Business

Microaprendizaje y Gamificación

Pinterest LinkedIn Tumblr

Plataformas que simplifican y optimizan procesos

Tee Time Klever/ Empresarial & Laboral

Crear programas de formación atractivos, estimulantes y efectivos, es una de las tareas más difíciles para los profesionales del área RRHH y Capacitación. Afortunadamente el avance tecnológico de los últimos años ha venido al rescate de estudiantes y organizaciones.

Nuevas metodologías de formación como el microaprendizaje y la gamificación, están teniendo un crecimiento explosivo debido a su gran efectividad, especialmente cuando se implementan de manera combinada.

Microaprendizaje

El microaprendizaje consiste en exponer a los estudiantes a momentos de aprendizaje breves y con objetivos de aprendizaje muy específicos; estos momentos toman forma en breves vídeos, infografías, presentaciones o en actividades donde deben poner en práctica lo que están aprendiendo. El microaprendizaje entrega libertad a los estudiantes, para utilizar sus tiempos muertos, sin interferir con su vida personal o laboral.

Aprendizaje profundo: aprender, una experiencia inolvidable

Gamificación

Por otra parte, la gamificación, hace que este proceso sea estimulante o “engaging” para el estudiante. Al utilizar estratégicamente elementos lúdicos en el viaje de aprendizaje, como niveles, medallas, puntos, tableros de posiciones u otros, el estudiante se siente reconocido por sus logros y estimulado a seguir avanzando.

La gamificación también puede considerar elementos de aprendizaje social o colectivo, como por ejemplo hacer competir a equipos o áreas dentro de una organización. La gamificación es una técnica de motivación digital muy efectiva y puede generar grandes beneficios mucho más allá de programas de formación.

Dinamiza tus clases a través de la gamificación TIC - aulaPlaneta

Todas las organizaciones, grandes y pequeñas, pueden beneficiarse de estas metodologías. La invitación es experimentar, incluso con pequeñas cosas, a ponerse en el lugar del estudiante y pensar cómo podemos hacer el viaje del aprendizaje más atractivo, estimulante y efectivo.

Write A Comment