El spin, palabra inglesa para definir “giro” aplicada al mundo del golf, se refiere a los giros (efecto) que produce la bola en su vuelo. Cuando hablamos de spin, nos referimos a la rotación vertical de la bola, puede ser de dos tipos.
TeeTime Klever / Redacción
Backspin: Rotación hacia atrás durante el vuelo de la bola, es tan fuerte que, generalmente puede detener la bola en seco o hacerla retroceder tras botar en el suelo.
Topspin: Es el efecto contrario al backspin, la bola rota hacia delante, por lo que seguirá rodando tras impactar contra el suelo.
Efectos: Cuando la rotación es “lateral” y produce una desviación de la trayectoria, entonces ya hablamos de efectos; fade, draw, slice, hook…
En esta entrada desgranaremos algunas claves para empezar a controlar el backspin de tus golpes de golf. Es una herramienta muy útil para conseguir un control de distancias más preciso, además, te permite acceder a banderas o rincones de green “poco accesibles”.
Es en esta línea en la que se enfocan las siguientes líneas, no buscamos conseguir un backspin de varios metros como en el Tour. Que luce mucho, pero nos puede traer más problemas que beneficios.
La mayoría de golfistas profesionales de cualquier Tour intenta no aplicar demasiado backspin a la bola en sus golpes de pitch. Realmente es más difícil dominar la bola y controlar la distancia exacta del golpe, si aplicamos demasiado backspin.
El spin “ideal” es aquel que permita frenar la bola en seco tras 2 o 3 botes.
I. Una subida más vertical genera backspin.
Para aplicar backspin a tus golpes puedes empezar manteniendo el peso sobre le pie delantero. Aplica un poco de acción de muñecas en la subida, para conseguir que sea un poco más vertical, traducida en una bajada más vertical que aplica más backspin a la bola.
II. Más muñecas más backspin.
Jack Nicklaus tiene una teoría bastante simple (y comprobada). Quiebra las muñecas antes de tiempo (en la subida) para luego “desquebrarlas” con fuerza para pasar el palo por debajo de la bola. Correctamente ejecutado provoca un golpe más alto y con mucho backspin.
III. Manos niveladas o adelantadas a la cara del palo.
El fundamento más importante y que nunca podemos olvidar para generar backspin (y un buen impacto en general) es que las manos, en la colocación inicial, deben estar como mínimo a la altura de la cabeza del palo, si no un poco más adelantadas.
IV. Acorta backswing y alarga el follow-trough
Una de las causas principales de golpes inconsistentes es la desaceleración de la cabeza del palo a través del impacto. Para generar backspin y dominar la bola debemos golpear acelerando a través del impacto.
Como regla general (especialmente para conseguir backspin) debemos realizar una subida del palo ligeramente más corta y un follow-trough más largo… que lo contrario.
V. Coge el grip más corto para acortar el golpe.
Muy poca gente se entretiene en experimentar como varía el comportamiento de la bola cambiando por donde cogemos el palo (más corto o más largo). La longitud del golpe se controla con la posición de las manos en grip.
Domina la distancia de tus golpes variando la posición de tus manos no la fuerza de tu swing. Te permitirá ser más consistente.
Extra. El material también influye en el spin.
No lo es todo, pero es importante que el material que usamos sea el adecuado para poder aplicar el spin que necesitamos. Es vital que las estrías del palo estén limpias y en buenas condiciones. Por otro lado, será necesario jugar con una bola de golf blanda, que nos permita aplicarle spin.