Tag

Coctelería

Browsing

Tee Time Klever/Food and Travel

Sumérgete en la experiencia Isa: gastronomía asiática, coctelería inspirada en la Ruta de la Seda y un ambiente misterioso.

Oculto en el primer piso del Four Seasons Hotel Madrid, Isa es un destino gastronómico que reinventa la street food asiática en un entorno sofisticado y enigmático. Su propuesta fusiona lo mejor de la tradición oriental con la creatividad contemporánea, reflejada en platillos como el katsusando de presa ibérica, las gyozas de wagyu y los nigiris de vieira con foie. Para una experiencia completa, su menú degustación “El viaje por Asia” invita a descubrir la esencia de su cocina.

Coctelería con alma y carácter

Más que una barra, Isa ofrece una auténtica experiencia de mixología, bajo la dirección de Miguel Pérez, uno de los bartenders más reconocidos de España. Inspirada en la Ruta de la Seda, su coctelería combina sabores exóticos con técnicas modernas. Destacan el Lychee (ginebra, shiso morado y jazmín) y el Tomate (mezcal, agua de tomate y chipotle), sin olvidar su selección de cocteles sin alcohol como el Pear, elaborado con lactofermentado de pera y pimienta de Sichuán.

Vinos y sakes de primera línea

Isa complementa su propuesta con una cuidadosa selección de vinos exclusivos y sakes premium, que van desde etiquetas tradicionales hasta variedades más innovadoras.

Un reconocimiento bien ganado

La excelencia de Isa lo ha llevado a ser reconocido como la Mejor Coctelería de Hotel en FIBAR 2024, formar parte del Top 500 Best Bars y ser recomendado por la Guía Michelin.

Si buscas un lugar donde la gastronomía y la mixología se encuentran en su máxima expresión, Isa es el secreto mejor guardado de Madrid.

Tee Time Klever/Robb Report

Outline lanza el concepto de draft cocktail bar en México, revolucionando la coctelería con innovación, rapidez y sabores únicos.

La mixología evoluciona y México se suma a una tendencia global con los draft cocktail bars. Inspirados en el servicio de cervezas artesanales desde grifos, estos bares ofrecen cócteles preelaborados con técnicas avanzadas, almacenados en barriles que garantizan calidad y rapidez en cada trago.

Foto por: Robb Report

Outline: Un nuevo referente en la coctelería mexicana

Ubicado en la Ciudad de México, Outline es el primer bar del país en adoptar este concepto innovador. Su espacio moderno ofrece más de 30 cócteles listos para servir, junto con una selección de vinos, cervezas y kombuchas.

El menú destaca por platos para compartir con amigos, como pollo de Sinaloa, langostinos al grill y snacks al estilo diner con un toque mexicano. Además, la colaboración con la marca Tony Delfino añade un carácter único y urbano al lugar, desde los uniformes hasta el diseño del espacio y su irresistible merchandising.

Foto por: Robb Report

¿Qué hace único a un draft cocktail bar?

Además de la rapidez en el servicio, este modelo garantiza la consistencia en el sabor, eliminando errores humanos y permitiendo exploraciones complejas en los sabores. Outline no solo lidera esta tendencia en México, sino que abre las puertas a una nueva era en la experiencia de bar.

Foto por: Robb Report

Tee Time Klever / Redacción

Se ha convertido en uno de los favoritos tanto para ejecutivos que buscan cerrar negocios en un ambiente elegante, como para quienes desean disfrutar de una noche amena con amigos o compartir una comida inolvidable en familia.

En el corazón de Querétaro, una ciudad conocida por su rica historia y crecimiento económico, se encuentra Cabo Sierra, un restaurante que ha sabido ganarse un lugar privilegiado en la escena culinaria local. 

Este establecimiento se ha convertido en uno de los favoritos tanto para ejecutivos que buscan cerrar negocios en un ambiente elegante, como para quienes desean disfrutar de una noche amena con amigos o compartir una comida inolvidable en familia.

Un Ambiente Perfecto para Negocios

Cabo Sierra ha capturado la esencia de lo que se necesita para una reunión de negocios exitosa. Su decoración moderna y sofisticada, combinada con un ambiente tranquilo y discreto, crea el espacio ideal para discutir temas importantes. 

Las áreas privadas disponibles para reservación son perfectas para aquellos que requieren mayor confidencialidad o simplemente buscan un entorno más íntimo. 

Además, el servicio atento y profesional del equipo garantiza que las reuniones transcurran sin interrupciones, permitiendo que los clientes se enfoquen en lo que realmente importa: sus negocios.

El Lugar Ideal para una Noche con Amigos

Pero Cabo Sierra no es solo para ejecutivos. Su versatilidad lo convierte en el lugar perfecto para una velada con amigos. 

El menú ofrece una selección de platillos que combinan ingredientes locales y técnicas internacionales, haciendo que cada visita sea una experiencia gastronómica única. 

Desde tapas para compartir hasta cocteles exclusivos preparados por mixólogos expertos, este restaurante sabe cómo elevar cualquier reunión social a otro nivel. 

Su ambiente relajado y una cuidadosa selección musical hacen que el tiempo pase volando mientras se disfrutan risas y buenos momentos.

Un Espacio Acogedor para la Familia

Cabo Sierra también se ha consolidado como un lugar ideal para disfrutar en familia. El menú cuenta con opciones para todos los gustos, desde los paladares más exigentes hasta los más pequeños de la casa. 

Además, la calidad de los ingredientes y la creatividad en la presentación de los platillos aseguran que cada visita sea una experiencia memorable para todos.

La Clave del Éxito

Lo que hace único a Cabo Sierra es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente, sin perder de vista la excelencia culinaria y el servicio de primera. 

Es un lugar donde la gastronomía, el ambiente y el servicio se fusionan para ofrecer una experiencia completa y satisfactoria, lo que lo ha convertido en un destino de referencia en Querétaro.

Ya sea para una reunión de negocios, una cena entre amigos, o una comida familiar, Cabo Sierra es la opción perfecta para quienes buscan calidad, comodidad y un toque de sofisticación. 

No es de extrañar que este restaurante se haya convertido en uno de los lugares favoritos en Querétaro.

Tee Time Klever/ Gestión

Congreso de mixología concentrará a más de 700 exponentes de la industria coctelera en el Perú. Los bares más importantes del mundo realizarán activaciones en la capital.

El congreso de mixología más importante de América Latina tendrá lugar en Lima. Se trata de Clase Maestra, un evento que reúne por una semana a más de 700 exponentes de la industria coctelera de la región, provenientes de 17 países, con la finalidad de compartir y analizar los avances del sector. Además de la participación de dueños y bartenders de los bares, las diversas marcas involucradas en este rubro aprovechan esta oportunidad para comunicar nuevos lanzamientos de sus productos.

Tee Time Klever/ The luxonomist

Desde Galicia ha llegado a conquistar a los expertos del Gin Of The Year que la consideraron la Mejor Ginebra del Año 2023.

“Un reconocido sommelier ganador del premio Nariz de Oro en 2004, un empresario de vinos gallego y un maestro destilador, empezaron a soñar con elaborar una ginebra gallega”. Ese fue el inicio de uno de los destilados premium que están conquistando el mundo. Se trata de Nordés, una ginebra afrutada que llega siempre con su característica botella blanca.

Una botella que está inspirada en la cerámica tradicional de Sargadelos, y que fue elegida la mejor ginebra del mundo en Gin of the Year 2023. Y de ahí, desde Galicia, se ha lanzado a conquistar el mundo, pues continúa con su plan de expansión tras estar presente ya en 50 países.

Nordés ha vendido 1,4 millones de botellas en todo el planeta

En concreto, se ha convertido a nivel nacional en la marca premium en el segmento más de 20 euros más vendida en España. A nivel global ha alcanzado ya las más de 1,4 millones de botellas vendidas en todo el planeta.

Nordés inició su camino hacia la internacionalización en 2015, cuando fue adquirida por Osborne. Es en 2020 cuando empieza a consolidar su expansión, creando para ello una plataforma de comunicación global en 2022.

De esta forma, la ginebra española está presente actualmente en países europeos como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Bélgica, Irlanda e Islandia, entro otros, mientras que en Sudamérica se encuentra ya en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, así como en AustraliaChina, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Ghana, Nepal, Pakistán o Singapur.

España sigue siendo su mercado más importante

«Estamos sumamente orgullosos del impresionante crecimiento de Nordés en estos 12 años. Y es que, a pesar del entorno actual desafiante, Nordés sigue siendo una apuesta irrenunciable y seguirá creciendo a doble dígito durante los próximos tres años», ha señalado el director comercial internacional de OsborneJaime Fernández de la Puente.

España sigue siendo el mercado más importante para Nordés, representando casi la mitad de las ventas totales. En países como Italia, Alemania y Portugal se encuentra en un proceso de crecimiento y cada año se consolida más, siendo los mercados internacionales en este momento.

En Estados Unidos, primer mercado de ginebra premium mundial, Nordés empieza a estar presente en determinados estados como Florida y California, además del área metropolitana de Nueva York, entre otros. Mientras que en China, un país en el que la categoría de ginebra premium aún está por construir, es la tercera más consumida dentro de esta categoría (IWSR 2024). Asimismo, el travel retail, que actúa como un escaparate muy importante para la marca de ginebra premium y tiene cada vez más peso en sus ventas.

Respecto a posibles nuevos mercados, los gestores de la marca están en proceso continuo de análisis para entrar en nuevos países que puedan resultar interesantes para Nordés como puede ser el sudeste asiático.

De esta forma, la marca gallega pone su foco de crecimiento en el extranjero con una estrategia de internacionalización que pasa por introducir y consolidarse en aquellos países donde el consumo de gin premium sea relevante.

TeeTime Klever / Esquire México

Hacernos de un buen vino es algo que tiene su mérito. Esta es una bebida de gran tradición y que va perfecta con algunos de nuestros platillos favoritos. Además, cuenta con importantes beneficios para salud.

La verdad, razones y ocasiones, para consumir uno de estos, sobran. Pero, hay que reconocer que el vino, para que se mantenga en el mejor estado, exige un cuidado especial, siendo uno de estos buenos tratos el guardarlo acostado.

¿Por qué el vino se guarda acostado?

Piensa en una cava o bodega para guardar vinos. Si la memoria no te traiciona, y has almacenado previamente una imagen de estas, seguro verás en tu proyección mental que las botellas están acostadas.

La razón para que el vino sea puesto de forma horizontal no persigue fines estéticos ni de espacio; es una cuestión íntimamente vinculada con la buena conservación de la bebida alcohólica.

Dicho lo último, podemos agregar que el vino se guarda acostado para que este se mantenga en contacto con el corcho, lo que hace que permanezca húmedo, evitando que se seque, pierda volumen y entre el oxígeno que cambiaría el sabor a la bebida.

¿Dónde guardar vinos en casa?

Todo parece indicar que a los vinos no les gustan los extremos. Las temperaturas muy altas o muy bajas pueden ser perjudiciales para estos. Igualmente, mucha luz o humedad llegan a afectar. Hasta las vibraciones juegan un papel negativo en la conservación.

A sabiendas de esta información, puedes elegir un lugar en tu casa donde no imperen estas condiciones. Probablemente un cuarto con espacio, un garaje o un sótano.

Toma en cuenta, de igual manera, que la temperatura ideal para el mantenimiento de los vinos oscila entre los 14 y 16 grados.

TeeTime Klever / Esquire México

Para calmar la sed, no hay como una buena cerveza. Esta bebida alcohólica, de popularidad mundial, es una de las mejores alternativas para acompañar las reuniones entre amigos. Su sabor, amargo pero refrescante, sigue conquistando nuevos paladares.

Normalmente no se habla de los cuidados que se le deben dar a la cerveza, como sí sucede en el caso del vino. Sin embargo, esta primera también tiene su grado de vulnerabilidad, y los cambios en su sabor son los primeros en indicarnos algún error en el trato que le dimos.Kit infalible de cuidado personal para el verano.

Un claro ejemplo de lo anterior es la cerveza “quemada”, uno de los auténticos terrores para el óptimo disfrute de la “chela”. En caso de que lo desconozcas, se considera que una cerveza está quemada cuando esta adquiere un sabor más amargo de lo normal. Pero, ¿por qué sucede esto y qué puedes hacer para evitarlo?

¿Por qué se dice que la cerveza se “quema”?

Básicamente, se dice que la cerveza se quema porque esta ha sido expuesta a la luz de Sol, aspecto que, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sí influye para que la bebida sufra un cambio en su sabor.

Por el contrario, la idea popular sugiere que la cerveza se va a quemar como resultado de sacarla de su refrigeración y exponerla por, un periodo largo, a la temperatura ambiente. Esto no es precisamente lo que lleva a que la bebida se vuelva más amarga, mientras no se le tenga bajo los rayos del Sol.

Visto con mayor detalle, la cerveza se quema debido a que los rayos UV hacen que el ISO Humulona, uno de los componentes de la bebida, se degrade y dé lugar a moléculas de sulfuro. Ello es lo que genera que la cerveza se vuelva más amarga.

¿Qué se puede hacer para evitarlo?

Al saber cuál es la razón que lleva a que la cerveza se queme, nos queda muy claro que lo más importante, con el fin de evitar esto, es no exponerla al Sol.

No obstante, otra buena recomendación, que parece alimentar el mito, es sacar la cerveza de su refrigeración hasta que realmente la vayamos a tomar.

TeeTime Klever / Esquire México

La cerveza light se ha ganado popularidad como una opción más ligera y baja en calorías para aquellos que desean disfrutar de una bebida refrescante sin excesos. Sin embargo, surgen preguntas sobre su auténtico valor nutricional y si realmente cumple con las expectativas de ser una alternativa más saludable.

A continuación exploraremos qué tan “light” es la cerveza light y si es una opción adecuada para aquellos que buscan una bebida alcohólica con menos calorías.

Contenido calórico reducido

La principal característica de la cerveza light es su contenido calórico reducido en comparación con las cervezas regulares. Por lo general, contiene menos carbohidratos y menos alcohol, lo que contribuye a su menor aporte calórico.

Menor contenido de alcohol

Una de las razones por las que la cerveza light tiene menos calorías es debido a su menor contenido de alcohol. Esto puede ser beneficioso para aquellos que deseen controlar su ingesta alcohólica y reducir su consumo calórico total.

Variaciones de sabor

Algunas personas pueden notar una diferencia en el sabor de la cerveza light en comparación con las cervezas regulares. Sin embargo, las marcas han trabajado en mejorar la calidad y sabor de las cervezas light para ofrecer una experiencia de consumo más placentera.

Ingredientes y procesamiento

Es importante destacar que, aunque la cerveza light tenga menos calorías, sigue siendo una bebida alcohólica. El consumo excesivo puede tener efectos negativos en la salud. Además, algunas cervezas light pueden contener edulcorantes artificiales o aditivos para compensar la reducción de calorías, lo que puede ser un factor a considerar para algunas personas.

Es importante tener en cuenta que, aunque sea “light”, sigue siendo una bebida alcohólica y se debe consumir con responsabilidad. Cada persona debe considerar su propia situación y necesidades nutricionales antes de optar por este tipo de cerveza. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar qué opciones son más adecuadas para cada individuo.

TeeTime Klever / GQ

El vodka, al igual que el pisco y otras bebidas, es centro de discusiones acerca de su origen. No obstante, el nombre proviene de un diminutivo de la palabra eslava voda (agua).

Se dice que su nacimiento data de algún momento de la Edad Media, tiempo en que el consumo del destilado era común en Rusia a manera de remedio eficaz contra el frío.

Actualmente, esta bebida alcohólica, resultado de la fermentación de granos y plantas, se produce en casi todo el mundo. Desde luego, existen cócteles hechos con vodka reconocidos internacionalmente.

Aquí te presentamos algunos que no te puedes perder.

¿Qué utensilios necesitas?

Los siguientes utensilios te harán mucho más fácil la preparación de los cócteles con vodka que aquí te traemos. Si eres un aficionado a la coctelería, seguramente ya cuentas con ellos en casa.

  • Coctelera / shaker
  • Medidor / jigger
  • Cuchara de coctelería
  • Pinzas para hielo / scoop

3 cócteles tradicionales hechos con vodka

Moscow Mule

Cócteles con vodka
Foto: Archivo
Ingredientes
  • 30 ml de jugo de lima
  • 50 ml de vodka
  • 250 ml de cerveza de jengibre
  • 1 rodaja de lima
  • Hielos picados
Elaboración

Tritura los hielos para tenerlos listos cuando sean necesarios. Exprime bien la lima para obtener su jugo. Una vez que tengas este, mézclalo bien con el vodka. Finalmente, solo resta agregar los hielos a tu gusto en el cóctel y decorar tu copa con la rodaja del cítrico.

Screwdriver

Cócteles con vodka
Foto: Archivo
Ingredientes
  • Jugo de naranja al gusto
  • 50 ml de vodka
  • Hielos
Elaboración

Agrega hielos a tu gusto en el vaso. Posteriormente, vierte el vodka y termina de completar el contenido con el jugo de naranja. Mezcla bien y termina con la rodaja a la orilla del vaso a modo de decoración

Bloody Mary

Cócteles con vodka
Foto: Archivo
Ingredientes
  • 150 ml de jugo de tomate
  • 60 ml de vodka
  • 10 ml de jugo de limón
  • Salsas Worcestershire y Tabasco
  • Hielos
Elaboración

Primeramente, reúne los ingredientes en tu coctelera y mézclalos. En paralelo, pon a tu vaso hielos al gusto. Ya que hayas agitado bien la mezcla, viértela en el recipiente. No olvides agregar un poco de las salsas Tabasco y Worcestershire para dar más sabor.

TeeTime Klever / Forbes México

Quien no sea un amante del vino es porque aún no encuentra el correcto y es que esta bebida producida a partir de la fermentación del jugo de las uvas es un elixir que, cuenta la mitología, era la preferida de los dioses y grandes reyes.

Aquí te contamos sobre 6 propiedades del vino que probablemente no conocías.

1.- Color: El vino puede tener una amplia gama de colores que van desde el blanco, pasando por amarillos y rosas hasta un rojo intento o violeta en el caso de los vinos tintos jóvenes.

2.- Aroma: El aroma en un vino puede variar dependiendo la uva, el proceso de elaboración y su edad; van desde frutales (como frutos rojos, cítricos o frutas tropicales), floralesherbalesespeciados entre otros.

3.- SaborEl sabor del vino también está influenciado por la variedad de la uva con que se prepara, así como el proceso de elaboración. Pueden ir desde secos (con poca o nula dulzura perceptible), semisecos (con algo de dulzura), dulces (con alta cantidad de azúcar residual) o espumosos.

Además, los sabores puedes incluir frutasespeciasnotas de robleminerales y otros matices.

4.- Cuerpo: En este caso se hace referencia a la sensación de peso o viscosidad del vino en la boca. Pueden ser ligeros, de cuerpo medio o cuerpo completo. Esto está relacionado con el contenido de alcoholazúcar extracto del vino.

5.- Acidez: La acidez es una propiedad importante del vino ya que ayuda a equilibrar los sabores y aporta frescura. Por ejemplo, los vinos con alta acidez suelen tener un sabor más vibrante, mientras que aquellos con baja acidez pueden parecer más suaves en el paladar.

6.- Taninos: Los taninos son compuestos que se encuentran principalmente en las pieles y semillas de las uvas tintas y suelen aportar estructura astringencia, dotándolo de una sensación de sequedad al probarlo. Los vinos tintos suelen tener más taninos que los blancos.

Como verás, y como nos comparte Cuna de Tierra, cada vino cuenta con características particulares que los hacen únicos y en donde interviene el tipo de uva, su origen y el método de elaboración