Un buen juego corto depende básicamente de tres factores; toque, sensación y técnica. Además de una buena imaginación para plantear el golpe adecuado en cada momento.
Klever Tee Time / Redacción
Un principal problema que experimentan los golfistas aficionados alrededor de green es que se complican demasiado la vida, el golf ya es bastante complicado. En esta edición de consejos intentaremos simplificar al máximo el juego alrededor de green.
#1 Manos bloqueadas = chip consistente.
Casi todos los malos golpes de chip tienen su origen en una excesiva acción de manos y muñecas durante el golpeo. En un golpe de chip no debemos quebrar las muñecas, podemos controlar el golpe con los brazos y los hombros, pero las manos y muñecas deben actuar como un solo bloque, ajenas al golpe.
#2 Haz un chip simple
Este principio lo siguen todos los golfistas del Tour; No jugar nunca un golpe complicado cuando uno simple hace el mismo trabajo. Algo así como la mentalidad killer de un buen delantero de fútbol, si simplemente tiene que empujar el balón a gol… ¿para qué complicarse con jugadas?
Los buenos golfistas facilitan sus golpes alrededor de green con chips directos en lugar de arriesgados, pero bonitos, golpes por alto (cuando sea posible).
#3 Lanza con la mano y gana sensaciones
Una buena forma de ganar sensaciones e imaginación para el juego alrededor de green es lanzar bolas con la mano (en el green de prácticas) para observar como se comportan una vez botan en el suelo. Al igual que cuando las golpeamos con el palo, diferentes trayectorias y velocidades, propiciarán diferentes rodadas de bola. Este recurso es muy bueno también para plantear el golpe en el recorrido.
#4 Madera 3 desde un lie duro y pelado.
Cuando cerca de green encuentres la bola en un lie duro y pelado, el objetivo principal será golpear primero la bola que el suelo, para evitar que el palo rebote o que se pueda hundir. La mejor opción en estos casos, para conseguir un contacto limpio, es usar la madera 3 con swing de putt.
Practica este golpe antes de emplearlo en el recorrido, la bola saldrá bastante viva, así que deberás habituarte al control de distancia.
#5 Mantén la bola baja y controlada
Siempre que sea posible la mejor opción es mantener la bola lo más baja posible. Jugar por alto puede ser muy bonito, incluso divertido, pero es mucho más difícil de ejecutar correctamente. Ya sabes, un swing más largo implica más riesgo.
Por otro lado, un swing corto y compacto, con la cara del palo recta es, prácticamente siempre, la mejor opción cuando no hay obstáculos en el camino.
#6 Déjate un putt en subida
Los golpes alrededor de green deben estar completamente planteados, nunca podemos tirar al tuntún. Evidentemente el objetivo principal será dejar la bola lo más cerca del hoyo que sea posible, para facilitar el putt.
Debemos tener en cuenta las caídas y pendientes del green, especialmente cerca del hoyo, para intentar dejar siempre un putt en subida. De este modo podremos tirarlo con más seguridad, facilitando el approach y putt, lo que no quieres nunca es dejarte un peligroso y tenso putt en bajada.
#7 Acorta backsing y alarga followtrough
Una de las principales causas de un juego corto inconsistente es la desaceleración del golpe, frenando la cabeza del palo a través del impacto. Este hecho hace que perdamos el control sobre el golpe y la distancia.
Es preferible realizar una subida ligeramente más corta y alargar el followtrough, de este modo nos aseguraremos de que la cara del palo pasa acelerando, lo que nos permitirá controlar mejor la bola.
Últimas reflexiones:
En definitiva, debemos tener claro un concepto. Alrdedor de green lo que nos interesa siempre es maximizar el control sobre la bola, así que la mejor opción es elegir el golpe que nos permita jugar la bola más baja y con menos swing. Minimizando al máximo las opciones de error.
Por: Marc Puig