Archive

septiembre 2022

Browsing

TeeTime Klever / El Economista

La liga árabe va de conquista en conquista. Ha convencido a golfistas del PGA Tour a jugar por sus bolsas de premios millonarias y superiores a las que ofrece la liga estadounidense. Ahora, la LIV Golf quiere tener más audiencia a través de la televisión abierta.

Hasta el momento, sus transmisiones se han realizado en su sitio web, YouTube (sin comerciales), Facebook y DAZN. Desde el lanzamiento de la liga, el CEO Greg Norman ha negociado aún sin contrato con diferentes compañías de transmisión como Disney, Apple, Amazon y también se ha acercado a CBS, NBC y ESPN aunque tengan relación con el PGA Tour. Se ha mencionado que la cadena FOX podría ir con los árabes, una vez que terminó su contrato con la USGA en 2020.

“Los informes recientes sobre los derechos de transmisión han sido incompletos e inexactos. LIV Golf ha superado las expectativas y se mantiene adelantado en numerosos frentes. Como hemos dicho anteriormente, LIV Golf recién está comenzando su proceso y está en conversaciones activas con varias compañías sobre la transmisión de la Liga LIV Golf. Advertimos que nadie debe sacar conclusiones sobre los posibles derechos de transmisión dado que todavía estamos en medio de negociaciones con varios puntos de venta”, dijo Jonathan Grella, director de comunicaciones de LIV Golf, en un comunicado proporcionado a Yahoo Sports.

Golfistas como Anirban Lahiri y Joaquin Niemann han adulado el poder de la LIV Golf para atraer audiencia. Se trata de los mejores golfistas de India y Chile, respectivamente. Niemann dijo que siente que los chilenos se han sumado a LIV.

“A todo el mundo en Chile le encanta, y ahora pueden verme más durante la ronda en lugar de como solían hacerlo antes”, dijo.

Will Staeger, director de medios de LIV le dijo a The Wall Street Journal a principios de este mes que la liga es “optimista sobre nuestras perspectivas dado nuestro campo de jugadores y la calidad de nuestro producto”.

Mientras LIV toma más fuerza, el comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, no está dispuesto a coexistir con la competencia.

“Creo que las palabras y las acciones son importantes. Creo que no es práctico (trabajar con LIV Golf) cuando el hecho de que ciertos jugadores han demandado al PGA Tour, su empleador ha demandado al PGA Tour. No ha estado en las cartas y no está en las cartas. Creo que hemos sido bastante consistentes en ese frente”.

Phil Mickelson ha sido el rostro de la controvertida empresa de golf respaldada por Arabia Saudita y ha recibido la mayor cantidad de críticas por su participación en ella. También formó parte de la demanda contra el Tour, aunque él y varios otros pidieron oficialmente ser retirados. Antes de la Presidents Cup, Mickelson estaba presionando para que las dos ligas de golf se unieran de alguna manera.

“El PGA Tour, durante los últimos 20 o 30 años, ha tenido a todos los mejores jugadores del mundo. Ese nunca volverá a ser el caso. LIV Golf llegó para quedarse, y este tipo de discurso divisivo no le hace bien a nadie. La mejor solución es que nos unamos. Creo que el mundo del golf profesional necesita el antiguo producto histórico de la ‘historia del juego’ que ofrece el PGA Tour. Creo que ambos son necesarios para el golf. Ambos son buenos para el juego de golf. La inclusión de LIV Golf en el ecosistema del mundo del golf es necesaria”, dijo Mickelson.

Monahan, sin embargo, ve las cosas de manera muy diferente. Las dos ligas que coexisten, dijo, no tienen sentido y cree que solo el PGA Tour sobrevivirá.

“La respuesta a eso es que han seguido su camino y creo que hemos sido bastante consistentes en que vamos por el nuestro, y no veo que eso suceda. Vamos a continuar evolucionando y haciéndonos más fuertes en cada área única de ese espectro”.

TeeTime Klever / Forbes

A la hora de invertir en metales preciosos, hay otras opciones muy interesantes más allá del oro, como el platino (Pt), un elemento químico metálico, de color plateado, dúctil y maleable, escaso en la corteza terrestre y utilizado para fabricar termómetros especiales, crisoles y prótesis, y cuyas aleaciones se emplean en joyería, electrónica y para fabricar instrumentos científicos.

En los momentos de incertidumbre económica es bueno tener en cuenta la opción de invertir en metales preciosos algo menos conocidos como el platino, diversificando las inversiones y apostando por este activo como “valor refugio”, según la plataforma especializada en metales preciosos Coininvest, con sede en Fráncfort del Meno (Alemania).

Foto: Archivo

“A diferencia del oro y la plata, que llevan muchos siglos con nosotros y han sido utilizados por numerosas civilizaciones, el platino se ha incorporado recientemente al grupo de los metales preciosos, siendo fundido por primera vez a finales del siglo XVIII”, según José Ángel Pedraza, quien dirige el medio digital especializado oroinformacion.com.

“Es un metal precioso e industrial a la vez, debido a sus singulares propiedades físicas y químicas, siendo muy apreciado en joyería por su pureza, brillo y resistencia, y muy adecuado para innumerables aplicaciones, especialmente en la medicina, por su alto punto de fusión, densidad y estabilidad”, según asegura.

El platino es uno de los metales más puros, densos, pesados, dúctiles y maleables y a la vez menos reactivos. Es el único material adecuado para los electrodos de los marcapasos cardíacos que se implantan cada año, según el Consejo Mundial de Inversión en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés).
“Se trata de un producto a tener muy en cuenta a la hora de invertir, gracias a su pureza, brillo y resistencia”, apunta Daniel Marburger, director general de Coininvest.

Este especialista señala que el platino “ tiene, además, un gran valor por su densidad, estabilidad y es un metal clave en el sector de la medicina, automoción y electrónica, entre otros”.
También es antialergénico, no se oxida y es reconocido en condiciones climáticas extremas siendo, por otro lado, normalmente un 40% más caro que el “oro blanco” (aleación de oro y otro metal blanco, como paladio, níquel y plata, utilizada en joyería), según especifica Marburger.

Foto: Archivo

Platino, el tesoro plateado más atractivo para invertir

El impulso tras la economía del hidrógeno y las tecnologías relacionadas con el llamado ‘hidrógeno verde’, producido a partir de electricidad renovable, está creciendo y tendrá un impacto considerable en la demanda global de platino a largo plazo, según el WPIC.

A medida que crezca la economía del hidrógeno, facilitará la adopción de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), un mercado cuyo crecimiento tiene el potencial de crear una fuerte demanda de platino, proporcionando una base sólida para el platino como reserva de valor a largo plazo, según esta fuente.

Foto: Archivo

Desde Coininvest destacan que durante la turbulencia del mercado de 2020, cuando los inversionistas buscaron activos de refugio seguros, el platino superó significativamente al oro, subiendo 80% frente al aumento del 26% del oro, a finales de enero de 2021.

Añaden que en los dos años posteriores a los mínimos de precios de la crisis de 2008, los rendimientos semanales del platino superaron a los del oro entre un 30 y un 65 por ciento.

“El rendimiento del precio del platino se debió a las demandas de inversión, industrial y para joyería, junto con un crecimiento limitado de la oferta”, según Coininvest.

Los fundamentos del mercado del platino siguen mejorando también debido a la sustitución del paladio por platino en los catalizadores para automóviles y a las perspectivas del hidrógeno y la tecnología de las celdas de combustible, así como la oferta limitada en curso, destaca esta firma citando datos del WPIC.

Para invertir en platino, Marburger aconseja adquirir una moneda o lingote de tamaño grande, ya que, cuanto mayor sea, menor será la prima (sobreprecio que el fabricante añade por la producción de la pieza), así como comprar siempre un producto común, que es más fácil de cambiar por dinero si se quiere vender.

“Incluso si el precio del platino en lingotes o monedas baja por un tiempo, su propietario sigue teniendo en su poder una pieza de metal precioso, que probablemente sea mucho más barata que las joyas de platino que se venden a un precio más alto que las joyas de oro en las tiendas”, finaliza Marburger.

TeeTime Klever / Forbes

Uno de los sectores que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años es el e-commerce. Tan solo en México, un país que representa el segundo mercado electrónico más grande de Latinoamérica, según Statista, prospecta un crecimiento que puede alcanzar un valor de hasta 76 mil MDD en 2025. 

Estas cifras lo convierten indudablemente en el mayor atractivo para toda clase de empresas por el potencial de crecimiento que representa, pero al mismo tiempo se vuelve un objetivo vulnerable en términos de seguridad, fraude y ciberdelincuencia. Es por ello que hoy en día la ciberprotección es medular, pues todos los negocios que aceptan pagos digitales con tarjetas de crédito o débito, son susceptibles a este tipo de amenazas. 

¿Qué opciones hay para protegerse?

En ese sentido, la mejor forma de protegerse y reducir la brecha de inseguridad, es utilizar una pasarela de pagos certificada en PCI DSS o Payment Card Industry Data Security Standard (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago), un estándar de seguridad que define el conjunto de requerimientos para gestionar la seguridad, definir políticas y procedimientos de seguridad, arquitectura de red, diseño de software y todo tipo de medidas de protección que intervienen en el tratamiento, procesamiento o almacenamiento de información de tarjetas de crédito. 

Toda organización que procese, transmita o almacene datos de tarjetas de pago deben cumplir con los requerimientos que establece la norma PCI DSS.

De ahí la relevancia de que una empresa como TIC Defense, especializada en soluciones de ciberseguridad haya sido recientemente acreditada por el PCI SSC, a través de su certificado QSA, pues su finalidad es precisamente la reducción del fraude relacionado con las tarjetas de pago e incrementar la seguridad de estos datos.

Se trata de la única empresa de origen mexicano para realizar las auditorías anuales, onsite, a todas aquellas empresas que por su volumen de transacciones anual (varía en función de la marca de tarjetas de crédito) lo requieran. Cuenta con una metodología especializada que permite realizar la adaptación de aplicabilidad de PCI DSS de manera eficiente y rápida, además de realizar los procesos de auditoría armónicamente de acuerdo con la norma.

Con su experiencia en consultoría y auditoría en seguridad de la información, está en disposición de ayudar a todas aquellas organizaciones que están obligadas a definir y mantener un programa de cumplimiento con los requerimientos exigidos.

TeeTime Klever / Expansión

Los trabajadores mexicanos pueden tener más días de vacaciones gracias a una reforma que está en discusión en el Congreso de la Unión y esto es una buena noticia, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), porque las empresas verán mejoras en el desempeño laboral.

“La propuesta para aumentar el periodo de vacaciones podría contribuir a un mejor balance entre el trabajo y la vida personal al dar más tiempo libre y de descanso a los trabajadores mexicanos, que podrían ver mejoras en su desempeño laboral”, destacó el Imco.

El plan es que los trabajadores mexicanos tengan el doble de días de vacaciones por cada año trabajado, acercando estos beneficios a los que tienen países como Turquía, Chile o Colombia.

“México es el país de la OCDE donde se trabaja más horas al año y a su vez es el país menos productivo“, destacó el Imco en un reporte.

Los trabajadores mexicanos laboran 2,128 horas al año, lo que representa 24% más que el promedio de las naciones que pertenecen a la OCDE y esto no muestra repercusiones en el PIB del país.

Hasta junio pasado, los servicios inmobiliarios, la minería y las actividades corporativas, las horas trabajadas representaron menos del 1% del total a nivel nacional y el valor de la producción por hora trabajada fue entre 5 y 19 veces mayor al total nacional.

“Hablar de productividad es importante porque la reforma, de ser aprobada por el Congreso, aumentará los costos asociados al empleo formal, por una parte porque las primas vacacionales tendrán que incrementarse y, por la otra, porque las empresas tendrán que reorganizar sus operaciones para suplir al personal que se encuentre en descanso“, destaca el Imco.

El instituto sugirió atender las necesidades de las empresas para permanecer o transitar a la formalidad, así como alternativas para aumentar la productividad. Además, se debe trabajar en que los costos de esta reforma no sean elevados o contraproducentes al grado de incentivar la informalidad.

Otras instituciones, como el CETYS Universidad Campus Mexicali, destacaron que es “económicamente peligroso” para las empresas, y en consecuencia podría generar desempleo.

“Por esta razón es mejor una postura intermedia donde el Estado también contribuya económicamente y subsistan las fuentes de empleo”, dijo Felipe Miguel Carrasco Fernández, docente de la Maestría en Administración y Negocios de la CETYS Graduate School of Business.

¿Qué trabajadores se beneficiarían de la reforma?

El Imco destaca que estos beneficios no alcanzarían a todo el mercado laboral, solo para quienes lo hacen en la formalidad.

Hasta agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía registrados a 21.2 millones de trabajadores, con lo que tienen estos beneficios de vacaciones pagadas y seguridad social. Cerca de 60% de los trabajadores lo hace en la informalidad, por lo que no vería un cambio en sus condiciones laborales.

Porque cambiar tu swing de golf puede hacer que tu juego mejore muchísimo, pero ese proceso no está exento de riesgos.

La de veces que he visto a jugadores de golf que dan malos golpes y que lo achacan a muchos factores externos a uno mismo. Seguramente ya lo habrás leído en los 5 pecados capitales del golf.

Pero para ser sincero, muchísimos jugadores llevan años y años repitiendo una y mil veces un swing de golf que aprendieron en su momento.

Antes, ese swing de golf era ideal, ya que con la constitución, flexibilidad, fortaleza (tanto física como mental) era el “swing definitivo” con el que conseguía muy buenos resultados.

Pero el tiempo no pasa en balde, para nadie.

Y al igual que es necesario cambiar los grips de nuestros palos de golf, cambiar las varillas o incluso cambiar de palos a medida que pasan los años.

También tenemos que ser autocríticos y mirarnos al espejo para tener muy claro si nuestra forma de jugar a golf mejora o estamos estancados, pero sobre, todo porqué.

Nosotros no somos los mismos que hace años y por tanto también tenemos que cambiar nuestra forma de jugar, y sobre todo nuestro swing de golf, si queremos seguir teniendo buenos resultados.

Para que tengas los conceptos claros, te voy a plantear una serie de preguntas y tú ya vas leyendo lo que te puede interesar más:

Y para terminar una última reflexión.



¿Por qué y por qué no es tan importante hacer un cambio de swing de golf?

Aunque ya lo habrás deducido después de leer la introducción, y si eres un gran aficionado a jugar a golf, te habrás dado cuenta que desde hace algunos años hay un gran avance en el uso de las tecnologías para ayudar a los jugadores a mejorar, sobre todo con su swing de golf.

Hasta aquí genial, pero como todo avance, tiene un lado perjudicial.  Con toda la información que hay al respecto y sabiendo que cada jugador es totalmente distinto, el cambio de swing de un jugador no sirve para otros jugadores por igual.

Y antes de hacer cualquier cosa debes tener bien claro si debes y necesitas cambiar tu swing de golf, realmente.

Por lo que antes de nada, tienes que tener claro tus objetivos como jugador, nunca debes hacer un cambio de swing por moda o estética, ya que eso te perjudicará enormemente.

Aquí podrás decirme “claro que yo no haría eso”, pero te aseguro que hay muchos jugadores que teniendo un swing más o menos decente, han decidido cambiarlo por el swing algún jugador de golf profesional, porque es su ídolo, y los resultados han sido muy muy malos.

Antes de dar el paso, tienes que tener en mente, tu capacidad actual y los resultados que consigues. Después calcular el tiempo que dedicarás a ejercitarte; y por último el objetivo que persigues. 

No es tan difícil, por ejemplo un jugador con handicap 30, que tiene una vida sedentaria y juega una vez por semana, se quiere dedicar a entrenar dos o tres horas a la semana con el objetivo de llegar a handicap 20.

Si te das cuenta, he omitido, el tiempo en que se podrá conseguir el objetivo, porque te digo aquí mismo, que de nada te servirá pensar en ello, ya que por muy optimista que puedas ser, ese tiempo siempre vendrá determinado por tu capacidad y por las horas que dedicarás a entrenar.

Así que sé realista, el cambio de swing de golf es algo que se sabe cuando se empieza, pero se ignora cuando se consigue realmente. Lo que me lleva a la siguiente pregunta…



¿Cómo debería ser el proceso?

Antes de nada es necesario que consultes con un profesional. Nadie mejor que uno para analizar nuestra forma de jugar y nuestro equipo para orientarnos en aquello que debemos cambiar y cómo mejorar.

La de veces que achacamos “nuestros fallos” a ciertos elementos que luego no lo eran, y un profesional se da cuenta mucho más rápido de ello.

Hacer un fitting ayuda siempre mucho a mejorar porque es la mejor manera de analizar cómo golpeas la bola y con ello luego poder corregir tus palos.

¿Sabes cuantos jugadores de golf juegan fatal, solo porque sus palos de golf no son los adecuados? 

Simplemente porque compraron los palos por recomendación de un amigo, porque estaban de oferta o por ser de una determinada marca.  Pero ni siquiera pensaron en preguntar a un profesional si esos palos eran ideales para él.

Si eres primerizo, no debes ser muy exigente contigo mismo, estás empezando y de nada te sirve jugar con los palos de Tiger Woods, por lo que te aconsejo que hagas un fitting indoor.  Este se hace en un espacio reducido y cerrado frente a una red a unos tres metros de distancia pero que te hará ver tu forma de moverte y girar, tu estabilizad, tu fuerza, etc.

Si tú ya tienes una larga trayectoria como jugador de golf, te recomiendo hacer un fitting outdoor en un campo abierto, donde los factores del clima influyen mucho más en tu juego y el análisis resultante es más real.

Por último lado, podrías hacer un fitting online, pero desde ya, te digo que veas muy bien, la altura del jugador, su complexión física, la longitud de la varilla del palo y el handicap; ya que si el jugador no es muy parecido a ti mismo, lo que él haga, jamás lo podrás hacer tú y por mucho que lo intentes, nunca conseguirás los resultados que has visto.

Hacer un fitting es algo que todos los jugadores deberían hacer al menos una vez al año (es como la revisión médica), ya que cada año cambiamos mucho (física y mentalmente) y esos cambios afectan a nuetros resultados (la mayoría de las veces de forma muy negativa), por lo que es mejor solucionarlos lo antes posible.

Mi recomendación en estos casos es analizar los resultados de los tres últimos años para así tener un objetivo más real. ?

De poco o nada te vale decidir bajar a handicap 20 desde 30, si los últimos años no has bajado más que 1 o 2 puntos.

Por último para las pruebas de fitting, te recomiendo usar bolas Wilson Staff Premium Practice; no es por hacerles publicidad, sino más bien es una apreciación personal, porque yo mismo he probado distintas bolas y pienso que estas son las mejores, ya que estas bolas de 2 piezas pierden más o menos un 10% con respecto a una bola real, lo que te dará datos más cercanos a la realidad de tu golpe habitual.

Pero, ya te dije, esto ya es un detalle más personal para tener referencias con la bola, ya que como los jugadores solemos cambiar de bolas con bastante frecuencia no nos paramos a analizar, muchas veces, cómo este cambio de bola afecta a nuestro juego.

Pregunta de examen: ? ¿En qué estado están los grips de tus palos de golf? Porque ni te imaginas la diferencia que puede haber de tenerlos sucios o gastados, a tenerlos nuevos, ya que podrías rebajar hasta en 10 golpes en tu recorrido.



¿Cuánto tiempo llevará hacer un cambio de swing de golf?

Esa ya es una cuestión muy personal, ya que depende de la urgencia de ver resultados que tú mismo te impongas y de tu capacidad como jugador.

Conozco jugadores amateur que en un par de meses han hecho un cambio de swing de golf completo y empiezan a ver muy buenos resultados; y también conozco algún jugador que por querer resultados en un plazo de tiempo muy corto, se dedicaron a entrenar varias horas cada día.

Yo prefiero ser más prudente, por una sencilla razón, las prisas que te impongan vendrán con muchos errores que luego te costará mucho corregir.

Lo ideal es que empieces con ejercicios básicos, sencillos movimientos frente a un espejo, pero sin golpear la bola, pero sobre todo hacerlo “a cámara lenta”, una y otra vez, repitiendo el proceso en rondas de diez y luego un descanso.

No tengas prisa, lo que necesitas primero es crear una memoria muscular, y te puedo asegurar que los primeros días son decisivos y que de un día para otro te saldrán muchas dudas.

Eso es muy, muy bueno, cuantas más dudas surjan mejor, porque eso quiere decir que tu mente está asumiendo el cambio y ahí es importante la constancia.

La constancia será tu mejor amiga en este proceso, debes ser capaz de repetir y repetir los ejercicios, cada día durante unos diez o quince minutos; y eso durante al menos dos o tres semanas.

Si eres capaz de hacerlo, ya habrás hecho lo más difícil, y a partir de ese momento es cuando puedes empezar a golpear la bola.

Sí, lo has leído muy bien, no vale golpear la bola con el nuevo swing de golf antes de esas semanas, porque por instinto tu mente volverá a querer golpearla como lo hacía antes, y entonces todo saldrá mal y tendrás que volver a empezar todo el proceso.

Conozco a jugadores que han hecho el cambio de swing de golf en invierno, cuando el tiempo te obliga a no poder jugar mucho en el campo de golf, pero eso les ha ayudado mucho a sentir los cambios.

Cuando yo sentí que necesitaba un cambio de swing, esperé hasta el otoño y alternaba mis ejercicios con ejercicios caseros para cambiar mi forma de jugar con el putter, ya que también decidí cambiar de grip en mi putter para así embocar desde más lejos.



¿Por qué deberías tomar clases?

Aunque ya lo expliqué antes, y el proceso realmente lo tienes que hacer tú a tu propio ritmo, es muy importante que un profesional te supervise.

Sobre todo para enseñarte a evitar errores o corregir aquellos que vayas teniendo.

El swing de golf es totalmente personal, ya que viene determinado por nuestra condición física pero piensa que al ser movimientos no naturales, nuestra mente suele intentar hacerlo que sea natural.

Además, y algo importante, el profesor te podrá ayudar a avanzar ya que al analizar cómo vas progresando, te irá añadiendo algún ejercicio extra que supondrá mejoras.

Pero todo esto me lleva a …



¿Tienes paciencia para hacer un cambio de swing de golf?

Cómo ya te mencioné antes, la constancia es fundamental, conozco a jugadores que al cabo de una semana se “han rendido” y volvieron a su swing de golf de antes y por tanto no consiguieron los resultados que querían.

Entiendo que entrenar cada día es “complicado” por la rutina del trabajo, familia, amigos, etc pero lo que tienes que tener muy claro es si realmente lo quieres hacer, porque en caso contrario, yo te diría que no pierdas el tiempo en empezar el proceso.

Por otro lado, es importante enfocarte en el cambio de swing que estás practicando y no dejarte influir por otros que puedas ver en Internet, porque eso te hará dudar y te retrasará.

Yo personalmente recomiendo, no leer nada ni mirar nada durante ese proceso.

En mi caso, te puedo decir que es imposible de cumplir ya que no podría hacer un paréntesis de leer o escribir sobre golf durante el tiempo que dediqué a cambiar mi swing de golf.

Pero tú sí que podrías hacerlo.

Algo que ayuda mucho es grabarte en video varias veces, para reproducirlo antes de ejercitarte y de esa forma tu mente tendrá una visión de ti mismo.

Y no me vengas que no eres muy fotogénico, solo piensa que cómo te veas tú mismo en el video es como te ven tus compañeros de golf.



Una última reflexión.

Si realmente estás considerando hacer un cambio de swing de golf, asegúrate primero que el cambio será relevante de verdad, aseguráte que tendrás el tiempo para hacerlo, busca ayuda de un profesional, comprométete y esfuérzate; y ya verás como conseguirás mejores resultados.

Como seguramente, buscarás información en Internet (al igual que yo mismo en su momento), aquí te dejo algunos artículos que te pueden ayudar.

Ya verás que con solo estos tres artículos podrás tener muy claro todo lo que requiere mejorar tu swing.

Así que ánimo, que todos los jugadores de golf, tarde o temprano, llegamos a este punto y al final aplicando lo que te he descrito, han conseguido su objetivo.

¿Y tú, ya ves necesario hacer un cambio en tu swing de golf? Déjame un comentario con tu objetivo y te responderé para así ayudarte.

TeeTime Klever / Golf Channel

Terminó una nueva Presidents Cup con la victoria de Estados Unidos sobre el Resto del Mundo, un hecho que ya es una costumbre en este torneo bienal, que ha terminado con victoria estadounidense en 12 de las 14 ediciones.

Sin embargo, al hacer el ejercicio de realizar este certamen en el golf femenino la historia sería muy diferente, casi con seguridad.

En Golf Channel Latin America nos dimos el tiempo de armar equipos de Estados Unidos y el Resto del Mundo femenino,tomando en cuenta el Ranking Rolex actual, con una ventaja enorme para estas últimas, que tienen ocho de las 10 mejores del planeta en este instante.

El resultado sería muy favorable a las internacionales, en un principio, si vemos el poderío que ofrecen las asiáticas que dominan el circuito de las mujeres.

En el conjunto mundial –sin contar a Europa-, al que nombraremos como capitana a la mexicana Lorena Ochoa, y con ocho jugadoras entrando directo, estarían las surcoreanas Jin Young Ko (1°), In Gee Chun (7°), Hyo-Joo Kim (9°); la tailandesa Attahya Thitikul (3°); la australiana Minjee Lee (4°); la neozelandesa Lydia Ko (5°); la canadiense Brooke M. Henderson (6°) y la japonesa Nasa Hataoka (10°).

Ochoa elegirá como sus elecciones de capitana a, obviamente, a su compatriota Gaby López (40°) por su garra y electricidad latina. Además, convocó a las surcoreanas Sei Young Kim (12°), Min Ji Park (16°) e In Bee Park (17°).

Por el lado de las estadounidenses, Stacy Lewis hará de capitana, al igual que en la Solheim Cup. A diferencia del Resto del Mundo, en el cuadro de las barras y las estrellas, seis jugadoras van directo y las otras seis son elecciones de la capitana.

Las que logran su puesto por la vía del ranking son: Nelly Korda (2°), Lexi Thompson (8°), Jennifer Kupcho (11°), Danielle Kang (13°), Jessica Korda (14°) y Megan Khang (25°). Mientras que Lewis escogió (esto es especulación, lo aclaramos) a Marina Alex (33°), Ally Ewing (34°), Mina Harigae (37°), Alison Lee (50°), Lizette Salas (52°) y Andrea Lee (56°), esta última de gran presente.

La competición sería similar a la Presidents, con 30 puntos en disputa en cuatro días de competencia. Jueves con cinco foursomes (golpes alternados); viernes con cinco four-balls (cada jugadora pega su tiro); sábado con cuatro foursomes matinales y cuatro four-balls por la tarde; cerrando el domingo con 12 individuales.

TeeTime Klever / Golf Channel

Wesley Bryan, que competía por uno de los cuatro lugares en el Sanderson Farms Championship 2022 a través de la Monday-Qualifier, pero recibió una penalización de cuatro tiros después de que se descubrió que tenía 15 palos en su bolsa de golf.

En concreto, tenía dos hierros 7, según un vídeo subido en Twitter por el PGA Tour.

Pese al desastre, que lo dejó practicamente fuera de carrera, Bryan se rió y le dijo a los presentes: “Pueden seguir adelante y agregar cuatro golpes a mi score, muchachos“.

El mismo video lo muestra pegando el tiro de salida en el 1 y tras no estar muy conforme con el impacto, el estadounidense señaló, medio en serio y medio en broma, que “tal vez debí haber pegado el otro hierro 7”.

Al final, el norteamericano no clasificó al evento en Jackson, Mississippi, lo que si logró el argentino Alejandro Tosti, que superó un desempate durísimo de cinco jugadores para cuatro cupos.

En el caso de Bryan, no juega en el PGA Tour desde que perdió el corte en el Wyndham Championship hace siete semanas. Su último corte fue en el Rocket Mortgage Classic, donde empató en el puesto 57, pero antes había quedado eliminado de cinco eventos seguidos. (Golf Channel)

TeeTime Klever / Life And Style

Pocas veces se piensa que Chihuahua tenga algo que ver con el vino, sin embargo es un extenso territorio en el que existen condiciones para que el fruto de la vid crezca y nos de un producto poderoso que lucha contra el duro clima del desierto, así aparece Hacienda Encinillas.

Fue este septiembre que celebró su sexta vendimia, en el que el trabajo sobre el suelo arcillo-gravoso, en una agreste geografía a una altura de 1560 metros sobre el nivel del mar, Encinillas se ha convertido en el productor de vinos más grande y más relevante del estado de Chihuahua.

Ofreciendo vinos de carácter y con un terroir que le dan un carácter definido recibió a cientos de invitados a sus instalaciones en la Hacienda Encinillas, localizada a 80 kilómetros de Chihuahua Capital y 200 kilómetros de Ciudad Juárez.

La Hacienda Encinillas es propiedad del empresario chihuahuense Eloy Vallina Lagüera quien ha dedicado su trabajo en esta tierra desde 2004, entonces fue cuando sembraron su primera vid. Fue el mismo quien estuvo presente durante la ceremonia de la vendimia de este 2022.

Parecería que esto es un trabajo reciente, sin embargo la misma propiedad data de 1707 que la hace incluso más antigua que la capital de estado. Este predio forma parte del histórico Camino Real de Tierra Adentro que data de la época virreinal, en la que incluso hay una capilla franciscana de la época.

Esta fiesta que celebra los frutos del trabajo y las bondades de la tierra se dio en una atmósfera singular, esa región del país se caracteriza por un agreste clima de numerosos días soleados y de temporadas invernales donde el frío se siente hasta los huesos, pero en esta ocasión esa tierra recibió a todos con una gran lluvia que colmó los reservorios, presas y arroyos que nutren todo a su alrededor.

El vino del desierto

Fernando Mendoza Aragón, enólogo de la casa, explicó que gracias a las características del suelo no hay problema de que la planta pueda enmohecerse o verse afectada por el exceso de agua, puesto que la arcilla es permeable y el agua sigue su paso a los mantos freáticos.

Mendoza Aragón detalló que cuentan con una superficie de 70 hectáreas de las cuales 50 se encuentran en producción plena y 20 más en desarrollo.

Foto: Archivo

“Por ahora nuestra producción se está centrando en la producción mayoritaria de cabernet savignon, malbec, shiraz y cabernet“, apuntó el enólogo.

Hacienda Encinillas ofrece 13 etiquetas actualmente, de los cuales 8 son tientos, 1 rosado y 3 blancos. Las barricas son de roble francés un 95% de ellas y el 5% restante es de roble americano.

Sus etiquetas comerciales son de un añejado de 24 meses y de 36 las ediciones especiales.

“Los que tienen mayor aceptación y han recibido premios por su calidad, que es en lo que nos hemos enfocado son Megacero, La Casona y Encinillas”, añadió. “Tenemos una capacidad de producción de 180 mil botellas de forma anual para 2023“, puntualizó Mendoza.

El trabajo cosecha éxitos

Hacienda Encinillas sabía que no tiene las referencias inmediatas para figurar en el celoso mundo del vino, pero el trabajo, el cuidado y la dedicación han sorprendido a los paladares más exigentes y han vuelto a Chihuahua con medallas resultado de su tesón y calidad.

Su reconocimiento se abrió en el ámbito internacional al obtener medallas en algunos de los certámenes del gremio más competidos y de gran prestigio a nivel mundial, como lo son el Vinalies, Concours Mondial de Bruxelles y Challenge du Vin.

La esencia de los vinos de la Hacienda están dominados por los aromas de frutos maduros, un resultado del suelo alto en hierro, que les proporciona una mineralidad muy peculiar.

TeeTime Klever / Expansión

Alsea informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que Moody’s subió su calificación senior a Ba3 desde B1 y le otorgó la perspectiva de “estable”.

Esto significa que el operador de establecimientos de comida rápida, cafeterías y comida casual pasó de estar en el bloque de activos especulativos al último escaño dentro del grupo de grado de inversión, una condición que vuelve a la emisora más atractiva para los inversionistas.

Moody’s mencionó que la mejora responde a los resultados operativos de Alsea, el aumento de los ingresos en todas las regiones, la optimización de los márgenes y la estrategia de inversión enfocada en la expansión, modernización e innovación.

La agencia calificadora también señaló que el margen EBITDA de Alsea superó los niveles previos a la pandemia (24% para los últimos 12 meses, a junio de 2022), y al mismo tiempo redujo la deuda, resultando en una relación deuda/EBITDA inferior al nivel previo a la pandemia, de 3.5 veces para el mismo período.

Moody’s destacó los niveles de liquidez favorables de Alsea, los cuales se han visto reforzados por el aumento del flujo de efectivo generado internamente, los bajos niveles de deuda a corto plazo y su línea de crédito de 29 millones de euros.

Además, Moody’s reconoció la presencia de Alsea en América Latina y Europa, con un portafolio de 17 marcas líderes como Starbucks, Domino’s, Burger King y VIPS.

Teetime Klever / Redacción

El maíz es el alimento de México; alrededor de este tesoro de la tierra gira nuestra cultura, tradiciones e identidad nacional. Forma parte de nuestra cosmovisión, gastronomía y es un símbolo de unidad entre todos los mexicanos. 

Ciudad de México, agosto 2022. Hace aproximadamente 10 mil años, el maíz apareció como fruto de la domesticación del teocintle ‘El Grano de Dios’ por parte de los primeros pueblos agricultores de Mesoamérica; una especie silvestre de apariencia muy distinta al maíz actual. Desde entonces, el maíz se convirtió en la base alimenticia de la región y de México. Sin maíz no hay país. Es nuestra herencia para el mundo y un orgullo nacional.

Somos hombres y mujeres de maíz.

Por ser el país del maíz, en ningún otro lugar del mundo podrían existir destilados como: Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote, hechos de maíz cacahuazintle a través de la nixtamalización, una técnica milenaria que perdura actualmente y con la que obtenemos las notas dulces, el sabor y el aroma más honestos del maíz.

Ambas marcas son pioneras en destilados a base de maíz y honran cada día su oficio desde la Destilería y Bodega Abasolo, ubicada en Jilotepec, Estado de México, el lugar donde el maíz se transforma en Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote como dignos representantes de los sabores de México en bebidas de su tipo. 

Dato interesante: Jilotepec significa “en el cerro de los jilotes” (jilote = mazorca de maíz aún tierna). 

Por ser el espíritu de nuestra nación, un alimento vivo y un icono de México en el mundo, este 29 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz. La diversidad del maíz es extensa. En América Latina existen 220 razas (Goodman y McK. Bird. 1977); de las cuales, 64 son endémicas de México: 59 nativas y 5 referidas inicialmente en otras regiones de LATAM. Cada raza se diferencia por la forma de su mazorca, color y textura de grano, adaptaciones y diversidad genética. En promedio, cada mexicano consume medio kilo de maíz diario. 

El maíz nos une sin distinción de clases.

“Actualmente, ya no sólo consumimos el maíz en la comida; con Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote queremos darle dinamismo a las mesas de todo el mundo con dos destilados mexicanos para maridar, o simplemente para acompañar comidas y cenas conviviendo con familia y amigos. Estamos innovando la manera de consumir el maíz que siembran los agricultores mexicanos, y al hacer estas dos bebidas en el corazón de Jilotepec, en el Estado de México, honramos este ingrediente milenario todos los días. Me llena de orgullo ser parte de esta disrupción gastronómica, y mi forma de celebrar el Día Nacional del Maíz es con un cóctel ‘Corn Rush’, preparado con Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote, comenta Samia Okie, Líder de Mercadotecnia en Casa Lumbre para Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote. 

Celebre este Día Nacional del Maíz con tres recetas muy mexicanas elaboradas a partir de estos destilados hechos con maíz ‘pozolero’:

Sorprenda a sus invitados con un ‘Corn Rush’: 

En un shaker con hielo, mezcle 1 oz de Abasolo Whisky, 1 oz de Nixta Licor de Elote, 1 oz de jugo de limón y .5 oz de jarabe natural; agite hasta enfriar. Cuele y sirva en un vaso old fashioned con hielo. Decore con una rodaja de limón y una hoja de maíz. 

Como segunda opción, maride el platillo de temporada, el Chile en Nogada, con un ‘Abasolo en las rocas’. En un vaso old fashioned con hielos, sirva 2 oz de Abasolo Whisky ¡Disfrute! 

Y para cerrar una comida o cena con broche de oro, y para la tercera opción, Nixta Licor de Elote propone un digestivo: ‘Carajillo Nixta’. En un shaker con hielo, mezcle 2 oz de Nixta Licor de Elote y 1 café espresso (2 oz); agite hasta enfriar. Cuele y sirva en un vaso old fashioned con hielo. Decore con una ramita de canela.