Destacado

Los mejores 23 destinos para visitar este 2023

Pinterest LinkedIn Tumblr

TeeTime Klever / CNN

La llegada de un nuevo año entrega una perspectiva fresca que podemos aplicar también a los viajes. Después de casi tres años de dificultades y complicaciones en los viajes, muchos países han eliminado la mayoría de sus restricciones de pandemia.

Las personas están viajando internacionalmente de manera generalizada, y hay mucha demanda reprimida que se extenderá por todo el mundo.

Se esperaba que el turismo internacional alcanzara el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, con algunas zonas alcanzando recientemente niveles cercanos al 80% o 90% de sus llegadas en 2019.

Muchos viajeros están entrando de lleno en el nuevo año, y con razón.

Aquí hay 23 ideas de destinos de CNN Travel para empezar:

Polonia

Podríamos enumerar las nuevas aperturas en Polonia, como el Hotel Verte, el nuevo establecimiento de Autograph Collection en Varsovia, que abrió sus puertas doradas (está en un enorme palacio barroco) en agosto. Pero la razón para visitar Polonia en 2023 no es la posibilidad de alojarse en un lugar digno de la realeza: es para solidarizarse con un país que, a su vez, se ha solidarizado con el pueblo ucraniano.

El hecho de compartir una frontera de más de casi 500 kilómetros con un país atacado ha supuesto que Polonia haya acogido a más refugiados ucranianos que ningún otro país. Si a esto le añadimos la caída en picada del número de turistas (aunque está volviendo a aumentar), la situación es delicada.

Australia Occidental

En abril podrá verse un eclipse solar completo en Exmouth, Australia Occidental. El paisaje también se merece una larga mirada.

El 20 de abril de 2023, un eclipse solar total será visible sobre el extremo noroeste de Australia.

La ciudad de Exmouth y la gran península de Ningaloo, en la que se encuentra, llevan más de un año planificando un acontecimiento que durará aproximadamente un minuto. Habrá plataformas de observación al aire libre donde los espectadores podrán contemplar el espectáculo solar sin peligro (con gafas protectoras, por supuesto), así como presentaciones musicales, oportunidades educativas para aprender sobre ciencia y astronomía, y un Festival del Cielo Oscuro de tres días de duración.

Liverpool, Inglaterra

La ciudad portuaria inglesa de Liverpool, conocida en todo el mundo por ser la cuna de los Beatles, añade un capítulo más a su legado musical.

En mayo, será la ciudad anfitriona de Eurovisión 2023, el extravagante espectáculo de la canción que atrae a miles de aficionados de todo el continente ondeando banderas. Es una oportunidad para que la ciudad se recupere tras la ignominia de haber sido despojada de su estatus de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2021.

En junio, la ciudad celebrará los 25 años del festival de artes visuales contemporáneas Liverpool Biennial, en el que más de 30 artistas y colectivos internacionales ocuparán espacios de la ciudad hasta septiembre.

Charleston, Carolina del Sur

Charleston exhibe su pasado como ninguna otra ciudad estadounidense, pero a menudo pasa por alto la historia de sus residentes negros, por lo cual está tomando medidas para remediarlo.

El International African American Museum promete abrir sus puertas “pronto”, en 2023, tras retrasar su fecha de inauguración de enero. El museo se ubicará a orillas del río Cooper, en el lugar donde muchos africanos pisaron por primera vez Norteamérica. Explorará la vida de los esclavos y sus descendientes.

A finales de mayo y principios de junio, los visitantes podrán disfrutar del mundialmente conocido Festival de Spoleto, con ópera, teatro, danza, presentaciones musicales y charlas de artistas. Y los amantes de la gastronomía deben marcar en el calendario del 1 al 5 de marzo el Festival del Vino y la Gastronomía de Charleston y probar los platillos favoritos de los Lowcountry.

¿No puedes asistir al festival? No temas, no te faltarán lugares donde comer. Si buscas comida sureña más elegante, prueba Magnolias. Inaugurado en 1990, contribuyó al renacimiento culinario de la ciudad. Si prefieres algo más informal, prueba Bertha’s Kitchen, en North Charleston, donde reina el arroz rojo con salchichas, el pollo frito y las habas.

Vilna, Lituania

La modesta Vilna admitió este año en una campaña publicitaria que nadie sabe realmente dónde está. Si su brillante video no te hizo querer reservar un viaje allí inmediatamente, quizá esto sí lo haga: la capital de Lituania celebra su 700 aniversario el 25 de enero de 2023.

Para conmemorar el hito, hay un programa de un año de duración, que incluye festivales de música y exposiciones. Pero aprovecha el aniversario como un empujón para visitarla en lugar de seguir el programa religiosamente.

Todo el centro de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que la sitúa a la altura de sus ciudades hermanas, Venecia y Viena. Vilna figura en la lista gracias a sus edificios góticos, renacentistas y barrocos, todos ellos asentados sobre un plano urbano medieval, pero es más conocida por su arquitectura barroca.

No te pierdas el campanario de la iglesia de San Juan (se puede subir a él para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad) ni la iglesia de San Casimiro, adornada con una corona gigante.

Fiji

Brillantes aguas azules, extensos arrecifes de coral y cientos de tranquilas islas: Fiji no es difícil de vender. Pero, ¿por qué ir en 2023?

Por un lado, el país no reabrió sus puertas tras el covid hasta finales de 2021, lo que significa que el número de visitantes a este paraíso del Pacífico Sur aún no se ha recuperado del todo.

Aunque el país está lleno de bellezas submarinas, también puedes explorar sus tesoros sobre el suelo. El único lugar del país declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es la ciudad de Levuka, antigua capital e importante puerto, salpicada de edificios de la época colonial británica entre cocoteros y mangos.

Para conocer a las comunidades indígenas locales, los viajeros pueden participar en una ceremonia de bienvenida “kava” —llamada así por la bebida tradicional que contiene— o disfrutar de un “lovo”, una comida cocinada con brasas calientes en un horno subterráneo cubierto con hojas de plátano.

Manaos, Brasil

Mientras el destino de la selva amazónica pende de un hilo, dos alojamientos ecológicos de los alrededores de Manaos —capital del estado brasileño de Amazonas y puerta de entrada al río— han aprovechado su pausa pandémica para volverse aún más respetuosos con el medio ambiente.

El Juma Amazon Lodge, a unos 80 km al sur de la ciudad, funciona ahora con una nueva planta solar de US$ 400.000, cuyos 268 paneles dobles se elevan casi 12 metros por encima de las copas de los árboles (lo que significa que no ha habido que talarlos).

También han construido un sistema de biogás para aumentar la eficacia del tratamiento de residuos orgánicos, reduciendo las emisiones anuales de carbono en ocho toneladas.

Por su parte, el Anavilhanas Jungle Lodge, al noroeste de Manaos, en el río Negro, abrió durante la pandemia una “base avanzada” aislada de la red, a 50 km del albergue principal y accesible solo por el río.

Los huéspedes pueden realizar largas caminatas por la selva a través de territorios donde habitan jaguares, pumas y armadillos gigantes en lo que constituye una de las instalaciones hoteleras más remotas de la región amazónica, y luego pasar la tarde en una hamaca o junto a la piscina.

Para 2023, el alojamiento tiene previsto una opción de pernoctar en una tienda junto al arroyo para grupos pequeños.

Tesalónica, Grecia

En los últimos tiempos no han faltado motivos para visitar la segunda ciudad de Grecia, con una escena gastronómica local avalada por la Unesco que recientemente ha celebrado la reforma y reapertura de su centenario mercado de alimentos de Modiano.

Si a esto le añadimos un popular paseo marítimo y la proximidad a hermosas playas y montañas del interior, Tesalónica se convierte sin duda en uno de los mejores destinos europeos para unas vacaciones en la ciudad.

¿Qué podría mejorarla aún más? ¿Qué tal una nueva y reluciente red de metro? Si todo va bien, en noviembre de 2023 se inaugurará la línea principal de un megaproyecto de infraestructuras que conectará el centro de la ciudad con su aeropuerto internacional.

Rwanda

En enero de 2023 se inaugurará oficialmente el hotel más emocionante de Rwanda: Sextantio Rwanda, una colección de cabañas tradicionales en una isla del lago Kivu, uno de los mayores de África.

Es el primer proyecto fuera de Italia de Daniele Kihlgren, cuyos proyectos, en parte hoteleros y en parte históricos, mantienen viva la tradición local.

En Sextantio, una organización sin fines de lucro que aporta dinero directamente a las comunidades locales, los huéspedes podrán pescar en el lago de 2.500 km cuadrados , remar en canoas, probar la cerveza de plátano local y observar la fauna salvaje, y no solo las gallinas, vacas, cerdos y cabras que deambulan por la propiedad.

Por supuesto, querrás ver a los gorilas. Junto al Parque Nacional de los Volcanes, la Dian Fossey Gorilla Fund inauguró en 2022 el Campus Ellen DeGeneres, de 4.500 metros cuadrados. Su centro de visitantes incluye exposiciones, “encuentros” con gorilas en realidad virtual y senderos naturales.

Gotemburgo, Suecia

Elegida el destino más sostenible del mundo durante seis años consecutivos, la segunda ciudad más grande de Suecia está saliendo por fin de la sombra de Estocolmo.

Gotemburgo, que en su día fue una importante ciudad comercial y naviera, está considerada ahora uno de los destinos más ecológicos de Europa, con 274 metros cuadrados de espacios verdes por ciudadano, mientras que el 95% de sus hoteles están certificados como ecológicos.

Aunque Gotemburgo cumplió oficialmente 400 años en 2021, las celebraciones se congelaron a causa de la pandemia mundial. Pero finalmente tendrán lugar en 2023, así que es un buen momento para visitarla.

El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, que este año celebra 50 años en el trono, estará en la ciudad el 4 de junio, cumpleaños oficial de Gotemburgo, y el gran festival del aniversario de la ciudad se celebrará en el barrio portuario de Frihamnen del 2 al 5 de junio, con conciertos y eventos artísticos, entre otras actividades.

Ras al Jaima, Emiratos Árabes Unidos

Cuando un viajero piensa en los Emiratos Árabes Unidos, normalmente le viene a la mente el deslumbrante horizonte de Dubai.

Pero los EAU también tienen mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza, sobre todo el emirato más septentrional, Ras al Jaima, que aspira a convertirse en el destino más sostenible de Oriente Próximo en 2025 gracias a una nueva estrategia de “turismo equilibrado”.

A solo 45 minutos de Dubai, se le suele llamar el “emirato de la aventura”, y con razón. Con playas, desiertos y montañas, abundan las atracciones al aire libre, como sandboard, senderismo, wakeboard, paracaidismo, submarinismo e incluso la tirolesa más larga del mundo.

Pero no todo son subidones de adrenalina. En Ras al Jaima se encuentra el restaurante más alto de Emiratos Árabes Unidos, el 1484 by Puro, situado en las montañas Jebel Jais del emirato. Los amantes de la cultura pueden dirigirse al histórico fuerte de Dhayah, que data de finales de la Edad de Bronce (1600-1300 a.C.)

Laos

Laos, un país sin salida al mar que comparte fronteras con Tailandia, Camboya, Vietnam, China y Myanmar, es desde hace tiempo un lugar de visita obligada para los viajeros que recorren el circuito del sudeste asiático.

Pero ahora, gracias a la inauguración en 2021 de una línea de ferrocarril de alta velocidad, es más fácil que nunca recorrer el país a un ritmo más rápido, recortando horas a viajes que antes llevaban días enteros.

Aun así, habrá que tomar decisiones difíciles: hay mucho que ver en Laos.

En Vang Vieng, paraíso de la aventura, aguardan imponentes relieves kársticos, mientras que Luang Prabang, incluida en la lista de la Unesco, está repleta de herencia colonial francesa, rituales budistas y belleza natural. (Los amantes del lujo querrán alojarse en el Rosewood Luang Prabang, con sus elegantes tiendas en lo alto de una colina).

Gruyères, Suiza

Hogar del recién coronado mejor queso del mundo, Gruyères también ofrece senderismo y una ciudad medieval de postal.

Colinas onduladas, edificios medievales y el mejor queso del mundo. Bienvenido a Gruyères, Suiza.

En cualquier rincón de esta pequeña ciudad situada en lo alto de una colina hay una vista perfecta, desde la plaza del mercado medieval hasta el castillo con torres del siglo XIII. En verano se puede hacer una excursión de un día desde Ginebra para practicar senderismo, mientras que en invierno es posible aventurarse hasta la cercana estación de esquí de Moléson-sur-Gruyères.

Para degustar el queso homónimo de Gruyères, haz una parada en el Chalet de Gruyères, rodeado de bosques. Y para aprender cómo los queseros perfeccionan esta cremosa delicia, visita a la fábrica La Maison du Gruyère.

Para más placeres gastronómicos, visita la fábrica de chocolate Maison Cailler, que por fuera parece sacada de una película de Wes Anderson y por dentro ofrece una visión de los secretos de la fabricación del chocolate suizo.

Gruyères también alberga el surrealista Museo HR Giger, que rinde homenaje a la obra del aclamado artista suizo que dio nombre al alienígena de la película de 1979 “Alien”.

Minneapolis, Minnesota

Un moderno restaurante autóctono de Minneapolis se ha ganado uno de los mayores honores del mundo culinario, y no es el único en arrojar luz sobre las comunidades nativas de la zona.

En Owamni, galardonado con el premio James Beard al mejor restaurante nuevo, los ingredientes autóctonos: trucha, bisonte, camote y otros, componen menús “descolonizados” en los que faltan ingredientes como la harina de trigo y la carne de res.

El restaurante es fruto de la colaboración entre el chef Sean Sherman, de la tribu Oglala de Lakota, y Dana Thompson, descendiente directa de las tribus dakota Wahpeton-Sisseton y Mdewakanton.

Una de las iniciativas comunitarias de ambos, Indigenous Food Lab, tiene previsto abrir un mercado en febrero en el Midtown Global Market de Minneapolis, un antiguo edificio de Sears que alberga negocios que representan a más de 22 culturas.

Bogotá, Colombia

Aunque la ajetreada capital colombiana puede estar abarrotada, también alberga el histórico barrio de La Candelaria.

Los destinos de la costa caribeña, como el archipiélago del Rosario o la ciudad de Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, encabezan con razón la lista de viajes a Colombia, pero Bogotá, la capital del país, también merece una visita.

Sí, es una urbe desordenada y atestada de tráfico, pero también un crisol de cultura y gastronomía de altura. Hay rutas que recorren la transformación de la ciudad de salvaje oeste del graffiti a increíble galería de arte callejero.

Igualmente coloridos son los restaurantes que sacan el máximo partido a la variada despensa natural de flora colombiana en menús que van desde deliciosos platillos campesinos a alucinante gastronomía de nivel Michelin. Y no podemos dejar de lado el café.

Valle de Mustang, Nepal

Famoso por sus excursiones de montaña a través de antiguos senderos que antaño facilitaban el comercio entre el Himalaya y la India, el impresionante valle Mustang de Nepal se encuentra a las puertas del Tíbet. En la foto, la ciudad de Lo Manthang.

Famoso por sus excursiones de montaña a través de antiguos senderos que antaño facilitaban el comercio entre el Himalaya y la India, el impresionante valle Mustang de Nepal se encuentra a las puertas del Tíbet.

En los próximos meses se oirá hablar mucho más de este remoto destino gracias a la próxima apertura del Shinta Mani Mustang. Este complejo con todo incluido, que forma parte de la Colección Bensley y se alza sobre la pequeña ciudad de Jomsom, en el bajo Mustang, ofrecerá a los amantes del lujo 29 suites inspiradas en las casas tradicionales tibetanas.

Además de practicar el senderismo, los visitantes de Mustang pueden explorar antiguas aldeas y monasterios budistas. Tampoco hay que perderse las cuevas artificiales de Mustang, situadas sobre el río Gandaki y repletas de esculturas y pinturas budistas de 2.000 años de antigüedad.

Tanzania

Tanzania rebosa esplendor visual, desde su espectacular fauna salvaje hasta sus hermosos parques nacionales y playas.

Este país de África oriental posee una lista interminable de lugares increíbles, entre los que destacan el monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, el Parque Nacional del Serengeti, patrimonio mundial de la Unesco, y el archipiélago de Zanzíbar.

Este año, la aerolínea de bandera Air Tanzania lanzará nuevas rutas a África Occidental y Central, así como al Reino Unido, en un intento de transformar el mayor aeropuerto del país, Dar es Salaam, en un centro logístico y de transportes, mientras que también está previsto iniciar la construcción de la primera autopista de peaje del país.

El Cairo, Egipto

¿Podría ser por fin el año en que los turistas puedan ver el Grand Egiptian Museum? Tras una serie de retrasos, el museo espera abrir sus puertas en 2023.

El GEM será el mayor museo dedicado a una sola civilización, costará unos US$ 1.000 millones y albergará toda la colección del rey Tut.

Si llegas a El Cairo antes de su apertura, el Museo Egipcio de la plaza Tahrir puede satisfacer su curiosidad por la antigüedad.

Aunque las Pirámides de Guiza son el punto fuerte de la ciudad, aún hay mucho más que ver. Empieza por El Cairo islámico. Esta zona posee una de las mayores colecciones de arquitectura histórica islámica del mundo. Visita la mezquita de Al-Azhar, que data del año 970.

La ciudad también cuenta con una rica tradición cristiana. El Cairo copto, parte del Viejo Cairo, concentra lugares cristianos anteriores a la llegada del Islam.

Naoshima, Japón

Yayoi Kusama tiene el honor de ser la artista viva más vendida del planeta. En particular, se ha convertido en un icono mundial por sus esculturas de calabazas gigantes con lunares, una de las cuales fue reinstalada en el muelle de Naoshima, una de las “islas del arte” de Japón, en 2022, después de haber sido arrastrada por el mar el año anterior.

Sin embargo, Naoshima es mucho más que su famosa calabaza amarilla o sus obras de Kusama.

“Calabaza amarilla”, creada por la famosa artista Yayoi Kasama, es una de las muestras más preciadas de esta isla llena de arte. Recientemente ha sido reinstalada tras haber sido arrastrada por una tormenta. Crédito: Makoto Kondo/AP

Hay cinco pequeñas “islas del arte” transitables en el mar Interior de Seto, situado entre las islas principales de Honshu, Kyushu y Shikoku, en el sureste de Japón. La mayor colección de cosas que ver –por no mencionar el único hotel– está en Naoshima. Juntos, los cinco abanderan el arte moderno y contemporáneo, con énfasis en los artistas japoneses.

Belice

Con vuelos directos a Ciudad de Belice desde una docena de aeropuertos norteamericanos, este país centroamericano es un salto sin complicaciones para muchos viajeros durante la temporada alta de noviembre a abril.

La isla más grande de Belice, Ambergris Caye, presume de playas idílicas y submarinismo de categoría mundial. Pero las selvas del interior y las ruinas arqueológicas también merecen una visita.

La mayoría de los visitantes se dirigen directamente a la costa caribeña de Belice. La isla más grande del país, Cayo Ambergris, se encuentra junto a la barrera de coral de Belice, el segundo sistema coralino más grande del mundo.

Margaritaville Beach Resort abrirá sus puertas en la isla a principios de 2023, y el complejo de “lujo ecológico” Alaia Belize abrió en 2021.

Más al sur, el Gran Agujero Azul, un enorme sumidero submarino, es un imán acuático para submarinistas y fotógrafos aéreos.

Pero Belice ofrece mucho más que sus tentadoras islas.

Oaxaca, México

Podría decirse que México es tan rico en patrimonio culinario como en tesoros arqueológicos mesoamericanos, y Eva Longoria explora muchos sabores distintivos en su serie “Searching for Mexico”, que se transmitirá en CNN en 2023.

El estado de Oaxaca, que Longoria visita, posee un pozo especialmente profundo de tradiciones culinarias. Además, Oaxaca produce la mayor parte del mezcal del mundo.

Las tlayudas, un platillo que podría pensarse como pizzas oaxaqueñas, son un alimento básico de la comida callejera.

Una gran tortilla de maíz se rellena con manteca de cerdo, frijoles, queso tradicional oaxaqueño, carne de cerdo y otros ingredientes, como aguacate y tomate. El estado también es famoso por sus siete salsas de mole, con recetas que pueden llevar docenas de ingredientes, desde chiles y semillas de ajonjolí, hasta chocolate y frutos secos.

En la ciudad de Oaxaca, el Mercado Benito Juárez es uno de los muchos mercados del estado donde se venden chiles secos, productos frescos, artesanía y chapulines crujientes. Para probar la cada vez más popular bebida del estado, la ciudad de Santiago Matatlán es el lugar idóneo para realizar visitas a destilerías y catas de mezcal.

Ottawa, Canadá

Ottawa no tiene el aire francés de Montreal ni el ímpetu internacional de Toronto, por lo que la capital canadiense puede pasar desapercibida. Esto es un error pues Ottawa, elegante y discreta, tiene sus propios atractivos.

Los amantes de la música deben tomar nota de los dos Festivales de Jazz de Ottawa. Hay una edición de invierno los días 2 y 3 de febrero. Si no soportas el frío, hay una edición de verano del 23 al 30 de junio.

Si te gusta el hockey, no te pierdas los Senators de Ottawa en el Canadian Tire Centre, en la zona oeste de la ciudad. Si la entrada te parece demasiado cara, visita el Ottawa 67’s, una opción más asequible de partidos de hockey juvenil masculino en el TD Place Arena, en el centro de la ciudad.

El Canal Rideau se convierte en la mayor pista de patinaje del mundo desde enero hasta finales de febrero o principios de marzo, dependiendo del grosor del hielo. Es gratuita y accesible las 24 horas del día. Cuando hace más calor, es un lugar ideal para observar a la gente y los barcos.

Una visita obligada es Parliament Hill, sede del gobierno federal de Canadá y de los edificios del Parlamento, de gran belleza visual, situados en un acantilado con vistas al río Ottawa.

Uganda

Las excursiones por el Bosque Impenetrable de Bwindi son algunos de los lugares más destacados de Uganda.

La oferta turística de Uganda está experimentando un cambio considerable, ya que este país de África oriental va más allá de los tradicionales safaris y avistamientos de animales salvajes para atraer a visitantes regionales e internacionales.

Deseoso de revitalizar el turismo postcovid en todos los rincones del país, y no solo en los grandes negocios que ofrecen a los visitantes adinerados echar un vistazo a los animales salvajes o a los gorilas de montaña, ahora se esmera en hacer publicidad de sus otros atributos.

¿Y por qué no? Desde las extensas orillas del lago Victoria hasta las montañas nevadas de Rwenzori, Uganda es un hermoso paraíso natural, con oportunidades para la aventura, como excursiones por el bosque impenetrable de Bwindi o hasta los cráteres de la cadena volcánica de Virunga, o rafting en aguas bravas por el Nilo Victoria.

También se hace hincapié en conectar a los visitantes con las comunidades ugandesas, prometiendo degustar la comida, la música y la cultura del país. El año pasado se inauguró la Ruta Ciclista de Uganda, un recorrido de 1.600 km de 22 etapas, en su mayor parte sin asfaltar, diseñado para atraer a ciclistas de todos los niveles, desde los más hasta los menos experimentados.

Write A Comment