Tag

Campos de Golf

Browsing

Tee Time Klever/Quién Revista Digital

Quienes aman este deporte no solo lo hacen por el desafío del juego o la camaradería en el campo, sino por el entorno. El golf se juega despacio, se saborea, y su esencia está íntimamente ligada a los paisajes, el diseño del campo, la arquitectura del clubhouse y hasta la calidad del restaurante donde se celebra el último hoyo.

México, con su geografía diversa, su clima ideal y su creciente oferta de campos de clase mundial, se ha convertido en un destino top para el golf internacional. Y entre todos sus tesoros, hay tres campos que sobresalen no solo por su belleza natural, sino por la experiencia inolvidable que ofrecen: Punta Mita Golf Club, El Camaleón en Mayakoba y Quivira Golf Club en Los Cabos.

Foto: Mayakoba México

1. Punta Mita Golf Club – Nayarit

El paraíso del pacífico con el hoyo más icónico del mundo

Punta Mita no necesita presentación entre los viajeros más exigentes. Ubicada al norte de Puerto Vallarta, esta exclusiva comunidad frente al mar es también hogar de uno de los complejos de golf más espectaculares del país. ¿La joya de la corona? El “Tail of the Whale”, el único hoyo de golf del mundo sobre una isla natural, solo accesible cuando la marea lo permite.

Foto: Golf.com

El campo Pacífico, diseñado por Jack Nicklaus, abraza la costa con hoyos que parecen flotar entre el océano y la Sierra Madre. Los vientos marinos, los cambios de elevación y los greens perfectamente cuidados lo convierten en un desafío técnico y visual.

Por su parte, el campo Bahía, también de Nicklaus, ofrece una experiencia más relajada, con vistas abiertas a la Bahía de Banderas y hoyos que coquetean con playas escondidas como El Faro, uno de los puntos más queridos por los locales y los surfers.

Punta Mita es golf, pero también es lujo, servicio cinco estrellas y una sensación constante de estar en un lugar privilegiado del planeta.


2. El Camaleón Golf Club – Mayakoba, Riviera Maya

Selva, playa, manglares… y un cenote en pleno fairway

Ubicado en el corazón de la Riviera Maya, el Camaleón Golf Club no solo es el primer campo del PGA Tour en América Latina, también es una proeza de diseño que une los paisajes más representativos del sureste mexicano: selva tropical, manglares, canales de agua dulce y playas de arena blanca.

Foto: Local Caddie

Greg Norman, su creador, diseñó un campo de 18 hoyos que se adapta como un camaleón al entorno —de ahí su nombre— y que sorprende a cada paso. El hoyo 7 es especialmente memorable, ya que tiene un cenote natural en el centro del fairway: una postal única que representa lo que hace especial a este campo.

A diferencia de otros recorridos tropicales que pueden volverse monótonos, el Camaleón desafía con cada hoyo, tanto en estrategia como en belleza. Además, cuenta con uno de los mejores clubhouses de México: Koba Club House, donde puedes cerrar tu ronda con un festín de mariscos o cortes selectos, todo acompañado del sonido del Caribe.


3. Quivira Golf Club – Los Cabos, Baja California Sur

Acantilados, desiertos y el Pacífico rugiendo a tus pies

Hay algo mágico en Los Cabos: su clima seco, el mar bravo, los cactus gigantes y los paisajes que parecen de otro planeta. En medio de esta belleza dramática se levanta Quivira Golf Club, considerado uno de los mejores 100 campos del mundo por Golf Digest.

Foto: Amura Yachts & Lifestyle

Diseñado también por Jack Nicklaus, este campo es una experiencia casi cinematográfica. Desde el primer hoyo, los jugadores son guiados por caminos que serpentean entre acantilados, desiertos, dunas y playas vírgenes. Cada tiro viene acompañado de un suspiro ante el escenario. Jugar en Quivira es como competir dentro de una obra de arte natural.

Además, la experiencia se completa con una Casa Club que rivaliza con los mejores resorts del mundo. Puedes comer un excelente corte en su Steakhouse, o relajarte con un cóctel de autor en el Bar Hoyo 19, que tiene una de las mejores vistas de todo el Pacífico mexicano.

Teetime Klever / Editorial

López Obrador detalló que el dueño de Grupo Salinas tenía la concesión de dicho campo pero ésta ya venció.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el campo de golf de Huatulco, al que llegó la Guardia Nacional el 14 de marzo, es de la nación y no del empresario Ricardo Salinas Pliego.

El mandatario detalló que el dueño de Grupo Salinas tenía la concesión de dicho campo pero ésta ya venció.

“Existía o existe este campo de golf que se le había dado en concesión a Ricardo Salinas Pliego; se vence el contrato porque lo que pagaba de acuerdo a lo que me informaron de contraprestación por tener la concesión, porque el campo de golf, eso se tiene que aclarar, es de la nación, son terrenos de la nación, no es propiedad privada, no es que era el campo de Ricardo, no, el campo de golf era una concesión”, explicó.

AMLO dijo que al vencerse la concesión del campo de golf, su gobierno planea venderlo porque no se obtiene ningún beneficio en impuestos, e incluso provocaba pérdidas.

No se beneficia en nada la Hacienda Pública

“Se vence la concesión y nosotros planteamos igual que aquí, vamos a vender el campo de golf porque no se beneficia en nada la hacienda pública, resulta que había que pagarles el agua, el mantenimiento, y salía más caro el caldo que las albóndigas”, agregó.

López Obrador reveló que su gobierno ofreció al empresario que comprara el campo de golf pero él no quiso, por lo que se venderá tras todo el proceso que se requiera.

“Entonces nosotros tenemos que cuidar lo público y dijimos vamos a vender el campo de golf, no es así nada más a cualquier precio, hay un procedimiento, se tiene que hacer un avalúo, la Secretaría de Hacienda hace un avalúo y se hizo el avalúo y creo que llegaba a 600 millones, 420 millones.

“Entonces si ya lo tenían en concesión y se les termina el contrato se les planteó cómprenlo porque nosotros vamos a usar esos 420 millones para entregar uniformes escolares a los niños de Oaxaca, ese era el propósito”, expresó.

Se persiguen caddies pero no delincuentes…

“Dijeron no, no lo compraron y lo que hicieron fue que recurrieron a un mecanismo legal, sacaron por ahí un documento donde supuestamente ya en nuestro gobierno un funcionario, que lo tenemos denunciado, les firmó una ampliación del contrato”, agregó.

Sobre la Guardia Nacional que ayer se desplegó fuera del campo de golf, López Obrador dijo que dicho cuerpo de seguridad “protegió” lo que es un bien público.

“A pesar de que se emitió el decreto convirtiendo en Área Natural Protegida este terreno se llevó a unas personas ayer, antier, ayer, violando el decreto, entonces se tuvo que hacer uso de la Guardia Nacional para proteger lo que ya es un bien público, que siempre fue pero se está recuperando”, detalló.

El campo de golf se dividirá en lotes que entregará Fonatur

“¿Qué hicimos o hacia dónde nos llevaron? A que se decretó que el campo de golf iba a ser una Área Natural Protegida porque tiene playa, y es más, une dos Áreas Naturales Protegidas, entonces unimos todo y dejamos la playa para que lo disfrute la gente, además ahí en Huatulco estamos regularizando la tenencia de la tierra de como 3 mil familias que vivían en terrenos no regularizados también de Fonatur y ya les estamos entregando lotes y queremos poner orden”, comentó.

“Se hizo un escándalo de que se está actuando de manera arbitraria, no, nosotros no queremos la confrontación, nosotros lo que queremos es que se terminen en México los privilegios”, reiteró.

¿Qué dice Ricardo Salinas Pliego al respecto?

TeeTimeKlever/ Editorial

El prestigioso Torneo de Golf Anual Juriquilla 2024 está a punto de comenzar, trayendo consigo emoción, competencia y camaradería a la comunidad golfística. Este evento, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, promete ser una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para los espectadores.

Programa Deportivo:

El torneo se desarrollará a lo largo de tres días, con horarios de salida diseñados para diferentes categorías de jugadores, brindando así una oportunidad equitativa para que todos los participantes demuestren su destreza en el campo.

Desde la categoría Campeonato hasta los Seniors, cada jugador tendrá su momento para brillar en el green. Además, se jugará bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos, con un corte que pasará a los 12 mejores lugares y empates de cada categoría.

La competencia no es solo por el prestigio, sino también por premios sustanciales que ascienden a más de 4 millones de pesos. Además de trofeos y reconocimientos, los campeones de cada categoría recibirán 500 USD y un trofeo, mientras que en las categorías Damas, Seniors y Súper Seniors se otorgarán 250 USD y trofeo.

Programa Social:

El Torneo de Golf Anual Juriquilla 2024 no solo se trata de la competencia en el campo, sino también de la camaradería y la diversión fuera de él. El viernes por la noche, los participantes disfrutarán de una emocionante rifa con premios que incluyen $3,000 USD y más sorpresas. Además, podrán disfrutar de un asado y música en vivo, una experiencia exclusiva para los jugadores.

La culminación del evento tendrá lugar el sábado por la tarde con el evento de premiación en el campo de golf. Aquí, los ganadores serán honrados y se les brindará una barra de cortesía y botana para celebrar sus logros.

Premios Especiales:

El Torneo de Golf Anual Juriquilla 2024 también ofrece oportunidades emocionantes para aquellos que logran hazañas extraordinarias en el campo. Los premios por Hole in One son particularmente emocionantes, con la posibilidad de ganar desde un automóvil hasta un millón de pesos. Además, se ofrecen premios especiales para los mejores O’yes, con regalos que van desde carritos de golf hasta certificados para tiendas de golf.

Patrocinadores:

Este evento de clase mundial no sería posible sin el generoso apoyo de sus patrocinadores. Empresas como COMALLI, LA BOCHA, BRUNO, COMEX, KJ SPORT, VIRTUS, y HACIENDA LOS LAURELES han contribuido al éxito y la excelencia del torneo.

El Torneo de Golf Anual Juriquilla 2024 promete ser un evento deportivo y social excepcional, reuniendo a jugadores de todas las habilidades para competir, disfrutar y celebrar la pasión por el golf.

The Shell Bay, es el nuevo campo de golf de Miami que llega con mucha exclusividad y lujos residenciales para los amantes del deporte en general.

TeeTime Klever / Rob Report

Miami es una de esas ciudades en donde todo se vive a lo grande, cada experiencia parece tener ese sello de elevado y su nuevo campo de golf no es la excepción. Shell Bay, ubicado en el sur de Florida, se reserva el derecho de admisión con una cuota de membresía de nada más y nada menos que 1 millón de dólares.

Esta nueva joya es también el primer campo de golf nuevo en el área de Miami en más de 20 años y promete superar todas las expectativas de los amantes del deporte de precisión, pero, sobre todo, justificar con creces su alto costo.

The Shell Bay Club, un campo de golf en Miami para millonarios

La nueva propiedad es parte de las empresas líderes en desarrollo inmobiliario Witkoff Group y PPG Development, un nuevo destino al sur de Florida anclado por un campo de golf privado de campeonato de 7,254 yardas diseñado por el miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial, Greg Norman.

De acuerdo con él, este campo de Miami “es una de las experiencias de golf más exclusivas que jamás se haya diseñado”.

Completamente aislado de su entorno, el diseño de este impresionante espacio captura la verdadera esencia del deporte con calles acondicionadas, amplios bunkers estilo cinturón de arena y greens contorneados que pondrá a prueba cada palo de la bolsa de los golfista para sumergirlos completamente en el juego.

Norman se ha asegurado de presentar un diseño intencionalmente sustentable, ubicado en un entorno aislado entre el Océano Atlántico y el Canal Intercostero, lo que a su vez permite que los golfistas midan sus destrezas con una gran variedad de opciones como tiros de riesgo-recompensa junto con los desafíos acuáticos más frecuentes desde los tees del campeonato.

The Shell Bay Club es también uno de los campos más largos del sur de Florida con una pendiente de 148 y una calificación de campo de 76.1.

Cuenta también con una instalación de práctica de 12 acres y un campo Par 3 de nueve hoyos, donde los jugadores experimentan conceptos tácticamente entretenidos que incluyen punchnowl, Redan y greens de doble meseta.

Mientras The Bays, una instalación de práctica de golf de última generación donde la pasión se une a la tecnología, se encuentra entre los únicos campos de golf de Miami y el mundo que ofrece esta combinación de innovación y comodidades.

Más allá de las instalaciones de capacitación, la experiencia de este espacio se completa con una oferta gastronómica al aire libre para los miembros con un menú de comida reconfortante y platos exclusivos que se rotan semanalmente.

Este es solo el inicio pues The Shell Bay ofrecerá a sus miembros más experiencias lujosas gracias a una asociación con la reconocida firma hotelera Auberge Resorts Collection para traer al destino un resort boutique de 60 habitaciones y residencias personalizadas.

Los propietarios y huéspedes disfrutarán de amenidades exclusivas como el servicio de lujo característico de la firma, ofertas culinarias, un centro de raquetas de primer nivel con cuatro superficies de tenis Grand Slam, canchas de pickleball y canchas de pádel, un puerto deportivo privado con 48 embarcaderos para acceso directo al agua; una casa club privada para miembros con un spa de bienestar interior y exterior, gimnasio, cancha de baloncesto, jaulas de bateo y más.

The Shell Bay ha sido pensado más que un campo de golf de Miami, como un exclusivo paraíso para atletas de talla mundial, expertos y aficionados del deporte que busquen tener tanto el mejor estilo de vida como el máximo rendimiento.

Para más información visita shellbayresidences.com

TeeTime Klever / Ten Golf

El golf es uno de los deportes más tradicionales que existen, con el paso de los años no solo no ha perdido popularidad sino que además ha aumentado el número de seguidores y de personas que lo practican.

También es uno de las disciplinas deportivas más seguidas en las mejores plataformas deportivas.

Una de las partes principales del deporte del golf son los campos, lugar donde los deportistas tienen que ofrecer su mejor versión para poder lograr la mejor carta de golpes posibles. Existen muchas clases de campos de golf, siendo algunos de ellos más complicados de lo habitual.

A continuación, vamos a comentar algunos de los campos de golf considerados por los expertos en este deporte como los campos más difíciles.

The Ocean Course, Kiawah Island

Puede decirse sin riesgo a equivocarse que The Ocean Course, Kiawah Island es uno de los campos de golf más famosos del mundo. Con un recorrido de más de 7900 yardas  destaca por una compleja combinación de dunas arenosas, pantanos y búnkeres dispuestos de forma estratégica para hacer sudar a los golfistas. Todo un verdadero reto para aquellos que desean hacer una buena carta de golpes.

Carnoustie Golf Links

Con toda probabilidad, Carnoustie Golf Links, sea uno de los campos de golf de Europa más complejos de jugar y de lograr un buen resultado en él. Diseñado a lo largo de la Costa del Norte, con un total de 7421 yardas y un par 71, cuando sopla  el viento puede ser un verdadero infierno avanzar con la bola hacia el green.

Este campo destaca por estar plagado de complejos búnkeres que hacen que todo pueda pasar en su recorrido. Muy recordadas son las lágrimas del golfista español Sergio García cuando acabó segundo en el British Open de 2007, tras perder un desempate ante Padraig Harrington.

Club de golf Ko’olau, Oahu, Hawai

Otro de los campos de golf más complejos y difíciles de jugar que existen. Para evaluar su complejidad se enviaron expertos los cuales afirmaron que su puntuación de dificultad llegaba a un total de 172.

Un bonito campo de golf rodeado por la selva virgen hawaiana salpicando su recorrido por más de 80 búnkeres y seis barrancos lo que hace que las calles de sus hoyos se conviertan en una verdadera pesadilla para los golfistas.

Whistling Straits, Kohler, Wisconsin

Un campo de golf no apto para todos los públicos, en su recorrido se contabilizan un total 967 búnkeres lo que hace una media de 54 por hoyo. Para muchos expertos en el deporte del golf este campo ofrece 10 hoyos difíciles y 8 imposibles, aunque hay muchos jugadores que siguen buscando aquellos hoyos denominados como difíciles.

No hay duda que para un buen aficionado al golf es más que una obligación ver algún campeonato en estos campos de golf, una ocasión única para ver la calidad y pericia de los mejores jugadores de golf.

TeeTime Klever / Golf Channel

El medio estadounidense GolfWeek, en base a la evaluación de cientos de miembros según explicaron, confeccionó un listado con los mejores campos de México, Centroamérica, islas atlánticas y el Caribe. Acá te entregamos el detalle de la calificación.

El ranking se elaboró con la nota de cada evaluador con la que luego se sacó el promedio. Además se agrega la ubicación, su arquitecto y el año en que se creó.

Es importante remarcar que las notas se hacen exclusivamente sobre el campo, sin considerar las condiciones del Club donde se ubica.

Estas son las 10 mejores canchas de esa zona geográfica según Golf Week, en una escala de 1 a 10:

1. Cap Cana (Punta Espada) 7.74
Punta Cana, República Dominicana; Jack Nicklaus (2006)

2. Diamante (Campo de Dunas) 7.64
Cabo San Lucas, México; Amor de Davis III (2009)

3. Casa de Campo (Diente de Perro) 7.52
La Romana, República Dominicana; Pete Dye (1971)

4. Apes Hill Club 7.38
St. James, Barbados; Chris Cole, Jeff Potts (2009)

5. Punta Mita Golf Club (Pacífico) 7.28
Nayarit, México; Jack Nicklaus (1999)

6. Mid Ocean Club 7.25
Tucker’s Town, Bermudas; Charles Blair Macdonald, Seth Raynor (1921)

7. Sandy Lane (Mono Verde) 7.19
St. James, Barbados; Tom Fazio (2004)

8. Puntacana Resort & Club (Corales) 7.14
Punta Cana, República Dominicana; Tom Fazio (2010)

9. Punta Mita Golf Club (Bahía) 7.07
Nayarit, México; Jack Nicklaus (2009)

10. Royal Westmoreland 7.04
St. James, Barbados; Robert Trent Jones Jr. (1994)

TeeTime Klever / El Financiero

El ganador del Mejor Campo en los Premios Golf Aficionado Best of 2022 es para Quivira Golf Club, ubicado en Los Cabos; Baja California.

Luego de varios debates y después de jugar y recopilar los datos de más  de 200 campos de golf  durante 2022, en este mes de diciembre se decidió que el mejor campo se encontraba en Los Cabos en Quivira Golf Club.

El grupo señaló que  Quivira Golf Club, es uno de los campos de golf más impresionantes en los que han jugado. Está por delante de Pebble Beach, Bandon Dunes y otros nombres familiares.

Otras categorías que fueron galardonadas en esta lista son Mejor producto de golf 2022 en dónde ganó, Mejor renovación de campo 2022, Mejor Resort de Golf de 2022 y Mejor aplicación de golf 2022. y mejor Nuevo Campo de golf.

Quivira Golf Club, concebido como un servicio exclusivo para los propietarios de Quivira y los huéspedes de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, cuenta con un diseño exclusivo de Jack Nicklaus de clase mundial con vistas deslumbrantes y caídas impresionantes desde el tee hasta la calle. Quivira Golf Club ofrece la mejor ubicación frente al mar de cualquier otro campo de golf en Los Cabos, brindando espectaculares vistas al mar desde cada hoyo.

Dale clic AQUÍ y conoce a todos los premiados.

Porque en un campo de golf ideal para ti, con tu entrenamiento y juego, progresarás muchísimo como golfista.

La de veces que he visto jugadores de golf que hacen vueltas y vueltas cometiendo grandes errores y terminando con una gran decepción de su jornada de golf.

Y que vuelven semana tras semana a jugar en el mismo recorrido obteniendo los mismos o peores resultados.

Claro está, luego vienen los enfados y las decepciones.

Y luego toca buscar culpables, que si los palos son malos, que el grip está gastado, que las nuevas bolas no vuelan como se esperaba, que los zapatos no se pegan al suelo, etc

Vamos, excusas y excusas para justificarse.

Pero curiosamente hay un detalle que muchos jugadores no se plantean y es tan sencillo como saber si ese es el campo de golf ideal para sí mismo.

La mayoría de las veces vamos a jugar a un campo de golf por razones que nada tienen que ver con el golf.

La de veces que habré escuchado…

Este es un campo de golf ideal para mi porque está cerca del trabajo o de casa para así llegar antes.

O es un campo de golf ideal para socializar con mis compañeros de trabajo o amigos.

O es un campo de golf ideal para mi economía ya que es más barato o no requiere ser socio.

¿Pero realmente son razones para escoger campo de golf?

La mayoría de las razones para escoger un campo de golf suelen ser sin analizar previamente si realmente te favorece o te perjudica el mismo campo.

Y eso es como ir a una isla desierta con una cuchara esperando encontrar un buffet libre en el almuerzo.

Si vas a jugar a golf, tienes que saber dónde, cuánto tiempo y cómo vas a jugar, pero siempre teniendo en cuenta un factor importante: tu capacidad para jugar.

De nada sirve tener los últimos palos de golf y las bolas que usan los profesionales si no sabes jugar con ellos.

¿Sabés la de veces que un jugador profesional juega en un determinado campo antes de una competición?

No es por ir a hacerse fotos con los espectadores, aunque siempre reservan tiempo para ello.

Pero lo importante es conocer bien el campo, para determinar la estrategia de cómo jugarán.

Porque ellos se adaptan al campo, por eso son profesionales y viven de ello.

Pues si eso lo hacen los jugadores profesionales, tú como jugador amateur, ¿qué crees que te vendría bien? ¿ir a la aventura o ir sobre seguro?

Porque como jugador de golf amateur, no no puedes adaptarte al campo, sino que tienes que jugar en un campo que sea ideal para ti.

.


1.- ¿Cómo juegas a golf?

Tú mismo sabes, más o menos, cómo golpeas con el driver, a cuántas yardas envías la bola, o si sueles pegar derecho o sueles hacer un slice con cada golpe.

Sé sincero contigo mismo, aunque no lo quieras admitir públicamente, tú bien sabes cómo juegas a golf.

Pues esa forma de jugar te dará la primera y más importante pista de cuál es tu campo de golf ideal.

Si sueles hacer un slice (dos de cada tres veces), bien sabes que la bola puede ir a cualquier sitio menos donde quieres, por lo que todos los obstáculos que haya en la calle, te condicionarán, y muchas veces sin tú mismo darte cuenta.

Eso ya te dice que deberías concentrarte en dar con menos fuerza o jugar en una calle sin maleza o árboles a la derecha.

Sin contar con el slice, que es el error más común que hemos sufrido todos los golfistas.

¿Qué sueles hacer un fade con el driver?  Pues entonces ya sabes que debes evitar calles con árboles a la derecha.

¿Qué sueles hacer draw? Pues entonces debes evitar las calles con árboles o maleza a la izquierda.

Vamos que si vas quitando todo lo que te molesta, al final necesitarás un campo personalizado para ti 😉

Y aquí tienes solo tres ejemplos de elementos que perjudican tu manera de jugar.

Claro está, siempre me puedes decir, que con unas clases de golf, esos defectillos se pueden solucionar.

Y tienes toda la razón del mundo, pero ¿cuántos jugadores de golf amateur suelen tomar clases de golf para mejorar cada año?

Pues ya te digo que un porcentaje muy, muy, muy pequeño.  

La mayoría de los jugadores de golf, consideran que con las clases iniciales de golf y su propio entrenamiento es suficiente para ir bajando de handicap y mejorar su juego de golf.

Y luego vienen los resultados, las decepciones, los enfados, las excusas y vuelta a empezar.

Nadie nace sabiendo todo y siempre se aprende antes con un buen profesor que siendo autodidacta.

Pero eso ya es para otro artículo, pero aquí tienes lo primero que tienes que tener claro para escoger tu campo de golf ideal y mi caso particular para que veas como yo mismo he tenido esta situación y cómo lo he solucionado.

Pero no solo eso, ya que el entorno determina en gran medida tu juego.


2.- Los tipos de campos de golf.

En el mundo se juega a golf en más de 200 países de los cinco continentes, donde en países como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Australia, Alemania, Escocia y Suecia (entre otros) tienen más del 70 % de los campos de golf del mundo.

No me dirás ahora que no hay campos para elegir.

Independiente de los campos de golf de 9 o 18 hoyos, los campos executive, los pitch and putt o campos de par 3, por tipo de campo de golf, se pueden clasificar como:


Campos de golf tipo Parkland.

Son campos de golf situados en zonas arboladas, de hecho el nombre viene de la sensación que al jugar estás en un parque.  

Estos campos suelen ser planos, con calles bien definidas y rodeadas de arboledas o con lagos; donde la hierba suele ser más verde y fina; los bunkers suelen ser sencillos y poco profundos y con greens rápidos que limitarán tu jugabilidad.

Estos son los campos más habituales, siendo el más famoso del mundo el campo Augusta National, en Estados Unidos, donde se celebra anualmente el famoso Masters de Augusta.


Campos de golf tipo links.

Son campos de golf donde la naturaleza ha determinado las dificultades del recorrido, suelen estar situados en las costas lo que hace que la climatología sea variable y el viento condicione mucho el juego.

Estos campos tienen pocos árboles y el césped suele ser más seco y grueso que en los campos de tipo Parkland, donde es habitual el suelo arenoso con montículos y bunkers más profundos o greens ciegos que condicionarán mucho tus golpes.

El campo más famoso es, sin lugar a dudas, Old Course de St. Andrews en Escocia, donde se han disputado importantes torneos major como el Open Británico.


Campos de golf de montaña.

Aunque son pocos campos de golf, son realmente interesantes de jugar, ya que tiene calles con grandes desniveles y muchas delimitaciones y hoyos ladeados en colinas que obligan a jugar muy apurados. 


Campos de golf desert.

Son campos de golf situados en zonas desérticas o zonas muy áridas donde la vegetación es más bien escasa o tiene zonas con maleza, pero abundan las rocas lo que dificulta mucho la visibilidad de los greens y con ello la forma de jugar.

Pero ¿realmente estás preparado para jugar en alguno de esos campos?

 


3.- ¿Qué tiempo puedes dedicar a jugar a golf?

La mayoría de los jugadores contestaría que el tiempo necesario para jugar todo el recorrido, pero ¿cuántas horas puedes realmente dedicar a jugar en todo el campo?  

Porque ni te imaginas la cantidad de jugadores de golf que intentan jugar los 18 hoyos y en el hoyo 8, 9 ó 10 ya no pueden más y lo dejan.

Y no me estoy refiriendo solo a jugadores de golf senior, sino también a muchos jugadores junior.

La forma física es fundamental para jugar a golf, y tienes que conocer tus propios límites, no vale la pena sobrepasarlos, para estar al día siguiente tumbado en el sofá todo el día porque estás cansado.

Si puedes, pues juega los 18 hoyos en 4 ó 5 horas, pero si no puedes, pues no pasa nada por jugar en un campo de 9 hoyos durante 2 ó 3 horas.

Como puedes ver, sólo con estas tres pistas…

Ya puedes hacerte una idea de cuál es el campo de golf ideal, solo para ti, debes escoger para disfrutar realmente de jugar a golf.

Porque reconoce que si no disfrutas con cada jornada de golf, pocas ganas tendrás de volver la semana siguiente.


4.- Y para que veas un caso práctico

Yo mismo vivo frente a un campo de golf, Möre GK, un campo clásico de 18 hoyos de tipo Parkland, donde se alternan calles con arboledas, lagos y arbustos.  Es un campo muy divertido y entretenido de jugar pero no es mi campo de golf ideal aunque sea lo más cómodo para mi por su cercanía.

Desde este verano, mis compañeros van a un campo de golf que está a unos cincuenta minutos desde el trabajo, se trata de Ronneby GK, un campo realmente bonito donde se puede encontrar desde calles cortas o calles largas y estrechas y donde los desniveles que te encuentras hacen que el juego sea muy variable. 

Pues a pesar de haber ido varias veces con mis compañeros, tampoco es mi campo de golf ideal, por un lado la lejanía y por otro lado por mi forma de jugar.

Dónde más estoy llendo a jugar es a un campo corto de 9 hoyos de tipo link, a unos 20 minutos desde mi casa, llamado Binga GK.  Ese es un campo donde el viento está muy presente y donde hay todo tipo de bunkers, más o menos profundos, empinados o con barro si se tercia un día lluvioso.

Pero resulta que ese sí que es mi campo de golf ideal para mi, porque me gusta jugar con todos los palos de la bolsa, y el campo me obliga a hacerlo, lo que hace que disfrute jugar cada calle, además por falta de tiempo, pues dedicar unas 3 horas a la semana en el campo está bien para mi. 

Además, más de una y dos veces, al terminar los 9 hoyos, he vuelto a repetir el recorrido. 🙂

¿Y tú? ¿Cuál es tu campo de golf ideal y por qué?

Tee Time Klever/ Golf Digest

Era una época en que los derechos de las mujeres aún eran severamente restringidos en Estados Unidos, el golf era solo un deporte más con aquel reflejo.

Pero Marion Hollins logró, en la primera mitad del siglo pasado, abrirse camino no solo como golfista amateur, si no como desarrolladora de campos de golf. Este año fue finalmente reconocida e inducida de manera póstuma al Salón de la Fama del Golf Mundial, mismo año en que entró Tiger Woods.

.

Su huella está en varios de los campos más famosos de Estados Unidos, incluido Pasatiempo y quienes conocen su historia la reconocen como la primera chica “It” del golf y con una influencia social notable y divertida mucho antes de los tiempos de Instagram, Twitter y otras plataformas del estilo.

Nació en Nueva York y creció en Long Island.De familia adinerada estuvo expuesta a distintos deportes y con cuatro hermanos probó de todo.

Después, cuando su padre se declaró en quiebra en 1913, Hollins consiguió ser subcampeona del U.S Women’s Amateur, competición que ganó ocho años después, siendo la más importante de la época.

Para 1922 como activista en la lucha por los derechos de mujeres, a un par de años de que se permitió el voto para ellas, su interés se expandió en crear y desarrollar campos de golf exclusivos con el objetivo de que tuvieran una especie de santuario donde jugaran golf y tenis sin prejuicios. Esto debido a que en varias ocasiones no las dejaban entrar a campos.

Para 1923 abrió el primero y eventualmente estrenó los míticos en Pebble Beach y Cypress Point. Existen diversos libros dedicados a la “campeona en un mundo de hombres”. Marion Hollins falleció en 1944 con 51 años tras complicaciones de un infarto.

TeeTime Klever / PGA 

Se trata de una milla al noreste del punto más cercano de la costa de la Bahía de Banderas frente a la cual se encuentra Puerto Vallarta. Está metido en un terreno triangular enmarcado por el río Ameca al norte y la frontera de Nayarit y Jalisco alrededor de su perímetro este y sur. 

Aunque los dos estados mexicanos alguna vez estuvieron separados por zonas horarias, Central y Montaña, toda el área se ha adherido a Central desde 2010. El campo se inauguró en 2015.

A diferencia de Chapultepec, que se encuentra a más de 7,000 pies sobre el nivel del mar en las montañas de la Ciudad de México, Vidanta Vallarta está lo suficientemente alto como para no estar bajo el agua. Puede extenderse a 7,456 yardas y juega a un par de 71.

Al igual que el campo Copperhead de Innisbrook Resort, Vidanta Vallarta también cuenta con cinco pares 3 para combinar con el complemento completo de cuatro pares 5, tres de los cuales están en los nueve interiores, incluido el final de 548 yardas.

Cuatro de los pares 3, los números 5, 9, 11 y 17, se juegan sobre agua, que es uno de los tres obstáculos más amenazantes del campo. Sin embargo, aunque omnipresente en toda la propiedad y adyacente a muchos hoyos, incluido el tee de salida en el número 7, no está en juego allí. La razón por la que vale la pena mencionarlo es porque es un par 4 manejable que mide solo 297 yardas.

Otro problema totaliza 106 en número. Esos son los bunkers y muchos son considerables. Todos han sido renovados antes del torneo. La combinación frecuente de agua y arena explica por qué muchos diseños de Norman requieren un tee de precisión al green. Así es como El Gran Tiburón Blanco tuvo éxito dentro de las cuerdas.

Platinum paspalum cubre el curso, el más largo de los cuales alrededor de los bordes está rematado en una pulgada y media. 

Los greens están preparados a 12 pies en el Stimpmeter, estándar para la competencia del PGA TOUR, pero sigue siendo el máximo dependiendo del tercer pilar entre los peligros: el viento.

El clima

Se pronostican condiciones cálidas y secas, pero las brisas predominantes en la costa serán moderadas y constantes en todo momento.

La habilidad para jugar golf al blanco en su mejor momento se recompensa aún más con greens desconocidos.

En situaciones como esta, los que golpean la pelota tienden a prosperar, pero particularmente en una pista diseñada por un tipo que llevó ese conjunto de habilidades al Salón de la Fama del Golf Mundial.