Tee Time Klever/PGA Tour
Oakmont, Pensilvania.
En un escenario donde la historia y la dificultad se entrelazan, el irlandés Shane Lowry escribió su propio capítulo durante la primera ronda del 125.º US Open. En un campo conocido por castigar incluso a los mejores jugadores del mundo, Lowry logró lo que nadie había hecho antes: un eagle en el hoyo 3 de Oakmont Country Club, uno de los más desafiantes en la historia del torneo.
Oakmont alberga esta semana su décimo US Open, la cifra más alta para una sede en la historia del campeonato. Y aunque el campo siempre ha sido sinónimo de dificultad, sus primeros tres hoyos son particularmente temidos. Ningún jugador había logrado un eagle en el hoyo 3 —un par 4 de 470 yardas— durante un US Open. Eso cambió el jueves.

Lowry, tras un drive de 310 yardas que se acomodó por el lado izquierdo del fairway, ejecutó un approach perfecto de 160 yardas. La bola aterrizó a unos seis metros del hoyo, rodó suavemente con efecto y cayó sin oposición. Su reacción fue modesta, con un gesto tímido hacia el público, consciente de que en Oakmont, los destellos de grandeza pueden ser pasajeros.
Hasta ese momento, la ronda del irlandés no había sido fácil: se encontraba seis sobre par tras once hoyos. El eagle lo llevó a +4, una mejora significativa en un día marcado por condiciones difíciles. El campo, con su rough espeso y greens traicioneros, demostró nuevamente por qué Oakmont es una de las pruebas más duras del golf profesional.

Lowry no fue el único en enfrentar desafíos. La mayoría del field luchó para mantener el ritmo, a excepción del estadounidense JJ Spaun, quien sorprendió con un 66 (-4). El resultado es notable, considerando que en la edición de 2016 —la última en este campo— solo Dustin Johnson logró romper el par tras 72 hoyos, con un total de -4.
En esta edición, una pregunta ha dominado la conversación: ¿algún jugador terminará bajo par? Aún es pronto para responder, pero lo logrado por Lowry confirma que, aunque escasas, las oportunidades para anotar sí existen… y hacen historia.