Tag

Desarrollo

Browsing

TeeTime Klever / GQ

Seguramente has escuchado que no todas las personas tienen los mismos tipos de inteligencia, y lo que pasa es que inteligencia no solo se refiere a sacar buenas calificaciones en la escuela, saber calcular la propina sin calculadora o conocer la historia romana como la palma de tu mano, hay muchas formas de ser inteligente y hay algunos tipos en especial que pueden ayudarte a ser mucho más exitoso.

Ser exitoso no necesariamente significa ser el CEO de tu propia compañía o tener una cuenta bancaria con muchos ceros, más bien se refiere a alcanzar las metas que te propones, a tener crecimiento personal y laboral y a sentirte bien y satisfecho con tu vida, y para llegar hasta ese punto necesitas tomar mejores decisiones y hacer ciertas cosas.

El éxito no va a llegar si no puedes tomar decisiones difíciles (o de ningún tipo), si no tienes la capacidad de controlarte y pensar un poco en el futuro, y si no empiezas a dar esos pequeños pasos que eventualmente te llevan a donde quieres, y es por esto que necesitas trabajar distintos tipos de inteligencia.

La doctora y autora Lissa Rankin escribió en Mind Body Green que hay 4 tipos en especial que podrían tener la clave para que podamos ser personas más exitosas en todos los sentidos.

Los 4 tipos de inteligencia que te llevan al éxito (y cómo trabajarlas)

Foto: archivo

Inteligencia mental

Esta se refiere a tener un pensamiento crítico, buscar siempre estar informado (y con datos reales y confiables), tener curiosidad y cuestionar las cosas que lees y escuchas para encontrar la verdad.

¿Cómo se trabaja? Esto puedes conseguirlo por medio de la educación, leyendo, tomando cursos, escuchando a los expertos y buscando siempre estar mejor preparado. Se trata de entender que siempre hay espacio para crecer y aprender cosas nuevas.

Inteligencia intuitiva

The Human Company dice que este tipo de inteligencia se refiere a una combinación entre razón e instinto, es la que te lleva a poder tomar buenas decisiones y elecciones sin tener toda la información posible, entendiendo qué es lo que puede pasar o cuál será el resultado de lo que hagas. Se trata de poder entender las cosas sin que te las tengan que explicar completamente.

¿Cómo se trabaja? Hay que escuchar y observar, estar atentos a los detalles y aprender a confiar en lo que te dice tu voz interior. Se trata de trabajar tu instinto y aprender a apagar el ruido y opiniones externos que pueden frenarte (como cuando Jeff Bezos decidió crecer Amazon aunque nadie confiaba en su idea).

Inteligencia emocional

Esta es probablemente la más importante, ya que es la que permite que entiendas y controles tus emociones, pero también que puedas relacionarte y entender mejor a los otros, que puedas escuchar lo que necesitan para convertirte en un mejor líder al que los demás quieran seguir. También es el tipo de inteligencia que evita que te destruyas bajo la presión.

¿Cómo se trabaja? En este caso, hay cosas como la meditación, la terapia psicológica y el mindfulness, que buscan llevarte a estar más en contacto con tus emociones y a trabajar la empatía. También es necesario que trabajes en escuchar a los demás y tomarte el tiempo de entender lo que te están diciendo.

Inteligencia somática

Este tipo de inteligencia está relacionada con el aspecto físico, se refiere a tener la habilidad de entender a tu cuerpo y la forma en la que las cosas que viviste o estás viviendo le afectan. El cuerpo es más sabio de lo que crees y revela muchas cosas, y la inteligencia somática te ayuda a entender lo que te quiere decir (por ejemplo, cuando se te acelera el corazón en una situación peligrosa).

¿Cómo se trabaja? Debes estar atento a las sensaciones del cuerpo (ejercicios como el yoga pueden ayudarte a estar más en contacto) y entender de dónde vienen, cuestionar por qué te sientes de cierta forma y aprender a confiar en la intuición y sensaciones internas, además de que hay que tener la mente abierta y estar atento a las señales (o no ignorar lo que te pasa).

TeeTime Klever/Forbes

Metaverso es una palabra que se empieza acuñar dentro de Siemens, una compañía con más de 100 años de historia en innovación tecnológica y automatización industrial.

La idea, y más aún el desarrollo del metaverso es todavía incipiente, pero las empresas ya se empiezan a mojar los pies en él. Y Siemens no es la excepción. De hecho, lo tiene claro: quiere crear el metaverso industrial como un nuevo modelo de negocio al tiempo de generar disrupción en la manufactura.

El término de metaverso empezó a tomar relevancia en la narrativa de Siemens luego de que en junio anunció una asociación global con Nvidia, una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.

Siemens pondrá sobre la mesa su plataforma Xcelerator –una selección de hardware, software y servicios digitales de internet de las cosas– y Nvidia su plataforma Omniverse en pos de crear el metaverso industrial.

“La plataforma de desarrollo de simulación y colaboración 3D Nvidia Omniverse ofrece capacidades de representación fotorrealista e inteligencia artificial avanzada al ecosistema Siemens Xcelerator, lo que permite que el gemelo digital se represente con total fidelidad de diseño y funcione en tiempo real”, informaron ambas compañías el 29 de junio. Y aquí se menciona un concepto clave para el metaverso industrial: gemelo digital.

Gemelos digitales

De acuerdo con IBM, “un gemelo digital es un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico”. El objeto puede ser por ejemplo una turbina eólica o una línea de producción automotriz equipada con sensores en áreas vitales de funcionalidad que producen datos sobre diferentes aspectos de rendimiento como energía, temperatura y más. Estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital.

“Se puede afirmar con seguridad que la NASA fue pionera en el uso de la tecnología de gemelos digitales durante sus misiones de exploración espacial de la década de 1960, cuando cada nave espacial en viaje fue replicada exactamente en una versión terrestre que fue utilizada con fines de estudio y simulación por el personal de la NASA que trabajaba en las tripulaciones de vuelo”, indica IBM. Sin embargo, Siemens pretende llevar esto a otro nivel con el potencial del metaverso.

Por ejemplo, BMW tiene planes de crear modelos digitales sofisticados de su proceso de fabricación que estén vinculados, en tiempo real, a las fábricas del mundo real. “El gemelo digital en sí mismo no es el desafío. El desafío es vincular a este gemelo digital los sistemas existentes uno por uno y hacer que cualquier cambio en el gemelo digital se revierta en las herramientas de planificación originales”, considera Milan Nedeljkovic, miembro de la junta directiva de BMW.

En el anuncio de su asociación, Siemens y Nvidia señalaron que con el uso de gemelos digitales “los clientes de fabricación de cualquier tamaño podrán analizar problemas de inmediato, identificar las causas raíz y simular y optimizar soluciones, gracias a los entornos virtuales fotorrealistas en tiempo real con inteligencia artificial”. Es decir, en el metaverso industrial las máquinas reales tendré un reflejo fiel y en tiempo real en el mundo virtual.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y Caribe lo explicó así en el Xcelerator Summit, celebrado en su sede principal en la Ciudad de México: mediante el uso de inteligencia artificial podemos predecir cuándo es probable que falle una infraestructura.

Por su puesto reparamos y mantenemos antes de que falle. Resultado: menos demoras y mayor satisfacción del cliente.

Puso como ejemplo una planta en China que se planificó primero de manera digital. “Antes de poner el primer ladrillo, simulamos el rendimiento de la planta con un gemelo digital. Con una inspección visual detectamos una máquina sin la ventilación adecuada, en el mundo real esto habría causado muchos problemas. Usamos el gemelo digital para que fuera más eficiente la producción”, compartió Preinfalk durante su charla del martes en el Xcelerator Summit.

Los gemelos digitales, que tendrán una alta fidelidad gracias al aporte de Nvidia, no solo se verán “exactamente igual que el real, sino que representa funciones y comportamientos exactos en el mundo real. Así es como podemos conectar ambos mundos. Con el metaverso industrial también podemos predecir cómo se va a comportar la línea de producción con los nuevos cambios que se introdujeron y ver el impacto antes de hacer los cambios en el mundo real”.

Esto no solo nos ayuda a arreglar las cosas, también podemos prevenir y probar ideas sin tener que hacer ajustes innecesarios y sobre todo costosos en el mundo real, evitando fabricar prototipos o cambios de línea sin saber cuál va a ser el resultado, remarcó Preinfalk.

“El metaverso industrial será un lugar donde innovaremos a la velocidad del software y ofreceremos un enorme potencial para transformar economías e industrias”, sostiene.

Oportunidad de negocio

Posterior a su conferencia en el Xcelerator Summit, el directivo de Siemens dijo en entrevista con Forbes México que realmente ven en el metaverso una oportunidad de negocio. “El metaverso llegó para quedarse y el industrial también. Por su puesto que es una oportunidad de negocio no solo para Siemens, también para nuestros partners y sobre todo para nuestros clientes”, añadió.

“Eficiencia energética, descarbonización, mantenimiento predictivo, usar robots colaborativos para hacer los procesos más eficientes y menos cargados para la persona, utilizar los datos de una manera cada vez más inteligente, reducir tiempos de lanzamiento de productos, son cosas que se hacen gracias a este tipo de procesos que ahora se engloban en el metaverso industrial. Claro que hay oportunidad de negocio para todo el ecosistema”, abundó.

El directivo insistió en que con Xcelerator Siemens está “creando nuevos modelos de negocio que permitirán usar nuestro software como servicio, como modelo de suscripción, sin tener que adquirirlo. También el portafolio incluye hardware y servicios que se complementan entre sí. Somos la única empresa que permite converger el mundo real con el digital […] La próxima ola de disrupción ya está llegando y se llama metaverso industrial”.

Consistente con esa visión del metaverso industrial, Alejandro Preinfalk dijo que la relocalización de empresas manufactureras de Asia y otras regiones en México (nearshoring) es una ventana de oportunidad para innovar en el metaverso industrial.

“Tenemos que ser capaces de proveer soluciones de primer mundo para que el hecho de venirse a México no sea nada más por cercanía con Estados Unidos, sino porque somos un centro de tecnología e innovación”.

Siemens ya ha trabajado algunas soluciones con gemelos digitales, la base del metaverso industrial, con compañías como Maserati, con quien lograron “reducir de 18 a 9 meses el tiempo de implementación de una línea de ensamble en una de sus plantas en Italia. Lo mismo hemos hecho con Boeing o con Airbus en sus plantas de diseño aeroespacial. También logramos reducir hasta 20% del consumo energético al optimizar la producción. Con esto (del metaverso industrial) veremos un sinfín de oportunidades”.

Siemens apuesta al metaverso industrial y en su oficina central de la Ciudad de México inauguró su Centro de Experiencia Digital un showroom que presenta las soluciones de la industria 4.0 y abre la puerta al mismo.

Así que sí, como ha pasado en otras industrias como la de la moda, la publicidad, los videojuegos, los NFTs, la música y más, la palabra metaverso irá ganando espacio en la narrativa de Siemens.

TeeTime Klever/Redacción

En el marco de la inauguración del Congreso Internacional Queretaverso y ante la presencia del Gobernador del Estado, Mauricio Kuri, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, anunció la creación del Centro de Innovación y Tecnología Creativa “BLOQUE”.

Un espacio público que facilitará el acceso de las y los ciudadanos a las nuevas tecnologías y que representa el cumplimiento de un compromiso asumido con las y los queretanos.

“De esta manera, con visión, vinculación y mediante una estructura pública sin precedente, moderna, accesible, facilitaremos un ecosistema colaborativo, hecho por todos y para todos. Un ecosistema digital y productivo que conectará el talento queretano con uno de los mercados emergentes más importantes del mundo” señaló. 

Luis Nava detalló que el “BLOQUE” será un espacio incluyente, que combatirá la brecha digital, y propiciará el desarrollo tecnológico de la industria creativa digital, con lo que se atraerá inversión, competencia, nuevas oportunidades y un mejor futuro para la ciudad que queremos.

El Alcalde comentó que la viabilidad y oportunidad de este centro se sustenta en diversos estudios de instituciones como el Instituto del Futuro del Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de México; y responde a las cuatro “E‘”: Educación, Emprendimiento, Empleo y Entretenimiento.

Por último, Luis Nava comentó que este es el momento de la industria de las tecnologías inmersivas en el que debemos participar y posicionarnos  como uno de los hubs más  importantes en América Latina.

“Con Queretaverso asumimos el reto que nos puso nuestro Gobernador, e iniciamos, el camino de nuestra ciudad hacia un nuevo nivel, atreviéndonos, anticipándonos,  innovando,  seguros de lo que podemos, seguros de  que el futuro lo construimos  nosotros, de que el futuro  nos pertenece”, concluyó.

Mario Valle Reyes, fundador de Altered Ventures y co-organizador del Queretaverso, anunció que al conocer el potencial económico, educativo y creativo de Querétaro, realizará una inversión para promover y aprovechar el talento queretano y de la que pronto se sabrán más detalles.

El Queretaverso se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto en el Centro de Congreso de Querétaro, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales con ponentes internacionales, torneo de e-sports, más de 29 estaciones de VR para jugar, piso de exhibición, incubadora de negocios y área de Meet The Investors.

Tee Time Klever / Redacción

El Municipio de Querétaro, en conjunto con Gaming Partners®, el holding líder en eventos y fomento de la cultura de innovación,  esports y gaming, y el Fondo de Inversión en Videojuegos basado en Silicon Valley Altered Ventures; anunciaron el evento “Queretaverso 2022”

Un magno foro para el desarrollo de temas de innovación en web3, esports, Realidad Virtual (VR) / Realidad Aumentada (AR), NFT (non fungible tokens) e incubación de negocios, que se celebrará en el Querétaro Centro de Congresos del 3 al 5 de agosto.

Queretaverso es una nueva dimensión para el desarrollo de nuestro municipio, que nos coloca dentro del mundo de la industria digital, del metaverso, y elementos como la realidad virtual, el blockchain, las criptomonedas y los nft’s”, indicó el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava.

¿De qué se trata?

Este evento reunirá a creativos, desarrolladores, inversionistas, estudiantes y apasionados de los videojuegos y de la industria de la innovación.

El objetivo es que la ciudad de Querétaro tome un liderazgo nacional más, ahora en temas de innovación y de reforzamiento del vínculo industrial con el talento de toda la zona del Bajío, donde se encuentra uno de los polos más vanguardistas en las industrias aeronáutica, automovilística, clúster de tecnología de información y programación.

Por lo que el Queretaverso será un paso más en la exploración de los retos y oportunidades que conlleva la nueva era virtual.

“Queretaverso es traer el futuro a nuestro presente. Queretaverso es la puerta de entrada a la industria creativa digital en Querétaro. Con metaverso y con Queretaverso accedemos a uno de los mercados emergentes más importantes a nivel global.

Con Queretaverso generamos e impulsaremos la mentefactura, que ya es una realidad en otras partes del mundo.

Foto: Cortesía

Con Queretaverso lograremos un desarrollo exponencial, atrayendo cada vez más y mejores inversiones”, señaló el Alcalde para que así se generen empleos que mejoren la economía de las familias queretanas y pensar en el futuro de la ciudad que queremos.

“Este es un evento inédito, nunca se ha hecho una iniciativa de estas características en prácticamente ninguna ciudad de México, y particularmente Querétaro nos ha recibido con los brazos abiertos para poder desarrollar un proyecto que reúne cuatro tipos de visitantes clave”, informó Jorge Lizárraga, CEO de Gaming Partners®.

Afirmó que se reunirán en este espacio estudiantes, empresas, emprendedores e inversionistas para ver en Querétaro un espacio para desarrollarse. 

“Tengo muchos años trabajando con gobiernos, no nada más de América Latina sino en muchos otros mercados emergentes del mundo y es verdaderamente poco usual ver gobiernos y más a un nivel municipal tan comprometidos verticalmente con una industria de potencial crecimiento como lo es esta que estamos apoyando”, comentó Mario Valle, co-fundador y managing partner de Altered Ventures.

La innovación es un valor comunitario

Agregó que esta industria a nivel mundial vale 180 mil millones de dólares actualmente; por ello también el interés de presentar durante este evento el próximo Centro de Innovación del Municipio de Querétaro.

En el evento de presentación a nivel nacional, realizado en la ciudad de Querétaro, también estuvo presente Rodrigo Ruiz Ballesteros, Coordinador de Proyectos e Innovación del Municipio de Querétaro, quien resaltó que la innovación es un valor comunitario y como tal, requiere de la participación de la sociedad en su conjunto desde el consumidor, hasta las empresas, sin olvidar a los estudiantes, emprendedores, inversionistas y a las mismas autoridades. 

¿Qué empresas estarán presentes?

La sede será el Querétaro Centro de Congresos, a donde se darán cita reconocidas empresas internacionales y nacionales del sector como son: Unreal, Victoria VR, SuperWorld, Dot-Earth, Amazon Web Services, Cryptovoxels, Softbank, Blackbot, NelPastel, Seashell Studios, Flamingo Studios, Multimetaverse, Gametron, Larva Studios, Eugenia Latam, y la Entertainment Software Association.

Queretaverso 2022 contará con un piso de exhibición general, áreas de experiencia por vertical, se presentarán conferencias con reconocidos keynote speakers, habrá talleres, esports, robótica, VR/AR, área de reunión para inversionistas, así como un área blockchain y NFT’s.

En total se espera que asistan más de 7 mil visitantes, entre estudiantes, emprendedores, marcas e inversionistas.

¿Dónde y cómo tener acceso al evento?

Los boletos y para consultar mayor información sobre Queretaverso 2022 es a través del sitio web www.queretaverso.com.

asimismo algunos de los keynote speakersde internacionales este magno evento serán: Christian Andrade (Unreal Engine); Laura Gavira (Softbank); Hrish Lotlikar (SuperWorld); Adam Bém y Ondřej Dobruský (Victoria VR): Kasey Robinson (CryptoVoxels);  Allen Hena (.Earth); y de nacionales acudirán: Antonio –Fáyer- Uribe (HyperBear Games);  Jon Black y Fernanda Rocha (Blackbot); Cata Villegas (Game Thinking Way); Dazia Pineda (TagWizz); entre muchos otros más. 

Costo

Los precios para Queretaverso será por un día de 180 pesos más la comisión de la boletera encargada de este evento; mientras que por los tres días será de 400 pesos más comisión.

Para acercar a las y los estudiantes los costos serán por un día 90 pesos más comisión y por los tres días 200 pesos más comisión.

Se estarán entregando 2 mil becas para este sector y estén presentes dentro de este magno evento.

Tee Time Klever/ Redacción

En la inauguración del Centro de Maquinados para Norteamérica de la Empresa BRP, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, reiteró el compromiso de su administración para apoyar e impulsar todo tipo de inversiones que vengan a contribuir com empleos en favor de las y los queretanos y mantener el desarrollo de la Ciudad de Queremos.

“Invertir es mirar hacia el futuro, además invertir es reconocer que existen las condiciones favorables para que el futuro traiga siempre y cada vez mejores cosas y aquí en Querétaro invertimos en todos los ámbitos, porque hay visión de desarrollo aquí en Querétaro, creemos en nosotros creemos en las y los demás y apostamos al futuro”, comentó.

TeeTime Klever / Redacción

Con la finalidad de consolidar el potencial educativo, avanzar en la recuperación de la economía local e impulsar el desarrollo económico de la capital, el Presidente Municipal, Luis Nava, presentó el programa “Qro. Ciudad Expon3nci4l”.

El programa es una alianza entre la sociedad civil, gobierno, academia, cámaras empresariales, clústers, jóvenes y personas con alguna discapacidad, que impulsará la educación, la innovación, el empleo, el emprendimiento, el fortalecimiento de cadenas productivas y de proveeduría local, la inclusión y el fortalecimiento de las MIPyMEs.

“Ahora tenemos que ponernos los objetivos y las metas que tenemos en comunidad para poder alcanzar esa calidad de vida que queremos dejarles a las nuevas generaciones (…) eso nos exige un mayor trabajo y un mayor esfuerzo en el presente”, comentó el Alcalde.

La Secretaria de Desarrollo Sostenible, Tania Palacios Kuri, detalló que a través de 56 actores, entre universidades, cámaras y organismos empresariales, así como alianzas con instituciones nacionales e internacionales, se trabajará en cuatro estrategias que son:

  • Talento Exponencial
  • Empleo y Empresas Exponenciales
  • Digitalización Exponencial
  • Inversión Exponencial.

-Talento Exponencial vinculará a las universidades y empresas con miras al futuro y poder desarrollar a los líderes del mañana  Universidades, cámaras y clústers firmaron la alianza para ser promotoras que beneficien con talleres, capacitaciones, congresos y foros entre otros apoyos para todas las y los creadores de proyectos o emprendedores de nuevos negocios.  

-Empleo y Empresas Exponenciales impactará directamente a buscadores de empleo con la participación activa de más de 650 empresas, entre quienes se impulsará una atención especial a grupos de población como son los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. 

También se abre la ventanilla de la Tienda en Línea “HECHO EN QUERÉTARO”  que brinda un espacio para que los productores locales comercialicen sus productos y se pueda fortalecer el mercado interno, la competitividad de los productos locales y fomentar su consumo.

-Digitalización Exponencial busca reducir brechas digitales, es decir, procurar que la tecnología esté al alcance y servicio de todos, por lo que se inicia con un proceso de digitalización de negocios, construyendo puentes de crecimiento para trabajar con aliados estratégicos como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, para entregar en conjunto terminales de punto de venta.  

Con Inversión Exponencial, se buscará que la agenda del Municipio de Querétaro se enfoque en atraer empresas y corporativos que contraten talento queretano, con un traje a la medida que se traduzca en empleo y calidad de vida para los queretanos.  

 

Durante el evento, que convocó a los distintos actores de este proyecto de desarrollo económico integral, también participaron: David Rincón Gallardo Zaldumbide (locutor de radio y empresario), Luis Alberto Guerrero Mieres (presidente de una Asociación Civil para personas con discapacidad) e Inés Sainz Gallo (conductora de televisión a nivel nacional), quienes fungirán como embajadores del Proyecto.

“Qro. Ciudad Expon3nci4l”, generará alianzas y articula una red de talento y aliados estratégicos para crear un ecosistema de oportunidades económicas para el futuro de la ciudad.

El Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 se mantendrá alineando con la visión de desarrollo de largo plazo “Querétaro 2025”.

TeeTime Klever / Redacción

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Deliberativo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), donde aseguró que a pesar de los retos por la pandemia por el COVID-19 y el crecimiento que vive la ciudad, con planeación y proyección construimos una ciudad con mejor calidad de vida, y un ejemplo será el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 se mantendrá alineando con la visión de desarrollo de largo plazo “Querétaro 2025”.

“Nos encontramos desde hace unos años en una dinámica de crecimiento demográfico y económico, que ha implicado importantes desafíos, y a la vez estamos en un momento en que tenemos que fortalecer nuestras capacidades para poder hacer frente a estos retos y a estos desafíos que el crecimiento nos va presentando. Por otro lado, a estos desafíos se sumó el reto que supuso la pandemia, y ahora, en concreto, se traduce en una reactivación económica que sea ordenada”, señaló.

Durante la sesión también se tomó protesta a la Regidora Adriana Fuentes Cortés como nueva integrante del Consejo; y se informó también que el municipio recibió el premio Gubbio Internacional para América Latina y el Caribe, por la intervención realizada en el Templo de la Santa Cruz para la conservación de cúpulas, cubiertas y rehabilitación del sistema de iluminación al exterior del templo.