Category

Business

Category

TeeTime Klever / Forbes México

En México y Latinoamérica, cada vez más personas se suman a prácticas de sostentabilidad. Aquellos consumidores que priorizan la sostenibilidad ahora constituyen un 18% de la población regional.

Este grupo conforma un mercado valuado en 15 millones de dólares para la adquisición de productos de consumo común a lo largo del año 2023, según el informe “Avanzar con Sostenibilidad: Estrategias Ecológicas para Impulsar el Crecimiento de las Marcas”, elaborado por Kantar.

“Los consumidores conscientes son una fuerza creciente que da forma al futuro de la industria. Están optando por marcas que se alinean con sus valores.

Y si una empresa puede demostrar un compromiso real con la gestión ambiental o social, no solo gana una venta, sino que gana confianza”

Kesley Gomes, Latam LinkQ Director de Kantar.

En la actualidad, el 50% de los latinoamericanos busca activamente empresas que ofrezcan formas de compensar su impacto en el medio ambiente y diversidad, mientras que el 44% ha dejado de comprar productos por su efecto en la naturaleza.

Sin embargo, 70% de los Eco-Actives, segmentación de la firma de investigación para las firmas más comprometidas con el medio ambiente, tienen reservas en la adopción de una rutina sostenible por los precios cobrados en productos de la categoría.

No solo recopilamos datos, sino descubrimos una demanda de cambio integral y significativo por parte del consumidor, que quiere tener una participación activa en este contexto. Los consumidores están más informados que nunca. La transparencia no es una ventaja, es un requisito previo. 

Kesley Gomes