Para las pymes, conseguir sus primeras fuentes de financiamiento puede ser un proceso difícil y lleno de obstáculos.
Además, las crisis derivadas de la pandemia convirtieron a la banca y a los fondos de capital en los principales espacios para obtener recursos.
En una encuesta que realizó Wortev a 403 pymes, 41.69% aseguraron que sus necesidades de capital o inversión crecieron mucho en 2020 y 38.21% se mantuvieron estables; en contraste, solo 0.99% dijeron que sus necesidades cambiaron drásticamente.
La banca fue considerada como la principal fuente de fondeo, con 41.9%; le siguieron los fondos de capital privado, con 18.36% y los proveedores, con 18.11%.
Los clientes, corporate venture, company builder y las aceleradoras fueron las fuentes menos usadas por las pymes.
De acuerdo con la encuesta, 60.8% de los emprendedores obtuvieron de entre 500,000 pesos y 50 millones de pesos; la última vez que levantaron capital. Además, 58.31% está dispuesto a ceder entre 20% y 30% de su empresa.
De los principales objetivos para obtener capital es el aumento de producción y expandir el negocio, que se traduce en mejores ventas para llevar su presencia a otros mercados.

¿Cuáles son los principales obstáculos de las pymes para obtener financiamiento?
- Requisitos financieros y administrativos difíciles de cumplir
- Petición de altos porcentajes de participación accionaria
- Poca tolerancia al riesgo y falta de inversionistas especializados
- Mal control administrativo y manejo financiero, y falta de conocimiento sobre herramientas financieras
- Una mala estrategia de comunicación y marketing
- Poca claridad en el rumbo de la empresa y un modelo de negocio poco innovador
Los tipos de emprendedor según la percepción sobre las alternativas de financiamiento
1. Organizado: 20.84% de los encuestados se calificaron como emprendedores con mejor control de sus objetivos financieros.
2. Decidido: 20.10% de los emprendedores prefieren recurrir a fuentes de financiamiento formales antes que a su círculo cercano o apoyo del gobierno.
3. Estratégico: 16.38% aseguró que hace sus proyecciones de crecimiento para saber cuánto dinero necesita para sus objetivo.
4. Arriesgado: Este tipo de emprendedor acude con sus amigos o familiares para obtener capital para su emprendimiento, lo que representa 15.63% de la muestra.
5. Tradicional: Con 14.3% de la muestra, este emprendedor recurre a su círculo cercano y al gobierno para tener incentivos.
6. Reactivo: Este último grupo de 12.66% toma dinero sin importar condiciones.