Business

Nava encabeza preferencia en Querétaro

Pinterest LinkedIn Tumblr

La empresa encuestadora C&E Campaigns Elections México reveló que Luis Bernardo Nava es contundente en las preferencias de la ciudadanía.

Ale Campos / Klever Tee Time

Alejandro Rodríguez Ayala, Publisher para América Latina de C&E México, platicó en exclusiva con Klever Tee Time sobre los resultados que se obtuvieron en la encuesta realizada en abril del 2020 por C&E Campaigns & Elections México, respecto a la preferencia electoral rumbo a la alcaldía de la ciudad de Querétaro colocando, desde entonces, a Luis Bernardo Nava como el favorito de la población.

La encuesta se realizó del 8 al 10 abril de 2020 tomando en cuenta a candidatos que, para esas fechas, estaban contemplados en la contienda electoral de 2021. La constante refleja la empatía e identificación que la población presenta hacia los partidos políticos.

“Son 19 puntos de diferencia entre el candidato panista sobre el morenista, sin embargo no son resolutivas, pueden cambiar, dar o un giro o consolidarse. Esto depende del desarrollo y la puesta en marcha de las campañas, e incluso de los actores políticos, que en su momento representan a cada uno de los partidos políticos. Lo que se debe destacar, es la tendencia de la población hacia un candidato o un partido político.”, dijo Rodríguez Ayala a Klever Tee Time.

La encuesta 

La pregunta que se realizó fue: Si los candidatos fueran…¿Quién le gustaría que fuera su próximo Presidente Municipal?

El 39 % de los entrevistados dirigió su preferencia a Luis Bernardo Nava del Partido Acción Nacional (PAN), 20% Arturo Maximiliano candidato por Morena, María Alemán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 12%, seguido por el candidato del Partido Verde Ecologista (PVEM) con el 3%, Vanessa Garfias por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un 2%.

Por su parte, 3% de los encuestados admitieron que no votarían y el 16% aún no lo tenía decidido. 

Fuente: C&E Campaigns & Elections México y C&E Research

Al respecto, Alejandro también platicó sobre la metodología y los procesos que llevaron a cabo para llegar a los resultados destacando que la población objetivo estuvo conformada por 800 ciudadanos mayores de 18 años que viven en el municipio de Querétaro. Los datos presentados representan un margen de error de +/-3.7% con un intervalo de confianza del 95%.

“Las entrevistas se llevaron a cabo cara a cara, no se utilizó ningún robot telefónico, esto nos permitió acercarnos más a los encuestados; estar cerca del feeling ciudadano”, explicó el Publisher para América Latina de C&E México.

¿Qué hace creíble el resultado de una encuesta?

Rodríguez Ayala, sostuvo que durante el periodo electoral se realizan distintas encuestas por diferentes medios; empresas públicas y privadas, sin embargo, lo que hace real -veraz-  un resultado es el respaldo de una buena encuestadora, su trayectoria y la transparencia con la que maneje la información.

C&E Campaigns & Elections México y C&E Research notifica al Instituto Nacional Electoral (INE) todos los resultados de sus encuestas, sondeos y flash polls, exit poll y otros ejercicios demoscópicos con el fin de dar cumplimiento a lo reglamentado en el Capítulo VII de la ley Electoral: Encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales, que el mismo instituto señala con base en la normatividad vigente en materia de encuestas electorales.

“Las elecciones son un acto democrático y la información sobre las preferencias de la ciudadanía deben estar disponibles como herramientas públicas de información para que cumplan su función básica: analizar, contrastar y tomar decisiones plenamente reflexionadas, de ahí su importancia y trascendencia”, concluyó Alejandro Rodríguez Ayala, Publisher para América Latina de C&E México.

Content Manager - TeeTime Klever

Write A Comment