La entidad cuenta con más de 300 empresas establecidas, 12 centros de investigación y desarrollo, generando empleo para más de 68 mil habitantes.
TeeTime Klever / Redacción
Laura A. Rodríguez Miranda, Presidenta de la Asociación Mexicana Distribuidores de Automotores (AMDA) Querétaro, Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo Nacional de AMDA y Mauricio Cárdenas Palacios,representante de la Secretaría de Desarrollo Sustentable dieron a conocer que el sector automotor en Querétaro va en ascenso a su estabilización y recuperación, tras un 2021 complicado a causa de la pandemia por Covid.
“Nuestro gremio atraviesa momentos que demandan redefiniciones. La pandemia así como otras debilidades de la economía, se han sumado con las dificultades a nivel global en la crisis de proveeduría para la industria automotriz. Sin embargo no nos desaniman los retos”, aseguró la Presidenta de AMDA Querétaro.
Por su parte, Mauricio Cárdenas, en representación del Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, informó que el estado destaca por su actividad automotriz.
“Actualmente, se cuenta con más de 300 empresas de la industria, 12 centros de investigación y desarrollo en el sector; generando empleo para más de 68 mil habitantes. De enero a septiembre de este año, la fabricación de equipo de transporte ha producido 71 mil 519 mdp”, aseguró.
Asimismo refirió que, actualmente Querétaro cuenta con 78 distribuidoras de automóviles asociadas a la AMDA, generando 8 mil empleos directos.
El Presidente Ejecutivo Nacional de AMDA, Guillermo Rosales Zárate admitió tener plena confianza en Querétaro para que el sector automotriz continúe impulsando las condiciones ideales para el desarrollo de la industria, siempre a favor del desarrollo de la sociedad queretana.
AMDA en cifras
- La AMDA en todo el país genera más de 130 mil empleos directos y es una parte fundamental de la cadena automotriz, pilar de la economía nacional.
- La distribución de automotores está a cargo de más de 2 mil 800 empresas y 43 marcas.
- Durante 2021 se tuvo un repunte del 8.5% en la venta de vehículos ligeros (nuevos) en comparación con el año pasado, sin embargo, durante los últimos meses las ventas tuvieron descendieron.
Los embates de la crisis
Este año, la crisis se reflejará en la “no venta” de 70 mil unidades aproximadamente, debido a que el absto es insuficiente.
Asimismo, la perspectiva para el 2022 es que seguirán enfrentandose a condiciones difíciles, en cuanto a la oferta; sin embargo para el 2023 se vislumbrá una recuperación global.
La industria automotriz en México
A nivel nacional, la industria automotriz contribuye con el 3.45 del PIB Nacional y el 18.7% del manufacturero, -hoy por hoy- genera impacto en 253 actividades económicas del país, es decir, el 97% del total: 15 del sector primario, 104 sector secundario y 134 del sector terciario.