El último major del año, como cualquier torneo grande, no ha defraudado. Ha sido una edición muy interesante que nos ha dejado grandes perlas (que perdurarán) para todos los aficionados del golf.
TeeTime Klever / Redacción
The Open 2021 ha puesto a prueba a los jugadores, los links siempre son un reto. Si a esto le sumamos la presión de jugar un Major… pues los nervios (y las manos) lo notan. El mismísimo Phil Mickelson se cascó una vuelta de +10.
Los factores externos
Entendido como todo aquello que no depende directamente de nosotros, pero sí afecta “directamente” al resultado del golpe que vamos a realizar.
Desde la perspectiva mental del golf, siempre debemos intentar permanecer focalizados, exclusivamente, en los factores internos. Ya que, son aquellos que realmente dependen de nosotros.
Hecho este paréntesis, vamos a abordar cómo los factores externos han condicionado el juego de dos golfistas de renombre, de los mejores del mundo, en su participación en The Open 2021.
Primero. El niño mimado
Toda su trayectoria profesional ha estado envuelta en polémicas. Pues en cierto modo solo trataba de mejorar su golf y revolucionar este deporte.
Después de firmar una tarjeta da +1 y coger 4 de 14 calles, Bryson DeChambeay declaró que su driver era una mierda.
El mayor pegador del mundo, el golfista número 6 del ranking mundial, ha tenido un mal día desde el tee debido a que su driver “apesta”. Un niñato con toda una marca de renombre detrás suya, desarrollando palos y modelos para él, con un abanico de materiales, posibilidades y combinaciones de componentes casi infinitas…
Segundo. El ávido observador
Jordan Spieth siempre ha sido un ejemplo que seguir. Ha demostrado tener mucho golf en sus manos, aunque haya pasado algún bache en su juego, siempre ha tenido una muy buena actitud o, por lo menos, es lo que se ha visto desde fuera. Tanto fue así que ha mantenido opciones al título hasta, literalmente, el último momento.
Sus pensamientos de swing han cambiado durante este torneo y ha dejado de estar pendiente de los factores internos para centrarse en los factores externos, excepcionalmente.
Según relata Jordan, en este recorrido links, sumado a las condiciones climatológicas, no puedes cometer el más mínimo error. Si no pones la bola exactamente donde quieres (especialmente desde el tee) seguramente no encuentres la bola.
Esto le llevó a invertir sus pensamientos de swing para estar pendiente de todos los factores externos, todo aquello que iba a afectar el resultado final del golpe. Pensando en estos elementos, mucho más que en su propia técnica, le permitía tener una visión más clara del golpe y, por lo tanto, mantener la bola en juego y alejada de los peligros.
Últimas reflexiones
En golf, los factores externos siempre van a interferir en tus golpes. Así que, tu forma de afrontarlo va a ser determinante para tu resultado.
Este es un deporte en el que debemos adaptarnos a todas las circunstancias, en cada golpe. No pegamos dos golpes iguales ya que no existen dos circunstancias iguales. Pero solo hay algo claro, si en lugar de adaptarte a la situación solo te dedicas a quejarte… nada va a cambiar.