Porque en un campo de golf ideal para ti, con tu entrenamiento y juego, progresarás muchísimo como golfista.
La de veces que he visto jugadores de golf que hacen vueltas y vueltas cometiendo grandes errores y terminando con una gran decepción de su jornada de golf.
Y que vuelven semana tras semana a jugar en el mismo recorrido obteniendo los mismos o peores resultados.
Claro está, luego vienen los enfados y las decepciones.
Y luego toca buscar culpables, que si los palos son malos, que el grip está gastado, que las nuevas bolas no vuelan como se esperaba, que los zapatos no se pegan al suelo, etc
Vamos, excusas y excusas para justificarse.
Pero curiosamente hay un detalle que muchos jugadores no se plantean y es tan sencillo como saber si ese es el campo de golf ideal para sí mismo.
La mayoría de las veces vamos a jugar a un campo de golf por razones que nada tienen que ver con el golf.
La de veces que habré escuchado…
Este es un campo de golf ideal para mi porque está cerca del trabajo o de casa para así llegar antes.
O es un campo de golf ideal para socializar con mis compañeros de trabajo o amigos.
O es un campo de golf ideal para mi economía ya que es más barato o no requiere ser socio.
¿Pero realmente son razones para escoger campo de golf?
La mayoría de las razones para escoger un campo de golf suelen ser sin analizar previamente si realmente te favorece o te perjudica el mismo campo.
Y eso es como ir a una isla desierta con una cuchara esperando encontrar un buffet libre en el almuerzo.
Si vas a jugar a golf, tienes que saber dónde, cuánto tiempo y cómo vas a jugar, pero siempre teniendo en cuenta un factor importante: tu capacidad para jugar.
De nada sirve tener los últimos palos de golf y las bolas que usan los profesionales si no sabes jugar con ellos.
¿Sabés la de veces que un jugador profesional juega en un determinado campo antes de una competición?
No es por ir a hacerse fotos con los espectadores, aunque siempre reservan tiempo para ello.
Pero lo importante es conocer bien el campo, para determinar la estrategia de cómo jugarán.
Porque ellos se adaptan al campo, por eso son profesionales y viven de ello.
Pues si eso lo hacen los jugadores profesionales, tú como jugador amateur, ¿qué crees que te vendría bien? ¿ir a la aventura o ir sobre seguro?
Porque como jugador de golf amateur, no no puedes adaptarte al campo, sino que tienes que jugar en un campo que sea ideal para ti.
.
1.- ¿Cómo juegas a golf?
Tú mismo sabes, más o menos, cómo golpeas con el driver, a cuántas yardas envías la bola, o si sueles pegar derecho o sueles hacer un slice con cada golpe.
Sé sincero contigo mismo, aunque no lo quieras admitir públicamente, tú bien sabes cómo juegas a golf.
Pues esa forma de jugar te dará la primera y más importante pista de cuál es tu campo de golf ideal.
Si sueles hacer un slice (dos de cada tres veces), bien sabes que la bola puede ir a cualquier sitio menos donde quieres, por lo que todos los obstáculos que haya en la calle, te condicionarán, y muchas veces sin tú mismo darte cuenta.
Eso ya te dice que deberías concentrarte en dar con menos fuerza o jugar en una calle sin maleza o árboles a la derecha.
Sin contar con el slice, que es el error más común que hemos sufrido todos los golfistas.
¿Qué sueles hacer un fade con el driver? Pues entonces ya sabes que debes evitar calles con árboles a la derecha.
¿Qué sueles hacer draw? Pues entonces debes evitar las calles con árboles o maleza a la izquierda.
Vamos que si vas quitando todo lo que te molesta, al final necesitarás un campo personalizado para ti 😉
Y aquí tienes solo tres ejemplos de elementos que perjudican tu manera de jugar.
Claro está, siempre me puedes decir, que con unas clases de golf, esos defectillos se pueden solucionar.
Y tienes toda la razón del mundo, pero ¿cuántos jugadores de golf amateur suelen tomar clases de golf para mejorar cada año?
Pues ya te digo que un porcentaje muy, muy, muy pequeño.
La mayoría de los jugadores de golf, consideran que con las clases iniciales de golf y su propio entrenamiento es suficiente para ir bajando de handicap y mejorar su juego de golf.
Y luego vienen los resultados, las decepciones, los enfados, las excusas y vuelta a empezar.
Nadie nace sabiendo todo y siempre se aprende antes con un buen profesor que siendo autodidacta.
Pero eso ya es para otro artículo, pero aquí tienes lo primero que tienes que tener claro para escoger tu campo de golf ideal y mi caso particular para que veas como yo mismo he tenido esta situación y cómo lo he solucionado.
Pero no solo eso, ya que el entorno determina en gran medida tu juego.
2.- Los tipos de campos de golf.
En el mundo se juega a golf en más de 200 países de los cinco continentes, donde en países como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Australia, Alemania, Escocia y Suecia (entre otros) tienen más del 70 % de los campos de golf del mundo.
No me dirás ahora que no hay campos para elegir.
Independiente de los campos de golf de 9 o 18 hoyos, los campos executive, los pitch and putt o campos de par 3, por tipo de campo de golf, se pueden clasificar como:
Campos de golf tipo Parkland.
Son campos de golf situados en zonas arboladas, de hecho el nombre viene de la sensación que al jugar estás en un parque.
Estos campos suelen ser planos, con calles bien definidas y rodeadas de arboledas o con lagos; donde la hierba suele ser más verde y fina; los bunkers suelen ser sencillos y poco profundos y con greens rápidos que limitarán tu jugabilidad.
Estos son los campos más habituales, siendo el más famoso del mundo el campo Augusta National, en Estados Unidos, donde se celebra anualmente el famoso Masters de Augusta.
Campos de golf tipo links.
Son campos de golf donde la naturaleza ha determinado las dificultades del recorrido, suelen estar situados en las costas lo que hace que la climatología sea variable y el viento condicione mucho el juego.
Estos campos tienen pocos árboles y el césped suele ser más seco y grueso que en los campos de tipo Parkland, donde es habitual el suelo arenoso con montículos y bunkers más profundos o greens ciegos que condicionarán mucho tus golpes.
El campo más famoso es, sin lugar a dudas, Old Course de St. Andrews en Escocia, donde se han disputado importantes torneos major como el Open Británico.
Campos de golf de montaña.
Aunque son pocos campos de golf, son realmente interesantes de jugar, ya que tiene calles con grandes desniveles y muchas delimitaciones y hoyos ladeados en colinas que obligan a jugar muy apurados.
Campos de golf desert.
Son campos de golf situados en zonas desérticas o zonas muy áridas donde la vegetación es más bien escasa o tiene zonas con maleza, pero abundan las rocas lo que dificulta mucho la visibilidad de los greens y con ello la forma de jugar.
Pero ¿realmente estás preparado para jugar en alguno de esos campos?
3.- ¿Qué tiempo puedes dedicar a jugar a golf?
La mayoría de los jugadores contestaría que el tiempo necesario para jugar todo el recorrido, pero ¿cuántas horas puedes realmente dedicar a jugar en todo el campo?
Porque ni te imaginas la cantidad de jugadores de golf que intentan jugar los 18 hoyos y en el hoyo 8, 9 ó 10 ya no pueden más y lo dejan.
Y no me estoy refiriendo solo a jugadores de golf senior, sino también a muchos jugadores junior.
La forma física es fundamental para jugar a golf, y tienes que conocer tus propios límites, no vale la pena sobrepasarlos, para estar al día siguiente tumbado en el sofá todo el día porque estás cansado.
Si puedes, pues juega los 18 hoyos en 4 ó 5 horas, pero si no puedes, pues no pasa nada por jugar en un campo de 9 hoyos durante 2 ó 3 horas.
Como puedes ver, sólo con estas tres pistas…
Ya puedes hacerte una idea de cuál es el campo de golf ideal, solo para ti, debes escoger para disfrutar realmente de jugar a golf.
Porque reconoce que si no disfrutas con cada jornada de golf, pocas ganas tendrás de volver la semana siguiente.
4.- Y para que veas un caso práctico
Yo mismo vivo frente a un campo de golf, Möre GK, un campo clásico de 18 hoyos de tipo Parkland, donde se alternan calles con arboledas, lagos y arbustos. Es un campo muy divertido y entretenido de jugar pero no es mi campo de golf ideal aunque sea lo más cómodo para mi por su cercanía.
Desde este verano, mis compañeros van a un campo de golf que está a unos cincuenta minutos desde el trabajo, se trata de Ronneby GK, un campo realmente bonito donde se puede encontrar desde calles cortas o calles largas y estrechas y donde los desniveles que te encuentras hacen que el juego sea muy variable.
Pues a pesar de haber ido varias veces con mis compañeros, tampoco es mi campo de golf ideal, por un lado la lejanía y por otro lado por mi forma de jugar.
Dónde más estoy llendo a jugar es a un campo corto de 9 hoyos de tipo link, a unos 20 minutos desde mi casa, llamado Binga GK. Ese es un campo donde el viento está muy presente y donde hay todo tipo de bunkers, más o menos profundos, empinados o con barro si se tercia un día lluvioso.
Pero resulta que ese sí que es mi campo de golf ideal para mi, porque me gusta jugar con todos los palos de la bolsa, y el campo me obliga a hacerlo, lo que hace que disfrute jugar cada calle, además por falta de tiempo, pues dedicar unas 3 horas a la semana en el campo está bien para mi.
Además, más de una y dos veces, al terminar los 9 hoyos, he vuelto a repetir el recorrido. 🙂
¿Y tú? ¿Cuál es tu campo de golf ideal y por qué?