Tag

BrysonDeCambeau

Browsing

Tee Time Klever / Bunkered

Después de haber revolucionado YouTube con su video de Donald Trump, Bryson DeChambeau dice que le encantaría tener la oportunidad de jugar 18 hoyos con la otra candidata presidencial, la presunta candidata demócrata Kamala Harris.

La ronda del campeón del US Open, DeChambeau, con Trump ha acumulado más de seis millones de visitas en menos de 48 horas.

Se ha convertido en el vídeo de tendencia número uno en YouTube, lo que le ha valido al dos veces ganador de un major más de 300.000 nuevos suscriptores a su canal.

Hablando antes del evento LIV de esta semana en JCB Golf & Country Club en Staffordshire, se le preguntó a DeChambeau sobre el video.

“En primer lugar, es un honor jugar con alguien con ese tipo de influencia, sin importar quién sea en cualquier bando político”, dijo.

“Todo este contenido tenía como objetivo ofrecer contenido único y diferente en YouTube. Queríamos mostrar las habilidades de golf de alguna persona influyente, y él definitivamente estaba en una lista que quería destacar.

Pudimos llamarlo y pedirle que jugara, y dijo que sí, por supuesto. Obviamente, es una figura que puede atraer muchas miradas, y pensamos que sería genial mostrar su habilidad para el golf, y es un golfista bastante bueno.

Fue muy divertido de hacer, y nos llevó un poco de tiempo, pero lo conseguimos y fue divertido filmarlo. Sucedió en tres días. Creo que lo hicimos el sábado 6 de julio, así que pasaron algunas semanas antes de que sucediera todo lo que pasó (el intento de asesinato fallido a Trump), y sí, fue un momento genial.

Nos lo pasamos genial y, una vez más, espero poder hacer muchas más cosas así con otras personas influyentes”.

Una de esas personas podría ser, según DeChambeau, Harris, el expresidente estadounidense Barack Obama o “cualquier otra persona de ese lado”.

“Estoy más que dispuesto a jugar con ellos”, dijo. “No tengo ningún problema. Lo que pasa con el golf es que cuanto más podamos utilizarlo para unir a todo el mundo de una manera divertida, creo que esa es la visión del golf global”.

“Inspirar a una generación más joven es muy importante para mí, y por eso creo que este espacio de YouTube es tan genial, porque realmente muestra el lado verdadero de cada uno. Eso es lo que estoy tratando de lograr, y definitivamente me ha ayudado en ese sentido, y espero poder hacerlo con otros”.

El momento en que se publicó el vídeo es ciertamente interesante, teniendo en cuenta el cambio positivo en la opinión pública hacia DeChambeau. La estrella estadounidense rara vez brilló con más fuerza, lo que plantea la pregunta: ¿tuvo alguna duda en crear contenido y ser visto como alguien que se alineaba con un individuo tan polarizador como Trump, o cualquier otro político?

“Los políticos son figuras que generan división, sin duda, y lo respeto y lo comprendo”, dijo. “Creo que mostrar el lado del contenido, crear contenido, era lo más importante que intentábamos lograr allí y recaudar mucho dinero para la caridad.

Esas dos cosas combinadas, en eso nos enfocamos, tratando de sacar la política de todo y simplemente pensando en crear contenido increíble y divertido para que la gente vea algunas tomas geniales, divertidas y entretenidas”.

Sin embargo, por mucho que haya disfrutado de su ronda con Trump, DeChambeau insiste en que no tiene aspiraciones políticas propias.

“DJT dijo que nunca lo haría, y obviamente lo está haciendo ahora”, añadió. “Nunca se sabe cómo van a estar las cosas, y pueden cambiar en el futuro, pero para mí, probablemente no. No lo creo. Voy a jugar al golf el resto de mi vida. Me quedaré en mi campo de golf”.

Tee Time Klever / Bunkered

Bryson DeChambeau ha respondido a las afirmaciones de que es el “mejor jugador del mundo”.

El estadounidense, animado por su segunda victoria en el US Open, saltó al número diez del Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR) el lunes.

Es la primera vez que está entre los diez primeros desde 2022, mientras que hace apenas un mes ocupaba el puesto 124 del mundo, antes de terminar segundo en el Campeonato de la PGA.

Sin embargo, su notable remontada en Pinehurst No.2 ha provocado que se diga que actualmente es el mejor jugador del golf mundial.

DeChambeau, sin embargo, dice que no depende de él, a pesar de admitir que es bueno ser parte de esa conversación.

“En 2018, cuando gané eventos consecutivos de play-off de la Copa FedEx, sentí que, aunque el OWGR no reflejaba que fuera el número uno, sentí que lo era”, dijo, hablando antes de LIV Golf, Nashville.

“Sentí que estaba jugando lo suficientemente bien como para poder ganar esta semana y luego volver a ganar, y eso es lo mismo que siento ahora”.

“No creo que las estadísticas lo muestren exactamente, pero quedar décimo es fantástico dado que sólo he jugado unos pocos eventos y la mayoría de ellos son Majors”.

“¿Soy el mejor jugador del mundo? No me corresponde a mí decidir, simplemente saldré y jugaré el mejor golf que pueda e intentaré meter esa maldita bola en el hoyo más rápido que nadie”.

“No me voy a poner una etiqueta ni un título, eso no es lo que hago. Estoy aquí para jugar el mejor golf que pueda, inspirar a otros y brindarles a la gente un gran entretenimiento”.

Data Golf tiene al jugador de 30 años como el número 6 del mundo después de su impresionante comienzo en la temporada de campeonatos importantes.

Ningún jugador los ha jugado mejor hasta ahora, con DeChambeau liderando la tabla de mayores no oficiales con una puntuación de 28 bajo par. De los jugadores que han pasado el corte en las tres ocasiones, Xander Schauffele tiene el siguiente mejor puntaje global de 23 bajo par.

Mientras tanto, DeChambeau también tiene cuatro resultados entre los diez primeros en solo ocho largadas en LIV Golf en 2024.

Tee Time Klever / Bunkered

Jon Rahm ha saltado en defensa de Rory McIlroy después de su devastador casi fallo en el US Open. 

McIlroy tenía una ventaja de dos golpes con cinco hoyos por jugar en Pinehurst, pero cometió bogeyes en tres de sus últimos cuatro hoyos y permitió que Bryson DeChambeau lo llevara al título de manera dramática.

El abatido norirlandés abandonó la propiedad de Carolina del Norte inmediatamente sin hablar con los medios, pero escribió en un comunicado el lunes que “lamentará principalmente los dos putts fallidos en el 16 y el 18” en la ronda final del domingo.

McIlroy había clavado 496 putts dentro de tres pies seguidos antes de fallar desde dos pies y seis pulgadas en el par cuatro 16.

Pero su oportunidad de salvar el par en el 18 fue un poco más complicada, un putt deslizante de izquierda a derecha desde apenas cuatro pies que también falló por el lado bajo.

Rahm, que estaba viendo cómo se desarrollaba el drama en su casa en Arizona mientras se recuperaba de una infección en el pie que lo mantuvo fuera del torneo, cree que la dificultad de la oportunidad de McIlroy no fue respetada lo suficiente en la cobertura televisiva.

Hablando antes de su regreso al LIV Golf Nashville, Rahm dijo: “Una de las cosas que más me quemó, y creo que fue Smylie [Kaufman] quien lo dijo, es que minimizó severamente lo difícil que fue el putt de Rory en el 18″.

“Cuando dijo que era un putt central izquierdo. Si pegas ese putt de izquierda a central y fallas el hoyo, estás fuera del green por la cantidad de pendiente que había. Se podía ver a Rory apuntando al menos a una taza a la izquierda desde un metro. Minimizaron gravemente lo difícil que fue ese putt”.

Tee Time Klever / Bunkered

Pinehurst preparó el escenario para otra prueba exigente y coronó al Crushers GC como ganador del 124º US Open.

Con una medalla Jack Nicklaus y el prestigioso trofeo asegurado, DeChambeau deja a Carolina del Norte con $4,3 millones en su cuenta.

Esto se debe a que Mike Whan, director ejecutivo de la USGA, confirmó que todas las grandes ligas autorizadas otorgarían a los campeones el 20% del recorte.

Entonces, como se confirmó que el premio oficial para el US Open 2024 es de 21,5 millones de dólares, el ganador recibirá un cheque salarial más alto de todos los tiempos.

Mientras tanto, Rory McIlroy se llevó poco más de 2 millones de dólares después de otro agonizante casi fracaso, mientras continúa su espera para poner fin a la gran sequía.

Aquí está el pago completo de Pinehurst y el US Open 2024:

  1. Bryson DeChambeau: $4,300,000
  2. Rory McIlroy: 2.322.000 dólares 
  3. T3: Tony Finau, Patrick Cantlay: 1.229.051 dólares
  4. Matthieu Pavón: $843,765
  5.  
  6. Hideki Matsuyama: 748.154 dólares 
  7. T7: Russell Henley, Xander Schauffele: 639.288,5 dólares
  8. T9: Sam Burns, Davis Thompson, Corey Conners: 502.391,33 dólares
  9. T12: Sergio García, Ludvig Aberg: $409,279
  10. T14: Thomas Detry, Collin Morikawa: 351.369,50 dólares
  11. T16: Tommy Fleetwood, Akshay Bhatia, Taylor Pendrith: 299.218 dólares
  12. T19: Shane Lowry, Aaron Rai: $255,758.50 
  13. T21: Max Greyserman, Daniel Berger, Min Woo Lee, Stephan Jaeger, Brian Harman: 203.607,20 dólares
  14. T26: Brooks Koepka, Zac Blair, Chris Kirk, Neal Shipley (a), Tom Kim, Tyrrell Hatton: $149,971
  15. T32: Adam Scott, Si Woo Kim, Sahith Theegala, Keegan Bradley, Isaiah Salinda, Christiaan Bezuidenhout, Cameron Smith, JT Poston, Denny McCarthy: 105.775 dólares
  16. T41: Frankie Capan III, Harris English, Jordan Spieth, Scottie Scheffler, Tom McKibbin, Tim Widing, Emiliano Grillo, Billy Horschel, Luke Clanton (a): $84.376,75
  17. T50: Justin Lower, Matt Kuchar, Nicolai Hojgaard, Mark Hubbard: 48.022,25 dólares
  18. 54: Nico Echavarría: $46,067
  19. 55: David Puig: $45,632
  20. T56: SH Kim, Ben Kohles, Ryan Fox, Sepp Straka, Greyson Sigg, Brian Campbell, Adam Svensson, Wyndham Clark: 43.676,25 dólares
  21. T64: Matthew Fitzpatrick, Francesco Molinari, Martin Kaymer: 41.286 dólares
  22. T67: Cameron Young, Brendon Todd: 40.199,50 dólares
  23. 69: Dean Burmester: 39.548 dólares
  24. T70: Brandon Wu, Gunnar Broin (a): $39,113 
  25. 72: Sam Bennett: 38.678 dólares 
  26. MC: $10,000

Tee Time Klever / Marca

El norirlandés firma tres bogeys en los cuatro últimos hoyos, dos de ellos fallando putts de metro y medio.

Bryson DeChambeau lanzó la bola al graderío del hoyo 18 de Pinehurst. Miró al cielo para dedicarse a su padre, fallecido hace un par de años, y a Payne Stewart, el golfista que perdió la vida en un accidente de avión después de ganar en ese escenario el US Open de 1999 y al que honró durante años con la gorra de plato.

A continuación dio unos cuantos saltos con su troupe, luego lo felicitó Sergio García, golfista como el estadounidense que juega el LIV Golf. El golfista de Modesto (California) celebraba de verdad su primer grande con la conquista del US Open.

Ya había ganado otro, el de 2020, pero en la clandestinidad del septiembre de la pandemia. Sin público. Y no era lo mismo. Después de haber peleado la victoria en el Masters, sexto, y el PGA Championship, donde acabó segundo, ahora era él quien salía la foto.

La otra cara era Rory McIlroy (69 golpes). Apoyado sobre una mesa alta en la recogida de tarjetas, lamentaba el momento. Después de haber recortado los tres golpes de ventaja con los que DeChambeau había comenzado la jornada, vio como tiró por la borda el triunfo.

Cometió tres bogeys en los cuatro últimos hoyos. Dos, el del 16 y el 18, fallando putts desde metro y medio. Cruel final para el norirlandés, que lleva 10 años sin ganar grandes.

El palo que le hizo construirse una opción con birdies desde nueve metros, cinco en 13 hoyos, arruinó sus ilusiones de estrenar, como mínimo, el desempate a dos hoyos del US Open, aún inédito. La última prolongación fueron aquellos 18 hoyos de Woods cojo en 2009 con Chris DiMarco.

DeChambeau (71 golpes) acabó sobre par en la ronda final con tres bogeys y dos birdies. También erró un putt fácil, en el 15, de un metro, cuando la bola rebañó el agujero, pero jugó los nueve hoyos con una entereza formidable.

Tuvo más oportunidades de birdie que su adversario y en el 18, después de mandar la bola al bunker con el segundo golpe, se sacó un wedge definitivo para ponerla a un metro y medio. “Probablemente el mejor golpe de mi vida”, confesó luego. “Lo recordaré toda mi vida”.

Su triunfo reivindica al LIV, un circuito que hasta ahora sólo había sumado un grande con uno de sus militantes, el PGA Championship de 2023 con Brooks Koepka. El tour impulsado por el capital del Fondo Público de Arabia Saudí (PIF) necesitaba una victoria para exponer con hechos su calidad.

Igual que Koepka sostuvo el año pasado al LIV, este año cuando se esperaba que lo hiciera Jon Rahm, lo está haciendo el golfista científico, líder de los Crushers en la liga alternativa.

DeChambeau, además, también reivindica su figura. Durante la pandemia trabajó para crear un físico de culturista con el que creía que ganaría distancia. 

Lo que consiguió, aunque ganó el US Open, fue hincharse y descubrir muchas intolerancias en la dieta, a los lácteos, el gluten… Desde entonces, tampoco había dibujado un gran carrera, sólo entonada en la última parte de 2023 con dos victorias en el LIV Golf, en Greenbier y Chicago. En el primero de ellos con una tarjeta final de 58 golpes.

También arroja un dato aplastante. Los seis últimos grandes han sido ganados por seis jugadores distintos estadounidenses, un dominio que no se producía desde la era entre 1974 y 1977, cuando en pleno apogeo de Nickalus, Watson, Irwin y compañía lograron 13 seguidos.

Sucedió además en Pinehurst, un recorrido que sale reforzado de esta edición. Sin un rough robusto como suele estilarse en un US Open, con calles anchas, la tecnología en manos de los mejores jugadores del planeta sólo consiguió ganar con seis golpes bajo par. Únicamente once jugadores bajaron del par del campo. Pero tiene unos greenes truculentos que son infernales.

TeeTime Klever / Golf Monthly

Bryson DeChambau ha sido una figura divisiva desde el comienzo de su carrera de golf profesional, pero ofrece entretenimiento de gran éxito.

En una época en la que los golfistas robóticos e idénticos son omnipresentes y adornan la repisa del golf profesional masculino como nunca antes, Bryson DeChambeau es una contradicción que camina, habla y se balancea. 

Mientras otros se conforman con existir en las sombras y llevar el corazón en la manga en una era en la que mostrar emociones ha pasado de moda confusamente. Proporciona entretenimiento, algo que el golf profesional masculino pide a gritos. 

Ha sido una figura divisiva durante el transcurso de su carrera profesional. Ha habido algunos comentarios imprudentes que, con razón, han provocado cierta burla, pero otros simplemente han optado por burlarse de las payasadas de alguien que se atreve a pensar y actuar de manera diferente.  

En el PGA Championship, fue absolutamente cautivador. Su enfoque animado y apasionado contrasta vívidamente con jugadores como Scottie Scheffle y Xander Schauffle, quienes no revelan nada en el campo. Esto no es una crítica hacia esos dos: ambos son buenos jugadores y han encontrado un proceso que les funciona.

Bryson DeChambeau reacts to his shot of the 17th hole during the first round of the PGA Championship at Oak Hill Country Club on Thursday. (Seth Wenig / Associated Press)

Bryson ha sido responsable de dos momentos favoritos de 2024 y es muy consciente de que está en el negocio del entretenimiento. ¿De cuántos otros golfistas profesionales podemos decir lo mismo?

En The Mastersembocó para birdie en el hoyo 18 de la tercera ronda y prácticamente dio una voltereta hasta el green para recuperar su bola. Era puro teatro y a los asistentes les encantó. 

En Valhalla, uno tiene la sensación de que la opinión pública se está volviendo hacia Bryson. Coreaban su nombre y él se alimentaba de esa emoción. En lugar de permanecer en su capullo y bloquear las distracciones, reconoció al publico y los dirigió como si estuviera en el centro del escenario del Carnegie Hall.

A pesar de reconocer la brillantez de Schauffele y Viktor Hovland (a quien probablemente debería haber apoyado dada su herencia europea), solo había un hombre que tenía que ganar.

Bryson después de embocar el 18 en The Masters
(Crédito de la imagen: Getty Images)

TeeTime Klever/Yahoo News

Si se trata del Masters, es muy mal consejo quedar esclavo de las palabras. Antes del certamen de Augusta en 2021, Bryson DeChambeau llegaba como orgulloso y omnipotente campeón del US Open 2020, disputado en Winged Foot. 

Y en sus comentarios se le ocurrió subestimar el campo par 72 diseñado por Alister MacKenzie: “Lo veo como un par 67 para mí, porque puedo alcanzar todos los pares 5 en dos golpes, no hay problema. Si las condiciones siguen siendo las mismas, es el par que siento para mi juego. No soy arrogante: puedo llegar tan lejos como quiera”.

La apreciación enfureció a muchos y le trajo al californiano lo más parecido a una maldición: terminó 46° en aquella cita, después de dos opacas últimas vueltas de 75 (+3). Y lo peor fue que no superó los cortes clasificatorios en los dos torneos siguientes, en 2022 y 2023.

Ahora, con la lección aprendida y decidido a respetar el trazado del primer major del año, DeChambeau abrió con 65 (-7) para quedar como único líder, a uno del gran candidato, Scottie Scheffler, campeón en 2022. 

El jugador del LIV Golf, que logró estabilizar su cuerpo luego de haberse transformado hace algunos años en un musculoso desmedido sobre la base de una dieta extrema en calorías, arrancó con tres birdies y, también, encadenó tres aciertos seguidos entre el 15 y el 17.

Si antes se lo valoraba por su potencia, ahora tuvo su principal carta con el putter. Después de creer que se comería el mundo y abriría una nueva era en golf, el oriundo de la ciudad de Modesto pisa fuerte en un torneo que se retrasó dos horas y media por la lluvia y cuya primera vuelta no se completó.

“Tengo un nivel de respeto por este campo que es un poco diferente al de hace un par de años. Claramente, este jueves fue una gran prueba y pude conquistar una cancha muy difícil. ¿Aquel comentario del par 67? Ya sabes, uno se equivoca. No soy una persona perfecta. Todo el mundo se equivoca. Aprendes de tu error y aquel definitivamente fue uno”, concedió DeChambeau, de 30 años, otro de los que demostró que jugar en la liga árabe no es sinónimo de oxidarse golfísticamente, como también evidenció el año pasado Brooks Koepka, segundo de Jon Rahm, el actual poseedor del saco verde.

Cuando los greens ya no estaban tan blandos como en la mañana, buena parte de los espectadores del Masters siguió a Tiger Woods, a quien se lo vio sólido en lo físico, sin dificultades para desplazarse. Con todo bajo control durante las caminatas por el fairway, construyó un interesante recorrido hasta que la oscuridad lo frenó. 

Llevaba un total de -1 luego de completar el hoyo 13, cuando el fuerte viento movía los árboles de un lado a otro.

El principal desafío para el ex N°1, que busca la sexta coronación en Augusta, es resistir las exigencias de un viernes con muy poco descanso, porque tendrá que salir temprano para completar los hoyos pendientes y, normalmente, necesita al menos dos horas de preparación para alinear su físico y encender motores. Solo la adrenalina de su buen juego puede aliviarle el esfuerzo.