Business

Coparmex pide que cambios en outsourcing entren en vigor hasta 2022

Pinterest LinkedIn Tumblr

Sin prórroga en los cambios de subcontratación quedarán en el limbo 3.1 millones de trabajadores, alertó el organismo.

TeeTime Klever / Redacción

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex), pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplazar la entrada en vigor de los cambios de la ley subcontratación, ya que de no hacerlo quedarán en el limbo e indefensión unos 3 millones 100 mil trabajadores.

El líder del organismo empresarial pidió al Poder Legislativo y al Ejecutivo para que los artículos transitorios de la reforma sean ajustados. 

Ésta podría ser la población trabajadora que aún está vinculada a empresas a las cuales brindan servicios y que no han logrado concluir la sustitución patronal o el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La justicia social debe tener como uno de sus pilares la posibilidad de acceder a empleos formales, dignos y bien remunerados que hoy ante el difícil contexto por la pandemia son tan necesarios, expresó.

Cerca del 34% de la población que se encontraba dentro del sistema de subcontratación ha migrado a ser parte de la nómina de la empresa, como lo dio a conocer la propia Secretaría del Trabajo se trata de 1.6 millones de trabajadores.

También para la STPS ha habido un incremento significativo en las percepciones en el salario promedio de cotización lo cual de acuerdo con los datos del IMSS de enero del 2021 a junio del 2021 sólo ha incrementado un 0.7%.

Con el objetivo de otorgar un trato justo a las empresas, otorgándoles el tiempo suficiente para realizar los ajustes derivados de la reforma en materia de subcontratación laboral, la senadora del PAN, Kenia López Rabadán presentó una iniciativa para ampliar el plazo establecido para la entrada en vigor del decreto, del 1 de agosto de 2021 al 1 de enero de 2022.

El Grupo Parlamentario de Morena tiene ánimo y buena fe para celebrar un periodo extraordinario la próxima semana, a fin de abordar la propuesta para ampliar, 30 días más, el plazo de la entrada en vigor de diversas disposiciones de la reforma en materia de subcontratación.

Si la mayoría de la Comisión Permanente lo decide, en ese mismo periodo de sesiones extraordinarias se podrían discutir también los nombramientos que el Senado tiene pendientes.

El objetivo primordial de esta reforma es eliminar las malas prácticas ante las cuales muchas empresas se valían del uso de la figura de subcontratación para eludir sus responsabilidades laborales, fiscales y sociales.

La intención es buscar que se respeten los derechos fundamentales de los trabajadores quienes ante tal abuso habían sufrido un detrimento en sus condiciones generales de trabajo.

Las empresas han transitado con el ánimo de ajustarse a la reforma; sin embargo, el proceso de regularización ha resultado complejo ante los plazos tan reducidos que para tal efecto otorgó la autoridad al sector privado, donde claramente existe un trato discriminatorio en comparación a las entidades de gobierno a quienes se les dio como concesión un plazo al 1o de enero de 2022.

Ante tal circunstancia, el Poder Judicial de la Federación ha concedido suspensiones provisionales a las empresas que han interpuesto una demanda de amparo por tales hechos, por lo que la autoridad judicial ha considerado dicha disposición transitoria como violatoria a los artículos 1° y 4° Constitucionales.

Write A Comment