Tag

Coche eléctrico

Browsing

TeeTime Klever / Expansión

La llamada generación Z sea quizá la primera que nunca compre un auto con motor de combustión interna. Los nacidos entre 1997 y 2012, y que ahora tienen entre 11 y 26 años, se están convirtiendo en los principales impulsores de una transición hacia un futuro más limpio y sostenible.

El aumento de las temperaturas y el crecimiento de la población en las ciudades han llevado a los gobiernos de diversos países a implementar restricciones más estrictas con el fin de reducir las emisiones de CO2.

En este contexto, la transición hacia vehículos eléctricos ha emergido como una solución, con China a la cabeza, que representó alrededor del 60% de las ventas mundiales de automóviles eléctricos en 2022, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Más de la mitad de los autos eléctricos en las carreteras de todo el mundo ahora están en China y el país ya superó su objetivo para 2025 en ventas de vehículos de nueva energía.

Durante los últimos 40 años, China experimentó una rápida urbanización como consecuencia de sus políticas industriales y el crecimiento demográfico, lo que si bien, lo ha llevado a ser la segunda potencia económica en el mundo, pero en el camino, los elevados niveles de contaminación y los congestionamientos por tráfico no se hicieron esperar.

“Estamos viviendo temperaturas nunca antes vistas, lo que sí nos pone en alerta en cuanto a lo que estamos haciendo con el medio ambiente. Yo creo que usaré bicicleta toda mi vida, pero si tengo que comprarme un coche, sin duda alguna me iría por un eléctrico”, menciona Shahagua Quotzi, una joven de 26 años que trabaja como videasta.

Durante junio, China activó más de 180 alertas por temperaturas extremas, lo cual ha influido también en que las nuevas generaciones se inclinen más por la compra de un auto eléctrico antes que por la de uno a combustión interna.

Incluso la generación anterior a la Z, la de los llamados millennials, está migrando rápidamente hacia los vehículos eléctricos impulsando las ventas de este tipo de unidades en China.

Según la Asociación del Automóvil de China (CAAM), BYD matriculó 1 millón 853 mil 494 automóviles de tecnologías alternativas en 2022, lo que representa un aumento del 211% en comparación con 2021, la mayor alza reportada por todas las compañías que comparten sus datos con dicho organismo. Esto incluye a Tesla, que también tiene una significativa presencia en esa parte del mundo.

La transición hacia los eléctricos no es algo que se logre en uno, en dos ni en cinco años: implica un cambio profundo en tecnologías, esquemas de producción y, sobre todo, en los hábitos de consumo y preferencias.

En 2016, China también tomó medidas para promover esquemas de movilidad más sostenibles al implementar la matriculación “verde” de vehículos eléctricos. Esta iniciativa consistió en asignar placas de color verde a los autos eléctricos, mientras que los vehículos que funcionan con gasolina mantuvieron sus placas azules.

Además de este cambio en la matriculación, se otorgaron estímulos directos al mercado, como la exención de impuestos para los vehículos eléctricos.

Recientemente, a fines de junio de este año, el Ministerio de Finanzas de China anunció un paquete fiscal significativo para impulsar la adopción de vehículos de nueva tecnología en los años 2024 y 2025. Los compradores de estos vehículos quedarán exentos de impuestos por un monto de compra de hasta 30 mil yuanes, equivalente a 4 mil 170 dólares. Esta medida se mantendrá en 2026 y 2027, pero se limitará a un descuento de 15 mil yuanes.

El paquete fiscal fue catalogado por los medios nacionales como el mayor incentivo del gobierno chino hacia la industria de los vehículos eléctricos a la fecha.

TeeTime Klever / Forbes México

Mientras crece en México la oferta de autos eléctricos procedentes de distintas partes del mundo, los expertos advierten que se requiere la creación de una norma para homologar los conectores de las unidades a la carga eléctrica, por seguridad de todos.

En agencias de autos donde se ofrecen vehículos eléctricos, ya se han registrado accidentes con fuego, ante la diversidad de conectores y la falta de reglas para estos y para las áreas de carga eléctrica.

“Tenemos abasto de autos o tecnologías europeas, asiáticas y norteamericanas. Y cada quien utiliza su propio conector. Entonces tenemos que normar” comentó Salvador Portillo Arellano, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

En entrevista, explicó que además de cortos circuitos, el riesgo de una diversidad de conectores será que los autos podrían quedarse sin carga al no encontrar la estación adecuada para su enchufe.

El ideal, concretó, sería que México se alineara con Norteamérica, por la geografía, para definir el tipo de conector aplicable a la región.

La Caname se encuentra en pláticas con los involucrados en la regulación de la carga para unidades eléctricas en México. Aunque se requiere la definición de la Secretaría de Economía para el establecimiento de la necesaria norma.

Mientras tanto, líderes de fabricantes y comercializadores de autos admiten la necesidad de una norma para los conectores, y se dicen dispuestos a adaptarse, aunque la decisión final no es de ellos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que sí se requiere una norma para los conectores de los autos eléctricos.

Por su lado, Gustavo Lara, director de Mercadotecnia y Comunicación de BYD México, considera que los autos de la fabricante china que se distribuyen en México podrían tener el conector que una norma indique, aunque debe haber un acuerdo.

“Tendríamos que ponernos de acuerdo en la industria automotriz, la AMIA tendría que armar dentro del Comité de Eléctricos e Híbridos, un consenso”, comentó.

Aclaró que mientras tanto BYD ofrece el adaptador necesario para los vehículos que comercializa en México.

Hace más de un año arribó a París el nuevo Citroën AMI. Pero, también llegó la pandemia y no pudimos disfrutar de este «objeto». 

Tee Time Klever / Squire

La normalidad regresa poco a poco y el AMI se hace presente.

Citroën AMI

El Citroën AMI

Este coche es eléctrico mide aproximadamente dos metros de largo y tiene una autonomía de 75 kilómetros. Su velocidad máxima es de 45 km/h y su precio es de 7,200 euros.

Sus baterías de 5,5 kWh se cargan sólo 3 horas en un enchufe convencional. 

Lo mejor del Citroën es que no necesitas tener licencia para conducir y puedes usarlo desde los 16 años de edad.

Este cuadriciclo es perfecto para todos aquellos que no disponen de un coche, o que por alguna razón no se sienten seguros en uno. A pesar de ser catalogado como un «no» coche, es mucho más seguro que una bicicleta o cualquier vehículo de dos ruedas.

Citroën AMI

Las grandes ciudades, con demasiado habitantes y automóviles, elevan el foco de contaminación, entonces el Citroën AMI se vuelve una excelente alternativa.

Si no eres un fanático de las bicicletas o los scooters, y obviamente si quieres cuidar el medio ambiente, este vehículo podría ser para ti.

Su versión Cargo…

La versión Cargo es perfecto para llevar y traer paquetería. 

De un tamaño relativamente compacto, esta versión del Citroën ha comprendido que la crisis sanitaria ha cambiado el mundo. La gente sale poco, compra por internet e incluso pide comida a casa.

Entonces, ¿qué mejor que un coche eléctrico y pequeño para llevar hasta la puerta de tu casa tus pedidos?