Destacado

El Asian Tour (y LIV Golf) ya tienen un pie en Sudamérica

El circuito asiático prepara, al menos, tres torneos en nuestra región con bolsas millonarias en dólares.
Pinterest LinkedIn Tumblr

TeeTime Klever / Golf Channel

El aterrizaje de LIV Golf en Sudamérica era sólo cuestión de tiempo. De la mano del Asian Tour, el nuevo circuito saudí ya trabaja en la creación de tres torneos, que se estima pasen a conformar la parte final del calendario 2023 de la gira asiática.

Las gestiones para acercar al circuito asiático han estado mediadas por dos conocedores de la región “a tiempo completo”. Henrique Lavié y Germán Calle, cuyos nombres estuvieron asociados por tanto tiempo al PGA Tour, ahora propician la llegada del Asian Tour por primera vez a Sudamérica.

El venezolano, ex director ejecutivo del PGA Tour Latinoamérica y CEO del Tour de las Américas, formalizó su salida del PGA Tour hace dos años, una de las noticias más sorprendentes en su momento.

“Hemos venido trabajando con el Asian Tour durante los últimos cuatro meses. Ya tenemos el aval, y junto a ellos queremos generar un alto impacto en el continente”

El colombiano, un reconocido empresario del golf que en el pasado trajo al continente el Nationwide Tour (hoy Korn Ferry Tour), así como el Challenge Tour, ahora será operador del circuito asiático en esta parte del mundo.

Mediante una carta de mandato, conocida en primicia por este medio, pudimos constatar que el director ejecutivo del Asian Tour, Cho Minn Thant, indica que el circuito “pretende sancionar torneos internacionales de golf en Centroamérica y Sudamérica como parte del Asian Tour. En este sentido, Asian Tour ha encomendado a German Calle y Henrique Lavié para encontrar una fuente de posibles promotores de los eventos”.

De acuerdo a la información ampliada por Calle, el Asian Tour planea realizar en nuestro continente dos torneos de la fase regular de su calendario, cada uno dotado con bolsas de 750 mil dólares, así como un campeonato de la denominada International Series, con 2 millones de dólares en premios.

“El montaje de toda la estructura inicia en enero. Ya tenemos el aval del Asian Tour para avanzar en las conversaciones con las potenciales empresas patrocinadoras, los gobiernos de los países, los clubes y en el diseño de una plataforma mediática”, continuó Calle, conocido en la región por haber operado torneos del Nationwide Tour en Colombia y República Dominicana del 2010 al 2017, en el Country Club de Bogotá, el TPC Cartagena at Karibana y Corales Puntacana Resort.

Y, ¿cómo entra LIV en esta ecuación? Pues bien, a mediados de agosto los saudíes hicieron un incremento en su inversión inicial de 200 millones de dólares en el Asian Tour a 300 millones, con el objetivo de desarrollar una suerte de “serie de desarrollo” denominada la International Series, orientada a cumplir uno de los requisitos del Ranking Mundial.

En 2022 se jugaron siete eventos de la International Series en Tailandia, Inglaterra, Singapur, Corea del Sur, Marruecos, Egipto e Indonesia. De la campaña 2023 ya se anunciaron otros cuatro torneos en Omán, Qatar, Tailandia y Vietnam. “Desde ya estamos trabajando para lograr entrar a la parte final del calendario 2023”.

Sobre las sedes “Aún es muy pronto, pero queremos generar un impacto similar al que logramos en Colombia, donde llevamos 1.800 millones de dólares en inversiones haciendo eventos-país. Esta será, sin dudas, una gran oportunidad para todos los países del continente para potenciarse”.

El botín de los futuros puntos en el Ranking Mundial podría traer a múltiples estrellas de LIV a los torneos que planifican, según el empresario: “Seguro, esta puede ser una gran oportunidad para que jugadores de la talla de Dustin Johnson, Patrick Reed o Bryson DeChambeau compitan aquí. Tenemos la gran ventaja de la cercanía que existe con Estados Unidos, donde viven todos ellos. Les resultaría fácil venir a jugar y regresar a casa”.

“Sin embargo, hacer estos torneos en nuestros países les abrirá las puertas a los profesionales latinoamericanos”. “Queremos diseñar un circuito local clasificatorio, puede ser asociándonos con los clubes de la región, algo similar a lo que hacía la Serie de Desarrollo. La idea es que los nuestros tengan mayores oportunidades”.

Write A Comment