George Sherman deja su cargo el 31 de julio. El ejecutivo se negó a recibir una compensación por su papel como director.
Klever Tee Time / Redacción
George Sherman dejará el cargo de presidente ejecutivo de GameStop en un importante ajuste a la administración del minorista de videojuegos, dando a Ryan Cohen —su principal accionista— un mayor control mientras lidera el giro de la empresa hacia el comercio electrónico.
Las acciones de la compañía, que estaban en el centro de un frenesí comercial impulsado por Reddit, subían un 9% en las operaciones previas al inicio de la sesión del lunes, después de que se anunciara que Sherman renunciaría el 31 de julio o antes y que comenzó a buscar un sucesor.
La agencia de noticias Reuters había informado que la junta de la compañía estaba trabajando con un cazatalentos en la búsqueda de un presidente ejecutivo y que su director había hablado con candidatos potenciales de los sectores de juegos, comercio electrónico y tecnología.
George Sherman se nego a recibir una compensación por su papel como director, tanto antes como después de la fecha de separación, y había acordado cancelar el premio en acciones restringidas que le correspondía por su desempeño en 2020.
El ejecutivo ya había perdido más de 587 mil acciones por no cumplir con sus objetivos de desempeño, mostró un documento presentado la semana pasada a los reguladores.
La decisión de renunciar de Sherman se conoce luego de que Ryan Cohen, cofundador y exdirector ejecutivo de la compañía de alimentos para mascotas en línea Chewy Inc, reforzó su control sobre GameStop tras asumir el cargo de presidente del directorio a principios de este mes. RC Ventures de Cohen posee casi 13% de GameStop, según datos de Refinitiv.
Jim Bell, el exdirector financiero de la minorista de videojuegos, y Frank Hamlin, exdirector de atención al cliente, se encuentran entre los ejecutivos de alto rango que dejaron la compañía en las últimas semanas.
GameStop ha estado en proceso de transformarse en una empresa de comercio electrónico que pueda competir con grandes minoristas como Walmart, así como con empresas de tecnología como Microsoft y Sony.