A 14 años de su nacimiento, IGPM es reconocida como una institución modelo que ha roto paradigmas en el deporte de alto rendimiento de México y Latinoamérica.
TeeTime Klever / Redacción
Impulsando al Golf Profesional Mexicano A.C, es una asociación mexicana sin fines de lucro fundada en 2008 en Monterrey, Nuevo León, por Rosalba Papacostas, Marina Villasana y Violeta Retamoza.
Esta asociación nace con la finalidad de apoyar económicamente a las golfistas profesionales mexicanas al inicio de su trayectoria. A lo largo de 14 años, IGPM ha logrado consolidar una plataforma institucional a través del diseño e implementación de diversas estrategias para la recaudación de fondos.
En su edición número 13, el Pro-Am IGPM sigue confirmándose como uno de los eventos sociales y de promoción deportiva más importantes del País.
IGPM ha respaldado económica, social y emocionalmente a decenas de jugadoras mexicanas en la etapa más difícil de su trayectoria profesional. A la organización se le reconoce como un modelo único en su tipo apoyada por reconocidos empresarios mexicanos, deportistas, exdeportistas, promotores deportivos, filántropos y líderes sociales en diversas áreas de la vida pública y privada dentro y fuera de México.
Durante la rueda de prensa de cara al evento celebrada en el Club Campestre de la Ciudad de México, Liliana Álvarez, ex golfista profesional y presidenta de Impulsando al Golf Profesional Mexicano (IGPM), enfatizó el propósito de la organización y los beneficios que promueve, posicionando a México como el país como más triunfos y más representación en la liga de ascenso y en la LPGA.
“La pregunta es ¿por qué existe una asociación así en México? Y yo digo que vale la pena apoyar los sueños de las golfistas profesionales mexicanas, valorar sus historias y celebrar cuando hay triunfos, pero también considerar todas las historias que pueden inspirar a las siguientes generaciones “, detalló Álvarez, quien recalcó que no hay otra asociación de esta índole en el mundo.
Esta misión es respaldada por la Federación Mexicana de Golf, donde su presidente, Fernando Lemmen Meyer, habló de los resultados deportivos que el programa ha propiciado en sus 13 años de labor.
“Quiero felicitar a IGPM por todo lo que hacen por el golf profesional mexicano. Definitivamente lo que han hecho en los últimos años ha sido muy importante para dar oportunidades y gran nivel a todas nuestras golfistas profesionales“, comentó Lemmen Meyer.
“Estamos trabajando con la PGAM para que todas las profesionales mexicanas tengan una credencial, llámese capacitación o bolsa de trabajo. Seguramente tendremos muy buenos resultados con toda la unión que estamos promulgando”.
Por supuesto, el presídium no estaría completo sin las figuras y beneficiarias de IGPM, donde destaca Gaby López, dos veces ganadora en LPGA, quien compartió el sentido de comunidad y apoyo que significa esta asociación en el desarrollo de las golfistas profesionales.
“Lo más importante es sembrar una semilla en todas las niñas chiquitas que vienen detrás, Tenemos el fruto de grandes jugadoras y mujeres aquí alrededor que cada una ha dado un paso año con año y justamente como dice Lili vale la pena seguir ese legado que estamos construyendo para el futuro de golf en México.
“Todas nosotras tenemos la responsabilidad de acercarnos a estas niñas y mostrar que los sueños se cumplen. Creo que para eso justamente tenemos a esta increíble asociación IGPM que no solamente hemos construido a grandes mujeres, valientes, guerreras, unidas y yo he encontrado a hermanas que me pueden ayudar como mujer y no solamente como golfista”, añadió Gaby López.
El Pro-AM se llevará a cabo el lunes 21 de febrero en el Club Campestre de la Ciudad de México con la presencia de 160 jugadores, incluyendo a las golfistas profesionales mexicanas, socios estratégicos y benefactores del deporte de la talla de Lorena Ochoa; quién ha sido una de las principales benefactoras y parte fundamental de IGPM, el empresario Carlos Bremer, el futbolista Miguel Layún, el comentarista Luis García, entre otros.
JUGADORAS DE IGPM 2022
LPGA TOUR
1. GABRIELA LOPEZ
2. MARIA FASSI
EPSON TOUR
1. Fernanda Lira (10) CDMX – Rompe récord de campo con -19 bajo par el año pasado.
2. Ingrid Gutiérrez (37) MORELOS– Estaba dentro del top 10 hasta una lesión de la espalda en el GYM. Jugó el US Open en el 2021.
3. Regina Plasencia (46) GDL – Jugó con Gaby Lopez en la Universidad de Arkansas, será su tercera temporada.
4. Alejandra Llaneza (104) CDMX- Ha calificado a la LPGA en dos ocasiones.
Ha ganado dos veces en la Epson Tour. Represento a México en los panamericanos de Peru, y en las Olimpiadas de Rio de Janeiro.
5. Ana Paula Valdez (148) MORELIA- Será su primera temporada completa en la Epson Tour. Ganó su primer torneo como profesional con un score total de -18 en la WAPT Tour.
EPSON TOUR/ WAPT TOUR
6. Brenda González (211) – TORREÓN, será su tercera temporada como profesional, jugadora que le pega muy largo a la pelota, compañera de la universidad de Fernanda Lira.
7. Nicole Autrique (254) CDMX- Cuarta temporada como profesional, también se recupera de una lesión en el 2020, gran desempeño en escuelas clasificatorias a la LPGA.
8. Maria Balcazar (260)- CHIAPAS, Única profesional de golf en la historia del estado de Chiapas. Entrena con Horacio Morales, coach de Gaby López.
WAPT TOUR/ MINI TOUR
9. Sandra Angulo (274)- TORREÓN, sale de Torreón después de la inseguridad. Actualmente vive en Port St Lucy FL. Para que la dejen practicar hace trabajo de mantenimiento en el campo de golf. Campeona de Florida State Open, jugó el US Open en el 2020.
10. Ana Ruiz Lapond (322)- CHIHUAHUA.
11. Paola Pavón ( 352)- TIJUANA, única mujer en la historia en CLASIFICAR a un torneo sancionado por la PGA Tour, el Abierto Mexicano en el 2020. Quedó en segundo lugar en la clasificación local venciendo a profesionales hombres. Jugó el Abierto Mexicano de las mismas tees de salida que los profesionales.
12. Carolina Rotzinger (496)- PUEBLA- Primera temporada como profesional.