Tag

Carlos Slim

Browsing

Tee Time Klever/Milenio

Carlos Slim Domit considera alcanzable la meta de 100 mil mdd del Plan México, que busca un crecimiento equitativo y sustentable.

El Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo atraer 100 mil millones de dólares (mdd) en inversión extranjera directa. De acuerdo con Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil, esta meta es “alcanzable” si se ejecuta la estrategia del gobierno federal para incentivar la llegada de capital al país.

En entrevista, el empresario destacó que para lograr un alto nivel de inversión es fundamental un desarrollo estructurado, señalando que el monto estimado representa entre 5% y 28% del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, enfatizó la importancia de dar celeridad al Plan México para acelerar el desarrollo económico del país.

¿Qué es el Plan México?

El Plan México es una estrategia que busca un crecimiento equitativo, sustentable e industrializado, con un enfoque en el bienestar social. La iniciativa establece 10 metas hacia 2030, destacando el aumento del contenido nacional en las cadenas globales de valor en sectores clave como la industria automotriz, espacial y electrónica.

Dentro de sus objetivos fundamentales se incluyen:

  • Creación de empleos bien remunerados y calificados.
  • Promoción del comercio justo y la reciprocidad en tratados comerciales.
  • Fortalecimiento de infraestructura y disponibilidad de materias primas.
  • Mejora del nivel de vida de los jóvenes mediante capacitación.
  • Impulso de la seguridad y sostenibilidad en inversiones.

TeeTime Klever / Expansión

Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim, compró el 80% de Cetelem, una Sofom dedicada a otorgar créditos automotrices y que era propiedad de BNP Paribas.

“Grupo Financiero Inbursa fortalecerá el desarrollo local de Cetelem México, actor líder en el mercado de financiamiento automotriz mexicano con una cartera de crédito de 47 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2023, y apoyará sus planes de crecimiento“, informó este martes el conglomerado de Carlos Slim en un comunicado.

Con la compra de esta entidad financiera, ambos bancos planean fortalecer sus alianzas con fabricantes de autos.

La transacción está sujeta a consulta de los Consejos representantes de empleados de BNP Paribas y al de las autoridades competentes.

“Como parte de nuestra estrategia, Cetelem México representa una importante oportunidad para continuar creciendo la cartera de consumo de Banco Inbursa, fortaleciendo alianzas con las empresas automotrices, concesionarios y ofreciendo a los clientes los mejores productos financieros con un servicio excepcional”, dijo Javier Foncerrada, director general de Grupo Financiero Inbursa.

Inbursa cuenta con más de 10.5 millones de clientes y ofrece soluciones de banca, seguros, gestión de activos y financiamiento automotriz.

En el caso de que Santander o Banorte adquirieran Banamex, podrían robarle el trono que ocupa desde hace años BBVA.

TeeTime Klever / Forbes

Desde que se anunció la venta de Banamex por parte de Citi más de uno ha levantado la mano para comprar la institución; el primero fue el empresario y dueño de Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, a quien se han sumado Banorte, HSBC, Inbursa (de Carlos Slim) y más recientemente Santander; aunque aun no se conocen las condiciones de la operación, al menos dos interesados podrían robarle el trono a BBVA como el banco más grande de México de concretar la compra.

La CEO de Citigroup, Jane Fraser, aseguró que esperan iniciar la transacción para la primavera de este año, sin dar más detalles al respecto; sin embargo, un análisis Bank of America (BoFa) estimó que la operación podría alcanzar un valor de entre 10,000 a 12,000 millones de dólares, pero ¿qué pasaría si una las firmas interesadas decidiesen concretar la compra?

En el caso de que Santander o Banorte adquirieran Banamex, podrían robarle el trono que ocupa desde hace años BBVA, encabezado por Eduardo Osuna, el cual, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta diciembre se mantuvo como la institución financiera más importarte en términos de activos, al manejar 2 billones 454,152 millones de pesos, equivalentes al 22.15% de total del sistema financiero.

La información de la CNBV señala que al cierre del año pasado, Banamex era la tercera institución en tamaño, con activos por 1 billón 377,054 millones de pesos, los cuales representan el 12.43% de los 11 billones 78,129 millones de pesos con los que cuenta la banca mexicana.

Santander

Si Santander, dirigido por Héctor Grisi, comprara los activos de Banamex, superaría a BBVA con creces y pasaría del segundo al primer lugar; ya que al cierre del año pasado poseía activos por 1 billón 640,310 millones de pesos, que representaban el 14.81% del sector; por lo que sumando ambas instituciones alcanzaría activos por 3 billones 17,364 millones de pesos, es decir, el 27.24% del sistema financiero.

Al respecto, la presidenta a nivel global del banco, Ana Botín, dijo que si bien no necesitan comprar para tener un crecimiento muy atractivo y rentable, México es uno de sus principales mercados, razón por la que esperan “ser parte de ese proceso cuando este comience, que se espera sea dentro de unos meses”.

Banorte

La historia con Banorte no sería distinta. Al cierre de diciembre, la firma presidida por Carlos Hank González se posicionaba como el cuarto banco más importante de México, con activos por 1 billón 235,910 millones de pesos, equivalente al 11.16% del total de sector; por lo que sumando Banamex, alcanzaría los 2 billones 612,964 millones de pesos, equivalente al 23.59% del sector, con lo que rebasaría a Santander y BBVA, y quedaría en primer lugar.

Según el director general de la firma, Marcos Ramírez Miguel, en este momento solo hacen un análisis sobre las oportunidades que abriría la adquisición de la institución propiedad de Citigroup y si esto les agregaría valor, proceso que les podría llevar alrededor de 3 meses.

HSBC

Quien también levantó la mano y analiza la compra es HSBC, encabezado por Jorge Arce, que al cierre del 2021 era la quinta institución financiera más grande el país, con activos por 714,873 millones de pesos, que representan 6.45% del total de la banca mexicana; por lo que sumando a Banamex llegaría a 2 billones 91,927 millones de pesos, es decir, el 18.88% del sector, con lo que superaría a Banorte y Santander, para ocupar el segundo lugar.

De acuerdo con Arce, Banamex es una franquicia muy valiosa y quien sea que lo compre sería una inversión a largo plazo, por lo que no han descartado participar en el proceso y están “haciendo números”, debido a que es gran oportunidad para cualquier banco o inversionista.

En tanto, Carlos Slim también es uno de los candidatos a comprar la institución financiera, incluso fue mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; al cierre de diciembre, su banco Inbursa era la séptima institución más importante con activos por 410,964 millones de pesos, que representan el 3.71% del sector.

Por lo que de adquirir Banamex llegaría a 1 billón 788,018 millones de pesos, que representarían el 16.14% de los activos de la banca mexicana; con lo que superaría a Scotiabank, HSBC, Banorte y Santander, para conquistar la segunda posición.

Inbursa

Hasta el momento, Inbursa solo ha dicho que se involucrará en el proceso si ven condiciones y posibles sinergias, ya que aún no está claro qué es lo que está vendiendo Citi, por lo que esperarán a conocer cómo sería la operación y si deciden participar, lo anunciarán su momento.

Quien fue el primero en levantar la mano fue Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, institución posicionada en el noveno lugar, con activos por 256,818 millones de pesos, que representa el 2.32% del sector.

Con la adquisición de Banamex alcanzaría 1 billón 633,872 millones de pesos, equivalentes al 14.75%; con lo que consolidaría en el tercer lugar, superando a Banco del Bajío, Inbursa, Scotiabank, HSBC, así como a Banorte.

De acuerdo con un análisis hecho por BBVA, la oportunidades como la venta de Banamex son raras y se aprovechan rápidamente, ya que si bien tiene una rentabilidad inferior frente a otros jugadores, no todos los días se pone a la venta una cuota de mercado tan significativa.

“El banco tiene puntos fuertes innegables, incluyendo la financiación más barata entre los grandes bancos (casi un 50% por debajo del promedio de la industria) y una sólida infraestructura de sucursales con 1,244 sucursales (10% del total) y 7,148 cajeros automáticos (14.9% del total),… tiene la segunda cuota de mercado más grande en el segmento de consumo (15.8%) y la sexta cuota de hipotecas (6.7%)”.

Fitch Ratings

Desde una perspectiva antimonopolio, BBVA considera que se podría argumentar que incluso Banorte y Santander hagan una oferta, al igual que un jugador extranjero que quisiera entrar en el mercado bancario y en crecimiento.

A pesar de esto, Fitch Ratings considera que si uno de los bancos con mayor presencia en México adquiere Banamex, se corre el riesgo de aumentar la concentración que existe en la actualidad en el sistema bancario del país, dado que en México los 10 bancos más grandes concentran cerca del 83.2% de los activos totales.

Carlos Slim es el hombre más rico de México, junto con su familia. Líder de América Movil y Grupo Carso, así es como mantiene su fortuna. 

CQ / By Alonso Martínez

Son poco más de 10 años desde que Carlos Slim se catalogó como el hombre más rico del mundo, desplazando a Bill Gates de ese puesto, y manteniéndolo durante cuatro años consecutivos. Aunque desde ese entonces otras fortunas lo han superado, el empresario se mantiene en el top 20 de los más grandes multimillonarios, y de hecho tuvo un incremento a su fortuna comparándolo con el año pasado, según datos de Forbes. Pero ¿cuánto dinero vale actualmente y de dónde sale toda su fortuna? 

Carlos Slim y su dinero

De acuerdo con el reporte más reciente de ForbesCarlos Slim Helu sostiene el puesto número 16 de las personas más ricas del mundo, con un valor aproximado de 62.8 mil millones de dólares. Lo cual representa una recuperación respecto al año pasado, pero aún no supera la cantidad que llegó a mantener en 2018, cuando mantuvo el puesto 7 de la misma lista de la que hablamos. En ese año, el magnate tenía un valor de 67.1 mil millones, y bajó a 64 mil millones en 2019, para después desplomarse a 52.1 mil millones en 2020. 

Carlos Slim fue mejor conocido por ser el dueño de Telmex, la empresa de telecomunicaciones más grande de México. Esta fue absorbida por América Móvil, la principal compañía del rubro en Latinoamérica, creciendo mucho más que Telmex, y ahora siendo la principal fuente de ingresos de SlimAmerica Móvil es el octavo operador de red móvil más grande del mundo en cuanto a suscriptores y es considerada una de las empresas más grandes del mundo. Según Forbes, al momento cuenta con 2.7 millones de clientes postpago y 4.0 millones de clientes por prepago. 

Pro otro lado, la fortuna de Slim creció primero desde Grupo Carso, el cual lo llevó a debutar en la bolsa en los 90s. Al momento Carso está dividido en cuatro unidades: Grupo Sanborns, que es el brazo comercial y lo integran diferentes centros comerciales, Sears México, iShop, entre otros; Carso Infraestructura y Construcción, que es la unidad de negocios enfocada a la construcción; Grupo Condumex, que se centra a la manufactura y comercialización de productos para la industria de telecomunicaciones, automotriz, energética y petrolera; y Carso Energy que es la más reciente, la cual realiza obras de explotación y transporte de hidrocarburos y gas.

De acuerdo con el sitio Estrategias y Negocios: “Carso tiene al negocio de consumo como su principal motor. De los 96.600 millones de pesos que facturó en 2018, más de 51.700 millones fueron generados por el Grupo Sanborns. Asimismo, mientras Sears se declaraba en quiebra en los EE. UU., la filial mexicana vivía una época de prosperidad y protagonizó la mitad de los ingresos de esta división”. Sin embargo, señala que la mayor parte de su fortuna se debe a las telecomunicaciones. 

Y a pesar de que el hombre se ha ido retirado un poco de la dirección ejecutiva de sus empresas, sus hijos han quedado a cargo de algunas de las sillas más importantes, lo cual hace que la familia en conjunto sea considerada de las más ricas en el mundo. 

Slim es el único mexicano en la lista de los 50 más ricos, mientras que German Larrea Mota Velasco y su familia se encuentran en el lugar 61 de la lista con un valor de 25.9 mil millones de dólares. El hombre es dueño de la empresa de minería de cobre más grande en México, Grupo México, la cual también tiene operaciones en Perú y en Estados Unidos. Su fortuna se disparó este 2021 ya que el año pasado apenas tenía un valor de 11 mil millones.