Si creías que los mundos de relojería y arquitectura son distantes, la firma Bvlgari está aquí para comprobar lo contrario.
CQ / By Antonio Montaño
Relojería y arquitectura son dos palabras que nos remiten a cuestiones de precisión, estética y estilo como lo es el Octo Finissimo Tadao Ando. Y es que, tanto maestros relojeros como arquitectos, podrían llegar al siguiente acuerdo: no existen límites para ambas prácticas debido al talento e ingenio de cada uno. Estos dos tipos de creadores encuentran inspiración en todo aquello que les rodea: texturas, líneas, curvas, paisajes y materiales. Asimismo, nadie podrá negar que ambas disciplinas se basan en estructuras armoniosas y completamente funcionales.
Tras analizar estos puntos, pensar en una pieza que fusiona relojería y arquitectura, deja de ser algo disparatado. Es por eso que el título que le hemos dado a esta nota está muy lejos de ser una mera fantasía. Todo lo contrario, es una realidad. Y entonces, ¿qué firma dejó en evidencia que ambos mundos van entrelazados? Bvlgari, concretamente en la feria de Watches and Wonders 2021 tras haber mostrado un modelo Octo Finissimo -un reloj delgado de lujo- que ha llamado la atención de varios arquitectos.
Se trata del Octo Finissimo Tadao Ando, una serie limitada a 160 piezas que destaca por su diseño minimalista pero extremo cuidado al detalle. Pero, ¿quién es Tadao Ando? Para los que no lo conocen, se trata de un arquitecto japonés admirado por muchos pues adquirió sus conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y Estados Unidos.
En sus diseños, Ando rechaza el materialismo y el consumismo y eso es visible a lo largo de su trayectoria profesional. El arquitecto ha forjado su reputación internacional mediante el uso de cemento y vidrio combinado con el uso creativo de la luz. Seguramente podrás notar estas particularidades en sus obras más representativas como el Museo de Arte Contemporáneo en Naoshima, la Fundación Pulitzer en Missouri o Casa Wabi en Puerto Escondido. Particularidades presentes en el Octo Finissimo Tadao Ando, el reloj que debes tener para comenzar a construir una colección si te dedicas a la arquitectura.
¿Cómo se puede construir e interpretar el tiempo de la manera más refinada posible? Fue la pregunta que Bvlgari quiso -y logró- responder tras crear esta pieza. Después de una primera serie limitada de Octo Finissimo creada en conjunto con el arquitecto, esta segunda edición especial basándose en el concepto Mikazuki. Este término representado con una luna creciente, nos muestra a una luna que a su debido tiempo se llenará. Esta evolución (fase lunar) simboliza la naturaleza transitoria del tiempo y es que desde la antigüedad, la luna siempre ha encarnado el tiempo, actuando como reloj y calendario para la humanidad y la naturaleza.
La edición limitada de Tadao Ando adopta un enfoque minimalista del tema del tiempo en el lacado azul profundo. La espiral del tiempo nace y se desenrolla de la base del segundero, mientras que la luna creciente dorada se coloca a las 5 en punto. En estos dos elementos gráficos, el arquitecto expresa su visión del tiempo en un reloj realizado en cerámica negra y con un fondo de caja transparente con la firma del arquitecto al reverso.
Las creaciones arquitectónicas de Tadao Ando revelan claras afinidades con la colección Octo Finissimo tras observar formas, volúmenes, materiales y diseño espacial en este modelo tan único y especial. En cuanto a cuestiones técnicas, el Octo Finissimo Tadao Ando cuenta con un movimiento mecánico automático y cuya fabricación ultraplana Calibre BVL 138 con microrrotor, horas, minutos y segundero pequeño, hacen de esta pieza, en unos de los relojes más precisos del mundo. Por si fuera poco, cuenta con un brazalete de cerámica negra con cierre desplegable completamente ergonómico y amigable para quien lo porta.