Según la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la ciberseguridad es un grupo de herramientas, acciones y adecuación de las tecnologías necesarias para detectar y bloquear amenazas que pongan en riesgo a una organización.
También resguarda a quienes hacen uso del ecosistema informático y todos los dispositivos y sistemas electrónicos enlazados. La ciberseguridad protege la información como activo, mientras es procesada, guardada y transportada por sistemas interconectados.
Con el crecimiento exponencial de Internet, son mayores los retos para la ciberprotección. La seguridad de los sistemas implica resguardar la confidencialidad e integridad de todos los sistemas y redes, así como el acceso a ellos sin riesgos.
En la actualidad la ciberseguridad se concentra en la gestión de riesgos.
Muchas organizaciones están rediseñando y digitalizando sus entornos, modelos y prácticas de trabajo. Sin embargo, ¿son suficientes? Por desgracia no lo son. Formularios de entrada de datos no protegidos, logs no encriptados, etc, son accesos directos a los contenidos de las bases de datos y al propio código: datos personales, tarjetas de crédito, etc.
Todos los días ocurren ataques a la seguridad informática. Esto hace que un gran número de altos ejecutivos de grandes compañías presenten el riesgo como uno de los más importantes y es por ello que en la situación actual y dentro del nuevo escenario de virtualización que se nos plantea, sea la primera razón para elevar la inversión anual en ciberseguridad.
En IENTC somos conscientes de este problema, y por eso nosotros te ayudaremos a reducir la escalada de los ataques cibernéticos.
Contáctanos para tener más información de nuestros paquetes al 442 628 0050 o dale click en la imagen.
