Destacado

7 acciones sustentables que están marcando el rumbo de la moda en 2022

La industria comienza a dar verdaderos pasos en este propósito.
Pinterest LinkedIn Tumblr
TeeTime Klever / GQ

Tras la pandemia, muchas marcas y sus ejecutivos comenzaron a plantear un horizonte más amplio de sustentabilidad en la moda. Sin embargo, muchos de esos esfuerzos se quedaron en la mera idea, puesto que accionar en un mundo todavía agitado por el COVID-19 no era del todo fácil.

Incluso, podríamos decir que las emisiones siguen aumentando, la circularidad sigue siendo un terreno poco explorado —o poco sostenible— y los textiles de última generación siguen siendo costosos. Esto sin contar que muchísimos trabajadores textiles se encuentran aún en condiciones laborales bastante cuestionables.

No obstante, que la conversación salga a relucir y que la urgencia sea ya tratada sin ningún tapujo son señales de que el cambio se avecina.

Las pequeñas acciones y los planes de seguir innovando en pos de un compromiso medioambiental —e incluso social— dan el suficiente aliento como para pensar que las cosas no están del todo perdidas. Que todavía existen mentes y manos que desean cuidar nuestro planeta y a los seres que en él vivimos.

Estas son algunas de las medidas que están marcando las rutas de la moda, hoy:

Inscripción a Science Based Target

Esto es que más empresas de talla internacional se están registrando en esta organización que establece una hoja de ruta para reducir las emisiones, en línea con la Objetivos del Acuerdo de París. Podemos entender esto como un fuerte compromiso que están tomando las marcas para informar públicamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Reventa y alquiler

El re-sale ya llevamos mucho tiempo experimentándolo —aunque esto ha dado pie a que muchas personas establezcan precios incluso mayores a ciertas prendas bajo el argumento de que son vintage—.

No obstante, si esta práctica es llevada a consciencia puede ser una de las soluciones más efectivas que encontremos como sociedad. Lo mismo sucede con el alquiler de prendas para eventos en especifico, que podría convertirse en la respuesta a una producción acelerada que hoy no sabemos controlar.

El cuidado del planeta: una razón más para que nuestro look incorpore el second hand.

Tintes ecológicos

El proceso de teñido puede ser muy agresivo y contaminante, por ello varias marcas buscan cada vez más alternativas ecológicas y naturales. Ésta es una tendencia que ha ganado bastante terreno en 2022 cuando hablamos de sustentabilidad en la moda. Incluso, esta medida también nos obliga muchas veces a cuidar nuestra ropa de manera igualmente sustentable.

¿Regenerativo?

La moda regenerativa se fundamenta en su compromiso para restaurar y renovar los ecosistemas naturales. Esto implica por su parte observar cómo se obtienen los materiales para sus diseños y emplear, en consecuencia, técnicas regenerativas para producir —reponer— fibras utilizadas en la industria.

Repensar la moda sin combustibles fosiles

La proliferación de combustibles fósiles de bajo costo es en gran parte responsable de cómo la moda llegó a operar como lo hace hoy. Si las empresas que se han planteado esto logran descarbonizar tanto su producción como su cadena de suministro, los problemas en torno al desperdicio y la sobreproducción —así como el atentado en contra de ciertas especies animales— podrían ir hallando su solución.

Write A Comment