Category

Noticias Internacionales

Category

TeeTime Klever / Forbes

La Unión Europea (UE) se posiciona para impulsar la integración de un cese total en la fabricación y utilización de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) destinados a fines energéticos en el acuerdo definitivo de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Dubái (COP28).

Las discusiones en la cumbre de Dubái serán desafiantes debido al tratamiento del declive de los combustibles fósiles, considerado el aspecto más complejo según fuentes de la presidencia española del Consejo de la UE.

Esta reunión se destaca como crucial tras la firma del Acuerdo de París.

El Consejo de la UE enfatizó la necesidad de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, junto con la eliminación total y directa de los combustibles fósiles en el sector energético.

En energía, deben salir todos los combustibles fósiles porque ya hay tecnologías competitivas para sustituirlos.

Europa aboga por las energías renovables y el fin de los combustibles fósiles

Tenemos que mandar una señal clara al mundo de que estamos atacando el origen del problema y también a los inversores para que empiecen a trabajar en las energías renovables y ayuden al Sur Global en su despliegue.

Comité de la UE

La prioridad principal en la cumbre radica en comunicar un mensaje enfocado en la mitigación, aunque se reconoce que el equilibrio del resultado también depende del progreso en aspectos de solidaridad, particularmente en relación al nuevo fondo para Pérdidas y Daños, fianzas y adaptación.

Sobre las fechas que se barajan para el final de los combustibles fósiles, fuentes de la presidencia española del Consejo de la UE han explicado a EFE que toman como referencia lo argumentado por el IPCC y la Agencia Internacional de la Energía, que hablan del horizonte 2030 para la energía eléctrica y del horizonte 2050 para el conjunto del sector energético.

El petroleo y gas seguirán siendo necesarios para otros usos, como, por ejemplo, la producción de plásticos, químicos o asfaltos.

Pero para cumplir con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, necesitamos reducir la demanda un 75% para 2050.

Comité de la UE