Academy

¿Es el golf un deporte justo?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Desde el golf como deporte, sus orígenes inciertos, hasta la última evolución del golf, su invención sigue siendo un misterio y ¿es un deporte justo?

Klever Tee Time / Redacción

Una expresión que se suele usar mucho al jugar a golf, “Lo que el campo te quita el campo te lo da” haciendo referencia, precisamente, a la justicia (o equidad de este deporte). La interpretación de esta frase siempre ha ido enfocada a este concepto de “justicia” ya que, en el campo de golf, no tienes buena o mala suerte, si lo analizas fríamente, al final de la vuelta cada golfista acaba recibiendo lo que le corresponde.

Esta reflexión en torno a la justicia toma peso, al igual que la mayoría de las cosas en golf, cuando la analizamos fríamente. Sin intereses, ni sentimientos ni deseos.

En algún momento de nuestra vida golfística todos hemos sentido que el golf, el campo o lo que sea no se ha portado bien con nosotros, que ha sido injusto, que merecíamos más.

Puede ser por cualquier cosa; un día de muchas corbatas, un bote flagrantemente malo, un rebote inoportuno… Se lo que sea, en ese momento sentimos que la bola debería haber reaccionado diferente, evidentemente, mucho más a nuestro favor.

La cosa se agrava cuando comparamos el comportamiento de nuestra bola con la de nuestro compañero de partido, ya suelen decir que las comparaciones son odiosas, además, ahí es donde más encaja el concepto de “justicia” ya que creemos que todas las bolas deberían reaccionar igual en la misma situación.

De nuevo, algo que todos hemos vivido; la bola de tu compañero de partido bota en antegreen y baja hasta la bandera, la tuya bota en el mismo sitio y sale despedida al otro lado. El putt de tu compañero cae 2 dedos y el tuyo rueda completamente recto. La bola de tu compañero frena en seco, la tuya avanza hasta salirse del green…

Y podríamos seguir eternamente.

Ya entiendes, es algo que a todo golfista le ha pasado en algún momento, jugando partidos amistosos o torneos, pero le ha pasado.

La razón principal por la que entendemos estas situaciones como injustas es que esperamos que las bolas reaccionen siempre igual y, por otro lado, siempre esperamos que nos favorezca.  Aunque la explicación real de esta “justicia divina” la encontramos en la propia física de cada golpe.

Siguiendo con ejemplos que ya hemos usado; cuando la bola de tu compañero bota a la derecha de green y baja a bandera, mientras que la tuya bota hacia la derecha y acaba en green.

Claro está que, aunque boten en el mismo lugar, lo que determinará la reacción de la bola no será la zona de aterrizaje. Lo que determinará como se comporte la bola será como la golpeamos y las fuerzas que le apliquemos.

Todos analizamos que ha botado en el mismo lugar, pero ¿Iba con la misma fuerza? ¿Con el mismo efecto? ¿Con la misma altura? ¿Es el mismo modelo de bola? Etc. Atreverse a apostar que, en la mayoría de casos, la respuesta a estas preguntas será no.

Desde esta explicación “utilizando la física” vemos que cada bola reacciona como debe, en función de las fuerzas que se le aplican, por lo que cada bola reacciona exactamente como debe (físicamente) dando a cada golfista lo que le corresponde, en función de la precisión de sus golpes.

Visto así creo que podemos concluir que, en definitiva, el golf es un deporte justo, donde lo único que importa es cómo juegues cada golpe,  aunque como en la vida, la mala suerte también existe.

Write A Comment