Destacado

Día Nacional del Maíz: el maíz nos une sin distinción de clase 

Jilotepec significa "en el cerro de los jilotes" (jilote = mazorca de maíz aún tierna).
Pinterest LinkedIn Tumblr

Teetime Klever / Redacción

El maíz es el alimento de México; alrededor de este tesoro de la tierra gira nuestra cultura, tradiciones e identidad nacional. Forma parte de nuestra cosmovisión, gastronomía y es un símbolo de unidad entre todos los mexicanos. 

Ciudad de México, agosto 2022. Hace aproximadamente 10 mil años, el maíz apareció como fruto de la domesticación del teocintle ‘El Grano de Dios’ por parte de los primeros pueblos agricultores de Mesoamérica; una especie silvestre de apariencia muy distinta al maíz actual. Desde entonces, el maíz se convirtió en la base alimenticia de la región y de México. Sin maíz no hay país. Es nuestra herencia para el mundo y un orgullo nacional.

Somos hombres y mujeres de maíz.

Por ser el país del maíz, en ningún otro lugar del mundo podrían existir destilados como: Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote, hechos de maíz cacahuazintle a través de la nixtamalización, una técnica milenaria que perdura actualmente y con la que obtenemos las notas dulces, el sabor y el aroma más honestos del maíz.

Ambas marcas son pioneras en destilados a base de maíz y honran cada día su oficio desde la Destilería y Bodega Abasolo, ubicada en Jilotepec, Estado de México, el lugar donde el maíz se transforma en Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote como dignos representantes de los sabores de México en bebidas de su tipo. 

Dato interesante: Jilotepec significa “en el cerro de los jilotes” (jilote = mazorca de maíz aún tierna). 

Por ser el espíritu de nuestra nación, un alimento vivo y un icono de México en el mundo, este 29 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz. La diversidad del maíz es extensa. En América Latina existen 220 razas (Goodman y McK. Bird. 1977); de las cuales, 64 son endémicas de México: 59 nativas y 5 referidas inicialmente en otras regiones de LATAM. Cada raza se diferencia por la forma de su mazorca, color y textura de grano, adaptaciones y diversidad genética. En promedio, cada mexicano consume medio kilo de maíz diario. 

El maíz nos une sin distinción de clases.

“Actualmente, ya no sólo consumimos el maíz en la comida; con Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote queremos darle dinamismo a las mesas de todo el mundo con dos destilados mexicanos para maridar, o simplemente para acompañar comidas y cenas conviviendo con familia y amigos. Estamos innovando la manera de consumir el maíz que siembran los agricultores mexicanos, y al hacer estas dos bebidas en el corazón de Jilotepec, en el Estado de México, honramos este ingrediente milenario todos los días. Me llena de orgullo ser parte de esta disrupción gastronómica, y mi forma de celebrar el Día Nacional del Maíz es con un cóctel ‘Corn Rush’, preparado con Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote, comenta Samia Okie, Líder de Mercadotecnia en Casa Lumbre para Abasolo Whisky y Nixta Licor de Elote. 

Celebre este Día Nacional del Maíz con tres recetas muy mexicanas elaboradas a partir de estos destilados hechos con maíz ‘pozolero’:

Sorprenda a sus invitados con un ‘Corn Rush’: 

En un shaker con hielo, mezcle 1 oz de Abasolo Whisky, 1 oz de Nixta Licor de Elote, 1 oz de jugo de limón y .5 oz de jarabe natural; agite hasta enfriar. Cuele y sirva en un vaso old fashioned con hielo. Decore con una rodaja de limón y una hoja de maíz. 

Como segunda opción, maride el platillo de temporada, el Chile en Nogada, con un ‘Abasolo en las rocas’. En un vaso old fashioned con hielos, sirva 2 oz de Abasolo Whisky ¡Disfrute! 

Y para cerrar una comida o cena con broche de oro, y para la tercera opción, Nixta Licor de Elote propone un digestivo: ‘Carajillo Nixta’. En un shaker con hielo, mezcle 2 oz de Nixta Licor de Elote y 1 café espresso (2 oz); agite hasta enfriar. Cuele y sirva en un vaso old fashioned con hielo. Decore con una ramita de canela.

Write A Comment