Category

Noticias Internacionales

Category

TeeTime Klever / Expansión

Durante mayo, el índice tecnológico, Nasdaq, fue el de mejor desempeño después de que un repunte impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA) llevara al mercado a su nivel más alto desde agosto, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 cerraron mixtos por la incertidumbre sobre el techo de deuda.

Al corte mensual, el Nasdaq terminó con un nivel de 12 mil 935.29 unidades con un incremento de 5.8% respecto al cierre de abril, se trata de su mejor mes desde marzo de este año. Por otro lado, el S&P 500 sólo subió 0.2% al quedar en 4 mil 179.83 puntos y el Dow Jones terminó con una disminución de 3.5%, a 32,910.9 unidades.

Sloane Marshall, analista socia de la consultora Edward Jones, dijo que el Nasdaq tuvo un rendimiento superior en mayo, una señal de que la confianza de los inversores puede estar cambiando, pero las ganancias están impulsadas por un pequeño número de líderes.

No tenemos una visión de cómo se desarrollará la carrera de la IA, pero el liderazgo limitado suele ser preocupante y refleja el sentimiento de los inversores aún preocupados, ya que la política monetaria, la inflación y una ley de techo de deuda siguen siendo el foco para el mercado en general”, comentó Marshall.

Por otro lado, las acciones en Estados Unidos cayeron en la operación de este miércoles, mientras que un acuerdo para elevar el techo de deuda del país se dirigía a una votación crucial en el Congreso, a la vez que datos inesperadamente fuertes del mercado laboral reforzaban las apuestas de otra alza de tasas de la Reserva Federal.

“Todos los indicios apuntan a que el acuerdo se va a cerrar, pero hay titulares sobre algunos congresistas que están en contra“, dijo Joe Saluzzi, codirector de negociación de Themis Trading. “Hasta que se llegue a ese acuerdo, habrá un poco de nerviosismo”.

En México, los principales índices cerraron negativamente el quinto mes del año, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en un nivel de 52 mil 736.26 unidades y una caída mensual de 4.3%, mientras que el principal índice de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) disminuyó 4.1% en el mismo periodo.

“Las acciones están cayendo debido a que el esperado acuerdo de deuda demostrará ser negativo para la economía, ya que el gasto limitado junto con un mayor endurecimiento de la Reserva Federal llevarán a la economía a una recesión a finales de año. No parece que EU entre en incumplimiento, pero las preocupaciones por la recesión, posiblemente los riesgos de estanflación, dificultarán la vida de los activos de riesgo”, señaló Edward Moya, analista senior de OANDA.