Tag

Bitcoin

Browsing

TeeTime Klever / Forbes México

El bitcoin tocó el martes su nivel más alto en más de cuatro meses, extendiendo un repunte de año nuevo alimentado por la esperanza de que el posible fin del endurecimiento de la política de los bancos centrales beneficie al volátil activo.

La mayor criptomoneda mundial alcanzó los 21,594 dólares, un nivel que no se veía desde el 13 de septiembre. La última cotización era de 21,174 dólares.

El bitcoin ha ganado casi un 30% este año, impulsado en parte por el optimismo de que la inflación haya tocado techo, reduciendo potencialmente la necesidad de una política más estricta de los bancos centrales.

El bitcoin y otras criptomonedas se dispararon durante la pandemia del Covid-19, cuando los bancos centrales y los gobiernos desencadenaron masivos paquetes de estímulo fiscal y monetario.

Sin embargo, la restricción del crédito de los bancos centrales hundió los precios y desencadenó una serie de quiebras empresariales.

TeeTime Klever/ Expansión

A tres meses de haber lanzado su programa de recompensas para las personas que invirtieran en USD stablecoin y bitcoin, el unicornio mexicano de las criptodivisas Bitso anunció cambios en medio de las fuertes caídas que han registrado los criptoactivos en los últimos meses.

A partir del próximo lunes 8 de agosto, los rendimientos que daba Bitso+ se reducen en casi 50%: los clientes que inviertan en bitcoin recibirán bonificaciones de 2% en lugar de 5% actual y quienes inviertan en USD stablecoins recibirán 8% en lugar de 15%.

Al cierre de este jueves, un bitcoin valía 22,662 dólares, un nivel muy lejano a los 67,582 dólares que cotizaba a principios de noviembre de 2021, de acuerdo con Google Finance.

“Nuestra compañía tiene la misión de hacer cripto útil. Eso también significa brindar los mejores productos y servicios en su categoría que sean adaptables a las dinámicas de la industria. Es natural hacer ajustes en las tasas cuando las condiciones del mercado cambian”, dijo Bitso a Expansión.

La plataforma destacó que su objetivo es ofrecer el mejor rendimiento posible, pero que este plan también deben adaptarse a las condiciones del mercado.

¿Cómo dará Bitso los rendimientos?

El precio del Bitcoin ha caído más de 40% desde que inició el año, de acuerdo con datos de Investing. La criptomoneda más famosa a nivel mundial atravesó por una crisis, y que fue conocida como “criptoinvierno“, ya que perdieron más de 800,000 millones de dólares en valor de mercado.

Este comportamiento provocó que la firma haya incentivado a que sus clientes inviertan en estas monedas para tratar de contener, sin éxito, la venta de posiciones, de acuerdo con analistas consultados por Expansión.

Regalar dinero de esa manera cae en una paradoja compleja, ya que el dinero que te va a regresar el activo (bitcoin y USD) no va a ser suficiente comparado con el dinero perdido”, consideró en entrevista Cipactli Jiménez, inversionista privado.

Para el especialista, dar dinero a los clientes como lo hace la firma puede ser peligroso ya que hay casos como el de LUNA, una empresa auspiciada por una empresa llamada Terra y que prometía a sus clientes devolver intereses de 10% mensual. Al final, no pudo pagar a sus clientes y perdieron 99% de su capital.

Además de este ajuste, el unicornio mexicano anunció a finales de mayo el despido de 80 empleados a nivel global como parte de su “estrategia de negocios a largo plazo”. Pero no todo ha sido malo para la empresa, pues recientemente informó que alcanzó el millón de usuarios en Brasil.

TeeTime Klever / Entrepreneur

Satoshi Nakamoto, si es que es una persona real, ha sido el responsable de moldear el futuro digital: al crear Bitcoin impulsó el mercado de las criptomonedas, que aseguran un día reemplazarán las monedas de intercambio reales, y ha hecho que el mundo vea los bienes digitales como una absoluta realidad inevitable.

Sin embargo, mientras que conocemos a fondo a los hombres que han moldeado la tecnología hasta la fecha, como Bill Gates, Steve Jobs o Elon Musk, nadie sabe quién es Nakamoto o si en realidad es una persona real, y aunque muchos han sido señalados, no se ha confirmado su identidad… entonces podemos preguntar:

¿Puede levantar la mano Satoshi Nakamoto?

El 31 de octubre de 2008, un usuario denominado Satoshi Nakamoto publicó un reporte en el sitio web Metzdowd.com, sobre criptografía, donde describió una criptomoneda. El trabajo se llamaba: “Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico de usuario a usuario”. De acuerdo con lo que mencionó en otros reportes, comenzó a trabajar en el código del bitcoin en 2007 y en agosto de 2007 se estableció el nombre de dominio bitcoin.org por él o un colega.

El individuo nunca reveló información personal, aunque algunos observaron que dio varios datos sobre temas bancarios. En su perfil de P2P Foundation decía que era un hombre de 37 años viviendo en Japón, sin embargo, algunos ponen en duda esa nacionalidad debido a que parecía tener un nivel nativo de inglés.

Su uso de jerga británica sugería que era originario de algún país del Commonwealth, o de Reino Unido ya que en un punto mostró interés en el gobierno británico. Asimismo, Stefan Thomas, un individuo de software monitoreó las horas en las que Nakamoto publicaba en foros y notó que entre las 5 y 11 de la mañana no había publicaciones, siendo entre las 2 y 8 de la tarde en Japón, lo cual sugiere un patrón extraño de sueño para alguien viviendo en Japón, por lo que se cree que definitivamente era de otra nacionalidad y que Nakamoto era un pseudónimo.

Los posibles Nakamoto

elon musk en planta sonriendoElon Musk ha negado ser Nakamoto.

Desde su primera aparición, se ha especulado sobre la posible identidad de Nakamoto. Hal Finney, quien fue un pionero de la criptografía pre-bitcoin y la primera persona en usar el software, además de que realizó mejoras al software. Investigaciones han encontrado que vivía a unas calles de un hombre llamado Dorian Satoshi Nakamoto en quien pudo inspirar el nombre. Algunos especulan que Finney trabajaba con Nakamoto. Finney murió en 2014.

La periodista Leah McGrath Goodman identificó a Dorian Prentice Satoshi Nakamoto, un hombre japonés americano viviendo en California, como el posible Nakamoto de Bitcoin encontrando varios factores que lo vinculaban. Al preguntarle sobre su identidad el hombre pareció confirmar ser Satoshi al decir: “Ya no estoy involucrado en eso y no puedo discutirlo. Ha sido entregado a otra persona.

Ellos están a cargo, ya no tengo conexión”. Sin embargo, posterior a eso señaló que nunca había estado involucrado y que incluso no conocía la criptomoneda, y dijo que su primera respuesta se refería a su trabajo en Citibank.

Nick Szabo también ha sido señalado como el posible Nakamoto, mientras que Craig Wright es uno de los que ha afirmado ser el individuo. En 2019 registró derechos reservados para el reporte bitcoin y la versión 0.1. Sin embargo, no ha sido confirmado.

¿Cuánto dinero tiene Nakamoto?

De acuerdo con un reporte del Independent, Nakamoto tiene entre 750 mil y más de 1 millón de bitcoin, lo cual hace que tenga un valor aproximado de 73 mil millones de dólares (hasta noviembre de 2021), siendo uno de los individuos más ricos del mundo.

La Haus cerró su primera venta inmobiliaria en México utilizando Bitcoin. Es la única plataforma con proceso de compra 100% integrado.

TeeTime Klever / Redacción

La Haus, empresa de tecnología inmobiliaria líder de Hispanoamérica, anunció el cierre de la primera venta de un departamento con bitcoin a través de su plataforma 100% integrada. La primera propiedad colocada se ubica en la Riviera Maya, comprada por una residente de Lima, Perú.

Para la proptech, este es el primer paso para promover la inversión inmobiliaria internacional en México, al disminuir intermediarios y ofrecer ventajas sobre el tipo cambiario.

La propiedad, es un departamento en Palais Tulum, desarrollo de la constructora Rivieralty, al 80% de su construcción, localizado en una de las zonas con mayor plusvalía de la ciudad de Tulum. Es un departamento con 2 habitaciones tipo lock off en la torre “Queen”.

La compradora, de origen peruano, buscó una propiedad para renta vacacional en el sistema de La Haus Exclusives y realizó un pago equivalente a 5.78 Bitcoin. El desarrollador decidió conservar el Bitcoin y no hacer la conversión a moneda corriente.

“Teníamos mucho interés en abrir nuestros desarrollos a criptomonedas desde hace medio año, ya que 50% de nuestros clientes son extranjeros, y de esta forma podemos simplificar el proceso de invertir en México, la solución integrada de La Haus resolvió todo el tema técnico y legal para nosotros” comenta Jonathan Cuan, fundador de Rivieralty desarrollador de bienes raíces, especializado en crear conceptos innovadores y que cuenta con 10 años de experiencia y 5 desarrollos en la Riviera Maya.

“Esto es real, y es una manera efectiva y conveniente de hacer transacciones internacionales, porque retira intermediarios, y atiende problemas reales de Latinoamérica como las fluctuaciones en tipos de cambio y los fenómenos inflacionarios, mucho más altos que en países desarrollados. Con esto damos un paso más para hacer que nuestros países se vuelvan más atractivos para la inversión de individuos extranjeros, y una de nuestras apuestas hacia el futuro es que Bitcoin será un medio de pago fundamental en bienes raíces” comentó Jehudi Castro-Sierra Vicepresidente del Futuro en La Haus.

Cancún y la Riviera Maya representan la mayor cantidad de turistas en México, en 2019 sumaron más de 15 millones de visitantes (Statista). Sumado a que los impuestos a la propiedad en México son muy bajos (0.001%), la zona es muy atractiva para la inversión inmobiliaria nacional e internacional.

La Haus es la empresa digital líder de tecnología inmobiliaria (proptech) y la primera en ofrecer un proceso digital completamente integrado con Bitcoin, el cual opera a través de la red Lightning, usando el procesador de Bitcoin OpenNode.

La integración de criptomoneda se impulsa por sus beneficios en términos de conveniencia y seguridad para hacer transacciones e inversiones, así como sus beneficios específicos para Latinoamérica, como son la inflación, fluctuaciones de tipo de cambio y bancarización.

En este momento La Haus cuenta con varios proyectos que permiten la compra con criptomoneda, su meta en los próximos meses es que cualquier propiedad tenga como opción de pago el Bitcoin.

Si el sector del bitcoin llama tu atención pero no quieres arriesgar comprando la criptomoneda, existen alternativas para invertir sin comprar tokens digitales.

TeeTime Klever / Expansión

Las criptomonedas cada vez toman más fuerza, específicamente el Bitcoin, el cual alcanzó máximos históricos, ante el entusiasmo por la adopción de criptodivisas y por la preocupación por la inflación, que impulsa los flujos hacia este tipo de activos.

Frente a este escenario, la compra de Bitcoin parece una buena apuesta, sin embargo es un mercado riesgoso, pero ¿sabías que puede invertir en esta criptomoneda sin la necesidad de comprarla? Te decimos cómo.

Invertir en ETF de criptomonedas

Los Exchange Traded Fund (ETF) son fondos de bolsa cotizados. Existen los ETF de Bitcoion que no refieren una compra directa de la criptomoneda, sino que se invierten en contratos futuros de Bitcoin supervisados por la Bolsa Mercantil de Chicago. Hasta el momento existen dos del tipo: EFR ProShares Bitcoin Strategy (BITO) y ETF Valkyrie Bitcoin Strategy (BTF).

Comprar acciones de empresas ligadas a Bitcoin

Otra opción es comprar acciones de manera tradicional pero a empresas que estén ligadas al Bitcoin.

Invertir en tecnología o infraestructura de criptomonedas

Al tratarse de una moneda digital, tras ella hay empresas que trabajan en la creación de estas monedas. Hablamos de la tecnología blockchain.

De acuerdo con el trabajo “Más allá de las criptomonedas: Blockchain tecnología disruptiva, publicado por el centro de Investigación e Innovación en tecnologías de la información y comunicación:

“Gracias a su potencial y atributos, las aplicaciones de la blockchain están siendo exploradas para su aprovechamiento inicial en el sector financiero y no solamente por grandes corporaciones (Bank of America, HSBC, ING, U.S. Bank, JPMorgan, entre otras); sino que también por jóvenes emprendedores en la creación de miles de start-ups que ya se están insertando en diferentes nodos de la cadena de valor de la banca comercial a nivel mundial”.

En este sentido, los interesados tienen la posibilidad de apostarle a estas estructuras.

La cripto Shiba Inu nació como una burla al dogecoin, que también usa la misma raza de perro en su imagen, y tan solo el mes pasado su precio subió 932%.

TeeTime Klever / Expansión

El lado salvaje de las criptomonedas está lejos de ser domado, todo lo contrario de lo que se podría decir de la raza de perro que inspiró a dos activos digitales: el shiba inu. Las apuestas por estas dos criptos meme (dogecoin y shiba inu), que nacieron como una broma, las han colocado entre las 10 criptomonedas con mayor valor de mercado.

Tal como bitcoin y otras critpomonedas, el origen de shiba inu no es atribuido a una persona. En su reporte que describe el protocolo utilizado -conocido como “Woof paper”-, señala que la criptomoneda fue lanzada en agosto de 2020 por una persona o grupo conocido como “Ryoshi”.

En resumen, el proyecto busca “tirar el paradigma establecido por un largo tiempo” e iniciar una “revolución”. Incluso en este documento se reconoce que shiba inu es un “experimento en la construcción de una comunidad espontánea descentralizada”.

Estas palabras han logrado reunir a un número de personas suficientes como para que sea notoria su presencia en redes sociales a través del hashtag #ShibaArmy, como concluye la introducción en el reporte de shiba inu.

A diferencia de bitcoin, esta criptomoneda no tiene su propia cadena de bloques y corre a través de la tecnología de ethereum. Lo que explica el siguiente punto: 50% del total de 1,000 billones de shiba inu creadas se depositaron a Vitalik Buterin, cofundador de la cadena de bloques de ethereum.

La otra mitad se depositaron en la bolsa descentralizada de intercambio de criptomonedas Uniswap.

Shiba inu, que surgió como una burla hacia dogecoin, se posiciona en noveno lugar con 37 mil 319 millones de dólares (mdd) en valor de mercado. Debajo de esta criptomoneda, se ubicó dogecoin que acumuló 36 mil 127 mdd, de acuerdo con datos recabados por el sitio especializado Coinmarketcap.

Aún con su meteórico ascenso, ambas están lejos de cruzar el dólar por activo. Por ejemplo, la criptomoneda shiba inu escaló 932% durante el mes pasado. Sin embargo, su precio es apenas una pequeña fracción de una centésima de dólar con cuatro ceros por delante (0.000074, al cierre de octubre).

¿Por qué ha subido de precio?

A pesar de tener una comunidad muy activa, incluyendo a magnates como Elon Musk, y del reciente ascenso en el valor de mercado, al igual que dogecoin, shiba inu es considerada por analistas y gestores de fondos tradicionales como mera especulación.

Una buena parte de este argumento se justifica en la evolución de su precio. En mayo pasado bastó que Musk, una especie de “gurú” entre los aficionados de las criptos, hablara sobre la criptomoneda para que el precio subiera y bajara como una montaña rusa.

Pero, otros reportes, destacan que parte del impulso del desempeño reciente también se explica porque el activo rival de dogecoin debutó en plataformas en las que un mayor número de personas transacciona este tipo de activos, tales como Coinbase y Binance.

Aún así, es difícil señalar la razón exacta del comportamiento de la criptomoneda. En palabras del presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Gary Hensler, a Yahoo Finance, es “un poco como el salvaje oeste”.

No es la primera vez que los reguladores financieros utilizan esta expresión. Lo cierto es que la comunidad que sigue estas criptomonedas alternativas, como shiba inu, se mantiene activa y hace todo lo posible por impulsar el precio del mercado.

Por ahora, el futuro sobre este tipo de criptomonedas que atraen la atención de celebridades y magnates no está del todo claro. Las advertencias de una burbuja no cesan, así como tampoco el entusiasmo de sus seguidores.

El bitcoin se disparó y alcanzó un nuevo récord por encima de los US$ 62 mil 700 dólares, mientras los inversores se preparan para la esperada salida a bolsa de Coinbase Global , una plataforma de intercambio de criptomonedas, esta semana.

Klever Tee Times / Redacción

Solo este año, el bitcoin duplicó su precio. A lo que se suma que representa un poco más de la mitad del valor total que tiene el mercado de criptomonedas, que asciende a casi US$ 2,1 billones. Cifra que es un poco menos que el valor bursátil de Apple.

Este martes, el precio del bitcoin aumentó un 4,7% y alcanzó un máximo histórico que superó los US$ 62 mil 700. La criptomoneda había pasado la marca de los US$ 60 mil a principios de marzo, en medio de señales de que ganaría una mayor aceptación como reserva de valor.

Incluso las grandes compañías empezaron a adoptar el bitcoin. Por ejemplo, Tesla, de Elon Musk, decidió invertir parte de su efectivo corporativo en bitcoins. Y hasta lo acepta para realizar algunas compras de automóviles. Por su parte, la firma de software MicroStrategy anunció este lunes que comenzará a pagar los honorarios de los directores de la junta directiva de la compañía que no sean empleados en bitcoins, en vez de efectivo.

Las acciones de Silvergate Capital, un banco que se especializa en préstamos y depósitos en criptomonedas , se han duplicado este año.

El auge del bitcoin y las criptomonedas

El debut de Coinbase, que está programado el 14 de abril, podría ser un catalizador para el reciente crecimiento del bitcoin y las criptomonedas. Coinbase es rentable y ha reportado un fuerte crecimientos de ingresos. Lo que podría ayudar a validar la compra y venta de criptomonedas como negocio.

De acuerdo al reciente comercio de acciones privadas de Coinbase, la compañía tiene un impresionante valor de cerca de US$ 68.000 millones. Para ponerlo en contexto, esta cifra representa un poco más del precio de mercado que tiene el propietario de la Bolsa de Valores de Nueva York, Intercontinental Exchange.

«La cotización directa de Coinbase es un hito importante para la industria de las criptomonedas. Permitirá a los inversores ganar exposición al negocio sin tener que poseer criptomonedas realmente, explicó Carlos Domingo, CEO de Securitize, una firma de valores de activos digitales.

Bitcoin no es la única moneda digital que está creciendo : ethereum se ha casi que triplicado este año, debido a que es el el principal método de pago utilizado para tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en Inlgés.) Actualmente, Etherum tiene un valor de US$ 250 mil millones . Actualmente, Ethereum tiene un valor de US$ 250.000 millones.

«El bitcoin y otras criptomonedas son como el oro digital, a medida que más y más activos se digitalizan», señaló Li Jun, fundador de Ontology, una firma de blockchain. «Las criptomonedas serán aún más importantes», completó.

El caso GameStop, el valor de Tesla y el crecimiento sin freno del Bitcoin, son ejemplos, de que los mercados recuperán su salud pronto.

Klever Tee Time / Redacción

Las noticias del valor estratosférico de Tesla, el crecimiento sin freno del Bitcoin y cómo una serie de usuarios novatos en Reddit humillaron a los fondos de capital de riesgo más grandes del mundo al invertir en acciones en corto como GameStop, han sido las noticias de los mercados del 2021. Sin embargo, no podemos olvidar que el año pasado en solo cinco semanas, se registró la desaparición de valor de las principales bolsas accionarias del mundo en la historia, en cuestión de días desapareció el equivalente a las ganancias accionarias de tres años, cayendo más del 30% desde un máximo histórico en febrero 2020 a un mínimo pandémico el 23 de marzo, el día en que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell se comprometió a utilizar la “gama completa de herramientas del banco central para respaldar la economía de Estados Unido en tiempos difíciles”.

Exactamente un año y billones de dólares en gastos del gobierno más tarde, las acciones han protagonizado un rally histórico, llevando a los inversores a un viaje salvaje sin precedentes.

Algunos aspectos destacados: el fabricante de automóviles eléctricos Tesla es ahora una de las empresas más valiosas del mundo, el mercado de las criptomonedas se ha incrementado a más de 1 billón de dólares y las denominadas acciones de memes (conocido como el fenómeno GameStop) dominan los comentarios de Wall Street con oscilaciones volátiles que obligan a las bolsas a detener el comercio. Todavía no está claro cuánto puede durar el nuevo mercado alcista, pero un año después de una de las peores caídas del mercado de valores de la historia, aquí hay un vistazo a su monumental recuperación.

S&P 500 hasta 76% arriba

El S&P 500 se ha disparado durante el año pasado, alcanzando su último máximo el miércoles pasado y marcando lo que el estratega jefe financiero de LPL, Ryan Detrick, llama el “mejor comienzo para un mercado alcista”. El índice tardó sólo cinco meses en recuperar sus fuertes pérdidas inducidas por Covid, la recuperación más rápida de la historia para una corrección de más del 30%. En comparación, el S&P tardó 20 meses en recuperarse después de que el índice se desplomó un 34% en 1987. Las acciones de tecnología de alto vuelo como Amazon, Zoom y Tesla llevaron al mercado a nuevos máximos el año pasado, pero este año, las acciones de energía han estado encabezando el resurgimiento del índice. El índice de energía S&P 500 todavía tiene un 10% de descuento en sus niveles prepandémicos, pero ha aumentado un 103% durante contra el año pasado. Los materiales y las finanzas no se quedan atrás, subiendo un 92% y un 90%, respectivamente.

Promedio industrial Dow Jones hasta 76% arriba

El Dow, que cuenta con 30 líderes del mercado en sus filas, también se ha disparado un 76% durante el año pasado, aunque su mínimo pandémico fue el 16 de marzo, una semana antes de la depresión del S&P. Un testimonio de la inminente recuperación de la economía, las acciones cíclicas, que tienden a tener un rendimiento superior durante los períodos de crecimiento pero caen con fuerza durante las recesiones, han impulsado las ganancias del índice.

Una de ellas Boeing de alto rendimiento, que se hundió más del 70% en los primeros días de la pandemia, pero se disparó 165% durante el año pasado. Mientras tanto, el histórico banco de inversiones Goldman Sachs obtiene la segunda mayor ganancia del Dow, con un aumento del 145% a medida que los analistas miran hacia las finanzas para liderar el mercado este año. El fabricante de equipos Caterpillar, el gigante de materias primas Dow Inc. y Walt Disney completan las cinco principales acciones de Dow durante el año pasado, todas con un alza de al menos un 125%.

Nasdaq hasta 95% arriba

Una nueva normalidad que a gran parte de la humanidad trabajando o estudiando desde casa y que catapultó a acciones como Peloton, Zoom y Slack ayudó al Nasdaq, el índice de tecnología, a subir a máximos meteóricos durante la pandemia, pero el dominio de la tecnología se ha visto amenazado en las últimas semanas. El índice ha bajado alrededor de un 5% desde un máximo del 12 de febrero, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro alimenta las preocupaciones de que los inversores puedan vender acciones tecnológicas de alto precio a favor de la clase de activos sin riesgo. Pero los expertos aún no están muy preocupados: “Es un momento de abrocharse el cinturón de seguridad para las acciones de tecnología, pero creemos que esta venta masiva ha creado una oportunidad de oro para que los inversores posean ganadores de tecnología secular durante los próximos tres a cinco años”, dice el analista de Wedbush Dan Ives.

Russell 2000 hasta 126% arriba

El gasto masivo de estímulo fiscal, incluidos casi 720 mil millones de dólares en préstamos condonables otorgados a pequeñas empresas, ha sido una bendición para Russell 2000, una canasta de acciones de pequeña capitalización con valores de mercado que generalmente son menos de mil millones de dólares El índice ha superado al mercado en general y registró su mejor trimestre durante la pandemia. Con el elevado plan de estímulo de  1.9 billones de dólares del presidente Joe Biden apuntando nuevos fondos para la recuperación económica y un plan de infraestructura aún mayor de 3 billones de dólares en proceso, los analistas de Bank of America dicen que creen que las empresas de pequeña capitalización seguirán superando a las empresas más grandes este año.

Meme Stock Mania GameStop: 5,005% más

Quizás lo más emblemático de la manía alcista del mercado son las asombrosas ganancias en las acciones de memes popularizadas por un ejército de comerciantes de Reddit a finales de enero. A la cabeza de las ganancias se encuentra GameStop, la acción con mejor desempeño del año pasado en Russell 2000. El minorista de videojuegos con sede en Grapevine, Texas, alcanzó un récord meteórico el 27 de enero, cuando los comerciantes minoristas coordinaron un esfuerzo para comprar las acciones de menor apuesta de Wall Street,  provocando pánico entre los fondos de cobertura que abandonaron sus posiciones con fuertes pérdidas. El interés corto se ha desplomado desde entonces, y el repunte ha tomado un respiro, pero después de  dos meses del frenesí, las ganancias de GameStop todavía lucen asombrosas que han hecho que los precios alcancen más de diez veces las expectativas de precios promedio de un año de los analistas. Mientras tanto, las acciones de memes de AMC Entertainment y BlackBerry también se mantienen, subiendo 300% y  200%, respectivamente, durante el año pasado.

El mayor ganador de S&P ViacomCBS: hasta 790% más

ViacomCBS, las acciones de S&P con mejor desempeño durante el año pasado (salvo un par de nuevas incorporaciones el lunes: Penn National Gaming y Caesars Entertainment), es otro testimonio del reciente frenesí comercial minorista. La compañía, fundada en 2019 por la fusión entre CBS y Viacom, ha recibido durante mucho tiempo llamadas bajistas de los analistas, pero con un interés corto que es aproximadamente cinco veces mayor que el promedio de S&P, las acciones se han disparado en los meses desde que los operadores de Reddit comenzaron a incursionar en posiciones muy cortas. Aunque su servicio de transmisión Paramount+ ha ayudado a mejorar su perspectiva, un analista dijo la semana pasada que las acciones han “corrido y subido” demasiado.

Los pocos perdedores de S&P Gilead Sciences: 10% menos

El furioso mercado alcista del año pasado no está exento de pérdidas. Las acciones de S&P con peor desempeño durante el período pertenecen a Gilead Sciences, con sede en California, que creció junto con otras compañías de biotecnología en enero de 2020 cuando la pandemia se apoderó, pero ha fracasado desde entonces. El tratamiento Covid-19 de la compañía, Remdesivir, generó aproximadamente 3 mil millones en ventas el año pasado e incluso fue aclamado como un tratamiento milagroso por el ex presidente Donald Trump, pero al igual que con otras biotecnologías el año pasado, los inversores perdieron interés. Solo cuatro acciones de S&P han caído durante el año pasado, y tres de ellas, incluidas Biogen y Viatris, son biotecnológicas.

Hay un nuevo rey y se llama Tesla hasta 670% arriba

Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, son las acciones del S&P 500 con el mejor rendimiento del año pasado. Eso no significa que son inmunes, recientemente se desplomaron casi un 25% desde un máximo de finales de enero. Otra señal más de que el mercado recientemente floreciente de acciones tecnológicas podría terminar una vez después de la pandemia. El gasto impulsa el crecimiento hacia otras industrias. Tesla hizo su debut en S&P en diciembre y ahora tiene alrededor del 1.5% del peso del índice, pero a algunos expertos les preocupa que la mayor volatilidad de las acciones pueda significar problemas para los fondos de seguimiento de índices que representan billones de dólares en valor de mercado.

Un nueva moneda Resurgimiento de Bitcoin hasta 730% más

El precio de la criptomoneda más grande del mundo se ha disparado durante el año pasado en medio de una adopción institucional en auge y una mayor preocupación inflacionaria alimentada por el gasto público masivo para combatir la pandemia. Justo este mes, Morgan Stanley se convirtió en el primer gran banco en ofrecer exposición a bitcoins a clientes adinerados (aunque está limitando los fondos a inversores con “una agresiva tolerancia al riesgo”), y Goldman Sachs también está incursionando en el espacio con una mesa de operaciones de criptomonedas. que se abrió este mes.

La montaña rusa del petróleo  hasta 160% más

A 61.55 dólares, el precio del barril de referencia del petróleo estadounidense West Texas Intermediate se sitúa en casi tres veces el precio de 23.36 dólares de hace un año, pero el viaje volátil del mercado petrolero ha sido todo menos una subida directa. Los precios se filtraron en territorio negativo por primera vez en la historia en abril pasado, cuando los bloqueos pandémicos llevaron a un exceso de oferta que se volvió demasiado costoso de mantener. Ahora, los expertos son optimistas en cuanto a que los precios pueden seguir repuntando a medida que el mundo se reabre. “Vamos a necesitar más oferta a medida que la demanda regrese rugiendo, y agreguemos a eso todo el estímulo de los gobiernos, el crecimiento masivo en la oferta monetaria y creo que nos dirigimos hacia una recuperación económica global sincronizada que apunta a ser bastante fuerte”, dijo el presidente y director ejecutivo de NOV Inc, Clay C. Williams, en una llamada de ganancias el mes pasado sobre el inminente auge del  sector energético.