Archive

octubre 2022

Browsing

TeeTime Klever /Redacción

¡Y llegó la fecha! el Club de Golf Zibatá fue la sede de este torneo con causa.

El 26 de octubre se dieron cita 100 golfistas para jugar bajo la modalidad a go go y disfrutar de un excelente día con muy poco viento. Los equipos arrancaron su recorrido de 18 hoyos a las 9 de la mañana disfrutando de un día soleado y las increíbles vistas que ofrece el Galardonado Club de Golf Zibatá en Querétaro.

Foto/Guillermo Camargo

Jugando y ayudando 

Fundación Lyncott realizó este torneo por tercer año consecutivo con la finalidad de recaudar fondos para otorgar más becas, desarrollar y dar mantenimiento a las instalaciones de sus centros comunitarios CENIT, en los cuales, jóvenes queretanos tienen la oportunidad de explorar, descubrir y desarrollar sus habilidades y tengan la posibilidad de  aprender  arte, idiomas, tecnología y deporte, para empoderarlos y que tengan mayores oportunidades en su vida.

Foto/Guillermo Camargo

Por ello, Fundación Lyncott agradece a cada uno de los golfistas que participaron y que hicieron posible que este evento golfístico fuera todo un éxito.

Asimismo, destacó la participación de los patrocinadores que estuvieron presentes y que contribuyeron para que todo el torneo resultara en toda una experiencia con la comida, bebida y demás experiencias en el campo.

Video/Aldo Bonilla

Cigar Roller, Kaori, Avala, Thot, Scape, PXG, Pocari y Xblanqué, Lagencita, Il Duomo, Dia Volo, Cielito Café, Cervecería Hércules,  Avala Seguros, por mencionar algunos.

¿Y quién ganó?

Foto/Guillermo Camargo

Tras una jornada de casi 6 horas los participantes disfrutaron de canapés y bocadillos para después pasar al momento que todos esperaban: La premiación a los jugadores (premios o´yes) y los mejores equipos del torneo resultando ganadores:

Foto/Guillermo Camargo

EL ACTUAL CAMPEÓN DEL MASTERS Y NÚMERO 2 DEL MUNDO, PARTICIPARÁ POR TERCERA OCASIÓN EN EL EVENTO PIONERO DEL PGA TOUR EN MÉXICO

TeeTime Klever / WorldWideTechnology

Scottie Scheffler, actual número 2 del Ranking Mundial Oficial de Golf, ha confirmado oficialmente que competirá en el World Wide Technology Championship at Mayakoba 2022 la próxima semana en el Club de Golf El Camaleón en Mayakoba en la Riviera Maya de México. La edición número 16, volverá a contar con 132 jugadores del PGA TOUR, quienes competirán en un formato stroke play a 72 hoyos por una bolsa de $8.2 millones de dólares.

Scheffler, de 26 años, es actualmente una de las estrellas más brillantes del juego. En tan sólo tres años compitiendo en el más alto nivel del golf, el PGA TOUR, ha alcanzado ser el número 1 del mundo y ha ganado el premio Jack Nicklaus como Jugador del Año del PGA TOUR. Durante su increíble temporada 2021-2022, ganó cuatro veces en el TOUR, incluyendo un Major – el Masters de Augusta de este año, el WM Phoenix Open, el Arnold Palmer Invitational presentado por Mastercard y el World Golf Championship-Dell Technologies Match Play. También terminó segundo en la clasificación de la FedExCup.

“Poder anunciar la confirmación del número 2 del mundo a nuestros fans y patrocinadores es muy emocionante para nosotros”, dijo Joe Mazzeo, Director del Torneo. “Siendo el actual campeón del Masters y el Jugador del Año del PGA TOUR, no hay nadie en el golf que haya disfrutado de un mejor 2022 que Scottie Scheffler. Estamos encantados que el World Wide Technology Championship at Mayakoba forme parte del increíble año de Scottie. Es un testimonio de este evento icónico aquí en México y es un resultado del compromiso y la dedicación de nuestro Patrocinador titular World Wide Technology y nuestro anfitrión Mayakoba y RLH Properties.”

Con la confirmación de Scheffler, actualmente hay cinco jugadores en el field dentro de los 16 mejores del ranking mundial e incluyen a Collin Morikawa (no. 9), Viktor Hovland (no. 11), Tony Finau (no. 14) y Billy Horschel (no. 16).

Además, el field cuenta con varios ex campeones de Majors, como el australiano Jason Day, los estadounidenses Lucas Glover y Jason Dufner, el italiano Francesco Molinari, y los ingleses Justin Rose y Danny Willett.

También siete ex campeones regresarán a México: Brendon Todd, Matt Kuchar, Patton Kizzire, Charley Hoffman, Harris English y John Huh están programados para unirse a Hovland en el field de este año. El colombiano Sebastián Muñoz, y los argentinos Emiliano Grillo y Augusto Núñez representaran a Latinoamérica.

Representando a México estarán: José de Jesús Rodríguez de Irapuato Guanajuato e Isidro Benítez de Puebla, Puebla, quienes esta semana recibieron una invitación para competir en la edición número 16 del World Wide Technology Championship at Mayakoba y se unirán a Armando Favela, de Tijuana, B.C., y Sebastián Vázquez, de Mérida, Yucatán, quienes obtuvieron sus invitaciones a través del Mayakoba Match Play y el Clasificatorio Mexicano, respectivamente. Por último, Enrique Marín Santander representará a España ya que ganó el Clasificatorio de Villa Magna a Mayakoba, que se celebró a principios de esta semana.

TeeTime Klever /Redacción

Apple tiene que hacer un cambio rápido para evitar problemas legales. La Unión Europea ha decidido que todos los teléfonos que se vendan en sus países miembro usen un cable USB-C si tienen un cargador físico. Esto llega como una respuesta a las quejas de los usuarios de varios dispositivos Apple, quienes se han visto forzados a usar el cable Lightning para cargar sus teléfonos, tabletas y otros accesorios, cuando el resto de los teléfonos tienen entradas USB-C. 

Quedarse sin batería en el iPhone es lo que muchos han experimentado y al preguntar si alguien tiene un cargador, todos señalan que sólo tienen USB-C. Por supuesto, existen otros problemas que derivan de esto, razón suficiente para que los legisladores de la EU decidieran establecer un cable universal para todos los dispositivos. Y, mientras que desde hace meses se ha especulado que los próximos iPhone 15 tendrán USB-C ahora tenemos la primera confirmación por parte de Greg Joswiak, vicepresidente senior de marketing mundial de Apple

Foto/Cortesía

Al ser cuestionado por el Wall Street Journal sobre si se apegarán a la legislación europea, afirmó: “Obviamente tenemos que seguir la regulación; no tenemos opción”. De acuerdo con la ley, todos los teléfonos móviles y tabletas tendrán que usar USB-C para otoño de 2024, lo que le da bastante tiempo a Apple para planear. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si usarán USB-C fuera de Europa no dio una respuesta, lo cual podría preocupar a los usuarios internacionales. Lo cierto es que crear dos tipos de dispositivos podría resultar muy complicado y más caro, por lo que eventualmente Apple tendría que usarlo globalmente o implementar la alternativa de la carga y conexión sin cables. 

No muy felices

Joswiak hizo claro que Apple no se encuentra feliz con la decisión (lo cual no extraña considerando las reacciones que han tenido a otros conflictos legales -como su demanda en Brasil por no integrar adaptadores de luz para sus iPhone).

El vicepresidente resaltó:  Apple disfruta de ser independiente cuando se trata de sus dispositivos y no caer en regulaciones de ley. Asimismo, se tomó el tiempo para explicar cómo este cambio podría resultar en una gran cantidad de desperdicios electrónicos , lo cual resulta interesante considerando que los cables Lightning no son conocidos por ser resistentes al igual que otros cables de Apple por lo que, si realmente les preocupara este asunto, mejorarían este aspecto. 

Tendremos que esperar al futuro para ver cómo lidian con esta nueva regla. 

TeeTime Klever / Reuters

Los sombríos resultados de Alphabet Inc. y Microsoft Corp. avivaron el temor a una recesión económica mundial y frenaron la frágil recuperación de los mercados bursátiles, a la espera de los resultados de otras tecnológicas.

Las acciones de la matriz de Google y de Microsoft caían alrededor de un 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado regular. Meta Platforms Inc, que tiene previsto presentar resultados tras el cierre de los mercados el miércoles, perdía un 4%.

Amazon.com Inc y Apple Inc, que deben informar el jueves, bajaban alrededor de un 4% y un 1%, respectivamente.

Los futuros del Nasdaq caían un 1% tras alcanzar el martes un máximo de casi tres semanas, ya que los últimos resultados subrayaron los retos a los que se enfrenta el sector tecnológico en general, desde la alta inflación y la rápida subida de las tasas de interés a la disminución de la demanda y el alza del dólar.

Aunque la mayoría de los valores de las grandes empresas tecnológicas han subido en las últimas semanas, en general ha sido un año sombrío para el sector. Netflix, Meta, Amazon, Microsoft, Alphabet y Apple ya han perdido un valor de mercado combinado de 2.5 billones de dólares en lo que va de año.

Foto: Archivo

“Los resultados de las grandes empresas tecnológicas se consideraban un factor determinante en la confianza del mercado de cara a la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos, y tanto Microsoft como Alphabet han dado a los inversores razones para preocuparse”, dijo Laith Khalaf, jefe de análisis de inversiones de AJ Bell.

Alphabet no alcanzó el objetivo de Wall Street de crecimiento de los ingresos en el tercer trimestre, ya que las ventas de publicidad siguieron siendo débiles, mientras que la inflación y la fortaleza del dólar llevaron a Microsoft a registrar su menor crecimiento de ingresos en cinco años.

Casi una docena de analistas recortaron su precio objetivo para Alphabet, incluso hasta en 30 dólares, mientras que seis analistas bajaron sus referencias para Microsoft.

Al igual que Google, Meta depende de los anuncios para obtener la mayor parte de sus ingresos y los analistas prevén un retroceso en los presupuestos destinados a la publicidad a medida que la alta inflación de décadas golpea los bolsillos.

“Los inversores se prepararán para los resultados de Meta con cierta inquietud, y el razonamiento común es que si Google tiene problemas, el resto del grupo tecnológico se enfrenta a una maratón”, dijo Sophie Lund-Yates, analista de Hargreaves Lansdown.

Foto: Archivo

Más preocupante fue que el crecimiento de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft y una de sus líneas de negocio más exitosas, se está ralentizando, lo que supone una advertencia para el negocio en la nube de Amazon.

Las acciones de Spotify Technology también caían después de que la empresa señalara la presión de la caída de las ventas de publicidad el martes.

El índice tecnológico europeo perdía un 1.5% y lideraba las pérdidas sectoriales en la región.

TeeTime Klever / Golf Channel

Luego de una polémica irrupción en el primer semestre del año, el LIV Golf ha comenzado a tomar ritmo y este fin de semana se disputará el último torneo de la temporada.

Y será un torneo especial, ya que se jugará por equipos y tendrá millonarios premios. De hecho, habrá 50 millones de dólares a repartir, el doble del dinero que se entregó en los primeros siete torneos del circuito.

Desde el 28 al 30 de octubre, en el Trump National Doral, se jugará la final del LIV Golf y se determinará al equipo campeón del año.

¿Quién llega con la ventaja a este certamen? El elenco capitaneado por Dustin Johnson, el cual tiene 152 puntos y el que también está integrado por Patrick Reed, Talor Gooch y Pat Pérez. El equipo de DJ ha ganado cuatro de los siete eventos.

¿Cuál será el formato? Los primeros cuatro sembrados quedarán libre el día viernes, mientras que los que están entre el puesto 5 y 12 se enfrentarán cara a cara en modalidad match play. En cada enfrentamiento, se jugarán dos duelos individuales y otro en parejas con tiros alternados.

Los cuatro equipos ganadores del viernes, avanzarán al sábado y jugarán contra los cuatro sembrados que quedaron libres y se enfrentarán bajo el mismo formato. Y lo cuatro vencedores, seguirán en carrera el domingo, el día final.

Cabe consignar que el equipo campeón se repartirá 16 millones de dólares, mientras que el segundo tendrá US$ 10 millones y el tercer lugar US$ 8 millones. De todas formas, todos los equipos recibirán premios.

Porque tener un profesor de golf te ayudará realmente a perfeccionar tu forma de jugar y conseguir con ello mejores resultados.

Muchas veces se menciona la figura del profesor de golf, de cómo uno debe empezar a jugar siguiendo los consejos y las enseñanzas de un buen profesor para aprender a jugar bien a golf.

Pero cuanto más pasan los años, muchísimos jugadores olvidan eso.

Jugar a golf le confiere a uno la propia experiencia de cómo se juega, de qué tener en cuenta para conseguir buenos resultados y sobre todo del conocimiento para ser un buen jugador de golf.

Hasta aquí está todo muy bien, pero hay que tener en cuenta un detalle importante, nosotros no somos máquinas o robots que almacenan y almacenan todo el conocimiento y lo aplican cuando es necesario.

Somos personas que por muy buena memoria que tengamos, se nos olvidan muchas cosas, pero sobre todo se olvidan muchos conceptos en el caso de no practicarlos con frecuencia.

Hay que saber que somos personas con una cualidad inherente, siempre nos adaptamos a las circunstancias que nos rodean para así sobrevivir a ella.

Ya sea en la vida como en el campo de golf, nunca actuamos igual que las veces anteriores ya que el entorno, siempre, nos condiciona.

Con respecto al golf pasa exactamente lo mismo, y tú lo sabes bien; uno no juega dos rondas de golf iguales, uno no juega igual que hace diez años, ni jugará igual dentro de cinco años.

Y aquí me remito al primer pecado capital que todo jugador de golf ha cometido, una y mil veces, y que es realmente difícil de corregir: desconocer tu forma de jugar al golf.

Por mucho que entrenes por tu cuenta, por muchos videos de técnicas que veas, por muchos libros, webs o blogs que leas para mejorar tu swing de nada te sirve sin ser observado por otra persona.

Porque sé realista, tú no juegas rodeado de cámaras conectadas a un ordenador para analizar cada movimiento de tu swing para posteriormente analizarte tú mismo.

Tú juegas pensando en dar a la bola con la intención de enviarla lo más lejos posible, pero cometiendo muchos errores en el camino.

Porque tú cometes muchos errores imperceptibles por ti mismo, porque tu concentración está en golpear la bola.

Pero precisamente esos errores son los que hacen que la bola caiga al suelo unos metros antes de lo que debería, o tú quisieras.

Si solo juegas para ti, sin importar el resultado, pues genial, entonces no hace ni que sigas leyendo.  De hecho hay muchos jugadores senior que no les importa el handicap que tienen, ni a cuantos metros envían la bola con el driver, porque solo va a jugar por jugar, solo por divertirse.

Imagina tan solo que quieres cambiar tu swing, ya sabes la teoría y durante muchos años has jugado al golf, por lo que un cambio como ese supone un gran esfuerzo extra. Si uno mismo quiere hacerlo solo, pues tendrá que dedicar muchísmo tiempo para ello, pero en cambio con la supervisión de un profesor, todo se haría más rápido y fácil.

Pero si tú eres de esos jugadores que les gusta mejorar y que los resultados son importantes para ti, es necesario, por no decir importante, que sigas leyendo.

Para mejorar en cualquier especialidad, es necesario la práctica, mucha práctica conlleva mejores resultados, pero con una condición: el tiempo.

Si tú lo haces solo, después de fijarte un objetivo, tienes que dedicar muchísimo tiempo a buscar el material y los conocimientos para llegar a tu objetivo.

Tendrás que entrenar, y evaluarte para ver si vas por buen camino, y tendrás que ser muy autocrítico para corregirte y enfocar tu esfuerzo o cambiar de rumbo, si los resultados no son los deseados.

.

¿Cuánto tiempo supone eso?

Pues mucho, porque tú mismo tienes que formarte buscando todo lo necesario, lo cual supone que dediques mucho tiempo a buscar bibliografía y videos para ir estudiando, primero de forma teórica y luego ir practicando.

.

¿Será más barato económicamente?

Seguro que sí, pero en contraposición se tardará muchísimo más tiempo en conseguir el objetivo.

Y eso teniendo en cuenta que tienes todo lo necesario para conseguirlo, porque como te falte algo que por desconocimiento no lo has incluido en tu proceso de aprendizaje, eso hará que aún se alargue más ese tiempo.

.



Tener un profesor de golf hará que tu progresión sea ascendente desde el primer día.


Primero al ponerte en manos de un profesional, esa persona te orientará en base a su experiencia, algo que ya hará que tú mismo no empieces desde mucho más adelante que si lo hicieras tú solo.

Además un profesor de golf tiene la capacidad de analizar cómo vas asumiendo los nuevos conocimientos y corregirte en el caso que no estén bien aplicados.

.

¿Cuánto tiempo supone eso?

Pues piensa que ese profesor de golf ya tiene el material necesario para que tú mismo mejores tu forma de jugar y además con su experiencia será siempre mucho mejor para orientarte.

Además, de ello, al verte, podrás fijarse en donde vas fallando y te podrá ir corrigiendo en el momento para así hacerte evitar la repetición de errores que te perjudiquen.

Además tu curva de aprendizaje será mejor y con resultados a un corto plazo de tiempo.

.

¿Será más barato económicamente?

Pues dímelo tú mismo, aunque pienses que pagar las clases de un profesor es un desembolso de dinero, tienes que tener en cuenta el tiempo que te ahorrarás si lo hicieras tú solo.

Además los resultados los conseguirías mucho antes, lo que compensa con creces el dinero invertido.

Piensa que los profesionales están continuamente educándose con profesores que les corrigen y depuran sus técnicas, es más, muchos de ellos se pasan de ocho a diez horas de formación, tanto teórica como práctica, al día. Ahí una gran diferencia entre un jugador de golf profesional y uno amateur.

Y tú mismo puedes ver los resultados que consiguen.  No es para menos, ya que ellos viven de jugar a golf, pero es un claro ejemplo que cuanto más se preparan, mejores resultados consiguen.

.

Para completar este artículo he querido incluir también el punto de vista de un profesor de golf, se trata de Jorge Cortés, todo un profesional del golf, con una larguísima trayectoria que además de impartir clases presenciales, tiene un canal de Youtube donde cada semana publica videos con técnicas de golf.  

Y no solo eso, sino que además tiene Golfanáticos, una academia digital de golf donde sus alumnos aprendemos mucho y, a los resultados me remito, consiguiendo con sus clases mejorar mucho de una manera muy amena.

Las preguntas que he hecho a Jorge Cortés han sido:



¿Porqué es importante tener un profesor de golf?

Al tener un profesor de golf vas a poder tener una persona que entiende cómo funciona el swing y te va a poder hacer una “lectura” de tu movimiento y decirte o guiarte hacia un swing que a ti te funcione y no al revés, que es lo que muchos amateur intentan, copiar gestos sin saber si les va a funcionar solo porque lo han visto o leído.



¿Qué ventajas e inconvenientes tiene entrenar con un profesor frente a hacerlo solo?

Las ventajas son muchas, pero para mi una de las más grandes es que el profesor ya ha pasado por donde estás tú y te va a poder guiar no solo en cuanto a técnica, sino también en cuanto a mentalidad y cómo enfocar los diferentes estados de ánimo que pasa el alumno. 

El profesor entiende perfectamente por lo que pasa el alumno en cada situación: cuando hace un cambio técnico y crea frustración en el alumno, cuando un torneo sale mal, en una buena racha, en una mala racha… ahí vas a tener a tu profesor que va a poner su experiencia a tu alcance. 

El jugador que no tiene profesor en ocasiones no sigue una línea de entrenamiento, va probando de aquí y de allá y normalmente no se compromete mucho tiempo con algo, no sabe o no entiende el proceso de cambio, y eso justamente te lo va a marcar tu profesor.



¿Cuánto tiempo se debería entrenar a la semana para conseguir un handicap menor de 20 y de 10?

Esta pregunta va a depender de algunos factores: de la edad, si ha hecho otros deportes, si presta atención a la técnica y la estrategia. 

Yo creo que para mantener un nivel similar a handicap 20 se necesitan varios años de base y después te diría que mínimo dos veces a la semana combinado entrenar y jugar, y muy justo. 

Para handicap 10 la cosa ya se pone seria, aquí hay dos casos muy marcados, los que llevan muchos años jugando y no necesitan tanto entrenamiento, es como que ya tienen su swing y conocen sus puntos fuertes y débiles y saben jugar con eso. Y luego está el jugador que empieza a mediana edad y lleva unos 5 u 8 años jugando y ya empieza a controlar medianamente el golpeo, se puede decir que empieza a ser regular en el swing. 

Para llegar a un nivel de handicap 10 se necesitan varios años de base, aunque por experiencia te diré que contabilizarlo por años es un error, tengo alumnos que llevan lo mismo pero uno va solo a la clase y no todas las semanas y el otro nunca falla y además entrena un par de días todas las semanas. Los dos llevan el mismo tiempo pero uno juega muchísimo mejor que el otro. 

La respuesta es depende de cada situación personal, pero unos cuantos años no te los quita nadie y cierta regularidad a la semana a la hora de ir a entrenar es necesario para mantener el nivel.



¿Algún consejo para aquellas personas que están indecisas de tener un profesor de golf?

El golf es un deporte extremadamente difícil, muy técnico y nada natural, por lo menos al principio. 

En otros deportes puedes llegar a disfrutar sin clases, sin profesor, solo con tu habilidad y viendo al compañero como lo hace, en el golf eso no ocurre, si alguien quiere empezar a jugar sin profesor es posible que no le de ni a la bola, lo he visto. 

El profesor es necesario para que puedas llegar a disfrutar jugando, para que tengas unos conocimientos mínimos de como funciona el movimiento y ten por seguro que te van a salir multitud de dudas, tu entrenador te va a marcar un camino muy claro que te ayudará a recorrer y evitará que hagas errores que pueden ser difíciles de cambiar en el futuro. 

Si eres mínimamente competitivo necesitas un profesor de golf, ¡hasta los mejores del mundo tienen entrenadores!

.

Yo creo que con las respuestas de Jorge Cortés ya queda mucho más claro la necesidad de tener un profesor de golf si realmente quieres mejorar tu forma de jugar y conseguir con ello mejores resultados.

Y sí, ya sé que me dirás que puedes entrenar con el putt en casa, pero obtendrías mejores resultados con unas nociones previas de tu profesor de golf. Asegurado.

¿Y a ti qué te parece? ¿es importante para ti la figura del profesor de golf?

Coméntalo para que así otros jugadores, puedan tener otras opiniones.

TeeTime Klever / Redacción

El norirlandés suma una increíble cifra.

El pasado fin de semana, Rory McIlroy se lució y se llevó de manera brillante el trofeo en The CJ Cup, el título número 23 en su carrera en el PGA Tour.

Además, el norirlandés recuperó el número 1 del mundo y se embolsó cerca de 2 millones de dólares en Carolina del Sur. Extraordinario.

Pero no solo eso. Con ese premio en dinero, McIlroy superó los 68 millones de dólares en ganancias en su carrera, con lo que se acercará al segundo puesto en la lista histórica.

Sin considerar a Phil Mickelson y Dustin Johnson, quienes fueron un LIV Golf, ahora Rory se ubica cuarto en el listado de ganancias del PGA Tour.

¿Quiénes están sobre el norirlandés? El que lidera este ranking es Tiger Woods de manera indiscutida, con 120 millones de dólares. Luego, completan el podio Jim Furyk ($71.507.269) y Vijay Singh ($71.236.216).

TeeTime Klever / Redacción

CUATRO MEXICANOS COMPETIRÁN EN EL EVENTO PIONERO DEL PGA TOUR EN MÉXICO

José de Jesús (“El Camarón”) Rodríguez e Isidro Benítez son los mexicanos que recibieron invitaciones para competir en el World Wide Technology Championship at Mayakoba 2022, que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre, en el Club de Golf El Camaleón en Mayakoba en la Riviera Maya de México. La edición número 16, volverá a contar con 132 jugadores del PGA TOUR, quienes competirán en un formato stroke play a 72 hoyos por una bolsa de $8.2 millones de dólares.

Rodríguez de Irapuato – Guanajuato, es el jugador mexicano que más veces ha participado en el evento pionero del PGA TOUR en México, siendo esta su décima participación (2008, 2009, 2011- 2014, 2017, 2018, 2019 y ahora 2022). Con 41 años de edad, El Camarón, es un veterano con una gran trayectoria en el golf; fue miembro del PGA TOUR en el 2019, y ha obtenido más de 20 victorias a nivel internacional. Actualmente es miembro del Korn Ferry Tour y su victoria más reciente fue el Jalisco Open GDL del PGA TOUR Latinoamérica.

Para el poblano Benítez, de solo 23 años de edad, esta será su segunda aparición (2020) en el World Wide Technology Championship at Mayakoba. Ahora es miembro del PGA TOUR Latinoamérica y también de la Gira de Golf Mexicano donde ocupa la posición #1 en su orden de mérito. En el 2019, Benítez ganó el Open de Argentina lo cual lo calificó para The Open Championship en el 2019.

Foto/Cortesía

El field del World Wide Technology Championship at Mayakoba contará con la participación de cuatro mexicanos, ya que Rodríguez y Benítez se suman a Armando Favela, de Tijuana, B.C., y Sebastián Vázquez, de Mérida, Yucatán, quienes obtuvieron sus invitaciones a través del Mayakoba Match Play y el Clasificatorio Mexicano de Mayakoba respectivamente. Este año será la cuarta participación en el torneo para ambos Favela y Vazquez.

Además, la semana pasada, se anunció la participación del número 9 del mundo, Collin Morikawa, el regreso del bicampeón defensor, el noruego Viktor Hovland, que actualmente ocupa el puesto número 11 en el Ranking Mundial Oficial de Golf; la confirmación de los estadounidenses Tony Finau y Billy Horschel, que ocupan los puestos 14 y 16, respectivamente.

También varios ex campeones de Majors, como el australiano Jason Day, los estadounidenses Lucas Glover, Webb Simpson y Jason Dufner, el italiano Francesco Molinari, y los ingleses Justin Rose y Danny Willett se unirán al field.

En 2022, al menos seis ex campeones regresarán a México: Brendon Todd, Patton Kizzire, Charley Hoffman, Harris English y John Huh están programados para unirse a Hovland en el field de este año. El colombiano Sebastián Muñoz, el argentino Emiliano Grillo, y el chileno Mito Pereira volverán a representar a Latinoamérica.

TeeTime Klever / Redacción

Destacó la estrategia para procurar finanzas sanas y el impulso a las nuevas industrias de innovación.

En el marco de la vigésima edición de la México Cumbre de Negocios, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, participó en el foro ¿Cuál es el futuro de las ciudades inteligentes en México?

En el que dijo que Querétaro destaca como una de las ciudades que cuenta con factores clave como son sus finanzas sanas, su estrategia de impulso a las nuevas industrias creativas y de innovación, así como su planeación hacia el futuro por una mejor calidad de vida para su población.

Foto/Cortesía

Somos pocas ciudades en el país pero sí tenemos casos en los que hemos demostrado que sí, se puede. En Querétaro el 60 por ciento de los ingresos del Municipio son propios y solamente el 40 por ciento de participaciones y aportaciones federales”, destacó el Alcalde.

Querétaro es el único municipio en el país en obtener la calificación crediticia Triple A por las firmas Standard & Poor’s y Moody´s.

Alcalde Luis Nava, recordó que actualmente se encuentra en construcción el Centro de Innovación y Tecnología Creativa, “BLOQUE”.donde la población en general tendrá la oportunidad de instruirse en los temas tecnológicos y en favor de la reducción de la brecha digital, y al mismo tiempo podrán desarrollarse proyectos para dinamizar la economía e impulsar el desarrollo tecnológico de la ciudad.

En favor de la trascendencia y la mirada a futuro en la construcción de la ciudad que queremos, Luis Nava también explicó que “hicimos un plan 20-50 y en este sentido ya tenemos una brújula bien trazada y ahora corresponderá a cada administración irle abonando para poder llegar a tener ese Querétaro que queremos tener el en futuro”.

Marco Gutiérrez, Asesor de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que Querétaro es una de las cuatro ciudades mexicanas con el perfil adecuado para constituirse como “ciudad inteligente”.

También formaron parte del foro ¿Cuál es el futuro de las ciudades inteligentes en México?: Eduardo de la Garza, Gerente General Monterrey Digital Hub, México y como moderador Alberto Bello, Jefe del Buró en México de CNN.

Foto/Cortesía

TeeTime Klever / Redacción

Las marcas icónicas de origen francés hacen presente su amor por la cultura y tradiciones mexicanas.

Jean Paul Gaultier con una reinvención de la ofrenda de Día de Muertos y un altar al pie de las escaleras que llevan directo a Freehouse el nuevo speakeasy de Sofitel Mexico City Reforma, así como una espectacular intervención en la fachada de la casona antigua del lujoso hotel francés.

Foto/Cortesía

Desde hace 4 años Jean Paul Gaultier, inició este tributo a la hermosa tradición Mexicana con una colaboración titulada “JPG Loves Mexico” en el Museo Anahuacalli, un año después lo hizo con la Casa Azul de Frida Kahlo, mientras que en 2021 regaló una impresionante calavera a gran escala sobre Avenida Paseo de la Reforma. Para continuar con la tradición, la pasión y fascinación por la cultura decidió unirse a otra marca icónica francesa, el hotel Sofitel Mexico City Reforma, para conservar viva esta costumbre que busca honrar el Día de Muertos.

A través de la artesanía y de la mano de diferentes artesanos del país ha desarrollado increíbles obras de arte y piezas emblemáticas que se exhibirán en un altar único que incluye elementos tradicionales de Día de Muertos y códigos icónicos de la marca, haciendo alusión a las flores de cempasúchil, artesanías típicas, icónicas líneas blancas y azules que logran representar el marinière de Gaultier, impresionantes velas, papel picado a gran escala, entre otros.

Esta experiencia visual nace de una sinergia de ambas marcas a razón del nuevo lanzamiento del universo Scandal Le Parfum, una fragancia para mujer que tendrá un espacio único en la exclusiva terraza de la casona, mientras que el speakeasy será intervenido con un takeover inspirado en la icónica fragancia Scandal para el público masculino.

Además ambos espacios contarán con una propuesta fresca de mixología de temporada inspirada también en los toques icónicos del aroma de las nuevas propuestas de Jean Paul Gaultier, entre las que se encuentran el Signature JPG, una sútil mezcla entre hierbas aromáticas y esencias florales a base de tequila, Scandal Le Parfum, con notas amaderadas de Hibiki y lo suave del Amaro con un toque cítrico, y Pour Homme, un cóctel a base de Whisky que proyecta una calurosa bienvenida a la Ciudad de México.

El altar se encontrará abierto al público del 22 de octubre al 2 de noviembre, además el 28 y 29 de octubre, contará con ambientación de DJ de 18:00 a 01:00 hrs para llenar de vida el Día de Muertos, y podrá realizarse la reservación al speakeasy o la exclusiva terraza de lunes a domingo de 18:00 a 01:00 horas. a través del número 55 8660 0500 o enviando un correo a [email protected].