Archive

febrero 2022

Browsing

El vizcaíno sigue en la cima pese a no disputar esta semana el Honda Classic, cosa que los principales aspirantes al trono tampoco hicieron.

TeeTime Klever / Redacción

Jon Rahm continúa una semana más como número uno de la clasificación mundial de golf (y ya van 40, 33 seguidas) después de que ni el español ni sus perseguidores compitieran en el Honda Classic, en el que Sepp Straka se convirtió en el primer austríaco en ganar un torneo del circuito americano.

Rahm, que volverá a la acción este fin de semana en el Arnold Palmer Invitational, en Bay Hill (Orlando), acumula 8.89 puntos de media, por los 8.38 del estadounidense Collin Morikawa y los 7.39 del también norteamericano Patrick Cantlay, que cierra el podio por delante del noruego Viktor Hovland (7.14) y del norirlandés Rory McIlroy (6.07). La única novedad en el ‘top 10’ de la clasificación es el acceso a dicho grupo del australiano Cameron Smith y el descenso al undécimo puesto de Hideki Matsuyama.

El mexicano Abraham Ancer y el chileno Joaquín Niemann bajaron una plaza y son decimonoveno y vigésimo primero; y el español Sergio García, que también regresará en el Arnold Palmer, mejora una y es cuadragésimo octavo. El triunfo de Straka en el Honda Classic le permite escalar casi cien posiciones. Pasa del puesto 176 al 83, lo que provoca el descenso de jugadores como el venezolano Jhonattan Vegas (87), el español Adri Arnaus (89) y el chileno Mito Pereira (93).

 

 

El nuevo proyecto presiona a la PGA para realizar mejoras a su modelo, ampliará el offseason y dará bonificaciones por métricas de engagement.

La SGL fue impulsada por Greg Norman, de 67 años de edad, estrella de los años ochenta y noventa y respaldada por Phil Mickelson, golfista de 51 años con 45 victorias en el PGA Tour. La propuesta es tener de 12 a 14 torneos de golf al año en los Estados Unidos y en el extranjero, que incluyan a 40 golfistas, sin cortes y con premios económicos garantizados.

Esta gira busca atraer a los mejores golfistas con promesas de enormes bonos por firma y efectivo garantizado. La principal razón por la que Phil Mickelson busca un contrapeso al actual circuito, es su descontento con la repartición de los ingresos del PGA Tour, su opinión es que la gira está reteniendo dinero y activos digitales de los jugadores.

De acuerdo a The Washington Post, el surgimiento de la SGL dio lugar a que la PGA se plantee realizar ciertas modificaciones, comenzando con el calendario. El Consejo Asesor de Jugadores del PGA (PAC por sus siglas en inglés) y el circuito actualmente se encuentran analizando posibles cambios en la agenda de competencias para poseer un espacio más amplio de pretemporada.

Bajo el formato actual la temporada inicia a mediados de septiembre y termina en agosto; en los torneos se reparten puntos para para participar en la FedEx Cup ,y si bien, los jugadores mejor posicionados pueden saltarse ciertos  eventos, los de menor rango a menudo se ven en la necesidad de jugarlos para acumular unidades. Lo que “crea dos problemas: una temporada baja inexistente para muchos golfistas y torneos de otoño con fields débiles”, explicó el medio.

Golf Digest indicó que los cambios en el cronograma podrían comenzar en 2023. Los funcionarios del PGA Tour también les dijeron a los jugadores que las bolsas del torneo seguirán aumentando y que la gira pronto revelará detalles sobre su Player Impact Program lanzado recientemente, un fondo de bonificación de 40 millones de dólares diseñado para compensar a los jugadores que estimulan el engagement de fans y patrocinadores, basados en métricas de visibilidad-pública como Q Score y presencia en las redes sociales.

Tal como está ahora, el PGA Tour posee los derechos de los medios de sus jugadores y sus highlights. Mickelson ha dicho que cree que son los jugadores quienes deberían poseer esos derechos y, por lo tanto, poder monetizarlos. El veterano jugador reclamó que solo el 26% de los ingresos llega a los golfistas, aunque la gira ha afirmado que es el 55%.

“Los jugadores necesitan poseer todo eso. Jugamos esos tiros; creamos esos momentos; debemos ser nosotros los que nos beneficiemos. El Tour no necesita ese dinero”, dijo Mickelson a Alan Shipnuck, el autor de su próxima biografía.

Golf Digest explicó que “los golfistas son contratistas independientes sin contratos garantizados. A diferencia de otros atletas, pueden monetizar sus uniformes. Aún así, como miembros de la gira, asignan a la organización todos sus derechos de medios, lo que le da al certamen un paquete agregado de propiedad intelectual.(…) Por ejemplo, si los jugadores pudieran vender individualmente sus derechos de transmisión en vivo y archivados, los acuerdos de televisión no tendrían valor”.

Hablando en el Genesis Invitational, el presidente del PAC, Rory McIlroy, cuestionó las afirmaciones de Mickelson diciendo que “tal vez no estén lo suficientemente educados al respecto, tal vez tengan personas que les están dando información errónea, pero los números están justo frente a los jugadores. (…) las finanzas de la gira se auditan de forma independiente cada año”.

A pesar de eso, el PAC sostuvo discusiones en febrero sobre cómo se dividirán los ingresos de la gira en el futuro. Golfweek reveló en noviembre de 2021 que el PGA Tour planea crear una serie de lucrativos torneos internacionales que ofrecerán dinero garantizado a los mejores jugadores del mundo.

Mickelson dijo al autor de su biografía que estaba dispuesto a pasar por alto el historial de derechos humanos de Arabia Saudita para hacer realidad la nueva liga y obligar a remodelar el PGA Tour, lo que a la postre le hizo perder el patrocinio de la firma KPMG, quien tiene negocios en Arabia Saudita y es patrocinador de algunos eventos del PGA Tour; y de la cerveza Amstel Light.

“Sabemos que mataron (al reportero del Washington Post Jamal) Khashoggi y tienen un historial horrible en materia de derechos humanos. Allí ejecutan a la gente por ser gay. Sabiendo todo esto, ¿por qué lo consideraría siquiera? Porque esta es una oportunidad única en la vida para remodelar la forma en que opera el PGA Tour”, dijo según las declaraciones reveladas por Shipnuck.

La semana pasada, el golfista profesional Kramer Hickok dijo en un podcast que pensaba que 17 golfistas ya se habían sumado al nuevo circuito, mientras que Shipnuck hijo en Twitter la semana pasada que 20 golfistas se habían comprometido con el SGL, aunque ninguno lo ha hecho público. Sin embargo, los grandes representantes del golf como Jon Rahm, número uno del mundo, Collin Morikawa, Rory McIlroy, Dustin Johnson, Justin Thomas, Brooks Koepka, Bryson DeChambeau y Tiger Woods han declarado su permanencia en el PGA Tour.

El comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, ha dicho que cualquier jugador que se inscriba en el SGL tendrá prohibido permanentemente competir en los eventos del PGA Tour. Una de las disposiciones del Manual del jugador del PGA Tour y las Regulaciones de torneos es que el tour puede prohibir que un miembro juegue en otro.

 
 

La decisión llega luego de que varios pilotos, entre ellos los campeones del mundo Max Verstappen (2021) y Sebastian Vettel (2010, 2011, 2012 y 2014), exigieron la cancelación de la carrera.

TeeTime Klever / AFP

El Gran Premio de Rusia de Fórmula 1, previsto para el 25 de septiembre en Sochi, fue cancelado según anunció este viernes el promotor del campeonato del mundo de la especialidad, como consecuencia de la invasión de Ucrania por el ejército ruso.

“El jueves por la noche, la Fórmula 1, la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y los equipos discutimos el posicionamiento de nuestro deporte y la conclusión es que, teniendo en cuenta la opinión de todas las partes afectadas, es imposible organizar el Gran Premio de Rusia en las circunstancias actuales”, explicó el promotor de la F1, Formula One, en un comunicado.

“Seguimos los acontecimientos en Ucrania con tristeza y estupor y esperamos una resolución rápida y pacífica de la situación actual”, añadió la nota.

Esta decisión llega al día siguiente de que varios pilotos de la parrilla, entre ellos los campeones del mundo Max Verstappen (2021) y Sebastian Vettel (2010, 2011, 2012 y 2014), exigiesen la cancelación de la carrera.

“Es horrible ver lo que pasa. Por mi parte, mi opinión es que no debería ir, no iré”, dijo Vettel en conferencia de prensa coincidiendo con los entrenamientos de pretemporada que se están realizando en el circuito de Montmeló, cerca de Barcelona (nordeste de España).

“Lo siento mucho por las personas inocentes que pierden la vida, que mueren por razones estúpidas“, por unos “dirigentes muy extraños y locos. Vamos a hablarlo, pero ya he tomado mi decisión”, insistió el piloto de Aston Martin.

“Cuando un país está en guerra, lo correcto es no correr allí, eso es seguro. Pero lo que cuenta no es lo que pienso, decidirá el conjunto del paddock”, dijo, por su parte, el vigente campeón mundial, el holandés Max Verstappen (Red Bull).

Este viernes, en el último día de entrenamientos de pretemporada, el equipo Haas, cuyos monoplazas lucen habitualmente los colores azul, blanco y rojo, que coinciden con los de la bandera rusa, sacó unos coches completamente blancos, sin referencias a su patrocinador principal Uralkali, una empresa rusa especializada en la potasa.

El director de la escudería Günther Steiner declaró que la semana próxima se anunciará el futuro de la colaboración entre Haas y Uralkali, cuyo jefe es Dimitri Mazepin, padre de Nikita Mazepin, uno de los dos pilotos del equipo, que tampoco tiene garantizado seguir.

Al ser un importador de gas natural y gasolinas, el país también verá efectos del conflicto armado, aunque aún es muy temprano para estimar su magnitud.

TeeTime Klever / Expansión
El impacto aún no es claro. Pero el conflicto entre Rusia y Ucrania ya agita de sobremanera los mercados y las consecuencias en la economía mundial, ya trastocada por la pandemia, serán inminentes.

El precio de los energéticos, todos en aumento, se ha convertido en la principal señal del nerviosismo en los mercados. Y México, un importador casi absoluto de gas natural y un importante comprador de gasolinas, también verá algunas repercusiones, aunque los analistas aún no tienen claro el tamaño del impacto. Ese, dicen, se conocerá solo día a día, a medida en que las amenazas de los países involucrados se concreten.

Los alcances económicos del conflicto armado se hacen tangibles en el aumento internacional del precio de los commodities, principalmente en los granos –como el maíz y el trigo– y en los energéticos. El golpe para México será en el segundo rubro.

“El mayor impacto en el mercado agrícola va hacia Europa y el que nosotros vamos a recibir será vía los energéticos”, dice Luis Gonzalli, codirector de inversiones en Franklin Templeton, una firma con sede en San Mateo, California.

Quizá la mayor señal de nerviosismo en los mercados puede observarse en el precio del crudo Brent, la principal mezcla de referencia que ayer superó los 105 dólares, su precio más alto desde 2014 y la expectativa de los analistas se mantiene con una tendencia al alza para los siguientes días.

Analistas estadounidenses tienen la previsión de que éste incluso alcance los 120 dólares por barril, según se ha difundido en la televisión local.

Y en ese tono también aumenta el crudo mexicano, la mezcla cerró ayer en 90.52 dólares por barril. Se trata también de su cotización más alta desde agosto de 2014, según los registros de Banco de México.

Y con ello, México se enfrenta a dos escenarios: un aumento en sus ingresos por exportaciones –aunque se han reducido como parte de la política presidencial– y un precio más alto en el precio de las gasolinas.

La Secretaría de Hacienda ya ha llevado al tope los estímulos al consumidor para la compra de gasolinas. Desde la semana pasada el gobierno federal decidió absorber la totalidad del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina regular y ha dejado el estímulo para la premium en un 82.75% y el del diésel en 88.46%.

Ahora todos los aumentos quedarán en los usuarios, dicen los analistas. “Eso obviamente va a presionar la inflación, pero también va a beneficiar un poco porque somos exportadores de petróleo”, explica Gonzalli.

Hacienda no podrá incrementar la cantidad de estímulos porque para ello deberían realizar modificaciones legislativas a la Ley de Ingresos, una solución que no se avizora en el corto plazo y de un alto costo para las finanzas públicas. Y con ello, la promesa presidencial de no aumentar el precio de los combustibles por encima de la inflación se tambalea.

¿Desabasto de gasolina?

Ayer por la tarde la gasolina regular importada de Estados Unidos al país se vendió hasta en 14.30 pesos el litro, casi 26 centavos más que ayer. El 3 de enero, la primera cotización del año, la gasolina se vendió a 11.74 pesos por litro, de acuerdo con datos proporcionados por OPIS, una agencia de precios de combustibles.

Los impactos para los consumidores finales podrían verse en el corto plazo, cuando los comercializadores comiencen a reponer las gasolinas actualmente en almacenes. Los analistas ya avizoran una caída en el consumo por temor de un nuevo debacle económico y eso podría detener de nueva cuenta la recuperación de la crisis derivada de la pandemia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha descartado cerrar el suministro de petróleo y gas natural del que depende una gran parte de la Unión Europea. Pero los mercados se preparan para lo peor, después de la intervención rusa a tierras ucranianas.

“Los tambores de guerra suenan cada vez más fuerte en Europa. El escenario central de tal resultado son los mercados energéticos, donde los precios del petróleo y el gas natural se han convertido en el barómetro del miedo de la crisis”, dice Norbert Rücker, Jefe de investigación Económica y de Next Generation Research del banco privado suizo Julius Baer.

La conclusión de los analistas es simple: México no correrá el peligro de padecer en el suministro de gasolinas, pero verá un alza constante como en el resto del mundo y la presión a los precios de todos los servicios y productos será inminente. La inflación no dará tregua.

El gas natural

Hay posturas encontradas, unos aseguran que los consumidores mexicanos están blindados debido al fuerte desarrollo de infraestructura entre el sur de Estados Unidos y México, y que, pese a una mayor demanda europea, el suministro al país se mantendrá por la sencillez de la logística.

Y están quienes creen que las ventas al país se van a reducir si Europa decide voltear hacia el mercado estadounidense para comprar gas natural licuado. La razón: los clientes europeos podrían ofrecer un mejor precio que los mexicanos.

“El gas natural tiene un riesgo más alto de suministro, porque los tanques de gas natural licuado quizá vayan a Europa porque se ofrecerán precios más altos (…). México tiene dos ventajas, no es un gran importador de gas natural licuado y la proximidad [con Estados Unidos] ayuda”, dice Fernando Valle, analista de Bloomberg Intelligence.

Pero ambas partes esperan una escalada natural en el precio, aunque no comparada con la que se vive en Europa, en donde los precios futuros del gas natural han sufrido una escalada de hasta 50% en solo un día, después de la intervención rusa.

Para que México continúe importando las mismas cantidades necesitas estar pagando el precio que pagan los europeos”, dice David Rosales, un analista del sector. “El gas que compramos se recibe principalmente por ducto, pero eso es porque estamos cerca. Si Estados Unidos decide mandar más por barco a otros países, naturalmente se sustituirá por el que ahora se envía en barco”.

Más de la mitad de la electricidad en México se produce mediante gas natural, en el que se ha decidido basar la matriz energética debido a que contamina menos que otros combustibles fósiles y su precio es menor.

En tanto, Europa, que compra cerca del 40% del gas de Rusia, ya voltea hacia otros mercados para abastecerse, pero por ahora los productores del Medio Oeste, como Qatar y Arabia Saudita encabezan la lista para sustituir el suministro desde Rusia.

Pero esas subidas en el precio no podrán equipararse con lo sucedido en febrero del año pasado, cuando las tormentas invernales de Texas dejaron al país sin suministro de gas. “Los precios en el gas natural están incrementando, pero el aumento en México no podrá compararse ahora con Europa”, dice el analista de Bloomberg.

México tiene otras fuentes de generación eléctrica, como las plantas renovables o las centrales que funcionan a base de carbón y de combustóleo.

Pero las segundas plantas utilizan combustibles más caros que el gas, dicen los analistas. Y solo un aumento exponencial en el precio de este último volvería rentable esta opción, mencionada por el presidente ayer en su conferencia matutina.

Aún es imposible determinar la magnitud, explican, pero el aumento en el precio de generación eléctrica, y con ello en las tarifas, sería casi inminente.

En el largo plazo, los productores estadounidenses de gas podrían priorizar el desarrollo de proyectos para aumentar los envíos de gas natural licuado –gas que es sometido a otro proceso para ser enviado mediante barco– a Europa, y eso dejaría al mercado mexicano en segunda prioridad.

Por naturaleza, dicen los analistas, el mercado europeo podría ofrecer una mejor paga, y los compradores nacionales –como la estatal CFE y algunas compañías privadas– deberán de acercarse o mejorar la oferta.

Pero sin importar el porcentaje de aumento en el precio de los combustibles, los efectos harán subir, al menos temporalmente, los precios de las materias primas y de los productos finales. Industrias, como la acerera y la química, son grandes consumidoras de gas natural.

Y con ello los grandes esfuerzos de gobiernos y bancos centrales para contener la inflación podrían quedar cortos. Los analistas también esperan una baja en la confianza de los consumidores, quienes podrían tomar precauciones de nueva cuenta y recortar su gasto, replicando lo sucedido durante los momentos más álgidos de la pandemia.

Del 19 al 22 de mayo de este año, la ciudad de Las Vegas, Nevada se vestirá de gala para acoger el Royaltee Vegas Golf Tournament, evento en el que participarán 144 golfistas.

TeeTime Klever / Redacción

“Es en Las Vegas que es una ciudad donde el mexicano siempre tiene un vínculo muy especial, con el entretenimiento, el juego y ahora llega un tema con el torneo de golf, que tiene un premio realmente fascinante ”, mencionó “el Doctor” en referencia a la recompensa económica que otorgará el certamen en caso de conseguir un hoyo en uno.

Por su parte, “Warrior” destacó que este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo del golf nacional.

“Cada día hay más golfistas, cada día hay más gente que está involucrándose con este deporte. Creo que hacen un esfuerzo fantástico muchos empresarios por consolidar este deporte y llevar al golf en México a otro tipo de niveles”, expresó.

Con el Royaltee Vegas Golf Tournament, Backspin MX comenzará su etapa de internacionalización en uno de los campos de golf con mayor historia de Estados Unidos.

“Estamos muy contentos de dar este torneo a los golfistas mexicanos y mexicanas es un torneo que se está trabajando mucho en conjunto con Las Vegas Country, en un recinto muy moderno, y en un campo de mucha tradición en Las Vegas donde hay PGA, hay grandes figuras como Frank Sinatra que han jugado ahí, es muy importante.

Tenemos más de 15 años en la organización de torneos de golf y juntando todos esos factores, la bolsa de premios que es muy importante para el golfista, va a ser muy atractivo ir a jugar y pasar un una buena experiencia en Las Vegas”, sentenció Héctor Gramillo director del torneo.

En el Ranking General, el primer lugar hasta ahora es el profesional Marco Pilar, con 57 puntos. A siete de distancia, con 50 unidades, se ubica Federico García.

TeeTime Klever / Redacción

La tercera etapa del Ranking Profesional de Golf a jugarse en el Club Balvanera, de Querétaro, será muy especial porque se entregará el primer “Premio Par 72”, reconocimiento que se otorgará al mejor jugador de los primeros tres torneos de la temporada.

“Es un gran logro para el Ranking Profesional de Golf, quiero agradecer el apoyo de Par 72, empresa que confía en los profesionales de nuestro país y se suman a este proyecto”, comentó Billy Carreto, principal responsable del Ranking.

“La suma de puntos de los tres primeros torneos nos darán al primer ganador, la idea es hacer esto cada tres torneos, lo más importante no es solo el reconocimiento, sino el premio, Par 72 entregará un set de bastones que les servirán para seguir con su juego”, agregó el profesional del Club La Loma.

Esta etapa se realizará bajo el formato ProAm, lo que seguramente será un atractivo mayor para los participantes, que tendrán la oportunidad de convivir con un profesional durante la ronda del torneo.

En el Ranking General, el primer lugar hasta ahora es el profesional Marco Pilar, con 57 puntos. A siete de distancia, con 50 unidades, se ubica Federico García, de Lomas Country Club, mismos puntos que contabiliza Mario Lujan, de Fresnillo.

En el cuarto sitio se coloca Norman Pearl, de Juriquilla, con 49 puntos. En el quinto lugar está Armando López Ron, de La Loma con 41 puntos. La búsqueda del premio Par 72 está abierto y cualquiera puede ganar.

Four Seasons te internará todavía más entre la selva nayarita con un concepto de hospedaje diferente, conformado por lujosas casas de campaña.

TeeTime Klever / Robb Report

Hablamos de Naviva Resort, una expansión del Four Seasons Resort Punta Mita hacia un enclave virgen que estará enfocado en itinerarios altamente personalizables, un diseño sustentable y una programación inspirada en la naturaleza y la historia de México.

Programado para abrir a fines de 2022, Naviva, a Four Seasons Resort, Punta Mita, ofrecerá una colección de 15 tiendas de campaña de lujo ubicadas en los frondosos bosques de la Riviera Nayarit con vistas panorámicas del Océano Pacífico.

Inspirado en la idea de naturaleza viva, o «vivir naturalmente», el resort está profundamente integrado en su entorno natural, invitando a los huéspedes a conectarse con la tierra, el mar, los demás huéspedes y, lo que es más importante, con ellos mismos.

La experiencia

Antes de la llegada, los huéspedes serán asignados a un guía personal para crear un itinerario personalizado basado en sus necesidades y deseos específicos, eligiendo entre una variedad de experiencias o simplemente relajándose en su hermoso entorno.

Los invitados se sumergirán en el diseño natural. La estética de las tiendas de campaña se inspirará en mariposas ubicadas en las laderas, cada una con piscinas privadas y terrazas amplias, y muchas con jardines al aire libre.

La propiedad celebrará su entorno natural a través de elementos sostenibles que incluyen paneles solares, sistemas de agua eficientes y drenaje natural, vehículos eléctricos, obras de arte recicladas y productos, materiales, productos e ingredientes de origen local.

Por otra parte, la programación en el sitio ha sido cuidadosamente seleccionada con el apoyo de expertos locales, pensada en permitir una mayor personalización, como interacciones uno a uno con el chef ejecutivo del resort; sesiones de entrenamiento personal en la experiencia del gimnasio al aire libre; cenas privadas con vistas panorámicas al mar y menús personalizados; o exploración de la escena escondida de vinos y licores de México.

Ubicado a menos de una hora en automóvil del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, el nuevo resort de Four Seasons contará con una amplia piscina inspirada en la jungla envolvente, acceso a una playa apartada, cápsulas de spa que ofrecen tratamientos personalizados con productos elaborados con ingredientes locales, un pabellón de yoga junto al acantilado y un gimnasio al aire libre, además, de un temazcal.

El restaurante en el lugar, Copal, será una parrilla mexicana al aire libre de la granja a la mesa con vista a los paisajes marinos de Punta Mita, y servirá productos frescos de cosecha propia y abundantes capturas del mar en un menú rotativo de temporada. Con la cocina abierta como epicentro del espacio, los invitados podrán ser testigos de cómo funcionan las técnicas culinarias tradicionales.

El Naviva Resort de Four Seasons es perfecto para personas que viajan solas, parejas o aquellos que van con amigos cercanos y seres queridos. Con la mayoría de las ofertas incluidas como parte de la estadía y la desconexión digital altamente recomendada, los huéspedes podrán relajarse por completo, rejuvenecer, explorar y aprovechar al máximo su viaje.

Además de la programación y las experiencias en el lugar, los huéspedes tendrán acceso completo a Four Seasons Resort Punta Mita, incluidas las ofertas de restaurante y bar, instalaciones adicionales de spa y fitness, y acceso a la playa y la piscina.

Es mucho más fácil conectar con el placer y las emociones positivas cuando revives mentalmente tus experiencias de viaje que con alguna compra que hayas hecho.

TeeTime Klever / Expansión

Viajar es de las mejores inversiones para incrementar tus niveles de felicidad y la confianza en tu capacidad para obtener logros. La Psicología Positiva, que se encarga de estudiar las bases del bienestar psicológico, explica las razones.

Para empezar, invertir tu dinero en vivencias, como los viajes, y no en cosas materiales tiene mayor efecto en tu felicidad porque las experiencias son intrínsecamente personales. Esto impide que caigas en uno de los vicios más aniquilantes para la felicidad: la comparación.

¿Te ha pasado? Te compras un nuevo celular y sales feliz de la tienda hasta que te enteras que alguien adquirió uno con más atributos y a mejor precio.

Las personas tendemos a compararnos con las demás… y con los objetos es más fácil caer en ello. En cambio, en un viaje, aún cuando un conocido haya viajado al mismo lugar, es menos probable hacerlo porque cada experiencia es única.

Otra ventaja es que es mucho más fácil conectar con el placer y las emociones positivas cuando revives mentalmente tus experiencias de viaje que con alguna compra que hayas hecho.

Por otra parte, los viajes también pueden implicar retos que te saquen de tu zona de confort y te pongan en estado de flow. Este estado mental tiene la particularidad de que quizá en ese momento no experimentes un gozo absoluto, pero ya que pasó, saber que superaste el desafío te aporta el orgullo que brinda sentirte capaz de haber puesto toda tu atención en resolver el reto que implicó.

En un viaje, obtener pequeños logros como familiarizarte con el transporte en una ciudad o conseguir terminar la larga caminata de un sendero abonan a tu confianza para alcanzar una meta o enfrentar una situación.

Y en particular, a las mujeres ¿de qué manera les benefician los viajes?

Son un laboratorio ideal para probar su nivel de autoeficacia y sentirse más seguras de sus capacidades.

Toma en cuenta que las mujeres tienen una herencia social muy marcada. Sus madres y abuelas fueron educadas durante siglos en la fragilidad. Mucho tiempo se asignó a la mujer roles exclusivos del ámbito privado: cuidar de la familia y encargarse de las tareas domésticas.

Si eres mujer y te identificas, quizá tu realidad fue distinta porque creciste en una generación en la que pudiste elegir más roles e integrarte con facilidad a un contexto laboral. De ser así ¡enhorabuena! el trabajo te ha dado un sentido de eficacia y una autonomía financiera que definitivamente ayuda al concepto que tienes de ti.

Y justamente los viajes representan otro ámbito en el que tienes oportunidad de crecer como persona. Permiten hacer una pausa para desconectarte de la rutina y reflexionar sobre ciertos temas en los que no te das el tiempo, como los precios tan altos que pagamos por cumplir con el mandato social de la “super-mujer”, que se enfoca únicamente en la belleza, el rendimiento y la perfección.

Bianca Bodero, fundadora de Once, Journeys for women, una agencia de viajes dirigida a mujeres que quieren viajar solas con otras mujeres en México.

La idea surgió a partir del espíritu viajero de Bianca. “Después de haber viajado a muchos destinos tratando de encontrar el lugar ideal, descubrí que el lugar perfecto era yo”.

Por eso emprendió un negocio que aportara a las mujeres la oportunidad de vivir experiencias transformadoras que les permitan verse de una manera que no habían logrado antes. Experiencias que les ayuden a tener una mejor visión de ellas, de su entorno y de sus posibilidades.

Además, piensa en esto: cada reto superado dentro de un viaje funge como un “depósito” a tu cuenta bancaria de autoconfianza para contrarrestar todos los retiros que se suelen hacer a través de la autocrítica y el miedo al fracaso.

El golfista se disculpó por los controvertidos comentarios que hizo sobre Arabia Saudita y una nueva liga de golf respaldada por Arabia Saudita que esperaba alejar a los jugadores estrella del PGA Tour.

TeeTime Klever / Redacción

En un comunicado publicado en las redes sociales, Mickelson escribió: “usé palabras de las que me arrepiento sinceramente” esto después de que en una entrevista publicada recientemente, el seis veces ganador de un Grand Slam describió al régimen saudí como “hijo de puta aterrador” y rozó dejando de lado conocidas violaciones de derechos humanos, incluido el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

“Fue imprudente, ofendí a la gente y lamento profundamente mi elección de palabras”, escribió Mickelson.

La disculpa sigue a una reacción violenta por los comentarios que Mickelson hizo sobre la Super Golf League, una liga disidente con la ambición de alejar a las estrellas de las principales organizaciones de golf profesional del mundo, incluido el PGA Tour.

Mickelson fue quizás el golfista de más alto perfil en apoyar la Super Golf League desde que los detalles se hicieron públicos por primera vez hace varios años.

Pero los reflectores volvieron hacia él, la semana pasada por los comentarios hechos por Mickelson sobre Arabia Saudita y la nueva liga que se publicaron en un extracto de una próxima biografía “no autorizada” de Mickelson escrita por Alan Shipnuck, especialista en golf.

“Da miedo involucrarse con ellos”, dijo Mickelson en la entrevista, que se realizó en noviembre y se publicó la semana pasada en el sitio web de golf Fire Pit Collective.

“Sabemos que mataron [al reportero del Washington Post y residente de EE. UU. Jamal] Khashoggi y tienen un historial horrible en derechos humanos. Ejecutan a personas allí por ser homosexuales. Sabiendo todo esto, ¿por qué lo consideraría? Porque esto es una vez una oportunidad única para remodelar la forma en que opera el PGA Tour”, dijo.

En la entrevista, Mickelson criticó la forma en que el PGA Tour compensa a sus jugadores. La asociación controla los derechos de prensa de los jugadores, y su estructura de premios nivela las ganancias entre los golfistas estrella de más alto perfil y los jugadores menos conocidos que se encuentran cerca de la parte inferior de la clasificación.

“El dinero saudí finalmente nos ha dado esa influencia. No estoy seguro de querer que [el SGL] tenga éxito, pero la sola idea nos permite hacer las cosas con el [PGA] Tour”, dijo Mickelson en la entrevista.

En su declaración del martes, Mickelson sugirió que sus palabras habían sido tomadas “fuera de contexto” y que la entrevista con Shipnuck había sido extraoficial, una afirmación que Shipnuck dijo que era “falsa y engañosa”.

“Ni una sola vez en nuestros mensajes de texto o cuando nos comunicamos por teléfono, Mickelson solicitó salir de manera extraoficial y nunca le di mi consentimiento; si me lo hubiera pedido, lo habría presionado con fuerza, ya que obviamente era material que quería para el libro”, escribió Shipnuck el martes.

Estos comentarios han sacudido al mundo del golf profesional. En los días transcurridos desde entonces, varios jugadores de alto perfil de los que se rumoreaba que estaban considerando la SGL se han comprometido públicamente con la PGA.

Mickelson pierde un patrocinio clave

La firma de contabilidad Big Four KPMG, que ha patrocinado durante mucho tiempo a Mickelson, anunció el martes que la firma y el golfista habían “acordado mutuamente” finalizar el patrocinio.

“Cometí muchos errores en mi vida y muchos se han compartido con el público. Mi intención nunca fue lastimar a nadie y lo siento mucho por las personas a las que he impactado negativamente. Siempre se ha tratado de apoyar a los jugadores y el juego y agradezco a todas las personas que me han dado el beneficio de la duda”, escribió Mickelson en su declaración.

Mickelson, quien se ha perdido eventos recientes de la PGA, sugirió que se tomaría un descanso más prolongado del golf.

“Los últimos 10 años he sentido la presión y el estrés afectándome lentamente a un nivel más profundo. Sé que no he estado en mi mejor forma y necesito desesperadamente un tiempo libre para priorizar a los que más amo y trabajar para ser el hombre que quiero ser”, dijo.

 

TeeTime Klever / Reuters

Los índices bursátiles de Estados Unidos se hundían más del 1% el jueves, liderados por pérdidas en las acciones bancarias, ya que una invasión de Rusia a Ucrania provocó una liquidación generalizada en los mercados globales.

* En el referencial S&P 500, los 11 sectores principales operaban con pérdidas, con las acciones financieras .SPSY desplomándose un 2,9 %, mientras que las tecnológicas .SPLRCT y las de consumo discrecional .SPLRCD descendían más del 1%.

* Las fuerzas rusas invadieron Ucrania en un asalto masivo por tierra, mar y aire, en el mayor ataque de un estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

* La escalada del conflicto sacudió los mercados financieros cuando las acciones mundiales se desplomaron y los precios del petróleo superaron los 100 dólares el barril, mientras que el oro, los bonos del gobierno y el dólar, refugios seguros, subieron en la huida hacia la seguridad.

* La mayoría de los grandes prestamistas, incluidos Bank of America Corp, Citigroup Inc, Wells Fargo y Goldman Sachs Group Inc, se hundían más del 4%.

* Tesla Inc retrocedía un 2.5% para liderar las pérdidas entre los papeles de megacapitalización. Apple y Amazon.com Inc cedían más de un 2%.

* El índice de volatilidad CBOE .VIX, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36.81, su nivel más alto desde el 24 de enero.

* “Aunque la invasión no es una sorpresa total, el mercado bursátil sigue adoptando un enfoque de vende primero, pregunta después”, dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.

* A las 1550 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones se hundía un 1.92% a 32,495 unidades, el S&P 500 caía un 1.42% a 4,165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0.88%, a 12,922 unidades.

* El Dow Jones se encaminaba a confirmar una corrección desde su máximo histórico de cierre el 4 de enero, ubicándose un 12% por debajo de su nivel de cierre récord.