Business

Ciberfraudes han disminuido un 7% tras adopción de pagos digitales

Pinterest LinkedIn Tumblr

De enero a agosto de 2021 se realizaron 1,048 millones de operaciones por banca por internet, un crecimiento de 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Forbes México / TeeTime Klever

Los medios digitales han avanzado debido a la pandemia por Covid-19, tan solo de enero a agosto de 2021 se realizaron 1,048 millones de operaciones por banca por internet, un crecimiento de 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).

Sin embargo, aunque podría pensarse que al crecer dichas operaciones también se dispararía la incidencia de ciberfraudes, esto no ha sido así, informó la ABM.

Daniel Becker presidente de ABM abundó en conferencia de prensa que los ciberfraudes han disminuido en un 7%, gracias a las campañas de educación financiera hacia los usuarios y las medidas que han tomando los bancos.

Asimismo, agregó que se han realizado 1,200 millones de transacciones en banca móvil, un crecimiento de 77% en comparación con 2020 y se llevaron a cabo 407 millones de operaciones con tarjeta para comercios electrónicos, un incremento de 64%.

En términos de operaciones fraudulentas, el directivo agregó que los usuarios caen en las trampas de dar información confidencial, por lo que es indispensable impulsar la educación financiera en todos los segmentos.

“La banca a partir de sus capacidades tiene tecnologías como la Inteligencia Artificial para poder determinar tecnologías antifraude y en ese sentido, en el primer semestre de 2021 se registraron alrededor de 5 millones de reclamaciones con respecto a este tipo de instrumentos casi un 9% en términos absolutos, con lo que veníamos manejando actualmente”, detalló.

En los próximos meses, comentó que se verá una mayor adopción de de wallets o billeteras digitales, que representarán menores costos para los usuarios y reforzarán el ecosistema fintech, el cual no está peleado con la banca, consideró.

“La regulación bancaria obedece en realidad a muchos elementos pero una de las más importantes es la captación de depósitos. El elemento de mayor intensidad es el tema de los medios de pago, si bien los ecosistemas fintech para la banca han sido sumamente retadora, más que sustituir a la banca los van a complementar”, añadió Becker.

El ambiente regulatorio es indispensable para reforzar la seguridad de la banca y también, aseguró, que se deben crear protocolos comunes de utilización entre entre bancos y fintech con el objetivo de que el usuario opere con mayor confianza.

“Tendrán que generar un ambiente regulatorio que permita que sean elementos de trazabilidad y orientación. Si ya tenemos el tema de biométricos hay que ir creando herramientas que tengan un elemento regulatorio de cara a aquellas personas que han perdido las huellas, se puede hacer con chips más nip, también podemos combinar elementos de uso adicionales”, finalizó el presidente de la ABM.

Asimismo, agregó que se han realizado 1,200 millones de transacciones en banca móvil, un crecimiento de 77% en comparación con 2020 y se llevaron a cabo 407 millones de operaciones con tarjeta para comercios electrónicos, un incremento de 64%.

En términos de operaciones fraudulentas, el directivo agregó que los usuarios caen en las trampas de dar información confidencial, por lo que es indispensable impulsar la educación financiera en todos los segmentos.

“La banca a partir de sus capacidades tiene tecnologías como la Inteligencia Artificial para poder determinar tecnologías antifraude y en ese sentido, en el primer semestre de 2021 se registraron alrededor de 5 millones de reclamaciones con respecto a este tipo de instrumentos casi un 9% en términos absolutos, con lo que veníamos manejando actualmente”, detalló.

En los próximos meses, comentó que se verá una mayor adopción de de wallets o billeteras digitales, que representarán menores costos para los usuarios y reforzarán el ecosistema fintech, el cual no está peleado con la banca, consideró.

“La regulación bancaria obedece en realidad a muchos elementos pero una de las más importantes es la captación de depósitos. El elemento de mayor intensidad es el tema de los medios de pago, si bien los ecosistemas fintech para la banca han sido sumamente retadora, más que sustituir a la banca los van a complementar”, añadió Becker.

El ambiente regulatorio es indispensable para reforzar la seguridad de la banca y también, aseguró, que se deben crear protocolos comunes de utilización entre entre bancos y fintech con el objetivo de que el usuario opere con mayor confianza.

“Tendrán que generar un ambiente regulatorio que permita que sean elementos de trazabilidad y orientación. Si ya tenemos el tema de biométricos hay que ir creando herramientas que tengan un elemento regulatorio de cara a aquellas personas que han perdido las huellas, se puede hacer con chips más nip, también podemos combinar elementos de uso adicionales”, finalizó el presidente de la ABM.

Write A Comment