TeeTime Klever / Ale Campos
La liga Saudí de golf no es más que el inicio de un nuevo concepto de golf que rompe con las reglas tradicionales y ha irrumpido con fuerza y recursos para sacudir los cimientos del PGA Tour, la competencia que dominaba el escenario mundial de este deporte y que ahora trata a toda costa de evitar la fuga de sus mejores exponentes. ¿Por qué? Sigue leyendo.
En las últimas décadas, el PGA Tour construyó un imperio del que todos los golfistas profesionales deseaban ser parte. Con torneos de diferentes niveles de jerarquía, los que lograban pertenecer al tour aseguraban tener ganancias de miles de dólares.
Por ejemplo, en la temporada 2021-2022 los torneos que menos dinero repartieron entre sus participantes fueron el Puerto Rico Open, Corales Puntacana Championship, Barbasol Championship y Barracuda Championship con 3.7 millones de dólares; para el ganador la bolsa fue de 666 mil dólares.
El que más dinero otorgó fue The Players Championship, que tuvo una bolsa de 20 millones de dólares, lo que le garantizaba al campeón 3.6 millones. Sin embargo, la naciente LIV Golf repartirá 20 millones de dólares en siete de los ocho torneos que tiene programados en su primera temporada, y para el último la bolsa será de 30 millones.

El campeón en cada jornada ganará cuatro millones. Quizá la diferencia no se nota tanto con The Players en cuanto a la cifra del campeón; sin embargo, el contraste es evidente con los últimos puestos. Por su formato, el PGA Tour premia hasta el lugar 90, quien en su torneo más oneroso recibe 33 mil dólares.
El formato de la LIGA SAUDÍ
Los ocho torneos de la liga saudí (Portland, Bedminster, Boston, Chicago, Bangkok, Yedda y Miami son las otras paradas) se disputarán en tres jornadas, 54 hoyos, en lugar de las cuatro (72) habituales, no habrá corte, el número de participantes se reduce a 48, entra en escena una rompedora modalidad por equipos y los partidos comenzarán todos a la misma hora, por 16 hoyos diferentes, para ofrecer una cobertura televisiva más corta y dinámica.
Y no conformes con ese cambio de formato, muy distinto al “tradicional”, en 7 de los 8 torneos que se disputarán, habrá 25 millones de dólares sobre la mesa: 20 para la clasificación individual, en la que el primero se embolsará cuatro y el último, 120.000 dólares; y cinco para premiar a los tres mejores equipos (tres millones, 1,5 y 500.000 dólares respectivamente).
De pilón, un bono de 30 millones a repartir entre el podio global de estas siete citas: 18 millones para el más regular, 8 y 4 mdd para el segundo y tercero, siempre que todos hayan jugado al menos cuatro competiciones.
El octavo y último torneo, a finales de octubre en Miami, solo se jugará por equipos y en formato match play (cuentan los hoyos y no los golpes), en cuatro días, con eliminatorias directas y 50 millones de gordo: 16 para el conjunto campeón (las ganancias se reparten al 25% entre los cuatro componentes), uno para el último clasificado.
En total, LIV Golf repartirá 255 millones de dólares este curso y quiere crecer a 10 torneos en 2023 y a 14 en 2024. Un pastizal que multiplica con creces los premios en los circuitos americano y europeo y que está en el centro de una guerra mundial.

En resúmen, el formato y las bolsas de millones de dólares en premios han sido el tema a discusión con la PGA, quien ha sentido el rigor de esta “bofetada” al perder a grandes jugadores de su asociación, que se traduce en menos ingresos económicos en términos de marketing publicitario, sobre todo.
Y para romper por completo con el PGA Tour, el LIV Golf, cuyo CEO es el ex golfista número uno Greg Norman, tiene un formato muy singular de competencia por equipos, estos cambiarán cada jornada, y el LIV Golf será el que nombre a los capitanes.
Esto es muy importante, recuerden que el octavo torneo será exclusivo para los equipos.
El primer LIV GOLF Invitational.
En el LIV Golf solo participaron 48 golfistas y el jugador que quedó en último lugar ya tenía un premio asegurado, desde el principio, de 120 mil dólares; sí, casi cuatro veces a lo que antes podía aspirar en algún torneo del PGA Tour.
Este torneo se llevó a cabo del 9 al 11 de junio en el Centurion Club de Londres, Inglaterra y también se desarrolló de diferente manera a lo acostumbrado en el PGA Tour. Empezando por una ceremonia al mero estilo de un draft en la cual quedaron dispuestos los equipos y sus capitanes.

Así quedaron resueltos los equipos
Equipo | Capitán | Jugador 2 | Jugador 3 | Jugador 4 |
Crushers | Peter Uihlein | Richard Bland | Phachara Khongwatmai | Travis Smyth |
Stinger GC | Louis Oosthuizen | Henni Du Plessis | Charl Schwartzel | Branden Grace |
Iron Heads | Kevin Na | Sadom Kaewkanjana | Hideto Tanihara | Viraj Madappa |
Torque GC | Talor Gooch | Hudson Swafford | Adrian Otaegui | Andy Ogletree |
Fireballs | Sergio Garcia | David Puig | James Piot | Jediah Morgan |
Hy Flyers | Phil Mickelson | Justin Harding | Ratchanon Chantananuwat | Chase Koepka |
Majesticks GC | Ian Poulter | Lee Westwood | Sam Horsfield | Laurie Canter |
Smash GC | Sihwan Kim | Scott Vincent | Jinichiro Kozuma | Itthipat Burananatanyarat |
Cleeks GC | Martin Kaymer | Pablo Larrazabal | JC Ritchie | Ian Snyman |
Punch GC | Wade Ormsby | Matt Jones | Ryosuke Kinoshita | Blake Windred |
Niblicks GC | Graeme McDowell | Bernd Wiesberger | Turk Petit | Oliver Fisher |
Aces GC | Dustin Johnson | Shaun Norris | Oliver Bekker | Kevin Yuan |
¿Cómo funciona el formato de equipos?
En las dos primeras jornadas (jueves y viernes), se contarán las dos mejores tarjetas entre los cuatro golfistas de cada equipo. La tercera y última ronda, el sábado, puntuarán las tres mejores tarjetas, solo un descarte, y de la suma de los resultados de los tres días saldrá el equipo vencedor.
¿Y a todo esto, qué dice la PGA?
La PGA sí respondió en esta “guerra del golf”, sembrada de golpes de efecto y fugas de jugadores con amenazas de sanciones y, sobre todo, promesas de dinero.
El circuito norteamericano anunció una lluvia de millones de dólares en ocho de sus eventos más emblemáticos de cara al 2023: 25 millones para The Players (tiene 20 en este 2022); 20 para el FedEx St. Jude Championship (15), el BMW Championship (15), el Genesis Invitational (12), el WGC MatchPlay (12), el Arnold Palmer Invitational (12) y el Memorial (12); y 15 para el Sentry Tournament of Champions (8,2).

Además, ya para el 2024, el PGA Tour reformulará gran parte de su calendario, con una fase regular de enero a septiembre y una serie de campeonatos más exclusivos para los 50 mejores de su ránking hasta noviembre, sin corte (como en el circuito saudí)
Sin embargo, las fugas de los jugadores persisten. Los últimos en sumarse al proyecto árabe son: DeChambeau, Patrick Reed, Brooks Koepka, Dustin Johnson, Phil Mickelson y el mexicano Abraham Ancer. Se prevé que en las próximas semanas, más jugadores renuncien al PGA Tour y se unan a las filas de la liga Saudí.

¿Será que el surgimiento de esta nueva liga vino a sacudir el polvo y a revolucionar la manera de jugar al golf profesional? ¿Era necesario?
Dicen por ahí que todos los cambios son buenos. Esperaremos pacientes, -cuando las aguas se calmen- los cambios en ambos circuitos, las mejoras y la actualización de formatos, siempre para bien de los profesionales y de toda la afición que amamos este deporte.
Por lo pronto, el próximo torneo de LIV Golf, el primero en Estados Unidos, se disputará en Portland del 30 de junio al 2 de julio, dos semanas antes del Open Británico, que se jugará en St. Andrews.
CHIP EXTRA: Para referirte al circuito árabe puedes decir: Liv Golf, Super Golf League, Liga Saudí, o Súper Liga de golf.