TeeTime Klever/Expansión
Para asegurar no solo la sobrevivencia, sino también su expansión, las empresas deben tratar de anticiparse a los factores que representen un riesgo para sus operaciones.
En lo que va del año, los conflictos geopolíticos y la situación económica mundial ha encendido la alarma de las principales compañías de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Un análisis realizado por Expansión -entre las 30 compañías, sin contar grupos financieros, que integran al principal índice de la Bolsa, el S&P/IPC BMV,- reveló que entre las principales inquietudes se encuentran el entorno económico, el covid-19, la inflación, la política monetaria y el conflicto entre Ucrania y Rusia.
“Esto conduce a la necesidad de identificar y gestionar riesgos como un elemento clave del negocio al ser el detonador de estrategias eficientes. Aquellas compañías que, de manera proactiva, cuentan con un programa de este tipo estarían mejor preparadas para librar los efectos de acontecimientos de alto impacto”, señala KPMG en su estudio ‘Riesgos en México 2022. Anticipando rutas de crecimiento’.
Algunas de estas preocupaciones ya comienzan a materializarse en las ganancias de las empresas.
Por ejemplo, Álvaro Fernández, director general del conglomerado Alfa, señaló en el reporte financiero de la empresa del segundo trimestre que “el flujo de Sigma Europa aumentó 20% con respecto al trimestre anterior, gracias a las medidas de eficiencia operativa y de precios, para mitigar las presiones inflacionarias. Por otro lado, el retraso de proyectos por la escasez mundial de semiconductores, menores ventas al sector gobierno y menores ingresos de un cliente mayorista continuaron afectando los resultados de Axtel”, mencionó en el reporte financiero.
Armando Torrado, director general de Alsea comentó en sus resultados que pese a las buenas ventas durante el trimestre, estos resultados se dieron en medio de retos en la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y los cambios en hábitos de consumo.
“Continuamos aprovechando nuestro impulso positivo a pesar del entorno inflacionario que está afectando a las industrias en todo el mundo. La resiliencia de nuestro negocio, junto con nuestras capacidades de optimización de ingresos, nos permitió alcanzar un sólido crecimiento en las ventas de todos nuestros territorios”, dijo John Santa Maria, director general de Coca-Cola FEMSA.