Archive

abril 2023

Browsing

TeeTime Klever / Agencias

Jugar en el PGA Tour es el sueño de todo golfista que busca convertirse en profesional y competir contra los mejores del mundo. Raúl Pereda, un joven mexicano nacido en la Ciudad de México cumple ese sueño por primera vez esta semana al disputar el México Open at Vidanta en Puerto Vallarta y tuvo un debut a la altura de sus sueños.

Raúl comenzó con un birdie en el hoyo tres y redobló la apuesta con tres consecutivos en los hoyos siete, ocho y nueve. En la segunda vuelta, sumó otros dos birdies en el 12 y 14 para cerrar una primera ronda sensacional sin bogeys.

“Fue un día muy sólido. La verdad lo he dicho toda la semana, me mantengo en el presente tiro por tiro tratando recrear los buenos sentimientos en el swing y sin dudar al respecto. Creo que en este campo se me ha presentado y se me ha pintado bien al ojo. Creé las oportunidades y se me dieron” declaró Pereda al final de su participación en la primera ronda.

El mexicano, que tuvo mejor desempeño que Jon Rahm, el número uno del mundo, reveló que sintió nervios al llegar al hoyo uno y escuchar su nombre acompañado de la introducción que destacaba su debut en el Tour del PGA.

Sin embargo, mencionó que mediante avanzó en el campo encontró establidad y tranquilidad, misma que transmite en sus palabras al dejar claro que no siente presión al tener los reflectores puestos en él para el segundo día de torneo.

“Llegué al tee del 1 tranquilo hasta que anunciaron mi nombre. Después pude nivelar el barco y me sentí bastante cómodo. Es un escenario que siempre he querido vivir. No hay ninguna presión. El compromiso es con uno mismo, yo soy el que decide qué tan lejos voy a llegar” concluyó el mejor de siete mexicanos en el primer día del México Open.

Por otro lado, Austin Smotherman ya tiene inscrito su nombre en el trofeo del México Open. Terminó el jueves la primera ronda con ganas de volverlo a ver, al cerrar con cuatro birdies consecutivos para una tarjeta de 8 bajo par, 63, y una ventaja de un golpe sobre Erik van Rooyen y el argentino Tano Goya.

El campeón del Masters Jon Rahm, quien ganó el torneo en Vidanta para su único título de la PGA el año pasado, firmó cinco birdies en sus últimos 11 hoyos para sobreponerse a un mal inicio y terminar con 67 impactos.

Smotherman no ha ganado en la gira de la PGA. Ganó el México Open en 2018, en un campo distinto, pues ese año el torneo se realizó en Tijuana y era parte del calendario de la gira latinoamericana de la PGA.

De cualquier forma, el torneo remonta sus orígenes a 1944. Su nombre se encuentra inscrito en el trofeo junto a los de Ben Crenshaw, Billy Casper, Lee Treviño, Bobby Locke y Roberto De Vicenzo.

Aún se me eriza la piel cuando pienso en eso”, admitió. “Simplemente la manera en que fui recibido, ganar un evento como este, el México Open, que tiene tanta historia. Hay nombres en ese trofeo que están en el Salón de la Fama”.

“Un abierto nacional, en cualquier parte, es muy especial”.

Smotherman terminó sin bogeys en Vidanta Vallarta. Sólo erró tres greens en una hermosa mañana. La última vez fue en su hoyo final, el par 3 de la novena bandera, y de cualquier forma consiguió su octavo birdie de la jornada.

Van Rooyen también tuvo un gran final, con cuatro bajo par en sus últimos cinco hoyos. Ello incluyó un eagle en par 4 del 15, donde embocó desde 141 yardas. También tuvo un par de birdies en los par 5 de la segunda mitad de su recorrido.

TeeTime Klever / Redacción

El día 25 de abril 2023, Benjamín Salinas  Sada, Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas; John Norris, Vicepresidente Senior de  Tournament Business Affairs del PGA TOUR; Iván Chávez, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Vidanta y Fernando Lemmen-Meyer, Presidente de la Federación Mexicana de Golf, se dieron cita en el majestuoso hotel 

Vidanta Nuevo Vallarta para declarar inaugurada la segunda edición del Mexico Open at Vidanta.  

El Mexico Open at Vidanta, organizado por Grupo Salinas, forma parte del selecto grupo de torneos del  calendario del PGA TOUR, y se realizará del 27 al 30 de abril en Vidanta Vallarta, México.

Foto: Cortesía

El field de 144 profesionales disputarán una bolsa que para este año incrementó a $7.7 millones de dólares y el ganador recibirá 500 puntos FedExCup, así como una invitación para competir en un selecto número de eventos, encabezados por el PGA Championship del presente año; THE PLAYERS Championship, Masters Tournament, el U.S. Open,  el Open Championship, así como el torneo sólo para campeones, el Sentry Tournament of Champions, el Arnorld  Palmer Invitational, entre otros. 

Desde 2017, Grupo Salinas ha apostado por traer el mejor golf a México y hoy, gracias a ese compromiso, el deporte está más fuerte que nunca. El Mexico Open at Vidanta es un torneo de talla mundial que será una auténtica vitrina y plataforma para que más jugadores mexicanos y latinoamericanos compitan y destaquen entre la élite mundial del golf.

Para su edición 2023, el Mexico Open at Vidanta tendrá la presencia de siete jugadores  mexicanos. Ellos son los profesionales Sebastián Vázquez, José de Jesús Rodríguez, Álvaro Ortiz, Roberto Lebrija  y Raúl Pereda y los amateurs Omar Morales y José Cristóbal Islas.

En Grupo Salinas nos honra ser anfitriones del Mexico Open at Vidanta y seguir apostando por crecer el golf  en nuestro país y América Latina”, expresó Salinas Sada. “En su segunda edición, este torneo es la puerta de toda América Latina hacia el PGA TOUR y ese es nuestro compromiso fundamental: llevar a más golfistas  mexicanos y latinoamericanos al más alto nivel”, añadió.  

Por su parte, John Norris, del PGA TOUR, manifestó que la semana en que se juega el Mexico Open at Vidanta  es “de las más importantes por la pasión que jugadores como Jon Rahm demuestran e inspiran a niños y jóvenes enamorados del golf en México y todo el mundo”.  

Como anfitrión de este evento de clase mundial, Iván Chávez, representante de Grupo Vidanta, comentó: “Es un honor y orgullo demostrar al mundo que México es un lugar especial, agradecidos con el Grupo Salinas por  hacer posible el Mexico Open at Vidanta y felices de que Jon Rahm esté de nuevo con nosotros. Estamos convencidos de que todos vienen a un lugar maravilloso”. 

Por último, el presidente de la Federación Mexicana de Golf, Fernando Lemmen-Meyer, señaló que “este torneo  implica tener al mejor golf del mundo en tierras mexicanas. La Federación Mexicana de Golf tiene gran alegría y un gran agradecimiento por la sociedad que hemos hecho con Grupo Salinas y Grupo Vidanta”.  

Como ya es tradición, Benjamín Salinas Sada habló sobre los grandes avances que ha tenido el programa First Tee México, la cual ya cuenta con once capítulos a nivel nacional, el más reciente de ellos en Ixtapa, Guerrero. 

First Tee México es una organización sin fines de lucro creada por Grupo Salinas en 2017 para impulsar el  desarrollo de la niñez y juventud mexicana mediante programas educativos que fomenten el carácter, promuevan valores y alternativas de vida saludables a través del golf.

Hoy en día apoya y beneficia a más de 400 niños de escasos recursos y el objetivo que Salinas Sada se ha puesto es tener cuando menos un capítulo  en los 32 estados del país.  

Al igual que en la edición anterior, el Mexico Open at Vidanta arrancó con las mejores emociones pues hoy se disputó el Torneo Pro-Am, en el que más de 150 jugadores aficionados tuvieron la oportunidad de jugar 18 hoyos junto a dos profesionales del PGA TOUR.

Esto brindó una experiencia única para los equipos al permitirles aprender técnicas y disfrutar del recorrido del campo junto a algunas de las personalidades más destacadas de este deporte en todo el mundo

El Mexico Open at Vidanta cambiará la forma de vivir el golf; la mezcla de acción que brindarán los profesionales del PGA TOUR con los encuentros sociales más exclusivos y áreas de hospitalidad VIP, aunado a una oferta gastronómica que deleitará hasta los paladares más exigentes, consolidarán una vez más al Mexico Open at Vidanta como el evento social y deportivo más importante de México y América Latina.  

TeeTime Klever / Líder Empresarial

El incremento del trabajo, la integración de nuevos miembros a la organización, la adaptación a jornadas que incluyen home-office, los procesos de rotación que implican cambios constantes de personal, el seguimiento y monitoreo de proyectos para clientes potenciales, la capacitación en nuevos procedimientos, el servicio al cliente; todos estos factores requieren y dependen de la capacidad para gestionar la inteligencia emocional de tu personal.  

Quizás uno de los mayores desafíos de una unidad de negocio en esta materia no se trata de llevar a los miembros de la firma a un estado anímico siempre positivo (cosa que resulta ridícula y difícil), sino comprometerlos con su autoconocimiento y el desarrollo de propósitos.

¿Qué es la inteligencia emocional?

Si bien no existe una definición exacta de lo que significa Inteligencia Emocional, todos tenemos un concepto más o menos útil de la palabra. H. Gardner lo define como: “el conjunto de capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas”.

El mismo autor añade que sus dos formas más comunes son la inteligencia intrapersonal (relacionada con el entendimiento de nuestras propias emociones) y la inteligencia interpersonal (que se vincula al proceso de comprensión de las emociones de los demás). 

D. Goleman, por su parte, nos ayuda a extender el plano epistémico de este término: dice lo siguiente: “La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer las emociones – tanto propias como ajenas – y de gestionar nuestra respuesta ante ellas. La podemos definir como el conjunto de habilidades que permiten una mayor adaptabilidad de la persona ante los cambios. También tiene que ver con la confianza y seguridad en uno mismo, el control emocional y la automotivación para alcanzar objetivos.”

La inteligencia emocional en la empresa 

Dicho esto, es importante destacar varios méritos que descuidamos a menudo: 

  • No podemos excluir a las emociones de nuestras labores. En una empresa dichas emociones pueden ser el combustible que alimenta la motivación y rendimiento, o el factor que de hecho retrase los avances esperados. En cualquier caso, debemos proveer espacios y tiempos para comentar el entramado de emociones que ciñen un proyecto, una tarea compartida, etc. 
  • Nadie puede ordenar a sus emociones que se comporten de esta o aquella forma. Cuando surgen (y lo hacen cada quince segundos) debemos escucharlas, aprender lo que dicen sobre nosotros y usarlas a favor de un proceso introspectivo que nos ayude a profundizar en dimensiones muy poderosas en nuestra vida: ¿por qué hago lo que hago?, ¿qué cosas amo hacer en el trabajo?, ¿en qué áreas destaco y siento que doy excelencia?, ¿qué actividades me inspiran más o qué tareas me apasionan y mantienen en un estado de rendimiento proactivo?, así como un largo etcétera.

Propiciar las condiciones para que nuestros equipos de trabajo expresen sus pensamientos y emociones sobre los retos o temores que destacan en sus jornadas, lo que les frusta y lo que les gustaría implementar, es una forma muy ilustrativa para gestionar la inteligencia emocional en un entorno productivo

Llévalo a la práctica   

Muchas empresas utilizan un día de la semana para tener conversatorios y foros internos que ayudan a que su personal se conozca y hable de sus hobbies.

Otras utilizan cuestionarios asertivos sobre clima laboral y encuestas sobre el nivel de satisfacción que les produce su trabajo.

Algunas más hacen Ssand up para que sus colaboradores hablen de forma creativa de los clientes que atienden, las cosas “chuscas” que viven y de las experiencias que acumulan en un periodo determinado.

Sin importar el método, estas son algunas de las dinámicas que ayudan a gestionar la inteligencia emocional dentro de tu empresa.

Lo más importante es siempre poner atención a las emociones que se generan, expresan y nos conducen a ciertos resultados.

La autora Geetu Bharwaney dice que para hacer del concepto un eje constante en el trabajo, podemos comenzar a recabar información sobre estas tres variables:

  • Experiencia de la emoción. Darme cuenta cuándo experimento una emoción que me hace sentir feliz.
  • Interpretación psico-somática de la emoción. Darme cuenta que, cuando me siento feliz, me siento también más ligera/o, creativa/o, etc. 
  • Función práctica de la emoción. Llevar la emoción al terreno de los resultados; por ejemplo, cuando me siento feliz tengo mayor solicitud y rendimiento, por tanto no debería parar la actividad que estoy haciendo, sino experimentar el éxito que produce acabar una tarea clave y así la actividad quede completada en un porcentaje satisfactorio. 

Esperamos que estos métodos e instrumentos te resulten útiles para llevar a tu empresa a un nuevo nivel.

TeeTime Klever / Forbes México

La embotelladora Coca-Cola Femsa (KOF) informó que experimentó un incidente de ciberseguridad en los últimos días, por lo que lleva a cabo una evaluación forense para determinar el alcance.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que ha implementado sus protocolos de protección y respuesta de ciberseguridad; además de trabajar con  expertos en medidas para evitar un impacto adverso en sus aplicaciones de tecnologías de la información.

“Mientras se implementan tales medidas, la compañía espera continuar con sus operaciones a través de procedimientos de respaldo y priorizará la protección de la integridad, confidencialidad y disponibilidad de su información”, indicó.

KOF es una de las embotelladoras más grandes de Coca-Cola en el mundo perteneciente a Femsa, el año pasado, sus ingresos aumentaron 16.4% contra el 2021, para alcanzar los  226.7 mil millones de pesos.

Dicha compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 131 marcas a más de 257 millones de consumidores cada día.

Además cuenta con más de 83 mil empleados, comercializa y vende aproximadamente 3 mil 300 millones de cajas unidad a través de 2 millones de puntos de venta al año, operando 49 plantas de manufactura y 275 centros de distribución.

TeeTime Klever / Trivago

¡Se acabaron los hospedajes aburridos! ¿Te imaginas poder acampar sin incomodidades y pasar una noche perfecta rodeado de naturaleza en una carpa que pareciera un cuarto de hotel?

La posibilidad existe y se llama glamping, una nueva tendencia de hospedaje que está orientada al turismo sostenible y llegó a revolucionar las vacaciones.

Se trata de un estilo de hospedaje donde la desconexión con la rutina te obliga a conectar con la naturaleza. Con el glamping cualquier viaje se vuelve una experiencia única e inolvidable.

¿Qué es el “glamping”?

“Glamping” es la combinación de las palabras “glamour y “camping” y se trata de un hospedaje para acampar al aire libre, con todos los lujos de un hotel cinco estrellas.

Todas las opciones incluyen una buena cama, baño y la privacidad que tanto se busca durante las vacaciones. El objetivo es acercarte a la naturaleza y ofrecerte el mejor sentimiento para un descanso perfecto: la libertad.

Foto: Archivo

La expansión del “Glamping” en el mundo, un nuevo estilo de viaje

Y con este nuevo estilo de glamping, el mundo comenzó a ofrecer un sinfín de hospedajes muy fuera de lo común.

Entre las mejores opciones podemos encontrar escenarios al estilo del Viejo Oeste, como el Conestoga Ranch ubicado en Garden City, Estados Unidos; allí se duerme en viejas carretillas americanas y es parte de la aventura.

Si prefieres el estilo medieval y vivir como lo hacían los reyes, conoce el Knight’s Glamping at Leeds Castle que se encuentra en Reino Unido, donde además podrás dormir con la vista del castillo donde vivió Enrique VIII.

TeeTime Klever / Milenio

En total de siete mexicanos van a participar en la edición 2023 del Mexico Open en el que incluye un grupo de veteranos y otro de jóvenes que estarán haciendo su debut en un torneo del PGA Tour.

José de Jesús Camarón Rodríguez, Álvaro Ortiz, Raúl Pereda, Sebastián Vázquez, Robert Lebrija, José Cristobal Islas y el amateur Omar Morales son los mexicanos que buscarán ganar el torneo.

El Camarón Rodríguez es toda una institución dentro del golf mexicano no obstante el resto del grupo de jugadores están empezando en sus carreras y buscan crear una gran primera impresión en el PGA Tour.

El consejo que tiene el veterano para los jóvenes es que se han ganado el derecho de estar aquí.

“Los que estamos aquí es porque no los hemos merecido. Yo lo que les comento es que tiene que seguir jugando como le están haciendo. No tienen que experimentar cosas, no estoy en el PGA Tour, con el mejor del mundo, lo tengo que hacer diferente y no. Tienen que hacer las cosas como lo venimos y si sí podemos dar un buen resultado”

Otra cosa que instruye Camarón Rodríguez es la paciencia, sobretodo en Vidanta por los árboles y el viento.

“Hay que ser muy pacientes en este tipo de campos, que tiene muchos lagos, muchos aires y se puede convertir en un monstruo”, comentó.

Jóvenes como Raúl Pereda, ganador actual de la Copa Multimedios y Álvaro Ortiz no quieren agregarse presión con expectativas en el torneo.

“No tengo expectativas de primer momento. Es un día a la vez y eso es lo más difícil. Qué expectativas me gustaría tener es ganar. Pero es un día a la vez”, señaló Pereda.

No hay muchas expectativas. A final de cuentas sólo quiero disfrutarlo. Lo más importante ya está hecho”, señaló Álvaro.

¿Por qué no están Abraham Ancer y Carlos Ortiz en el Mexico Open en Vidanta?
Los mejores golfistas mexicanos al momento a nivel profesional son Abraham Ancer y Carlos Ortiz (hermano de Álvaro) pero hace aproximadamente un año optaron por firmar con la nueva Liga de LIV Golf.

El PGA Tour ha dado a conocer que ningún jugador que optó por irse a LIV podrá participar en un torneo oficial de la gira.

Por lo que ni Abraham y Carlos pueden jugar en el Mexico Open at Vidanta.

TeeTime Klever / El Economista

En el field del Mexico Open at Vidanta Vallarta, el Vicepresidente del PGA Tour, John Norris comentó sobre el lanzamiento de PGA Tour Americas como una alternativa para facilitar el debut de golfistas al profesionalismo.

La lealtad es un sentimiento que se construye con los años y está llena de recuerdos y agradecimiento. El PGA Tour quiere que sus jóvenes cumplan el sueño del profesionalismo sin ver el camino tan largo y que el crecimiento en el circuito sea una convicción ante nuevas opciones.

El 2023 y justo en la semana de la segunda edición del Mexico Open at Vidanta, nace el PGA Tour Americas, que brota de la conjugación del PGA Tour Latinoamérica y el de Canadá. El objetivo es funcionar como continente para que los aspirantes al profesionalismo encuentren actividad todo el año y la posibilidad de medir su nivel competitivo entre diferentes idiomas y territorios pero unidos por el PGA Tour.

El nuevo programa inicia en el 2024 y tendrá 16 torneos que se disputarán en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos entre febrero y septiembre. Los diez mejores jugadores del listado de puntos final de la temporada obtendrán la membresía del Korn Ferry Tour para la siguiente temporada.

“La combinación del PGA Tour Canadá y el de Latinoamérica, donde los Top 10 finishers calificarán al Tour profesional. Sabemos lo importante que es para la región continuar desarrollando golfistas. Esta semana se representan 22 países y 18 golfistas son de lengua hispana. El Mexico Open ayuda a inspirar a esos jóvenes jugadores a llegar aquí. Ponemos mucho esfuerzo en desarrollar a las futuras estrellas”, explica John Norris, VP of Tournament Business Affairs del PGA Tour.

Además, el PGA Tour Americas considera bolsas de premios y la distribución de puntos para el ranking. Ante la creación de la LIV Golf, el circuito está reorganizando su estructura y calendario en el primer nivel y en el desarrollo.

“PGA Tour Americas no existía antes porque estábamos en el comienzo, buscábamos volver al golf como un deporte popular en el mundo porque estaba muy concentrado en Europa y Estados Unidos. Ahora con el crecimiento de golfistas en México, Latinoamérica y en sí de los golfistas de habla hispana como Jon Rahm, el juego se vuelve más atractivo”.

La nueva League Golf ha cautivado a golfistas Top del ranking mundial y a los mexicanos mejor posicionados, Abraham Ancer y Carlos Ortiz, que no jugarán en Vallarta este año.

Ambos jugadores se prepararon en universidades de Estados Unidos, iniciaron la etapa profesional en el 2013 y son un ejemplo del tiempo que toma consolidar una carrera en el PGA Tour. Para levantar un título en el circuito, Ancer y Ortiz jugaron 143 y 160 eventos, respectivamente.

“Todos los jugadores llegan al profesionalismo de diferente manera. Algunos vienen de la Universidad, otros no, otros del Junior o del First Tee, no queremos que todos los jugadores estén en el más alto nivel en junior o de la universidad porque puede ser caro. Este programa permite que se desarrollen de una manera más rápida, a algunos les toma dos o tres años, para otros, es más largo proceso. Es otra oportunidad para jugar el año completo versus esperar eventos que tengan cerca para continuar el crecimiento”, detalla John Norris.

“Queremos que todos los jugadores de Norteamérica deseen jugar en Latinoamérica. Como todo deporte, el basquetbol, beisbol o futbol, hay escalones a lo largo del camino para llegar y por eso, en vez de tener tres o cuatro eventos en Latinoamérica proponemos una temporada entera en donde se pueden jugar en diferentes tiempos del año, en Latinoamérica o Canadá. El PGA Tour quería estar seguro de que pudiéramos envolver a todos los jugadores y que sea un sueño estar aquí”, agregó.

Para el PGA Tour, nuestro país sigue siendo la apuesta para tener dos fechas: Mexico Open at Vidanta y la de Los Cabos (antes Mayakoba). Sin embargo, el camino a futuro no es, por el momento, ampliar fechas ni tampoco descartar a la Ciudad de México, donde del 2017 al 2019 se jugó en Chapultepec el WGC-Mexico Championship.

“Nos gustaría tener un evento en la CDMX, tenemos que encontrar el field, patrocinio y todos ingredientes para que eso pase. Pero ahora, no tenemos un espacio disponible en el calendario. No estaba en mi rol cuando se jugaba en Chapultepec, pero sabía que había muchas razones para venir a Vallarta. Sé que regresaremos a la ciudad pero necesitamos encontrar el tiempo y lugar correcto”.

En el mismo sentido que se busca permear más territorio y tener más jugadores de casa, el PGA Tour incluyó en sus recientes reformas la creación de los “eventos designados”, que son 17 este año y ofrecen un aumento en el pago económico.

Los eventos designados para 2024 incluirán los cuatro majors, los Players, los tres eventos de playoffs de la Copa FedEx y otros ocho torneos aún por determinar.

¿En algún momento un “evento designado” podría considerar a México o un país fuera de Estados Unidos?

“No tengo la respuesta ahora, pero empezamos a negociar para ver qué eventos serán los próximos. Pero creo que en cuatro o cinco años tan pronto el golf continúe siendo popular fuera de EU se verán estos eventos yendo a diferentes áreas. Espero que en cuatro años estemos hablando de estos eventos fuera de EU. Creo que México está listo, pero donde ahora los tenemos, son campos con mucha historia y desarrollo comercial”.

TeeTime Klever / Mundo Deportivo

Jon Rahm tiene cuerda para mucho rato. Profesional desde 2016, sigue labrando un palmarés de enorme nivel cuya última adición fue el Masters de Augusta de hace unos días.

Con el objetivo de seguir añadiendo trofeos disputa esta semana el Open de México, donde ha sido cuestionado sobre todo tipo de situaciones.

Foto: Archivo

Una de ellas ha sido sobre sus planes después de su retirada. Se espera que este sea un momento muy a largo plazo, por lo que la seguridad con la que ha respondido Rahm a la cuestión ha sorprendido.

“Cuando me retire del golf, estaré en las cabinas. Al 100%”, ha señalado Jon, dejando claro que quiere seguir ligado al golf como comentarista incluso después de su retirada. Hasta entonces, a Rahm le quedan muchos torneos por jugar en su intento de seguir aumentando su legado en los campos.

TeeTime Klever / Gentleman México

La edad no cuenta al momento de hacer borrón y cuenta nueva. Siempre es posible volver a encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente gracias a una estancia para resetear.

Hemos seleccionado los spas médicos de Europa que ofrecen los programas más avanzados y que, además, se encuentran en lugares de ensueño —porque el lugar también importa.

Foto: Archivo

Suiza siempre ha sido el país estrella para todo lo que tiene que ver con remise en forme. En el lago de Lucerna, el nuevo santuario Chenot Palace Weggis, con su programa Advanced Detox, ha sido galardonado como el mejor del mundo por los World Spa Awards 2022.

El protocolo Chenot incluye análisis biomoleculares, pruebas de ADN y planes de alimentación personalizados que estimulan el cuerpo a eliminar las toxinas y a reactivar los canales energéticos gracias a una combinación de principios médicos chinos y tecnologías avanzadas de diagnóstico.

La desintoxicación alimentaria es profunda, la reeducación anabólica y muscular se basa en el deporte y los tratamientos en el spa de 5 mil metros cuadrados optimizan los resultados gracias a una cámara criogénica y una hiperbárica, una alberca cubierta y el acceso al lago para nadar. Resurrección garantizada en 7 días.

Foto: Archivo

Vigilado por las orillas del lago Altaussee, en Austria, Vivamayr es un centro de desintoxicación médica y de bienestar visitado por celebridades obsesionadas con la salud como Kate Moss y Elizabeth Hurley, así políticos y magnates.

Desde afuera la estructura no tiene un look de clínica, parece, más bien, un gran chalet de diseño. La visión del centro es del gastroenterólogo F. X. Mayr, para quien la salud intestinal dicta los grados de bienestar general.

Micro porciones que no apagan a los sabores acompañadas de caldos de verduras, tés de hierbas y sales de Epsom para la limpieza intestinal. Y luego masajes, ultrasonidos y yoga. Una semana ayuda a alejar a los malos hábitos de alimentación, dos refuerzan el estilo de vida durante mucho tiempo.

Italia y la Toscana: cuando la belleza del contexto es parte de la cura. El Adler Spa Resort Thermae descansa en Bagno Vignoni, en las colinas de Val d’Orcia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aquí los huéspedes encuentran piscinas termales y deportivas, zonas de vapor y saunas engarzadas en cuevas de travertino.

Foto: Archivo

Se sigue el protocolo MED para fortalecer el sistema inmunológico, con pruebas PPG Stress Flow que testan el sistema nervioso y el Oligoscan para detectar la presencia de metales pesados.

Una vez trazado el mapa, se utilizan la ozonoterapia y su acción bactericida, fungicida, antiviral y antimigrañosa, y también gotas revitalizantes de micronutrientes y tratamientos homeopáticos con efecto regenerador.

El centro más moderno de Europa se encuentra en Sylt, en las Islas Frisias, en Alemania. Es el complejo de Lanserhof.

No es ningún secreto que no son ni el panorama del Mar del Norte, con sus dunas, páramos y acantilados, ni la estructura futurista diseñada por el arquitecto Cristoph Ingenhoven lo que traen aquí a los banqueros de la City londinense, a los empresarios del mundo de la tecnología y a las aristo-damas.

Es el estrés, la acumulación de toxinas, el sobrepeso y las alergias. El concepto Lans tiene sus raíces en la naturopatía. La premisa es hacer un sacrificio, pero nunca decir nunca al ayuno, porque lo importante es manejarlo de la manera correcta. ¿Qué está permitido?

Foto: Archivo

Caldos y jugos que ayudan a la desacidificación. ¿Y qué es obligatorio? Una desdigitalización desintoxicante. Entre masajes y terapias físicas, el día, aunque “privado” de muchas cosas, transcurre rápido. El programa básico (Lanserhof Cure Classic) es de 7 noches.

No lejos de Saint-Tropez, cerca de Ramatuelle, en Francia, se encuentra Lily of the Valley, un centro wellness diseñado por Philippe Stark e inspirado en los jardines colgantes de Babilonia.

El complejo está abierto todo el año y tiene su epicentro en el Shape Club de 2 mil metros cuadrados dedicados completamente al adelgazamiento y al deporte. La cura ha sido desarrollada por el nutricionista Jacques Fricker, quien se hizo famoso por su dieta de dos velocidades (primero con proteínas y luego con una introducción administrada de carbohidratos).

Foto: Archivo

A una hora de Alicante, en el sur de España, SHA es un campus posmoderno de remise en forme. Lo visitan celebridades, modelos y grandes emprendedores, y en 2022 ha ganado el título de World Best Wellness Clinic. El lema: “No podemos detener el tiempo, pero sí vivir mejor y más tiempo”.

Un clima templado acoge 93 suites, villas privadas, helipistas y albercas, 300 especialistas en disciplinas orientales, neurociencia, medicina preventiva, regenerativa, dermoestética y neurocognitiva. Aquí se ayuda a los huéspedes a desintoxicarse del tabaco, el alcohol, el insomnio y el estrés.

La cocina macrobiótica es gourmet: abstenerse de carbohidratos, azúcares refinados, café, proteínas animales y productos lácteos. Las estancias pueden ser de 4 días (Discovery) a 7 (Advanced) y hasta 28 días (Life Reset), e incluyen una inmersión total con tratamientos de medicina china, criosauna, neuro feedback y reeducación de la respiración.

También hay clases de yoga y cocina saludable. Al salir, uno está listo para cualquier alfombra roja.

Foto: Archivo

TeeTime Klever / Forbes México

Alphabet Inc GOOGL.O dijo el martes que recompraría 70 mil 000 millones de dólares en acciones y reportó unos ingresos en el primer trimestre mayores a lo esperado, ya que aumentó la demanda por servicios en la nube y las ventas de publicidad se mantuvieron mejores de lo esperado.

Los inversores aplaudieron el plan de recompra, lo que provocó una subida de las acciones de la matriz de Google de alrededor del 4% en las operaciones extendidas.

Los anunciantes, que aportan la mayor parte de las ventas de Alphabet, han estado cambiando los presupuestos a plataformas probadas como los productos de Google y su unidad de YouTube desde modelos de publicidad no probados.

Alphabet reportó un leve descenso de sus ventas publicitarias, a 54 mil 550 millones de dólares, frente a los 54 mil 660 millones del año anterior. La baja es la tercera desde que comenzó a cotizar en bolsa en 2004, pero se conoce después de una caída del 3.6% en el cuarto trimestre.

La empresa, por su parte, ha intentado mantener un estricto control de los costos en un contexto de temor a una recesión y en enero anunció que eliminaría unos 12 mil puestos de trabajo.

También se ha centrado en la inteligencia artificial en su carrera por ganar el terreno perdido a Bing, de Microsoft Corp. MSFT.O, y a OpenAI, fabricante de ChatGPT respaldado por Windows.

Los ingresos del trimestre finalizado el 31 de marzo se situaron en 69 mil 790 millones de dólares, frente a las estimaciones de 68 mil 950 millones, según datos de Refinitiv.

En los tres primeros meses del año obtuvo una ganancia neta de 15 mil 050 millones de dólares, frente a los 16 mil 440 millones de un año antes.