha herramienta resulta fundamental en la actualidad para las empresas en contextos que cambian aceleradamente.

El procedimiento de las Encuestas Ágiles radica en la investigación del social listening. A través de softwares específicos, se recolecta la información pública de internet y de redes sociales que existe sobre una marca.

Estos datos son catalogados, analizados y correlacionados por especialistas para generar insights sobre sentimientos que se generen alrededor de un objeto o situación.

“A partir de esto, nosotros extraemos varias hipótesis que van definiendo modelos de engagement sobre historias que los usuarios suelen realizar o podrían estar dispuestos a hacer”, mencionó Russo.

El especialista indicó que es así que las Encuestas Ágiles permiten segmentar y focalizar los esfuerzos de marketing en una mejor comprensión conductual y contextual sobre los consumidores en sus jornadas diarias.

Querétaro se consolida como un gobierno fuerte y eficiente al no subir impuestos o crear nuevas contribuciones.

TeeTime Klever / Redacción

El H. Ayuntamiento de Querétaro aprobó la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Querétaro para el Ejercicio Fiscal 2022, con un total de 5 mil 350 millones de pesos.

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, aseguró que el 59% son ingresos propios, gracias a la confianza de la ciudadanía con el pago de sus impuestos, y que también permite no incrementarlos, ni crear nuevas obligaciones.

“Con esta iniciativa, que se acaba de autorizar nuestro municipio se coloca de nueva cuenta como un referente a nivel nacional, por la capacidad que tendremos de mantener finanzas sanas en nuestro municipio. Así, por ejemplo, mientras el año pasado los ingresos propios representaron el 56 por ciento de los ingresos totales, para este año estamos contemplando el 59 por ciento”, señaló.

Luis Nava aseguró que el municipio se consolida como un gobierno fuerte y eficiente, con un incremento del 11.3 por ciento respecto a los ingresos totales del ejercicio anterior, ello sin que se crearan nuevos impuestos o incrementos a los ya existentes, ni contratar deuda pública, lo que permite seguir cumpliendo el compromiso de cuidar la economía de las familias queretanas.

Las últimas semanas este término se ha vuelto popular dentro de los fanáticos de las criptomonedas, pues tiene un enfoque por descentralizar internet.

TeeTime Klever / Enterpreneur

El concepto de Web3 Web 3.0 ha cobrado relevancia en los últimos meses porque se trata de un paradigma novedoso donde en web no sólo se permite la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que la interacción se vuelve más personalizada y por ende la navegación se adapta a los gustos y preferencias de los usuarios.

Para poder bajar mejor el concepto es bueno saber que la Web 1.0 es aquella donde sólo se permitía leer y mostrar información, pero no se podía tener una interacción con el contenido que se mostraba. En cambio la Web 2.0 es aquel concepto donde la web es colaborativa y los usuarios pueden aportar sus conocimientos y comentarios.

Dentro de las novedades que tiene este nuevo paradigma está el otorgar a los navegantes acceso ilimitado a la información, de manera global, desde cualquier dispositivo y con ayuda de la Inteligencia Artificial tener un contenido curado a lo que el usuario indique que prefiere. Su origen data desde el 2006 y fue inaugurado por Jeffrey Zeldman, quien no estaba conforme con la versión anterior y que apostaba por este nuevo tipo de interacción.

¿Por qué se trata de una internet descentralizada?

El concepto de Web 3.0 retoma el concepto de búsqueda de Tim Benders-lee, donde se busca la descentralización de la información a través del uso de blockchain, muy similar a lo que sucede con las criptomonedas actualmente.

Esto quiere decir la creación de una red donde se permita el uso de monedas como Bitcoin de manera más directa y donde los humanos estaríamos interactuando de manera más cercana a las máquinas.

Entre las tecnologías que se desarrollaron para estos fines y que han ayudado a construir la Web 3.0 destacan diversos estándares.

El Resource Description Framework (RDF) es una herramienta para modelar metadata, o sea, se encarga de estructurar la información de las páginas que hay en internet de manera gramatical, para posteriormente generar una búsqueda más ágil.

Ahora, al ser las criptomonedas un sistema descentralizado que crea dinero que es nativo de internet, la relevancia de esta nueva Web, para los usuarios que usan este tipo de divisas es muy positivo, ya que están familiarizados con los conceptos de blockchain y con la forma en cómo se ejecutan la tecnología.

La mayoría de las versiones previas de las aplicaciones eran impulsadas por bases de datos pertenecientes a entidades centralizadas. Es por ello que no se intentó crear un sistema de divisas digitales con la Web 2.0. y se ha puesto un foco en el crecimiento de este tipo de monedas con la Web 3.0.

Características de la Web 3.0

Dentro de las ventajas que ofrece este paradigma está la clasificación de páginas web a lo que son tus intereses como usuario, lo que hace más rápido el encuentro de información y la libertad de tener contenido libre, pues las licencias Creative Commons son más comunes.

Otra característica que tiene es que hay más trazabilidad de datos, lo que significa que las búsquedas que tengas harán que las respuestas sean más personalizadas y por ende más cercanas.

Además, la Web 3.0 ayuda a que los usuarios se puedan conectar en más dispositivos, no sólo un smartphone o una computadora, sino relojes, tabletas o asistentes de voz podrán visualizar mejor la red y en un futuro incluso presentar espacios tridimensionales.