Destacado

Los mejores rones del mundo

Pinterest LinkedIn Tumblr

“Ron, ron, ron, la botella del ron”, decía la famosa canción pirata de las películas. El ron, como la ginebra o la wisqui, es uno de los licores más consumidos en el mundo.

Se trata de uno de los alcoholes más populares y, por ese motivo, es conveniente recordar cuáles son las mejores marcas.

Antes de enumerar los mejores rones del mundo, vamos a explicar brevemente el origen y el método de producción de este maravilloso destilado.

El ron se obtiene a partir de la fermentación de la caña de azúcar y los países caribeños son, principalmente, los que concentran la mayor parte de la producción mundial al ser en ellos donde se cultiva la caña de azúcar que fue llevada al continente americano por los españoles.

El ron es una bebida que, aunque se remonta a muchos siglos atrás, comenzó a ser producido a gran escala en la segunda mitad del siglo XVIII.

Se cree que es en Barbados donde empezó a consumirse de manera importante y rápidamente se extendió por el resto de islas y colonias británicas, francesas y españolas del Caribe: Jamaica, Trinidad y Tobago, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua…

Algunas teorías apuntan incluso que fueron los españoles los que llevaron el ron al Caribe y no al revés. En cualquier caso, el ron se expandió rápidamente por todo el continente y dio el salto a Europa, adonde era transportado para su venta o como moneda de cambio en África para la compra de esclavos.

El método de producción se basa en la fermentación de la melaza de la caña de azúcar con la ayuda de levaduras, que se convierte en alcohol, la destilación para eliminar las impurezas del producto fermentado y mezclar con agua hasta obtener la graduación deseada y, sobre todo, el envejecimiento en barricas de roble.

Según el tipo de ron varía el tiempo de envejecimiento, pero oscila entre los 18/36 meses de los rones blancos a los diez años o más de los rones añejos extras, aunque con siete años de envejecimiento ya se considera ron añejo. El toque final se da con la mezcla de diferentes rones que confieren a cada marca el sabor, color y graduación característico.

El ron se puede beber solo, como ocurre en los países productores, pero su consumo se ha extendido por su utilización para la elaboración de diferentes combinados, empleándose para ello tanto los rones blancos como los añejos.

Los rones se pueden clasificar según la materia prima empleada (agrícolas –elaborados con jugo de caña- o industriales –elaborados con melaza-), según el tipo de destilación (en alambiques o continua en columnas) y según su presentación (blanco o White, dorado o Gold, negro/oscuro o Black/Dark, con especias/con sabor o Spiced/Flavored o aromáticos; Over Proof cuando se trata de rones con alto contenido alcohólico y Premium, cuando son rones escasos o muy añejos).

Además de esta clasificación, el ron también varía en función del país de producción. Por ejemplo, en Brasil se conoce como Cachaça, en Colombia se denomina ron viejo; en Cuba se distinguen entre ron carta blanca (blanco) y carta oro (dorado) y, aunque los cubanos fueron los rones más famosos durante muchos años, en la actualidad han adquirido mucha fama y calidad los rones de Venezuela, Jamaica y República Dominicana.

Como ocurre siempre cuando se hace una lista de favoritos, hay referencias que se quedan fuera y que, perfectamente, podrían estar en esta selecta relación. Ya saben, todo es cuestión de gustos, pero las marcas que aparecen a continuación son, sin duda, de las mejores del mundo.

Añejo Montecristo 12 años. Ron dominicano de influencias cubanas, envejecido durante 12 años en barricas de roble. Es perfecto para beber solo o combinado, presenta un color dorado, con toques rojos, es relativamente seco y su graduación es de 38%. Su precio, 36,35 euros en Vinopremier.com

Diplomático 12 años. Es un ron producido en Venezuela, emvejecido durante doce años. Tiene mucho cuerpo, un color oscuro, sabores avainillados y tostados y con un aroma a canela y piel de naranja. Su graduación es de 40% y su precio, 39,95 euros en Licorea.com

Zacapa Centenario Solera 23. Elaborado en Guatemala, es considerado como ‘el coñac de los rones’. Se consigue a partir de la mezcla de rones envejecidos por separado a más de 2.000 metros de altura en las montañas guatemaltecas. Considerado por muchos el mejor ron del mundo. Su precio, 47 euros en Vinissimus.com y su graduación, 40%.

OkFlor de Caña. Es un ron nicaragüense de enorme calidad, suave, de color ámbar y de complejo sabor. Está considerado como uno de los mejores rones del mundo, algo lógico teniendo en cuenta el método artesanal de producción y el envejecimiento natural en barricas de roble blanco. Tiene una graduación de 40% y un precio de 52,25 euros en Licorea.com

Matusalem Gran Reserva 15 años. Ron dominicano que empezaron a producir en Cuba dos hermanos españoles en 1872. Se trata de uno de los mejores rones del mundo, realizado con esmero y surgido de la mezcla de varios rones. Es complejo y suave, cargado de matices y con una graduación de 40%. Su precio es de 25,95 euros en Licorea.com

Bermúdez 145 aniversario. Es un ron dominicano, de producción muy limitada, elaborado a partir de una selección de rones añejos que le confieren un agradable sabor, Es la destilería más antigua de la isla. Su precio, 56,46 euros en Sibaritia.com

Barceló Imperial. Ron producido en la República Dominicana por Barceló, una destilería puesta en marcha por el mallorquín Julián Barceló. Se trata del mejor destilado de esta marca, consolidada como una de las más potentes de la isla. Este ron de producción limitada presenta unos tonos ámbar preciosos, es muy equilibrado de sabor, con toques a madera y su graduación es de 38%. Cuesta 23,03 euros en Vinopremier.com

Santa Teresa 1796. Ron producido en Venezuela a partir de melaza fermentada y empleando el método solera, es decir, pasando el ron por diferentes barricas durante el envejecimiento. Es un método muy utilizado en Venezuela para la producción de ron y que en España se utiliza para el brandy. El resultado es uno destilado sensacional, muy equilibrado y cargado de matices. No puede fijarse la edad del ron porque el método de solera llega a utilizar rones de hasta 80 años. Tiene 40% de graduación y su precio, 34,95 euros en Licorea.com

El Dorado 15 años. Se trata de otro de los grandes rones del mundo. Perfecto para saborear solo con hielo, sin que ningún refresco rompa su sabor dulce y suave, con aromas a especias, café, madera… Producido en La Guayana, es profundo en nariz y su graduación es de 43%. Cuesta 49.32 euros en Uvimun.com

Pusser 15. Es el ron original de la Marina Real británica. La tradición era que cada marinero británico recibiera su ración de ron Pusser antes de la batalla y después de la victoria, aunque esto acabó en 1970. Es conocido como “el whisky de Malta de ron” y se produce en las Islas Vírgenes. Tiene una graduación de 40% y su precio es de 31,35 euros en Solostock.com

Estos son los diez elegidos, pero perfectamente podrían estar también otros rones como 10 Cane, Appleton VX Dominio, Angostura 1824, Kraken, Chairman’s reserve, Atlantico, Mount Gay 1703, Pampero, Cacique, Barceló Imperial, Viejo de Caldas…

Write A Comment