Destacado

Celebra el Día de la Tierra con los Aceite de Oliva Europeos

Los científicos han podido comprobar que el olivar contribuye a reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Pinterest LinkedIn Tumblr

TeeTime Klever / Redacción

La producción de aceite de oliva ha estado ligada a la historia del ser humano desde tiempos inmemoriales. Así lo demuestran vestigios de civilizaciones surgidas en torno al mar Mediterráneo como egipcios, fenicios y griegos.

Incluso Marco Gavio Apicio -gastrónomo del Imperio Romano- recopilaba en el siglo I más de 300 recetas en las que figuraba como ingrediente principal. Miles de años siendo uno de los alimentos más sostenibles del planeta y por lo celebramos en el Día de la Tierra.

Actualmente, la producción mundial de aceite de oliva sigue concentrada en la Europa del Mediterráneo, con España a la cabeza del ranking internacional de productores de este oro líquido.

De tal manera, la Unión Europea es el principal exportador en el mundo de este jugo de aceituna y, a la vez, sus Estados miembros son los más consumidores. De hecho, el aceite de oliva se sitúa en el centro de la pirámide de la dieta mediterránea, lo que la convierte, según los expertos, es uno de los modelos alimentarios más sanos.

Y eso es posible gracias a que Europa cuenta con la mayor extensión de olivar del planeta. Es más, es España podemos hablar del mayor bosque humanizado del mundo, formado por más de 340 millones de olivos, el cual se extiende por unas 2,5 millones de hectáreas, aproximadamente la superficie del estado de Tabasco.

Un gigantesco bosque que es clave en la sostenibilidad de la biodiversidad y, además, una eficaz barrera contra el cambio climático, puesto que fija tanto en la tierra como en el árbol hasta 10 veces más CO2 del que se genera en el ciclo de vida del aceite de oliva.

Además, Europa es también líder en el modelo de olivar más sostenible, el ecológico que alcanza 618.525 hectáreas en la UE, de las 902.601 hectáreas totales que hay en el mundo.

Incrementar el consumo en México

Al inicio de la campaña Olive Oil World Tour Experience México (OLIVE OIL WTE MX), desarrollada por Aceites de Oliva de España en colaboración con la Unión Europea, el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel elaboró en 2022 una encuesta en la que el 99% de los mexicanos afirmaban que el “oro líquido” europeo estaba en su top of mind, siendo el líder en cuanto a calidad por encima de otras grasas.

Sin embargo, el consumo per cápita de este alimento es bastante bajo, de sólo 0,1 kg, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional.

En consecuencia, Olive Oil World Tour Experience México trata de conquistar a más consumidores con la incorporación de nuevos usos de los aceites de oliva en la cocina local, ya que sus características organolépticas y gastronómicas se adaptan a la tradición culinaria del país, y que los mexicanos se sumen al estilo de vida saludable de Europa.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español es una organización sin ánimo de lucro, constituida por las entidades que representan a los diversos agentes del sector del Aceite de Oliva (olivareros, cooperativas, industriales, envasadores y exportadores) con el objetivo de servir como herramienta de mejora sectorial.

España, líder tanto por calidad como por cantidad de Aceites de Oliva producidos y comercializados, es a su vez el mayor exportador del mundo. Por esa razón, la Interprofesional trabaja para que el mayor número de consumidores aprecie la calidad de sus aceites, la cual va ligada a su origen europeo en España.

La Interprofesional, a través de su marca ‘Aceites de Oliva de España’, desarrolla campañas de promoción en el mercado español y los internacionales, fomentando el consumo del producto a nivel mundial, abriendo nuevos mercados y mejorando su posicionamiento en aquellos en los que ya está presente.

Además, la Interprofesional impulsa y lidera multitud de programas de I+D+i para potenciar los procesos de innovación en los ámbitos relacionados con los Aceites de Oliva: cultivo, tecnología alimentaria y salud.

Asimismo, la Interprofesional cumple una función de herramienta de conocimiento. Genera información que sirve de ayuda al sector para adoptar decisiones estratégicas, en particular las ligadas a los mercados.

Write A Comment