Business

México, EU y Canadá impulsarán a mipymes como ‘columna vertebral’ del TMEC

Toda vez que las mipymes son la columna vertebral de las economías, se buscará su apoyo en el marco del TMEC, indicaron funcionarios.
Pinterest LinkedIn Tumblr

TeeTime Klever / Marca

Funcionarios mexicanos, estadounidenses y canadienses consideraron este jueves a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como “la columna vertebral” para el comercio y crecimiento en Norteamérica, por lo que buscarán impulsarlas dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

En esto coincidieron el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas; el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, durante el segundo “Diálogo Pyme TMEC” en la capital mexicana.

El subsecretario detalló que tan solo en México, el 99% de las empresas pertenecen a esta categoría, de las que 95% son micro. Abundó que las mipymes son las grandes empleadoras en México, donde generan 7 de cada 10 empleos.

También busca acercar el financiamiento a estas empresas mediante la banca de desarrollo nacional, pues “quienes más necesitan créditos, son los que menos pueden acceder a estos y, cuando lo logran, es en condiciones desventajosas y con tasas de interés muy por encima de un buen producto en el mercado”.

El nearshoring, oportunidad para el TMEC

El viceministro canadiense Rob Stewart enfatizó la importancia del comercio en Norteamérica en el contexto de la relocalización de las cadenas de proveeduría o nearshoring.

“El mundo está cambiando rápidamente y nuevos poderes económicos y regiones de comercio están surgiendo, y la competencia internacional está aumentando para asegurar la prosperidad”, indicó.

“La tendencia nearshoring nos da nuevas oportunidades para el comercio en Norteamérica, en particular para las pymes. Como las cadenas de suministro se adaptan, las pymes pueden jugar un rol importantísimo”, insistió.

Además, el embajador estadounidense Jayme White aseveró que la alianza entre México, EU y Canadá es cada vez más importante porque “se enfrentan en conjunto a estos desafíos en la economía global”.

“Hay que asegurarnos que las pymes, y especialmente para aquellas que son propietarias mujeres y minorías, tengan las herramientas suficientes para ser competitivas”, destacó.

Write A Comment