Category

Inversión

Category

TeeTime Klever / Forbes México

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), proyectó que los sectores de Estados Unidos, Canadá, China y Corea del Sur invertirán más de 15 mil millones de dólares en los próximos dos años en México.

“En los primeros años de los 2000 crecíamos con (una inversión de) mil 500 millones al año (en la industria de autopartes), ahorita sería de 15 mil millones en dos años y es un crecimiento muy fuerte”

Empresario en el marco del XXIX Congreso del Comercio Exterior Mexicano Desafíos y oportunidades en el comercio exterior.

En los siguientes meses “estamos hablando de (la llegada de) 50 y hasta 100 nuevas empresas, pero es mucho más grande porque son nuevas líneas en empresas ya existentes”, expresó el dirigente empresarial.

El impulso del sector de autopartes es muy importante en México porque se está dando el crecimiento de las plantas y fábricas existentes, y se suma la llegada de nuevas empresas, expresó.

Recordó que hoy se está dando una consolidación más fuerte en la integración de los Tier 1, Tier 2 y Tier 3.

La industria de autopartes está creciendo de la mano con la Asociación Mexicana De Parques Industriales Privado, que asesora a las empresas dónde establecerse, cómo crecer y qué necesitan. 

Dijo que la industria de autopartes busca nuevos nombres de empresas y su consolidación: “¿Qué pasa? En años anteriores ya habíamos invitado a casi todas las empresas Tier 1 y muchas nuevas marcas no vamos a encontrar en el mercado”.

En este momento una empresa ya establecida en Ciudad Juárez amplía su línea de producción, pero es “una inversión que tenía en otra parte del mundo, especialmente en Asia, y la están trayendo a México”.

“¿Qué pasa con una inversión que estaba en Toluca o en León, Guanajuato, y se duplica? Pues es una inversión completamente nueva, aunque sea bajo el mismo nombre”, explicó.