Archive

agosto 2022

Browsing

TeeTime Klever / Expansión

Luego de la contingencia sanitaria a nivel mundial, la economía mexicana aún se encuentra en un punto complicado, a pesar de una mayor confianza del consumidor que se incrementó un 3% respecto al cierre de 2020, de acuerdo con Trading Economics, Mexican Consumer Confidence, de marzo de 2022.

Independientemente de esa inercia, los compradores mexicanos siguen siendo cuidadosos con sus finanzas personales.

Sin embargo, el horizonte es prometedor para quienes quieren incursionar en el mercado mexicano y atraer especialmente a la floreciente clase media del país.

Una gran cantidad de consumidores está realizando compras desde el extranjero, y el 15% del eCommerce en México involucra compras transfronterizas, según la encuesta Ipsos MORI PayPal Informe de Comercio Global 2022.

Compras con un enfoque socialmente responsable

El otro gran cambio posterior a la pandemia es que los mexicanos parecen estar guiando sus decisiones de compra de una forma concienzuda.

Hartos por la volatilidad de la pandemia, los consumidores han cambiado sus prioridades para centrarse en los valores de la marca.

Esto ha llevado a los comercios de todos los tamaños a promover sus iniciativas de responsabilidad social corporativa para cautivar a este mercado.

Este enfoque en los valores es un conocimiento útil para los negocios internacionales que buscan atraer a consumidores mexicanos.

Foto: Archivo

Aumentan las compras desde dispositivos móviles

La economía de mCommerce (comercio electrónico mediante dispositivos móviles) está creciendo en México, pero hay consideraciones clave para las marcas si quieren tener éxito.

La primera es la protección de datos: el 75% de los consumidores protege más sus datos que a fines de 2021, un porcentaje muy por arriba del promedio mundial, según el estudio de PWC, A time for hope: Consumers’ outlook brightens despite headwinds, de diciembre de 2021.

Los consumidores también buscan una experiencia de compra móvil que cumpla sus necesidades.

Aunque la infraestructura de Internet de línea fija del país dificultó las compras en línea, la experiencia de mCommerce de México ha ganado terreno gracias a los smartphones.

Se espera que este tipo de comercio siga en auge, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20.3% hasta 2024, según el reporte J.P. Morgan, Global E-Commerce Trends, 2021.

Para que los comercios y vendedores tengan éxito, deben ofrecer a los compradores mexicanos una experiencia de compra móvil de alta calidad que se adapte específicamente a sus necesidades.

Conforme la clase media del país crece en tamaño, también lo hace su apetito por bienes de gama alta.

Las marcas globales pueden atraer a este segmento al proporcionar soluciones como transacciones en línea seguras para artículos de lujo. Los negocios también deben tomar en cuenta el fuerte enfoque en eventos de ventas del país, como el Buen Fin y Hot Sale.

Los mexicanos se toman muy en serio el bienestar y la privacidad de datos

Durante los confinamientos por la pandemia, las actividades en eCommerce de los mexicanos cambiaron de giro. Por ejemplo, comenzaron a cocinar en casa, entrenar en línea y enfocarse en el bienestar.

Aparte de los fuertes valores de la marca, los compradores ahora están interesados en la industria de la salud y el bienestar, una tendencia que los negocios pueden aprovechar en el futuro inmediato, según el estudio McKinsey & Company, Survey: Mexican consumer sentiment during the coronavirus crisis, del 13 de mayo de 2021.

Con las crecientes tasas de compras móviles, los mexicanos buscan una experiencia que les funcione. Esto significa que los negocios deben enfocarse en ofrecer una buena experiencia de usuario (UX) y que sea en español, así como en tener objetivos claros si es que desean incursionar con éxito a este mercado en expansión.

Foto: Archivo

Con una tendencia creciente en el eCommerce, los mexicanos se preocupan más por la privacidad de sus datos que la mayoría de los otros países, y eso está dictando sus hábitos de compra.

Las marcas que triunfan en el eCommerce del país destacan por mantener los datos de los clientes seguros y protegidos. Estas empresas pueden generar lealtad enfatizando la privacidad de los datos personales, compromiso que también caracteriza a PayPal.

Los consumidores mexicanos ampliaron su interés en la salud y el bienestar durante la pandemia, y esta tendencia llegó para quedarse.

Los comercios que quieren tener éxito en México deben enfocarse en promover estos rubros a través de productos, servicios o aplicaciones, y considerar que los compradores también respetan a los negocios que toman en serio el bienestar de sus propios equipos, según el estudio PWC, A time for hope: Consumers’ outlook brightens despite headwinds, de diciembre de 2021.

Para saber más de cómo instrumentar estrategias que faciliten las transacciones en línea y ofrecer una experiencia de compra integral en el sitio web de tu empresa, entra a la página de PayPal y descarga el eBook Digitalizar + Prosperar 2022.

TeeTime Klever/Forbes

Hace casi un siglo, Jacobo Margules dejó su natal Polonia y llegó a México como respuesta a la convocatoria del entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles, que necesitaba ingenieros eléctricos para llevar a cabo su Plan Nacional de Electrificación. 

El joven contribuyó a instalar las primeras radiodifusoras y, tiempo después, emprendió un negocio que hoy ha llegado a la cuarta generación.

Margules Group, dedicada al diseño y fabricación de sistemas de audio de alta gama, cumple en noviembre 95 años de existencia. 

“Nuestra empresa es más vieja que Ferrari, entonces debemos honrar el legado, pero también visionar hacia el futuro”, dice Jacobo Margules, gerente de operación del grupo, quien lleva el mismo nombre de su bisabuelo.

En México, sólo un 3% de las empresas familiares pertenece a la cuarta generación, indica la “Encuesta de Empresas Familiares 2021” de la consultora PwC.

Eso significa que el 97% restante desaparece al cabo de la cuarta generación, entre otras cuestiones, por falta de un gobierno corporativo y un plan de sucesión.

“Estamos hablando de un rompimiento empresarial de magnitudes exorbitantes, y si no fuera por eso tendríamos empresas muy fuertes, que con el paso de los años contribuirían de manera importante al PIB nacional”, señala Guillermo Cruz, presidente del consejo de Grupo GIS (Governance and Investment Solutions).

El 51% de las empresas familiares no tiene bien definidos sus procesos sucesorios, revela el estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía”, presentado con datos de 2021 por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios (CIFEM) e IPADE Business School.

“Hay que sentarnos con abogados para que nuestra empresa perdure. ¿Cuántas empresas no siguen porque tuvieron un problema de herencia, la empresa quedó sin cabeza y la tuvieron que vender?”, cuestiona Margules.

Jacobo constata que “se necesita un modelo de administración para que perdure y trascienda más allá de las personas”. 

“En México sólo 1 de cada 3 empresas llega a la tercera generación y no es porque sea un mal negocio sino porque la familia pierde la capacidad de ponerse de acuerdo”, señala Daniel Aguiñaga, socio líder de gobierno corporativo de Deloitte Latinoamérica.

El especialista considera que, cuando no se cuida el patrimonio familiar y una empresa muere, también afecta a la comunidad porque está dejando sin empleo a sus colaboradores

De ahí la importancia de implementar un gobierno corporativo.

Guillermo Cruz, que cuenta con una certificación de Family Governance en The Wharton School, lo define como acciones directivas para proteger, vigilar y dar seguridad al crecimiento de las empresas, además, evita que mueran. 

Para implementar un gobierno corporativo hay que empezar por establecer la visión de la empresa y estar preparado para el cambio, aconseja el directivo de Deloitte.  

El primer paso es crear un consejo de administración y un plan de crecimiento de la empresa a largo plazo, así como un protocolo familiar, donde se establecen todas las reglas de estatutos, de derechos de voto, de procesos de contratación de familiares, entre otros puntos. 

Es un proceso a mediano plazo, advierte Aguiñaga.

“Hay que documentar procesos, poner controles para gestionar los riesgos financieros y para que el negocio opere sin errores y vicios, de manera eficiente”, añade Cruz. A nivel pyme se trata de contar con un presupuesto, tener manuales de operación, descripciones de perfiles de puestos y control de facultades.  

TeeTime Klever/Expansión

A pesar de que hay diversas industrias, diferentes tamaños de organizaciones, así como maneras de manejar una corporación, existe un consenso entre las características que comparten los mejores líderes de las empresas.

En esta ocasión me gustaría centrarme en el valor de buscar y escuchar las voces de nuestros colaboradores y resto del equipo de liderazgo.

La escucha activa es la herramienta más efectiva para evitar sesgos en la comunicación, nos permite descubrir nuevas maneras de pensar, además de entender la realidad de algunas situaciones que pueden vivir nuestros colegas.

La pandemia demostró que esta escucha es crítica. El 86% de las compañías menciona que ha cambiado radicalmente la forma en que lo hacen; del mismo modo, declara haber participado en auténticas conversaciones a lo largo del año pasado.

Con el paso de esta emergencia sanitaria, muchos trabajadores migraron a esquemas de trabajo remoto y, sin duda, la escucha efectiva permitió que los líderes pudieran conocer algunas de las preocupaciones de sus colaboradores, como los conflictos por el tiempo entre el trabajo-familia, el cansancio extremo, así como algunas desavenencias en sus relaciones interpersonales con sus compañeros de oficina.

Haciendo las preguntas correctas, usando los métodos adecuados y sabiendo cuándo escuchar, se pueden cosechar los beneficios que vienen de en verdad conocer qué problemas son los más relevantes para nuestra fuerza laboral.

Foto: Archivo

Sin embargo, aunque en un inicio puede parecer una actividad sencilla, asegurar tu fuerza de trabajo y hacerlos sentir escuchados, requiere un enfoque empático, ya que es importante desarrollar formas no intrusivas en el que las personas puedan participar por medio de escucha pasiva y activa, facilitando así el contacto humano significativo, creando canales de comunicación que se mantengan abiertos siempre.

Por otra parte, es más importante que nunca considerar la diversidad de nuestros colaboradores y los diferentes tipos de individuos y los roles dentro de la organización, ya que de esto dependerá el éxito de la comunicación.

Los enfoques nuevos e innovadores incluyen grupos focales digitales, plataformas siempre activas y encuestas de pulso itinerantes. Estos nuevos canales de divulgación se combinan con reuniones, así como validación de hipótesis (usando datos de comportamiento que comparan lo que la gente dice con lo que realmente hace).

Cuando se hacen bien, estas actividades generan modelos predictivos que pueden informar una variedad de resultados importantes de la fuerza laboral; por ejemplo, predecir cuándo podrían irse de la empresa, necesitar una mudanza, estar en riesgo de agotamiento, etc.

De manera práctica, los programas de escucha efectiva brillan por su innovación y aprendizaje organizacional, crean confianza y mejoran los sentimientos de seguridad de las personas, adicional, crean un compromiso colectivo para el cambio y aunque si bien es cierto, en este momento no vivimos tiempos tan cambiantes como al inicio de la pandemia, cuando llega la disrupción los líderes que hayan tenido una verdadera escucha, podrán proveer a su organización una estructura valiosa y apoyo en tiempos de cambio.

TeeTime Klever/ Forbes

Al norte de Colombia, sobre la Costa Caribe, se ubica la Sierra Nevada de Santa Marta. Es la montaña costera más alta del mundo y de mágica naturaleza el santuario de más de 30 especies de mariposas endémicas.

En ellas se ha inspirado la experiencia holística que tiene lugar en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida: La Ruta de la Mariposa.

Esta iniciativa, que involucra a todos los sentidos, surgió de una alianza sin precedentes en América Latina entre la cadena internacional de hoteles de lujo y Mario Hernández, la firma homónima de quien es reconocido como uno de los máximos exponentes de la industria de la moda colombiana.

La Morpho Rhodopteron es una de las especies más representativas de la región. Ésta posee un encanto singular gracias a su color azul nacarado, el cual se encuentra plasmado en las piezas de la colección creada en exclusiva por la casa de moda fundada en 1978 para la ocasión.

“La belleza, el colorido y el proceso de desarrollo de las mariposas son una referencia muy importante de nuestra rica fauna colombiana. Este concepto ha estado presente en la marca desde hace 25 años y me alegra que hoy sea parte de la colaboración con Marriott International para mostrar al mundo la identidad de nuestro país”,

La habitación que se ha dispuesto para la experiencia, además de amenidades especiales, cuenta con una exhibición que permite aprender más sobre las mariposas propias del destino y la importancia de su preservación. Ahí, en compañía de tu pareja, podrás ser testigo de la metamorfosis de la especie morpho azul. Dentro de una caja encontrarás una pupa con todas las indicaciones para su cuidado y liberación una vez que se desplieguen las alas.

La Ruta de la Mariposa incluye un menú de tres tiempos que evoca el ciclo de vida del lepidóptero. Esta vivencia gastronómica es guiada por su autor: Alirio Rodríguez, chef ejecutivo de Marta Marriott Resort Playa Dormida. Lo mismo que una clase de coctelería con un experto de Ron Viejo de Caldas.

Foto: Marriott International

Un tratamiento en el Seishua Spa del resort y acceso al jacuzzi poco antes de caer la noche también hace parte de esta experiencia transformadora en un destino donde es posible disfrutar del apacible oleaje del caribe colombiano y atardeceres asombrosos a los pies de la imponente sierra que es Patrimonio de la Humanidad.

TeeTime Klever/Forbes

Prepárate para disfrutar dos días de exquisitas experiencias en el Food & Wine Festival, un evento que promete deleitar a los sibaritas a través de un programa curado por expertos. Aquí te contamos todos los detalles que necesitas saber.

A través de este evento, Food & Wine apoyará a los chefs y productores nacionales para impulsar la reactivación gastronómica y dar a conocer las nuevas oportunidades que representa este sector que ha sufrido una gran incertidumbre.

Foto: Rikkia hughes en Unsplash

Experiencias gourmet inolvidables

En el Food & Wine Festival podrás disfrutar de experiencias gourmet con más de 40 chefs y restaurantes mexicanos. Además tendrás acceso a una Master Class en donde obtendrás conocimientos de gastronomía, vino, destilados y mixología.

También encontrarás carpas VIP con experiencias privadas, más de 200 etiquetas de vino, marcas de destilados Premium, productos gourmet como quesos del mundo, ibéricos, caviar, solo por mencionar algunos. Así como una área para niños, boutique Cigar Bar y difusión de arte.

Un lienzo sobre el que dibujamos el futuro de la gastronomía, sin olvidar nuestras raíces… un escaparate de exaltación para los sentidos

“Food & Wine Festival, presenta un suculento programa de experiencias durante los dos días de actividad donde los asistentes podrán aprender sobre productos y vinos gourmet de la manos de expertos y disfrutar de una gastronomía temática, original, exótica…., sorprendente. Además, cada año apostamos por los nuevos talentos de nuestro país, seleccionando 10 chefs jóvenes que destacan en el panorama culinario y que están presentes en estas gran pasarela de la gastronomía.”, destacó María Forcada, Directora editorial de Food & Wine en español.

Foto: Cortesía de Food & Wine

El evento contará con 2,000 accesos generales y 500 acceso VIP por día.

¿Cuándo y dónde?

El sábado 12 de noviembre de 12: 00 p.m a 8:00 p.m. y el domingo 13 de noviembre de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. en Campo Marte, en El Jardín del Restaurante. Los boletos para esta experiencia ya están a la venta.

La unificación de los sentidos

Además de todo lo anterior, en el Food & Winne Festival se presentarán nuevas tendencias del sector, productos gourmet, aperturas de nuevos restaurantes en México y contenidos de estilo de vida que se ligan estrechamente con temas de alimentos, vinos y bienestar.

Foto: Camille Brodard en Unsplash

Esta será una experiencia gastronómica en donde los contenidos y los sentidos se unificarán con las marcas, chefs, mixólogos y expertos en temas gourmet. 

¿Estás listo para vivirla?

Porque en un campo de golf ideal para ti, con tu entrenamiento y juego, progresarás muchísimo como golfista.

La de veces que he visto jugadores de golf que hacen vueltas y vueltas cometiendo grandes errores y terminando con una gran decepción de su jornada de golf.

Y que vuelven semana tras semana a jugar en el mismo recorrido obteniendo los mismos o peores resultados.

Claro está, luego vienen los enfados y las decepciones.

Y luego toca buscar culpables, que si los palos son malos, que el grip está gastado, que las nuevas bolas no vuelan como se esperaba, que los zapatos no se pegan al suelo, etc

Vamos, excusas y excusas para justificarse.

Pero curiosamente hay un detalle que muchos jugadores no se plantean y es tan sencillo como saber si ese es el campo de golf ideal para sí mismo.

La mayoría de las veces vamos a jugar a un campo de golf por razones que nada tienen que ver con el golf.

La de veces que habré escuchado…

Este es un campo de golf ideal para mi porque está cerca del trabajo o de casa para así llegar antes.

O es un campo de golf ideal para socializar con mis compañeros de trabajo o amigos.

O es un campo de golf ideal para mi economía ya que es más barato o no requiere ser socio.

¿Pero realmente son razones para escoger campo de golf?

La mayoría de las razones para escoger un campo de golf suelen ser sin analizar previamente si realmente te favorece o te perjudica el mismo campo.

Y eso es como ir a una isla desierta con una cuchara esperando encontrar un buffet libre en el almuerzo.

Si vas a jugar a golf, tienes que saber dónde, cuánto tiempo y cómo vas a jugar, pero siempre teniendo en cuenta un factor importante: tu capacidad para jugar.

De nada sirve tener los últimos palos de golf y las bolas que usan los profesionales si no sabes jugar con ellos.

¿Sabés la de veces que un jugador profesional juega en un determinado campo antes de una competición?

No es por ir a hacerse fotos con los espectadores, aunque siempre reservan tiempo para ello.

Pero lo importante es conocer bien el campo, para determinar la estrategia de cómo jugarán.

Porque ellos se adaptan al campo, por eso son profesionales y viven de ello.

Pues si eso lo hacen los jugadores profesionales, tú como jugador amateur, ¿qué crees que te vendría bien? ¿ir a la aventura o ir sobre seguro?

Porque como jugador de golf amateur, no no puedes adaptarte al campo, sino que tienes que jugar en un campo que sea ideal para ti.

.


1.- ¿Cómo juegas a golf?

Tú mismo sabes, más o menos, cómo golpeas con el driver, a cuántas yardas envías la bola, o si sueles pegar derecho o sueles hacer un slice con cada golpe.

Sé sincero contigo mismo, aunque no lo quieras admitir públicamente, tú bien sabes cómo juegas a golf.

Pues esa forma de jugar te dará la primera y más importante pista de cuál es tu campo de golf ideal.

Si sueles hacer un slice (dos de cada tres veces), bien sabes que la bola puede ir a cualquier sitio menos donde quieres, por lo que todos los obstáculos que haya en la calle, te condicionarán, y muchas veces sin tú mismo darte cuenta.

Eso ya te dice que deberías concentrarte en dar con menos fuerza o jugar en una calle sin maleza o árboles a la derecha.

Sin contar con el slice, que es el error más común que hemos sufrido todos los golfistas.

¿Qué sueles hacer un fade con el driver?  Pues entonces ya sabes que debes evitar calles con árboles a la derecha.

¿Qué sueles hacer draw? Pues entonces debes evitar las calles con árboles o maleza a la izquierda.

Vamos que si vas quitando todo lo que te molesta, al final necesitarás un campo personalizado para ti 😉

Y aquí tienes solo tres ejemplos de elementos que perjudican tu manera de jugar.

Claro está, siempre me puedes decir, que con unas clases de golf, esos defectillos se pueden solucionar.

Y tienes toda la razón del mundo, pero ¿cuántos jugadores de golf amateur suelen tomar clases de golf para mejorar cada año?

Pues ya te digo que un porcentaje muy, muy, muy pequeño.  

La mayoría de los jugadores de golf, consideran que con las clases iniciales de golf y su propio entrenamiento es suficiente para ir bajando de handicap y mejorar su juego de golf.

Y luego vienen los resultados, las decepciones, los enfados, las excusas y vuelta a empezar.

Nadie nace sabiendo todo y siempre se aprende antes con un buen profesor que siendo autodidacta.

Pero eso ya es para otro artículo, pero aquí tienes lo primero que tienes que tener claro para escoger tu campo de golf ideal y mi caso particular para que veas como yo mismo he tenido esta situación y cómo lo he solucionado.

Pero no solo eso, ya que el entorno determina en gran medida tu juego.


2.- Los tipos de campos de golf.

En el mundo se juega a golf en más de 200 países de los cinco continentes, donde en países como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Australia, Alemania, Escocia y Suecia (entre otros) tienen más del 70 % de los campos de golf del mundo.

No me dirás ahora que no hay campos para elegir.

Independiente de los campos de golf de 9 o 18 hoyos, los campos executive, los pitch and putt o campos de par 3, por tipo de campo de golf, se pueden clasificar como:


Campos de golf tipo Parkland.

Son campos de golf situados en zonas arboladas, de hecho el nombre viene de la sensación que al jugar estás en un parque.  

Estos campos suelen ser planos, con calles bien definidas y rodeadas de arboledas o con lagos; donde la hierba suele ser más verde y fina; los bunkers suelen ser sencillos y poco profundos y con greens rápidos que limitarán tu jugabilidad.

Estos son los campos más habituales, siendo el más famoso del mundo el campo Augusta National, en Estados Unidos, donde se celebra anualmente el famoso Masters de Augusta.


Campos de golf tipo links.

Son campos de golf donde la naturaleza ha determinado las dificultades del recorrido, suelen estar situados en las costas lo que hace que la climatología sea variable y el viento condicione mucho el juego.

Estos campos tienen pocos árboles y el césped suele ser más seco y grueso que en los campos de tipo Parkland, donde es habitual el suelo arenoso con montículos y bunkers más profundos o greens ciegos que condicionarán mucho tus golpes.

El campo más famoso es, sin lugar a dudas, Old Course de St. Andrews en Escocia, donde se han disputado importantes torneos major como el Open Británico.


Campos de golf de montaña.

Aunque son pocos campos de golf, son realmente interesantes de jugar, ya que tiene calles con grandes desniveles y muchas delimitaciones y hoyos ladeados en colinas que obligan a jugar muy apurados. 


Campos de golf desert.

Son campos de golf situados en zonas desérticas o zonas muy áridas donde la vegetación es más bien escasa o tiene zonas con maleza, pero abundan las rocas lo que dificulta mucho la visibilidad de los greens y con ello la forma de jugar.

Pero ¿realmente estás preparado para jugar en alguno de esos campos?

 


3.- ¿Qué tiempo puedes dedicar a jugar a golf?

La mayoría de los jugadores contestaría que el tiempo necesario para jugar todo el recorrido, pero ¿cuántas horas puedes realmente dedicar a jugar en todo el campo?  

Porque ni te imaginas la cantidad de jugadores de golf que intentan jugar los 18 hoyos y en el hoyo 8, 9 ó 10 ya no pueden más y lo dejan.

Y no me estoy refiriendo solo a jugadores de golf senior, sino también a muchos jugadores junior.

La forma física es fundamental para jugar a golf, y tienes que conocer tus propios límites, no vale la pena sobrepasarlos, para estar al día siguiente tumbado en el sofá todo el día porque estás cansado.

Si puedes, pues juega los 18 hoyos en 4 ó 5 horas, pero si no puedes, pues no pasa nada por jugar en un campo de 9 hoyos durante 2 ó 3 horas.

Como puedes ver, sólo con estas tres pistas…

Ya puedes hacerte una idea de cuál es el campo de golf ideal, solo para ti, debes escoger para disfrutar realmente de jugar a golf.

Porque reconoce que si no disfrutas con cada jornada de golf, pocas ganas tendrás de volver la semana siguiente.


4.- Y para que veas un caso práctico

Yo mismo vivo frente a un campo de golf, Möre GK, un campo clásico de 18 hoyos de tipo Parkland, donde se alternan calles con arboledas, lagos y arbustos.  Es un campo muy divertido y entretenido de jugar pero no es mi campo de golf ideal aunque sea lo más cómodo para mi por su cercanía.

Desde este verano, mis compañeros van a un campo de golf que está a unos cincuenta minutos desde el trabajo, se trata de Ronneby GK, un campo realmente bonito donde se puede encontrar desde calles cortas o calles largas y estrechas y donde los desniveles que te encuentras hacen que el juego sea muy variable. 

Pues a pesar de haber ido varias veces con mis compañeros, tampoco es mi campo de golf ideal, por un lado la lejanía y por otro lado por mi forma de jugar.

Dónde más estoy llendo a jugar es a un campo corto de 9 hoyos de tipo link, a unos 20 minutos desde mi casa, llamado Binga GK.  Ese es un campo donde el viento está muy presente y donde hay todo tipo de bunkers, más o menos profundos, empinados o con barro si se tercia un día lluvioso.

Pero resulta que ese sí que es mi campo de golf ideal para mi, porque me gusta jugar con todos los palos de la bolsa, y el campo me obliga a hacerlo, lo que hace que disfrute jugar cada calle, además por falta de tiempo, pues dedicar unas 3 horas a la semana en el campo está bien para mi. 

Además, más de una y dos veces, al terminar los 9 hoyos, he vuelto a repetir el recorrido. 🙂

¿Y tú? ¿Cuál es tu campo de golf ideal y por qué?

TeeTime Klever/EFE

En un año complicado para el golf profesional con la creación de la nueva gira de LIV golf y lo que esto ha desatado, finalizó la temporada 2021-2022 del PGA Tour con el tercer evento de los playoffs.

El Tour Championship, en el cual clasifican los mejores treinta jugadores de la temporada por el premio monetario más grande del año dieciocho millones de dólares al ganador.

 Scottie Scheffler, número uno del mundo, era el gran favorito para llevarse el último evento del año en East Lake y cerrar el mejor año de su carrera de la mejor manera.

Sin embargo, fue Rory McIlroy quien dio la sorpresa y vino de seis golpes detrás para tomar el liderato tres hoyos antes de terminar el recorrido y convertirse en el primer jugador en ganar en tres ocasiones el evento estelar de la postemporada (2016, 2019 y 2022).

El norirlandés comenzó la semana en la séptima posición con un score de -4 golpes. Cabe mencionar que los treinta clasificados para el Tour Championship inician con un score predeterminado.

El primer lugar, Scottie Scheffler lo hizo con -10 golpes, el segundo Patrick Cantlay con -8 y el tercero Will Zalatoris, quien por problemas de salud no pudo terminar la semana, lo hizo con -7 golpes.

Scheffler arrancó el campeonato con un nivel impecable registrando jornadas de 65-66 y 66 golpes para comenzar la cuarta y última ronda con un acumulado de -23 golpes y seis de ventaja sobre McIlroy, quien se encontraba hasta ese momento en -17 tras recorridos de 67-67 y 63 golpes.

Una vez comenzado el ultimo día de competencia, todo resultó del lado el europeo quien jugó una jornada impecable con seis birdies, un águila y un único bogey para firmar una ronda de 63 golpes, siete abajo de par, con lo cual llegó a un total de -21 golpes para el campeonato y superar a Scheffler por la mínima diferencia debido a la mala jornada del estadounidense 73 golpes, tres arriba del par.

Una vez concluida la competencia, McIlroy declaró sentirse satisfecho por su buen juego y bromeó afirmando estar empatado con Scheffler en Georgia ya que a pesar de que el europeo venció en esta ocasión, el norteamericano lo hizo en el Masters Championship en abril dejando a McIlroy con el segundo puesto.

TeeTime Klever/EFE

LIV Golf cambió de arriba a abajo el panorama del golf mundial. No solo por la creación en sí de este circuito saudí, sino porque obligaba a reaccionar a quien había dominado el deporte durante las últimas décadas, el PGA Tour.

 Este miércoles se han oficializado las dos grandes respuestas norteamericanas contra LIV. 

En apenas unas horas, primero el PGA anunció grandes cambios en la competición, centrados en reunir a las estrellas del circuito en los mismos torneos. Poco después se confirmó la creación de TGL, una liga impulsada por TMRW Sports, empresa propulsada por Rory McIlroy y Tiger Woods.

TGL no competirá frente al PGA Tour, sino que irán de la mano. Esta liga, surgida en colaboración con el circuito estadounidense, recogerá a las principales estrellas del PGA y se disputará los lunes por la noche, en horario de ‘prime-time’ y sin coincidir con los torneos que van de jueves a domingo.

En el anuncio oficial de TGL se ha hecho especial énfasis en la tecnología, que dominará esta novedosa liga. Habrá 15 eventos de temporada regular a lo largo del año y el formato será por equipos, con seis combinados de tres jugadores cada uno frente a frente (serán, por tanto, tres partidos).

La promesa de TGL es que los 18 hoyos se harán en apenas dos horas, evitando así largas jornadas de golf, y esto se podrá cumplir gracias a la principal novedad de la liga: no se disputará en un campo de golf, sino en un estadio.

Buscando acercar el golf a los aficionados, los eventos de TGL se celebrarán en recintos deportivos donde los fans podrán vivir cada golpe sobre un campo virtual. Las salidas y los impactos de calle se harán sobre una pantalla que ejercerá de simulador, como ya se hace en escuelas de golf y campos de prácticas.

 Los golpes que sí se harán en vivo serán los de green, ya que habrá uno en el estadio. El objetivo de ello es generar una atmósfera nunca vista en este deporte, con las grandes estrellas del mismo y en ‘prime-time’ estadounidense, compitiendo con colosos como la NFL

Todo ello promovido por Tiger Woods, quien ya ha demostrado ser capaz de arrastrar masas en su país y en el mundo entero. Se ha marcado enero del año 2024 como punto de partida para TGL.

“TGL es la próxima evolución dentro del golf profesional, y estoy comprometido a ayudar a guiarlo hacia el futuro. Adoptar la tecnología para crear este entorno único nos brinda la capacidad de trasladar nuestro deporte al horario estelar de manera constante. Todos sabemos lo que es estar en un estadio de fútbol o de baloncesto donde puedes ver cada jugada, cada minuto de acción que se desarrolla frente a ti. Es algo que no es posible en el golf tradicional, y un aspecto de TGL que lo diferenciará y atraerá a una nueva generación de aficionados”, explicó Tiger Woods.

TGL, aunque arraigado en las tradiciones del juego, está dando un paso hacia el futuro de los deportes cada vez más impulsado por la tecnología. TGL será comparable a sentarse junto a la cancha en un partido de la NBA”, completó el otro gran impulsor de la liga, Rory McIlroy.

El PGA Tour busca reunir a las estrellas

TGL no es la única gran noticia del día en el mundo del golf. Apenas una hora antes, el circuito norteamericano publicó un comunicado en el que se detallaba una extensa lista de novedades que se pondrán en práctica desde el año que viene.

 La más importante de ellas es que los jugadores considerados “top” estarán obligados a competir en un mínimo de 20 eventos al año, siendo 17 de ellos los mismos para todos.

Esto responde al problema sobre el que se venía hablando últimamente, y es que era muy complicado ver a los mejores del mundo en un mismo torneo que no fuese un major o los playoffs FedExCup, por lo que ahora será más habitual que las grandes estrellas compartan calendario de competición.

 “Cuando sintonizo un partido de Tampa Bay, espero ver a Tom Brady lanzar una pelota. Cuando sintonizo una carrera de Fórmula 1, espero ver a Lewis Hamilton en un monoplaza. A veces, lo que sucede en el PGA Tour es que todos actuamos de manera independiente y tenemos nuestros propios calendarios”, explicaba McIlroy.

En esta lista desgranada de torneos en las que los “top” (como los llama el PGA, siendo estos los 20 primeros en el “Programa de Impacto de Jugadores”) están obligados a competir a no ser que padezcan una lesión aparecen los cuatro majors (British Open, US Open, Masters de Augusta y PGA Championship).

Los tres eventos de playoffs de la FedExCup (St. Jude, BMW Championship y Tour Championship), The Players Championship y nueve “Eventos Elevados” más (actualmente son el Genesis Invitational, y cuatro más que serán creados próximamente).

Para hacer el mínimo de 20, cada jugador tendrá que participar en al menos tres torneos más de todos los que componen el calendario de la FedExCup

En todos los torneos mencionados anteriormente se ha subido considerablemente la bolsa de premios, con 20 millones de dólares a repartir como mínimo en cada evento, a excepción del Sentry donde serán 15 millones.

“Nuestros mejores jugadores están firmemente detrás del PGA Tour, ayudándonos a ofrecer un producto inigualable a nuestros aficionados, quienes tendrán la garantía de ver a los mejores jugadores competir entre sí en 20 eventos o más a lo largo de la temporada”, afirmó Jay Monahan, comisionado del circuito estadounidense.

Entre otros cambiosdestaca la creación de un programa que asegura un ingreso mínimo de 500.000 a cada jugador, independientemente de sus resultados cosechados, mientras que quienes no superen los cortes de los torneos percibirán 5.000 dólares.

También, quienes se clasifiquen para el Tour Championship, evento final del año, tendrán una exención de dos años en el PGA Tour. La revolución del golf ya está aquí.

TeeTime Klever / EFE

La golfista mexicana confía en tener buenos resultados en un año complicado.

“Ha sido un año complicado, pero, de mucho aprendizaje y con mucha ilusión de cerrar de buena forma y con eso consolidarme en la parte alta del Ranking.

Estoy confiada de que el trabajo que hemos hecho pronto dará frutos y se que en esta carrera la paciencia es fundamental”, son las palabras de la golfista mexicana, María Fassi, quien está en México y dedicó un tiempo para platicar con los medios de información en su casa, las instalaciones de la Federacion Mexicana de Golf.

Para la hidalguense de 24 años de edad y quien incursiona en su tercer año dentro del LPGA Tour, la pandemia, la lesión en las rodillas y el nivel de juego del Tour le han complicado ligar torneos, “pero se que estamos por el camino correcto, he tenido destellos que permiten ilusionarnos, cada semana se aprende algo, cada torneo aprendes algo, y eso es lo lindo de este deporte, que además es muy complicado, en el golf se juega muchas veces y solo ganas unas cuantas, es difícil, pero es el mejor qué hay”, dijo Fassi quien actualmente ocupa el lugar 95 del Ranking CME Globe.

Foto: Cortesía

En la mente de la única mexicana en estar en dos Juegos Olímpicos, el primero en los Juegos de la Juventud en China y el segundo en los pasados de Tokio, repetir esta experiencia es algo que está en sus planes.

“Es imposible no soñar con una medalla olímpica, estamos a un año de Paris 2024 y emociona, me ilusiona. Espero llegar en mi mejor momento física y mentalmente. Tener una medalla olímpica es un sueño que muy pocos pueden cumplir y es uno de mis objetivos, deseo estar en mi mejor momento para la justa olímpica”, agregó la tres veces campeona del Nacional de Aficionadas.

“La presión es algo que tú pones en tu bolsa, hay que aprender a disfrutar del golf, del juego, cuesta mucho trabajo, es complicado, pero debemos de aprender a vivir con eso. No puede presionarte si las cosas no salen como quieres, o no acabas en el lugar que quieres, debes de fijarte en las pequeñas victorias que tienes en una derrota.

Este deporte es así, exige de más y debemos de aprender de eso”, comentó Fassi quien es la jugadoras más exitosa en la historia del programa de la Universidad de Arkansas.

“Tenía muchas ganas de estar en México, entre la pandemia y mi calendario se ha complicado mucho estar acá, pero ahora lo disfruto mucho y más cuando estoy en mi casa, la Federación Mexicana de Golf, que me ha apoyado siempre y que ha estado atrás de mis tropiezos y de mis logros”, agregó Fassi quien jugó dos Mundiales por México, el más reciente en el 2016 que se realizó en el Caribe Mexicano.

Por la Federación Mexicana de Golf estuvo Guillermo Amerena, presidente del Comité de Medios, quien agradeció a María por haber pensado en la FMG para platicar con los medios.

Esta es tu casa y siempre estaremos para apoyarte”, le dijo Amerena.

María Fassi: Año difícil, pero vamos a cerrar bien.

Para una mujer de retos el jugar contra hombres es uno que le mueve y no lo descarta. “Vi que empezó la Gira Profesional de México la semana pasada, me hubiera gustado estar acá y poder jugarlo, es algo que me mueve, estaría divertido jugar la Gira, los hombres juegan muy diferente a como lo hacen las mujeres.

Sería una gran experiencia y me encantaría hacerlo y aprender de todos los profesionales, sería una gran lección para mi”, concluyó Fassi.

TeeTime Klever/ Golf Channel

El prestigioso BMW PGA Championship del próximo mes en el DP World Tour tendrá una fuerte presencia de figuras del LIV Golf, que esa semana no tendrán acción en el circuito árabe.

Según una lista de participantes publicada en el sitio web de DP World Tour, más de una docena de jugadores que se han unido a la gira manejada por Arabia Saudita participarán en el tradicional evento en Wentworth, que pertenece a la Rolex Series.

El grupo es liderado por el mexicano Abraham Ancer, que pudo ingresar al certamen programado del 8 al 11 de septiembre, gracias a una categoría de exención que permite a los 60 mejores jugadores del mundo en el Ranking Mundial.

Junto con Ancer, también están nombres de la talla de Lee Westwood, Ian Poulter, Sergio García, Kevin Na, Talor Gooch, Patrick Reed, Jason Kokrak, entre otros que se unieron a la liga rival.

Los jugadores de LIV pueden competir según las reglas y regulaciones del DP World Tour, operando independientemente del PGA Tour. Recordemos que el circuito estadounidense suspendió indefinidamente a cualquier miembro que haya jugado un evento LIV.

Para los jugadores de la gira árabe, será su segundo torneo en semanas seguidas, porque el cuarto certamen de la liga se llevará a cabo la próxima semana en las afueras de Boston.

Dentro de las figuras que dirán presente en Wentworth están Rory McIlroy, Jon Rahm, Viktor Hovland, Matt Fitzpatrick, BIlly Horschel, Tyrrell Hatton, Tommy Fleetwood, Shane Lowry, Adam Scott, Francesco Molinari, Justin Rose, entre otros. (Golf Channel)

.