Breaking News

El Mexico Open at Vidanta hará historia

Pinterest LinkedIn Tumblr
TeeTime Klever / Azteca Golf

Desde 2017 Grupo Salinas apuesta por traer el mejor golf a México y hoy este deporte está más fuerte que nunca: a partir de este año el Mexico Open at Vidanta continúa con el compromiso de acercar el golf a todos los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

Con este evento, un torneo de talla mundial que será una auténtica vitrina y plataforma para más jugadores mexicanos, se fusiona el vanguardismo del PGA TOUR con la historia del golf profesional en nuestro país.

En efecto, el Mexico Open at Vidanta tiene como origen el Abierto Mexicano de Golf, que se remonta a 1944 y se considera el torneo con más tradición en nuestro territorio.

El field de 132 jugadores incluirá doce exenciones y hará historia con la participación de nueve jugadores mexicanos en un torneo del PGA TOUR.

Haciendo historia

Del 28 de abril al 1 de mayo se llevará a cabo el Mexico Open at Vidanta, el torneo de golf más importante de México y Latinoamérica. Será histórico porque contará por primera vez con la participación de once mexicanos en un torneo de PGA TOUR. Rodrigo Suárez Gilly, director del torneo, puntualiza que “faltan unos días para que empiece el Mexico Open at Vidanta y efectivamente estamos haciendo el mejor torneo de golf en México y América Latina por varias razones, de las cuales la más importante es el apoyo que se le está dando al golf mexicano: vamos a tener una participación histórica de mexicanos en el torneo”.

Niñez y juventud

Asimismo, dice, tenemos a los mejores ubicados en el ranking mundial de golf pero también jóvenes. “Hace algunos años cuando llegó a México el World Golf Championships-Mexico Championship la idea de Grupo Salinas era fomentar el golf en los jóvenes y, bueno, ahora ya estamos viendo resultados de ese esfuerzo. El WGC fue la primera piedrita que puso Grupo Salinas para hacer realidad no nada más este apoyo, sino de verdad una plataforma de golf en el país. Y ahora el Mexico Open at Vidanta es el segundo escalón que ponemos”.

Rodrigo Suárez hace énfasis en señalar que el impulso a los niños y los jóvenes sigue siendo de especial interés para los organizadores. “Esta política que instituyó nuestro presidente, Benjamín Salinas, desde que trajimos el WGC, no va a cambiar: todos los menores de doce años entran gratis al torneo en compañía de un adulto. Es parte de las políticas que hemos generado para que la niñez y la juventud mexicana conozcan el deporte, se acerquen al deporte, conozcan a los mejores golfistas, a los mexicanos compitiendo contra los mejores del mundo. Es muy valioso, porque a esa edad es cuando te emocionas y dices quiero ser Abraham, quiero ser Carlos”.

Añade: “No porque aspiremos a que todos esos niños sean golfistas, pero sí creo que les promueve muchas cosas, muchos valores. El golf tiene muchísimos valores que se pueden compartir y queremos que eso sea parte del legado de este evento”.

Un gran reto

—El hecho de que venga Jon Rahm, uno de los mejores golfistas del mundo en la actualidad, también habla de la calidad y la importancia de este evento a nivel internacional…

—Muchas personas creían que al dejar de ser un WGC íbamos a perder en estrellas, pero insisto: la meta nunca ha sido traer a estrellas del golf, siempre ha sido impulsar el golf mexicano. Y si a la par de eso vienen estrellas de la talla de Jon Rahm, pues nosotros felices de la vida. Creo que es una muestra de lo que hicimos los últimos cuatro años en el WGC-Mexico Championship.

Agrega que de su parte, como organizadores, tienen enfrente un gran reto. Moverse a Puerto Vallarta a un campo nuevo y con un socio nuevo es un reto muy interesante que toman con toda la emoción y la energía posible.

—¿De parte del PGA TOUR qué es lo que se percibe?

PGA TOUR está feliz. Desde que llegó el nuevo comisionado Jan Monaham tiene una agenda de internacionalización muy importante. Y para ellos seguir abriendo fronteras es sumamente relevante. Casi todos sus torneos se jugaban en Estados Unidos y ahora visitan muchos más países. Muy contentos de tener dos eventos en México, uno en cada costa. Y si por ellos fuera tendrían muchos más en América Latina, una región en la que les interesa ampliar su base de fans.

La edición 2022 aparecerá en el calendario del PGA TOUR por primera vez como un evento oficial de FedExCup, ofreciendo 500 puntos FedExCup al ganador y una bolsa de 7.3 millones de dólares, que jugará del 28 de abril al 1 de mayo en Vidanta, Vallarta.

Cobertura

Rodrigo Suárez remata invitando a los interesados a visitar la página mexicoopen.mx, donde encontrarán toda la información del evento.

Además, tendrá transmisión internacional en 220 países a través de la señal de CBS Network y Golf Channel.

En Azteca Deportes, a través del canal A+ se transmitirán las rondas completas de sábado y domingo. Y en los canales Azteca Uno, Azteca 7 y adn40 habrá información completa del desarrollo del evento.

Todo ello, remarca, como parte del compromiso de Grupo Salinas de traer el golf a mucha más gente en México. “No se había hecho nunca, hasta que llegó el WGC, tener un evento transmitido en vivo en televisión abierta. Nunca había pasado. Y vamos a seguir con esa dinámica esperando llegar a muchísimos hogares más en este país”.

Write A Comment