Tag

Amazon

Browsing

TeeTime Klever / Marca

Con Amazon Clinic, los pacientes pueden ver los tiempos de espera y los precios por adelantado, pero hay límites a lo que incluso el minorista más grande del mundo puede hacer para reducir los 4.3 billones de dólares que EU gasta en atención médica.

Con Amazon Clinic, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo busca infundir cierta transparencia real a la caja negra de los precios de la atención médica. Inicie sesión en el sitio y verá que una persona que da positivo por Covid-19 en Wyoming puede pagar 35 dólares por una conversación basada en mensajes con un médico, quien responderá en una hora y 45 minutos. O 40 dólares para obtener una respuesta en 30 minutos. Una visita por video cuesta 74 dólares con un tiempo de espera de alrededor de una hora y 30 minutos.

Amazon no proporciona directamente los servicios médicos. En cambio, el gigante tecnológico ha contratado cuatro nuevas empresas diferentes para proporcionar citas por mensaje y video para alrededor de 30 afecciones médicas.

El resultado es un mercado dinámico donde los clientes pueden ver los precios, los tiempos de espera y la cantidad típica de resurtidos de recetas por adelantado. “Si desea el proveedor de menor costo, puede elegirlo.

Si realmente estás priorizando la velocidad a la que alguien te responde, también puedes priorizar eso”, le dice a Forbes Nworah Ayogu, director médico y gerente general de Amazon Clinic. “Creemos que poder presentar diferentes opciones para diferentes clientes les permite elegir lo que es importante para ellos”.

Amazon Clinic se lanzó por primera vez en noviembre de 2022 y ofrece atención basada en mensajes en 32 estados. Los pacientes podrían completar un cuestionario de admisión y recibir un mensaje de un médico. En la industria, esto es lo que se conoce como atención asincrónica: el médico y el paciente no se comunican entre sí en tiempo real.

A principios de este mes, Amazon Clinic anunció que se expandiría a los 50 estados. Eso significa atención asincrónica en 34 estados (donde Amazon ha determinado que está legalmente permitida) y visitas por video en tiempo real en los 50 estados más D.C.

Este es el plan radical de Amazon para la venta de servicios médicos y con precios ‘a la carta’

Reconoció que los precios y los tiempos de espera estaban cambiando, pero no especificó con qué frecuencia. Ninguno de los proveedores reveló sus estrategias de precios ni cuántos pacientes están tratando. Forbes observó cambios en los tiempos de espera durante un período de 24 horas.

A principios de agosto, las visitas basadas en mensajes generalmente parecían oscilar entre 30 y 45 dólares, mientras que las visitas por video oscilaban entre 74 y 95 dólares, según la afección.

Y la consulta es sólo una parte de la ecuación, afirma Emanuel. Los pacientes de Amazon Clinic aún no conocen el costo de los medicamentos o las pruebas que el médico podría recetarles durante la visita. Además, es pago en efectivo, al menos por ahora, lo que significa que los pacientes no pueden usar su seguro. “No va a cambiar la situación de la atención sanitaria”, dice Emanuel. “Creo que esto es una investigación, más una especie de proyecto de investigación que un negocio honesto. Amazon hace mucho de eso. Prueba cómo responde la gente y luego modifica.”

Amazon ha lanzado muchos esfuerzos de atención médica diferentes a lo largo de los años. Algunos proyectos han perdurado, como la adquisición por 753 millones de dólares de la farmacia en línea PillPack, que ahora forma parte de Amazon Pharmacy. Otros han fracasado, como Haven, la empresa conjunta entre Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase para reducir los costos de atención médica de los empleados.

Los intentos de Amazon de prestar servicios médicos directamente también han sido contradictorios. En 2019, Amazon lanzó Amazon Care, que comenzó como servicios virtuales para sus propios empleados y se transformó en una oferta híbrida con clínicas presenciales para clientes corporativos.

En julio de 2022, Amazon anunció planes para adquirir One Medical, que también ofrecía atención presencial y virtual, por 3,900 millones de dólares. Un mes después, GeekWire informó que Amazon Care cerraría a finales de 2022. Amazon Clinic se inauguró en noviembre.

Amazon Health Services, que está bajo el liderazgo de Neil Lindsay (quien anteriormente supervisó Amazon Prime), ahora incluye tres unidades de negocios: One Medical, Amazon Pharmacy y Amazon Clinic.

Con Amazon Clinic, la compañía está tomando un camino diferente al que tomó con Amazon Care: en lugar de brindar servicios médicos, está subcontratando a cuatro nuevas empresas de salud digital.

TeeTime Klever / Forbes México

Amazon acordó con las autoridades de Estados Unidos pagar una multa de 25 millones de dólares por supuestamente haber violado normas de privacidad para niños con su popular asistente de voz Alexa.

El gigante del comercio electrónico, además, se compromete a reformar sus prácticas sobre borrado de grabaciones de menores y a implementar medidas de privacidad más estrictas, según anunció en un comunicado la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).

Amazon confirmó por su parte que ha alcanzado un acuerdo con las autoridades estadounidenses para resolver las denuncias de la FTC sobre la gestión de datos recopilados por Alexa.

“Aunque estamos en desacuerdo con las denuncias de la FTC y negamos haber violado la ley, este acuerdo da por superado el asunto y creemos que es importante ubicarlo en el contexto correcto”, señaló la empresa en un comunicado.

Amazon pagará 25 mdd por violar la privacidad de niños con su asistente de voz Alexa

En la nota, la empresa subrayó que se toma muy en serio sus responsabilidades con los usuarios de Alexa y sus familias y defendió las medidas que tiene en marcha, al tiempo que aseguró que seguirá introduciendo más funciones de privacidad en el futuro.

Según la FTC, Amazon violó normas de Protección de la Privacidad de Niños Online (COPPA, por sus siglas inglesas) al impedir a los padres ejercer su derecho al borrado de datos y al conservar durante años datos sensibles de voz y geolocalización para su propio beneficio, creando el riesgo de acceso indebido a ellos.

“El historial de Amazon de engañar a los padres, mantener las grabaciones de los niños indefinidamente y desobedecer las solicitudes de eliminación de los padres violó la COPPA y sacrificó privacidad por ganancias”, señaló en un comunicado Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

Como parte del acuerdo, Amazon tendrá que borrar cuentas inactivas de niños y ciertas grabaciones e información de geolocalización, y no podrá usar esos datos para entrenar sus algoritmos.

Este acuerdo se conoció en el mismo día en que Ring, una filial de Amazon especializada en la venta de timbres con vídeo para casas, aceptó pagar otra sanción de 5.8 millones de dólares por violar leyes de privacidad en la gestión de las grabaciones.

TeeTime Klever / Forbes México

Los usuarios que dispongan de Alexa, el servicio de voz en la nube de Amazon para sus bocinas inteligentes, ya podrán realizar llamadas telefónicas sin costo a números fijos y móviles de México, Estados Unidos y Canadá.

“Ahora los usuarios de Alexa tienen la opción de realizar llamadas gratis desde su dispositivo Echo o la app de Alexa, incluso si sus amigos o familiares no tienen un dispositivo Echo”, anunció este martes Amazon.

Amazon detalló que los usuarios deberán vincular su número de teléfono móvil existente en la cuenta de Alexa a través de tres pasos:

  • En la aplicación Alexa, ir a Comunicación.
  • Seleccionar el ícono de contactos.
  • Seguir las instrucciones en pantalla para vincular el número de celular.

Una vez que el número esté correctamente vinculado, los usuarios de Alexa podrán llamar a sus contactos mencionando su nombre o en su caso el número del teléfono fijo o móvil.

“Los contactos a los que llaman no necesitan tener un dispositivo habilitado para Alexa o la aplicación Alexa, ya que los clientes llamarán directamente a los números de sus amigos o familiares con solo decir ‘Alexa, llama al teléfono de Jessica’ o ‘Alexa, marca XXX-XXX-XXXX (número de teléfono)’”, indicó Amazon.

Imagen: Amazon

La compañía añadió que “cuando tus contactos reciban una llamada tuya, verán tu número celular en su teléfono como el identificador de llamada. Los usuarios pueden hacer llamadas hasta a 10 números telefónicos y podrán realizar hasta 10 intercambios. Los contactos también se pueden administrar en la aplicación Alexa”.

Si el usuario agota sus 10 intercambios de contactos dados de alta para realizar llamadas a través de Alexa se quedará con los últimos números registrados y tendrá que esperar un año para poder actualizar la lista.

Las llamadas no están vinculadas con una compañía telefónica, sino que se realizan por medios de internet, a través del número de celular vinculado con Alexa. Por ello, las llamadas de Alexa a números fijos y móviles estarán condicionadas a una conexión wifi.

La curiosa estipulación se encuentra entre los términos y condiciones de Amazon Web Services (AWS), el servicio de ‘nube’ que ofrece la empresa de Jeff Bezos.

TeeTime Klever / Forbes México

Pocas veces nos tomamos el tiempo o tenemos la paciencia para leer a detalle las letras pequeñas de un contrato. Quizá por ello pocos han notado que la cláusula 42.10 de Amazon delata un curioso detalle: el gigante del ecommerce ve posible un ‘apocalipsis zombie’.

El documento que detalla las disposiciones de AWS consta de 64 páginas, que se pueden consultar desde su sitio web en varios idiomas. Aunque la cláusula 42.10 figura en disposiciones de AWS desde 2016, recientemente se hizo viral, provocando una mezcla de incredulidad y asombro entre los internautas. ¿La razón?

El 3 diciembre de 2021, la filial de Amazon renovó la extraña disposición, lo que revivió el debate sobre su veracidad. En los términos de AWS se detallan las condiciones para la prestación de servicios como espacio de almacenamiento en servidores, bases datos, pasarelas de pago y motores para el desarrollo y ejecución de videojuegos online.

El uso de este último servicio, llamado Lumberyard, queda expresamente prohibido por Amazon para distintos usos listados en la cláusula.

¿Qué es Lumberyard de Amazon Web Services?

Concretamente, la cláusula 42.10 que todos creen se refiere a un posible apocalipsis zombie, aparece donde se menciona a Lumberyardel motor gráfico propio de Amazon.

Se trata de un motor de videojuegos multiplataforma gratuito, integrado con AWS Twitch, también servicio de esta empresa. Este proporciona el código fuente completo y su código ya está liberado desde 2021.

En el documento legal, Amazon se refiere a Lumberyard como un motor de videojuegos que permite a los desarrolladores “crear o alojar sus juegos en Amazon Web Services (AWS)”. También se explican los detales del uso del motor como la licencia, restricciones de funcionamiento y manejo de datos, entre otros.  

ENTÉRATE: Cómo Jeff Bezos perdió 13.5 millones de dólares

Esto dice la cláusula de Amazon sobre un posible ‘apocalipsis zombie’

En específico, la cláusula 42.10 se refiere al “uso aceptable” de los Materiales de Lumberyard en lo que respecta a los “sistemas críticos para la seguridad”.

Los materiales de Lumberyard no están diseñados para su uso en sistemas críticos para la vida o para la seguridad, como el uso en el funcionamiento de equipos médicos, sistemas de transporte automatizados, vehículos autónomos, control de aeronaves o de tráfico aéreo, instalaciones nucleares, naves espaciales tripuladas o uso militar en relación con el combate en vivo.

Hasta ahí todo bien, pero si continúas leyendo aparecen las especificaciones que hicieron pensar a muchos que se trataba de una broma:

Sin embargo, esta restricción no se aplicará en caso de que ocurra (con certificación de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos) una infección viral generalizada transmitida a través de picaduras o contacto con fluidos corporales que haga que los cadáveres humanos revivan y traten de consumir carne humana viva, sangre, cerebro o tejido nervioso y es probable que conlleve la caída de la civilización organizada.

Esto significa que la compañía de Bezos permite utilizar Lumberyard para frenar un posible apocalipsis zombie. Este servicio podría usarse, por ejemplo, para diseñar como si fuera un videojuego, algún arma o aplicación que ayude a combatir la plaga. También podría servir para desarrollar sistemas críticos de control para pilotar un avión o gestionar una central nuclear, sin que la compañía demande.

El misterioso origen de la cláusula 42.10

Desde la primera vez que se viralizó hasta el día de hoy, existe una controversia sobre la razón detrás de la cláusula 42.10 de Amazon. Hasta ahora, la compañía no ha explicado por qué incluyó una condición de este tipo. Algunos creen es una simple broma por parte de quien redactó el contrato, como un ‘huevo de pascua’ o sorpresa escondida para divertir al usuario.

O bien, quizá alguien pensó que nadie notaría el párrafo perdido entre las 87 cláusulas del documento. Sin embargo, sería extraño que una compañía tan seria y estricta, donde cada documento es revisado minuciosamente por muchos ojos, pase por alto un detalle como ese.

Tal vez se trata de un detalle para demostrar el carácter desenfadado de Amazon en medio de la pesada jerga. Otros especulan que la empresa solo incluyó el texto como truco publicitario, para que generar conversación sobre Lumberyard y AWS.

Mientras tanto, los fanáticos de las conspiraciones están convencidos de que Amazon y Jeff Bezos saben algo y no lo quieren decir abiertamente. ¿Será? Lo más probable es que Amazon Web Services simplemente esté considerando todos los escenarios posibles donde podría ser útil su tecnología.

Hace unos años aun sonaba descabellada la llegada de un virus potencialmente mortal, que se extienda por todo el planeta y cause estragos. Sin embargo, la pandemia ha dejado claro que hasta los escenarios más descabellados pueden volverse realidad. Incluso algo parecido a un ‘apocalipsis zombie’.  

 Se destacan la joyería, arte, belleza, bienestar entre las marcas y tiendas hispanas

Tee Time Klever / Redacción

Amazon lanzó este miércoles una página web que promociona marcas y productos relacionados con su comunidad, de esta manera coincidiendo con la celebración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

La web nombrada “Celebremos”, en la que destaca la música latina como Dylan Fuentes, EL IMA y Alejandro Sanz; películas y series como “Pan y Circo” y “Chivas: El Rebaño Sagrado”; libros como “El Cerrador” y “Mexican Gothic”; y empresas, marcas de todo tipo propiedad de productos hispanos.

Además Amazon, Google también se unieron a las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, que comenzó este miércoles, con un “doodle” imagen del logotipo de la página de búsqueda con honor a la enfermera y educadora panameña-estadounidense Ildaura Murillo-Rohde.

Además Google de igual manera inauguró la exhibición en Google Arts & Culture Latino Art Now, la nueva página de proyectos dedicada a artistas latinos contemporáneos, entre ellos la artista de instalaciones Amalia Mesa-Bains y el retratista ALfredo Arreguin.

Esta celebración de la Herencia Hispana en Estados Unidos se inició en 1968 bajo el nombre de la Semana Hispana, cuando habían en E.U. unos 9,6 millones de latinos, y se expandió a un mes entero en 1988, cuando habían unos 22 millones de personas identificadas como latinas.

El Censo de 2020 indica que ahora existen unos 62,1 millones de latinos en Estados Unidos, el 18,7 % de la población, con un aumento del 23 % en la última década. 

Los resultados de Amazon no han sido tan efectivos como se esperaba, lo cual ha hecho que la fortuna de Jeff Bezos caiga, aunque aún se mantiene como el hombre más rico del mundo. 

TeeTime Klever / Redacción

El valor de Jeff Bezos cayó 13 mil 500 millones de dólares después de que las acciones de Amazon se desplomaran como consecuencia de los malos resultados que vieron durante el segundo trimestre de este año, fallando así a las expectativas de los inversionistas de Wall Street, también marcando un final para una era de oro para la empresa, en la que su valor se mantenía subiendo debido a las ventas realizadas por la pandemia de Coronavirus. De acuerdo con Bloomberg, la caída borró el 80 por ciento de sus ganancias de este año. 

Jeff Bezos pierde

Las acciones de Amazon tuvieron una caída importante del 7.2 por ciento con cada acción vendiéndose a 3 mil 339.18 dólares, lo cual representó una pérdida para la fortuna de Bezos, quien renunció hace poco como Director Ejecutivo de la empresa. Sin embargo, esta pérdida no le quita su posición como el hombre más rico del mundo, además de que no daña por completo su valor actual. La cifra se quedó en 193 mil 600 millones de dólares, aún 8 millones de dólares más rico que Elon Musk de Tesla, aunque este podría superarlo si la caída se mantiene.

Como se menciona, Amazon tuvo un periodo de bastante éxito cuando comenzó la pandemia de Coronavirus y las restricciones de movilidad, lo cual impulsó las ventas por Internet. Personas que quizá antes no tenían que usar Amazon, se convirtieron en usuarios para recibir productos a domicilio, mientras que los que ya usaban la plataforma, la hicieron crecer realizando aún más compras en línea. Amazon fue sólo una de las empresas de servicio a domicilio que ganó durante la crisis sanitaria, y esta caída ha sido relacionada a una incapacidad de lograr llegar a las metas que se esperaban, probablemente debido a que países como Estados Unidos están regresando a las calles y a la normalidad, a pesar de la amenaza de la variante Delta del Covid-19. Al momento, Bezos, ni Amazon se han pronunciado al respecto de esta pérdida. 

El hombre no es el único multimillonario que ha visto sus ganancias sufrir. Mark Zuckerberg perdió 5 mil 400 millones de dólares el jueves pasado debido a una caída en el valor de las acciones de Facebook debido a la preocupación por el crecimiento de las ventas publicitarias. Esto se puede deber a las controversias que ha generado en los últimos meses debido a su poca acción contra contenido que puede ser considerado peligroso, ya sea desde el aspecto de salud o el político. Asimismo, los anunciantes están viendo mejores oportunidades en redes como Instagram o TikTok que atraen a más jóvenes.

Por su parte, los millonarios Sergey Brin y Larry Page tuvieron buenas ganancias debido a unos buenos meses que ha tenido Alphabet, empresa madre de Google

Jeff Bezos por ahora se mantiene como una figura cercana a Amazon, pero está fuera de su puesto como director por lo que Andy Jassy, su sucesor, tendrá que encontrar la forma de recuperar las pérdidas o encontrar un balance en la era post-Coronavirus. 

Por su parte, Bezos actualmente está más enfocado en su empresa Blue Origin con la cual pudo viajar al espacio en un proyecto bastante único. El hecho recibió tanto aplauso como crítica, ya que se señala la intención de los multimillonarios de apoderarse de los viajes hacia el espacio y de la colonización que podría llegar posteriormente. 

Mientras tanto, no parece muy preocupado por su enorme fortuna, la cual –según cálculos– podría tardar varias vidas en gastarse. 15 mil millones menos no son tanto para su cartera, pero la caída no se puede mantener así. 

Amazon argumentó que el proceso del contrato refleja una influencia indebida del expresidente Donald Trump.

TeeTime Klever / Redacción

El Departamento de Defensa de Estados Unidos canceló su proyecto de computación en la nube JEDI de 10 mil millones de dólares y buscará ofertas para un nuevo contrato, diciendo en un comunicado que los gigantes tecnológicos Microsoft Corp y Amazon.com son los únicos proveedores “capaces de cumplir con los requisitos del departamento”.

Las acciones de Microsoft cayeron un poco más del 1% después de la noticia, mientras que las de Amazon subieron más del 3%.

El ahora cancelado contrato de la Empresa de Infraestructura Conjunta de Defensa (JEDI, por sus siglas en inglés) fue presupuestado por hasta 10 mil millones de dólares y formó parte de una modernización digital más amplia del Pentágono, que busca hacerlo más ágil tecnológicamente.

El contrato fue otorgado a Microsoft en 2019, pero Amazon rápidamente presentó una demanda de objeción. Amazon, que era visto como uno de los favoritos para ganar el proyecto, argumentó que el proceso del contrato refleja una influencia indebida del expresidente Donald Trump.

Mientras era presidente, Trump se burló públicamente del entonces presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y criticó varias veces a la empresa. Un juez de una corte de apelaciones se negó en abril a desestimar las reclamaciones de Amazon.

Además de cancelar el contrato JEDI, el departamento dijo que celebrará un nuevo proceso de licitación para lo que describió como un programa de múltiples proveedores y nubes.

“El Departamento tiene la intención de buscar propuestas de un número limitado de fuentes, a saber, Microsoft Corporation (Microsoft) y Amazon Web Services (AWS), ya que los estudios de mercado disponibles indican que estos dos proveedores son los únicos solo proveedores de servicios en la nube capaces de cumplir con los requisitos del departamento”, indicó.

La plataforma de e-commerce está probando un nuevo método de pago en sus tiendas Whole Foods de Seattle, donde la biometría será el enlace.

Klever Tee Time / Redacción

Amazon está implementando tecnología biométrica en sus tiendas Whole Foods de Seattle, donde permitirá que sus usuarios puedan pagar sus artículos con un escaneo de la palma de su mano.

El sistema, llamado Amazon One, permite a los clientes asociar una tarjeta de crédito con la huella de su palma y ofrece una alternativa sin contacto a los pagos en efectivo y con tarjeta, dijo Amazon.

La implementación no llega a introducir la tecnología sin cajero de Amazon en Whole Foods, que según los críticos daría lugar a recortes de empleos. Amazon One aún requiere escanear artículos al momento de pagar, y la compañía dijo que no afectará los trabajos en Whole Foods.

La empresa liderada por Jeff Bezos dijo que su tecnología biométrica estará disponible en Whole Foods de Seattle y se expandirá a siete tiendas más en el área metropolitana del estado estadounidense.

“Comenzamos con la tecnología Just Walk Out en Amazon Go, y desde entonces hemos llevado esa experiencia a nuevos formatos y ubicaciones de tiendas, y la hemos puesto a disposición como un servicio para que los minoristas externos la utilicen en sus tiendas”, indicó la empresa en su comunicado de prensa.

Lo que suma a la creación que ha tenido la compañía, con Amazon Dash Cart, un carrito de compras que ayuda a los clientes de sus tiendas de comestibles Amazon Fresh a saltarse la línea de pago y desplegar el precio cuando hayan terminado.

Los clientes que son nuevos en el uso de Amazon One pueden registrarse en cualquier quiosco o dispositivo de Amazon One en las tiendas participantes, y la inscripción demora menos de un minuto. Después de insertar su tarjeta de crédito, los clientes colocan la palma de la mano sobre el dispositivo y siguen las instrucciones para asociar esa tarjeta con la firma de la palma única.

¿Qué está escaneando realmente el dispositivo cuando crea mi firma Amazon One?

Cuando coloca su palma sobre el dispositivo Amazon One, la tecnología evalúa múltiples aspectos de la palma. No hay dos palmas iguales, por lo que se analizan todos estos datos con una tecnología de visión y se seleccionan los identificadores más distintos de la palma para la creación de la firma

¿Cómo se protegen los datos de los clientes?

El dispositivo Amazon One está protegido por múltiples controles de seguridad y las imágenes de la palma nunca se almacenan en el dispositivo per se. Por el contrario, las imágenes se cifran y se envían a un área altamente segura.

Si decides que ya no quiero usar Amazon One después de registrarme, ¿puedo eliminar mis datos biométricos?

Sí, puede solicitar la eliminación cancelando la inscripción en cualquier dispositivo Amazon One o mediante el portal del cliente en línea en one.amazon.com, y los datos biométricos se eliminarán después de completar las transacciones restantes.

Una casa prefabricada que cualquiera puede construir en dos días, se vende a través de Amazon y en Estados Unidos ya se está dando de qué hablar. 

Klever Tee Time / Redacción

Comprar una casa en Amazon suena a una locura, pero es algo que actualmente se puede hacer. Oficialmente, estas estancias son casas para huéspedes con un enfoque DIY (hazlo tú mismo), las cuales no son demasiado caras y pueden tener un buen aspecto, pero tienen que ser construidas por el comprador. Son como los productos de IKEA los cuales son muebles que son fáciles de ensamblar por los usuarios, pero en una medida más grande. Esto suena increíble e incluso podría ser una futura apuesta para vivienda económica, pero hay algunas cosas que tenemos que considerar (y recordamos que no todo lo que brilla es oro).

¿Casas en Amazon?

Las casas de huéspedes DIY han surgido como una apuesta alternativa de expansión de vivienda, y actualmente ya hay algunas marcas que las ofrecen, siendo la principal Allwood, la cual ha ofrecido varias de estas construcciones a través de Amazon. Una de ellas, la AllWood Palma 3 mide 16.3 metros cuadrado y se describe con dos habitaciones, una cocina y/o baño, además de que puede ser personalizada por el usuario. La “casa” está hecha de madera maciza nórdica y contiene también algunas cristaleras que le dan un aspecto de alto nivel. 

Hace un tiempo, una de estas viviendas se hicieron virales después de que fueron anunciadas pro la marca, sin embargo, una vez que comenzaron a aparecer las reseñas, se resaltaron las carencias de este tipo de producto. Muchos de los usuarios se quejaron de que estos productos no podían ser llamados “casas” debido a su estructura, diseño, además de la carencia de opciones de cableado eléctrico o de instalación de cocina.

Allwood ha clarificado que estas “casas” no se deben usar como viviendas permanentes, sino que sugiere que sean como “un cuarto para probar vinos, un estudio de yoga, listo para lecciones de cocina, un estudio de pintores”, o cualquier cosa que no requiera plomería, lo cual resulta extraño cuando la promocionan como si pudiera tener cocina. Si revisamos las reseñas de la Allwood Palma 3, podemos ver que hay una gran cantidad de reseñas negativas, probablemente por este problema de expectativa y realidad, similar a las “casas gratis” en Japón.

Considerando esto, las construcciones de Allwood o cualquiera similar no son realmente viviendas, sino simples edificaciones que –según algunos usuarios– cualquiera podría realizar por su propia cuenta incluso ahorrando bastante en el proceso. De igual forma, sólo parecen ideales para las casas suburbanas de Estados Unidos en las que existen patios traseros grandes en donde se podría colocar como un espacio extra (aunque quizá no para dormir). 

Asimismo, vale la pena considerar que estas construcciones no siguen las reglas que se requieren para la construcción de una casa o hasta un cobertizo, los cuales requieren una base apropiada lo cual puede resultar más costoso de lo que asegura la empresa, debido a las leyes que limitan la expansión de una vivienda. De igual forma, sin una base apropiada, es un riesgo de seguridad y podría derrumbarse bajo malas condiciones climáticas. Son como casas de juguete.

Entonces, aunque haya bastantes anuncios de estos, no debemos confiar en que sean efectivas o que resulten en lo que imaginamos que serán. Recientemente se ha puesto de moda tener viviendas pequeñas, lo cual es posible y existen expertos que se enfocan a crear casas de este tipo. Sin embargo, una casa DIY es una promesa que no dará frutos, al menos no en este punto. En general no recomendamos comprarlas, ya que existen diferentes factores por los que puede salir mal. Si quieres construir un añadido a tu casa, hacerlo por tu cuenta podría ser mejor y más económico. Al momento este tipo de casas sólo se venden en Estados Unidos.