Business

Compliance en tu empresa: ¿Lo tienes?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Invertir en un Programa de Compliance debe ser parte de la planificación estratégica de cada empresa ya que la blinda de riesgos legales y operativos.

TeeTime Klever / Luis A. Domínguez.

El Compliance o Programa de Cumplimiento Normativo, es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones al interior de la empresa para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrenta la organización a través de la implementación de mecanismos internos y externos de prevención, gestión, control.

Busca minimizar los riesgos en los que la compañía pudiera incurrir, por el incumplimiento de la normatividad aplicable al giro de la empresa, o bien al comportamiento de los empleados, directivos o accionistas.

 Empresas 100% funcionales

El Programa de Cumplimiento Normativo, debe evolucionar conforme la legislación mundial y nacional lo vayan haciendo. Es importante mencionar que este tipo de programas han dejado de ser una opción para las empresas, convirtiéndose en un requisito indispensable para su correcto funcionamiento. 

Tan es así que, diversas instituciones del Sistema Financiero Mexicano, dentro de los requisitos para otorgar financiamientos a las empresas, están solicitando, precisamente un Programa de Cumplimiento Normativo que contenga los procesos y procedimientos desplegables al interior de la compañía, para conocer las acciones reactivas de la compañía en caso de una contingencia.

Infografía: El Contribuyente, 2020

Esto es así, porque se busca que la empresas cuenten con mecanismos internos, suficientes, activos y fortalecidos que aseguren tanto el cumplimiento de obligaciones, como la asignación de responsabilidad en caso de presentarse alguna conducta delictiva. 

De la misma manera, la implementación de un Programa de Cumplimiento Normativo, asegura que la empresa mantenga su estabilidad y continuidad.

La necesidad de ponerlo en marcha tiene el propósito de obtener un blindaje legal que evite pérdidas económicas, materiales y personales que tengan consecuencias catastróficas como la interrupción de toda su actividad económica.

La pregunta obligada es: ¿Por qué lo necesitamos?

Debemos entender que el entorno legislativo en el que las empresas desarrollan sus actividades, cada vez es más abundante y complejo. El nivel de agresividad y beligerancia de las autoridades y organismos regulatorios es cada vez mayor y el impacto de la regulación es cada vez más intenso que nunca. 

No es desconocido para nadie, que muchas empresas han tenido contingencias por malas prácticas al interior de las mismas que han derivado en acusaciones para la propia organización  y que, a falta de un Programa de Cumplimiento Normativo, las sanciones han sido impuestas a la empresa y no a las personas  que cometieron las conductas delictivas.

Ética legal y empresarial 

Es importante incrementar la sensibilidad social respecto de la ética de los negocios, un mayor número de organizaciones públicas y privadas internalizan estándares éticos y legales como protocolos de buen gobierno de obligado cumplimiento.

Los riesgos a prevenir son aquellos que conllevan consecuencias como el daño reputacional, la imposición de importantes multas y sanciones, las pérdidas de negocio por contratos no ejecutables o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas, entre otras.

Abogado Consultor, experto en temas de Compliance. 55 59 90 00 81

Write A Comment