TeeTime Klever / Marca
Con Amazon Clinic, los pacientes pueden ver los tiempos de espera y los precios por adelantado, pero hay límites a lo que incluso el minorista más grande del mundo puede hacer para reducir los 4.3 billones de dólares que EU gasta en atención médica.
Con Amazon Clinic, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo busca infundir cierta transparencia real a la caja negra de los precios de la atención médica. Inicie sesión en el sitio y verá que una persona que da positivo por Covid-19 en Wyoming puede pagar 35 dólares por una conversación basada en mensajes con un médico, quien responderá en una hora y 45 minutos. O 40 dólares para obtener una respuesta en 30 minutos. Una visita por video cuesta 74 dólares con un tiempo de espera de alrededor de una hora y 30 minutos.
Amazon no proporciona directamente los servicios médicos. En cambio, el gigante tecnológico ha contratado cuatro nuevas empresas diferentes para proporcionar citas por mensaje y video para alrededor de 30 afecciones médicas.
El resultado es un mercado dinámico donde los clientes pueden ver los precios, los tiempos de espera y la cantidad típica de resurtidos de recetas por adelantado. “Si desea el proveedor de menor costo, puede elegirlo.
Si realmente estás priorizando la velocidad a la que alguien te responde, también puedes priorizar eso”, le dice a Forbes Nworah Ayogu, director médico y gerente general de Amazon Clinic. “Creemos que poder presentar diferentes opciones para diferentes clientes les permite elegir lo que es importante para ellos”.
Amazon Clinic se lanzó por primera vez en noviembre de 2022 y ofrece atención basada en mensajes en 32 estados. Los pacientes podrían completar un cuestionario de admisión y recibir un mensaje de un médico. En la industria, esto es lo que se conoce como atención asincrónica: el médico y el paciente no se comunican entre sí en tiempo real.
A principios de este mes, Amazon Clinic anunció que se expandiría a los 50 estados. Eso significa atención asincrónica en 34 estados (donde Amazon ha determinado que está legalmente permitida) y visitas por video en tiempo real en los 50 estados más D.C.

Este es el plan radical de Amazon para la venta de servicios médicos y con precios ‘a la carta’
Reconoció que los precios y los tiempos de espera estaban cambiando, pero no especificó con qué frecuencia. Ninguno de los proveedores reveló sus estrategias de precios ni cuántos pacientes están tratando. Forbes observó cambios en los tiempos de espera durante un período de 24 horas.
A principios de agosto, las visitas basadas en mensajes generalmente parecían oscilar entre 30 y 45 dólares, mientras que las visitas por video oscilaban entre 74 y 95 dólares, según la afección.
Y la consulta es sólo una parte de la ecuación, afirma Emanuel. Los pacientes de Amazon Clinic aún no conocen el costo de los medicamentos o las pruebas que el médico podría recetarles durante la visita. Además, es pago en efectivo, al menos por ahora, lo que significa que los pacientes no pueden usar su seguro. “No va a cambiar la situación de la atención sanitaria”, dice Emanuel. “Creo que esto es una investigación, más una especie de proyecto de investigación que un negocio honesto. Amazon hace mucho de eso. Prueba cómo responde la gente y luego modifica.”
Amazon ha lanzado muchos esfuerzos de atención médica diferentes a lo largo de los años. Algunos proyectos han perdurado, como la adquisición por 753 millones de dólares de la farmacia en línea PillPack, que ahora forma parte de Amazon Pharmacy. Otros han fracasado, como Haven, la empresa conjunta entre Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase para reducir los costos de atención médica de los empleados.
Los intentos de Amazon de prestar servicios médicos directamente también han sido contradictorios. En 2019, Amazon lanzó Amazon Care, que comenzó como servicios virtuales para sus propios empleados y se transformó en una oferta híbrida con clínicas presenciales para clientes corporativos.
En julio de 2022, Amazon anunció planes para adquirir One Medical, que también ofrecía atención presencial y virtual, por 3,900 millones de dólares. Un mes después, GeekWire informó que Amazon Care cerraría a finales de 2022. Amazon Clinic se inauguró en noviembre.
Amazon Health Services, que está bajo el liderazgo de Neil Lindsay (quien anteriormente supervisó Amazon Prime), ahora incluye tres unidades de negocios: One Medical, Amazon Pharmacy y Amazon Clinic.
Con Amazon Clinic, la compañía está tomando un camino diferente al que tomó con Amazon Care: en lugar de brindar servicios médicos, está subcontratando a cuatro nuevas empresas de salud digital.