Business

Los 4 tipos de inteligencia que debes desarrollar para ser exitoso.

Existen muchos tipos de inteligencia, pero necesitas trabajar 4 para alcanzar tus metas y llegar más lejos.
Pinterest LinkedIn Tumblr

TeeTime Klever / GQ

Seguramente has escuchado que no todas las personas tienen los mismos tipos de inteligencia, y lo que pasa es que inteligencia no solo se refiere a sacar buenas calificaciones en la escuela, saber calcular la propina sin calculadora o conocer la historia romana como la palma de tu mano, hay muchas formas de ser inteligente y hay algunos tipos en especial que pueden ayudarte a ser mucho más exitoso.

Ser exitoso no necesariamente significa ser el CEO de tu propia compañía o tener una cuenta bancaria con muchos ceros, más bien se refiere a alcanzar las metas que te propones, a tener crecimiento personal y laboral y a sentirte bien y satisfecho con tu vida, y para llegar hasta ese punto necesitas tomar mejores decisiones y hacer ciertas cosas.

El éxito no va a llegar si no puedes tomar decisiones difíciles (o de ningún tipo), si no tienes la capacidad de controlarte y pensar un poco en el futuro, y si no empiezas a dar esos pequeños pasos que eventualmente te llevan a donde quieres, y es por esto que necesitas trabajar distintos tipos de inteligencia.

La doctora y autora Lissa Rankin escribió en Mind Body Green que hay 4 tipos en especial que podrían tener la clave para que podamos ser personas más exitosas en todos los sentidos.

Los 4 tipos de inteligencia que te llevan al éxito (y cómo trabajarlas)

Foto: archivo

Inteligencia mental

Esta se refiere a tener un pensamiento crítico, buscar siempre estar informado (y con datos reales y confiables), tener curiosidad y cuestionar las cosas que lees y escuchas para encontrar la verdad.

¿Cómo se trabaja? Esto puedes conseguirlo por medio de la educación, leyendo, tomando cursos, escuchando a los expertos y buscando siempre estar mejor preparado. Se trata de entender que siempre hay espacio para crecer y aprender cosas nuevas.

Inteligencia intuitiva

The Human Company dice que este tipo de inteligencia se refiere a una combinación entre razón e instinto, es la que te lleva a poder tomar buenas decisiones y elecciones sin tener toda la información posible, entendiendo qué es lo que puede pasar o cuál será el resultado de lo que hagas. Se trata de poder entender las cosas sin que te las tengan que explicar completamente.

¿Cómo se trabaja? Hay que escuchar y observar, estar atentos a los detalles y aprender a confiar en lo que te dice tu voz interior. Se trata de trabajar tu instinto y aprender a apagar el ruido y opiniones externos que pueden frenarte (como cuando Jeff Bezos decidió crecer Amazon aunque nadie confiaba en su idea).

Inteligencia emocional

Esta es probablemente la más importante, ya que es la que permite que entiendas y controles tus emociones, pero también que puedas relacionarte y entender mejor a los otros, que puedas escuchar lo que necesitan para convertirte en un mejor líder al que los demás quieran seguir. También es el tipo de inteligencia que evita que te destruyas bajo la presión.

¿Cómo se trabaja? En este caso, hay cosas como la meditación, la terapia psicológica y el mindfulness, que buscan llevarte a estar más en contacto con tus emociones y a trabajar la empatía. También es necesario que trabajes en escuchar a los demás y tomarte el tiempo de entender lo que te están diciendo.

Inteligencia somática

Este tipo de inteligencia está relacionada con el aspecto físico, se refiere a tener la habilidad de entender a tu cuerpo y la forma en la que las cosas que viviste o estás viviendo le afectan. El cuerpo es más sabio de lo que crees y revela muchas cosas, y la inteligencia somática te ayuda a entender lo que te quiere decir (por ejemplo, cuando se te acelera el corazón en una situación peligrosa).

¿Cómo se trabaja? Debes estar atento a las sensaciones del cuerpo (ejercicios como el yoga pueden ayudarte a estar más en contacto) y entender de dónde vienen, cuestionar por qué te sientes de cierta forma y aprender a confiar en la intuición y sensaciones internas, además de que hay que tener la mente abierta y estar atento a las señales (o no ignorar lo que te pasa).

Write A Comment