Es una parte importante, donde se deben sentar las bases para construir nuestra mentalidad deportiva
Tee Time Klever / Redacción
Para la mayoría de golfistas aficionados la mayoría de técnicas quedan lejos y son incomprendidas o sienten que no necesitan trabajar su juego mental en esa profundidad.
Empecemos a dar pasos para mejorar el juego mental, para cualquier golfista independientemente de su nivel de juego o preparación previa. Los siguientes ejercicios están al alcance de cualquiera; son prácticos, simples y efectivos.
Cinco formas simples para empezar a mejorar tu juego mental en el golf.
No uses más de una bola en el putting green.
Lo más normal es que a la hora de entrenar el putt usemos más de una bola, para ir viendo como responden nuestros golpes e ir corrigiendo. Generalmente los golfistas hacen mal en acostumbrar a usar 3 bolas en el putting green.
Hasta que llegó Mark Wilson con su lógica aplastante.
¿Por qué usar más de una bola si en el campo solo tienes un putt?
Y es demasiado simple como para que no se le haya ocurrido a nadie antes. Las capacidades que debes entrenar con el putt son la lectura de greens y ajustar el golpeo en consecuencia. Si vas repitiendo los putts simplemente ajustas en función de tus golpes, no del green.
Lo mismo que antes, pero con el chip.
Este ejercicio guarda la misma lógica que el anterior, pero en otro campo, el juego alrededor de green. Alrededor de green debemos mejorar nuestro golpeo, además de acostumbrarnos a lidiar con la presión de conseguir approach y putt en cada ocasión.
El momento perfecto para implementar este tipo de prácticas son los días previos a torneos. Lo repito, cuanto más realistas sean los entrenamientos más resultados darán en el recorrido.

Elimina la música.
La música es un gran elemento motivador que hace los entrenamientos o trabajos más divertidos, más entretenidos. Pero… ¿El objetivo es que sea entretenido o que sea efectivo?
Es una práctica cada vez más extendida en el PGA Tour debido a los patrocinios de marcas de auriculares y altavoces a golfistas profesionales. Por ello, los aficionados acaban imitándolo o detectándolo como una práctica correcta.
La música no encaja con tu desempeño en golf, menos aún si lo que estamos intentando es mejorar o consolidar el juego mental. Mantén la música encendida en el coche, en el gimnasio o donde te guste disfrutarla, pero alejada del campo de golf.
Algo que le pasa a todos los golfistas es que pegan muchos mejores golpes en el campo de prácticas que en el recorrido. En el campo de prácticas no hay miedos, ni consecuencias ni tampoco variaciones, hacemos lo mismo una y otra vez.
No mejoraremos si entramos en el modo repetición, golpeando bola tras bola y solo trabajando en el swing. Debemos evitar entrar en un “modo automático” de golpear la bola, lo ideal es ir alternando golpes de forma aleatoria (como pasaría en el campo) para exigirnos la máxima concentración en cada golpeo. Mejoramos forzándonos constantemente a seguir nuestra rutina completa y hacer diferentes tiros.
Juega y experimenta con diferentes golpes.
Este deporte nos permite trabajar mucho con nuestra creatividad, no tengas miedo en probar y experimentar con diferentes golpes. Puede ser divertido y te ayudará a mejorar tu versatilidad tanto técnica como mental.
Trabajar en la parte mental del juego es fundamental para mejorar nuestro golf. Es algo que debemos hacer activamente, como con los ejercicios anteriores, pero también de forma pasiva.