Tag

Energía

Browsing

TeeTime Klever / Forbes México

Han pasado 37 años desde que un incendio subterráneo de carbón obligó a la familia de Tom Darrah a huir de su hogar en Centralia, Pensilvania. Décadas más tarde, el incendio todavía arde bajo tierra a través de vetas de carbón fracturadas, arrojando dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno tóxico, convirtiendo a Centralia en un pueblo fantasma. Es uno de los desastres ambientales de mayor duración en la historia de los Estados Unidos.

Una foto enmarcada de Centralia en los años previos al incendio unge la pared de la oficina de Darrah en la Universidad Estatal de Ohio, donde es profesor de ciencias de la tierra y uno de los principales expertos del mundo en una nueva forma de energía subterránea que podría acelerar drásticamente el cambio de los combustibles fósiles que arruinan el planeta.

El llamado hidrógeno “geológico”, que se ha encontrado en grandes depósitos a lo largo de las placas tectónicas, donde las condiciones están maduras para que el elemento más ligero de la tierra permanezca en su forma gaseosa pura.

Está en todos los continentes”, dijo. “La escala de cuánto hay es profunda”.

Al igual que su potencial para atenuar una catástrofe climática inminente ya anunciada por olas de calor cada vez más feroces, tormentas de lluvia más intensas y huracanes más violentos.

Eso se debe a que el elemento más abundante del universo no contiene carbono y tiene el mayor contenido de energía por peso de cualquier combustible. Pero nadie ha aprovechado la variedad clandestina y la ha convertido en un negocio.

“ESTÁ EN TODOS LOS CONTINENTES. LA ESCALA DE CUÁNTO HAY ES PROFUNDA”.

Dr. Tom Darrah, cofundador y CTO de Koloma

Koloma, una startup -hasta ahora- secreta de Denver, cree que ha descubierto cómo hacer exactamente eso. Y el cofundador Darrah, que figura en 16 patentes presentadas para encontrar y extraer hidrógeno de manera eficiente, está planeando un futuro en el que perforaremos en busca de hidrógeno tal como lo hemos hecho históricamente en busca de petróleo y gas.

Koloma, fundada silenciosamente hace dos años y operando sigilosamente hasta ahora, está perforando sus primeros pozos en el Medio Oeste, analizando muestras de roca y gas en el laboratorio de Darrah en Columbus para determinar qué sitios tienen el mejor volumen y pureza de hidrógeno.

Está respaldado con 91 millones de dólares (mdd) de Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Energy Impact Partners, Evōk Innovations, Prelude Ventures y Piva Capital, lo que la convierte en la startup mejor financiada en el espacio con diferencia.

En este momento, el mundo usa alrededor de 100 millones de toneladas métricas de hidrógeno anualmente, un mercado con un valor de más de 120 mil millones, según Goldman Sachs. La mayor parte está hecha de gas natural, un proceso que emite carbono, y la mayor parte se usa para refinar petróleo, fabricar fertilizantes, productos químicos y procesamiento de alimentos.

Pero el gobierno de EU cree que tiene un papel más importante que desempeñar como fuente de energía libre de carbono y combustible para el transporte y está invirtiendo mucho dinero en ello.

En la Ley de Infraestructura de 2021 se destinaron unos 9 mil 500 millones de dólares para proyectos de hidrógeno limpio y en la Ley de Reducción de la Inflación del año pasado se incluyó un crédito fiscal de 3 dólares por kilogramo de combustible sin emisiones de carbono.

Científicos como Doug Wicks, que dirige la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada-Energía del Departamento de Energía, o ARPA-E, ven el hidrógeno geológico como una nueva opción importante para desplazar a los combustibles fósiles.

Koloma y sus patrocinadores ven mucho dinero: Goldman estima que el mercado del hidrógeno se duplicará a 250 mil millones para 2030 y superará 1 billón anual para 2050. Gates insinuó el potencial geológico del hidrógeno en una publicación de blog de 2022 sobre la capacidad del elemento para ser una fuente de energía limpia.”

Los cofundadores Darrah, el director ejecutivo Pete Johnson y el director comercial Paul Harraka, que nunca antes habían hablado de la empresa con los medios, no dirán cuándo comenzarán las operaciones comerciales. Pero si Koloma tiene razón, podría generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos en una década.

Foto: Archivo

La creciente conciencia de que la tierra contiene vastas reservas de una fuente de energía inodora, incolora y libre de carbono que, a diferencia del petróleo, el gas y el carbón que continúa ardiendo debajo de la ciudad natal de Darrah, se genera continuamente, es un desarrollo esperanzador e inesperado, particularmente porque los efectos catastróficos del cambio climático causado por el hombre se vuelven innegables.

El experto en energía Michael Webber, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Texas en Austin, cree que fácilmente hay billones de kilogramos de hidrógeno atrapados bajo tierra, aunque aún no se sabe cuánto se puede acceder a bajo costo.

Un kilogramo de hidrógeno vale 1 dólar. Entonces, si es un billón de kilogramos, hay como 1 billón de hidrógeno, una fracción del cual se puede producir con éxito”, dijo. “Es lo suficientemente grande como para decir, ‘Está bien, esto es emocionante’”.

‘TODO SE TRATA DE LA ROCA’

El hidrógeno se ha promocionado como una opción de energía limpia durante décadas, pero no ha alcanzado su potencial. Hágalo funcionar a través de una celda de combustible y es pura energía limpia: electricidad producida solo con agua como subproducto.

Se puede utilizar como combustible gaseoso o líquido sin emisiones de carbono para camiones, autobuses, automóviles e incluso barcos y trenes, así como para generadores de energía estacionarios. Pero es complicado trabajar con él.

Es el elemento más liviano de la tabla periódica y generalmente existe en la naturaleza en combinación con otros, como el oxígeno, el carbono y el azufre. Puede fluir a través de tuberías como el gas natural, pero puede hacer que se vuelvan quebradizas y tengan fugas. Y también es altamente inflamable y debe comprimirse y superenfriarse cuando se almacena, lo que requiere energía adicional.

Los incentivos multimillonarios de EU apuntan al hidrógeno “verde”, hecho de agua y energía renovable, o hidrógeno “azul” hecho de gas natural, pero con un subproducto de carbono capturado y mantenido fuera de la atmósfera. Pero Koloma cree que el hidrógeno geológico, también conocido como blanco u dorado, será una forma mucho más barata y menos intensiva en energía.

Foto: Archivo

La compañía espera que el hidrógeno geológico y sus operaciones de producción califiquen tanto para los fondos relacionados con la Ley de Infraestructura como para los créditos de producción de hidrógeno limpio.

El cofundador Harraka, expiloto de NASCAR que dirige las operaciones comerciales y las relaciones gubernamentales de Koloma, dijo que el hidrógeno geológico está encontrando “un amplio apoyo bipartidista porque ofrece la oportunidad de producir energía limpia a partir de fuentes totalmente domésticas, creando empleos e invirtiendo en las comunidades”.

Al igual que los buscadores de la fiebre del oro que piensan que han llegado a un filón rico o los buscadores de petróleo anticipando un chorro, Koloma no quiere que los competidores sepan dónde está buscando y perforando. Sus fundadores solo dirán que sus primeros pozos se encuentran en el medio oeste de EU y pueden explorar oportunidades internacionales con el tiempo.

Natural Hydrogen Energy y HyTerra, dos rivales más pequeños de Koloma, están preparando sus propios pozos de prueba en Nebraska y Kansas a lo largo del Midcontinent Rift System de mil 200 millas, una fisura tectónica en el centro de América del Norte. Koloma no confirmará si también está operando en esa región.

“Nos estamos enfocando en los lugares donde no solo pensamos que existe el tipo correcto de gas, el tipo correcto de roca, sino lugares que pueden convertirse en productores comerciales”, dijo Johnson, un inversionista en energía desde hace mucho tiempo que anteriormente dirigió Monolith Materials, una empresa que produce hidrógeno a partir de gas natural.

“Se trata de la roca… cuánto gas podría contener esa roca; cómo se moverá el gas a través de esa roca. Es un proceso continuo de tratar de entender la roca”.

‘ALGUIEN NO ESTÁ PENSANDO’

Darrah, de 41 años, un científico corpulento que se parece al jugador de fútbol americano y luchador de la escuela secundaria que alguna vez fue, es “un geoquímico de clase mundial”, dijo Webber.

Su laboratorio de OSU, adyacente al centro comercial South Oval Mall arbolado de la universidad, está lleno de espectrómetros de masas, equipos de medición sensibles, vasos de precipitados y tubos y tuberías envueltos en papel de aluminio.

Junto con la vieja foto de Centralia hay una foto enmarcada del belicoso general de la Segunda Guerra Mundial George S. Patton con una cita que le gusta a Darrah: “Si todos piensan igual, entonces alguien no está pensando”.

“LA TIERRA NOS DA VIENTO Y SOLAR Y OLAS E HIDRO; NOS DA PETRÓLEO Y GAS Y CARBÓN Y TURBA Y ESTIÉRCOL DE VACA. ¿POR QUÉ NO NOS DARÍA HIDRÓGENO?

Prof. Michael Webber, Universidad de Texas, Austin

Ha investigado el hidrógeno natural durante unos 15 años, viajando por el mundo en misiones geológicas a África, Europa, Australia y otras regiones para confirmar su existencia y las condiciones más probables para generarlo.

Esa experiencia lo hizo particularmente aficionado a las maravillas geológicas de Etiopía, e inicialmente llamó a la compañía Lalibela Labs, en honor a la antigua ciudad del país de iglesias excavadas en la roca inspiradas en la antigua Jerusalén.

Fue rebautizado como Koloma como una referencia a Coloma, California, hogar de Sutter’s Mill, donde otro descubrimiento geológico en 1848 inició la fiebre del oro de California.

“No dejé Centralia para ir a buscar hidrógeno natural”, dijo durante el almuerzo en una cervecería en un arbolado suburbio de Columbus. “Pero en retrospectiva, es bastante obvio que siempre estaba pensando en cosas como esa”.

Con su financiación, la experiencia geológica de Darrah para saber dónde buscar, incluida una patente para el uso de imágenes satelitales y láser lidar con aprendizaje automático para realizar un análisis muy detallado de sitios prometedores que desarrolló en OSU, y reclutas como la directora de operaciones Carrie Hudak, geóloga y Experto en perforación que dirigió importantes proyectos de yacimientos de petróleo y gas para Anadarko Petroleum, Koloma cree que está posicionada para dominar el espacio.

Ha “construido una increíble ventaja de propiedad intelectual con su tecnología única y herramientas de inteligencia artificial”, dijo Eric Toone, líder técnico de Breakthrough Energy y ex profesor de química en la Universidad de Duke.

Y hay un beneficio adicional de perforar en busca de hidrógeno: el helio de gran valor a menudo se encuentra en los mismos depósitos subterráneos, lo que crea el potencial para que Koloma se beneficie de dos gases diferentes. El helio se vende a alrededor de 310 dólares por mil pies cúbicos, según una estimación de 2022 del Servicio Geológico de EU.

“Eso capturó la imaginación de mucha gente, que podrías tener dos recursos en el mismo lugar”, dijo Darrah.

‘AÑOS, NO DÉCADAS’

El inicio de la exploración y perforación activas por parte de diferentes empresas e incluso un nuevo programa del Departamento de Energía (becas de investigación para empresas y universidades para encontrar formas de impulsar el flujo de hidrógeno de los depósitos subterráneos) sugiere que la producción comercial de hidrógeno geológico no está muy lejos.

Estamos hablando de años, no de décadas”, dijo Webber.

Actualmente, alrededor del 40% del hidrógeno producido a nivel mundial está hecho de carbón, un proceso más contaminante y que consume más carbono que extraerlo del gas natural. Eso crea una demanda considerable a corto plazo para las empresas que pueden suministrar hidrógeno verde o natural, dijo Webber.

“HAY COMO UN BILLÓN DE DÓLARES DE HIDRÓGENO POR AHÍ… ES LO SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA DECIR, ‘ESTÁ BIEN, ESTO ES EMOCIONANTE’”.

Prof. Michael Webber, Universidad de Texas, Austin

“Hay muchos usos finales para el hidrógeno solo para desplazar las formas más sucias en las que ahora se fabrica”, dijo. “Incluso si no cree que el mercado del hidrógeno vaya a crecer, aunque creo que se multiplicará por 10 en los próximos 20 años, hay un gran mercado para el hidrógeno más limpio”.

Pero Koloma tampoco se apresura a salir al mercado porque el mercado no está completamente listo.

Los únicos grandes usuarios de hidrógeno son las refinerías y las plantas de amoníaco. Entonces, si sé dónde hay mucho hidrógeno, necesito esperar a que se desarrollen los mercados”, dijo Johnson. “Estamos desarrollando nuestras capacidades y vamos a tratar de sincronizar la comercialidad en el momento en que la demanda de hidrógeno realmente alcance su punto máximo”.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

El hidrógeno se quema fácilmente y puede ser explosivo a alta presión (recuerde los desastres del Hindenburg y el transbordador espacial Challenger), pero no es probable que la perforación desencadene el tipo de evento que devastó Centralia. Eso se debe a que existen bolsas de hidrógeno a miles de pies bajo tierra, selladas contra el oxígeno. Un fuego de carbón como el que se encuentra debajo de la ciudad natal de Darrah arde más cerca de la superficie y se mantiene con oxígeno.

Además de estar libre de carbono, Darrah está convencida de que la extracción de hidrógeno natural también utilizará menos agua de la que se necesita para el petróleo y el gas natural y representará un riesgo menor para el medio ambiente.

“La gasolina no se hizo popular porque la gente quisiera contaminar el clima. Se hizo popular porque era una fuente densa de energía a la que se podía acceder con un bajo uso local de la tierra y bajos requisitos de energía”, dijo.

“Cuando piensa en el costo nivelado, la huella de carbono, la utilización de la tierra o el agua, ahí es donde surgen todas las ventajas del hidrógeno geológico. Eso es tan impactante como la cantidad de hidrógeno que podemos poner en el mercado”.

Webber, quien admite que el hidrógeno geológico “me dejó boquiabierto” cuando comenzó a estudiarlo hace cinco años, dijo que hay una especie de obviedad en ello.

“La tierra siempre tiene la respuesta si estás dispuesto a tener la mente abierta y mirar”, dijo. “La tierra nos da viento y solar y olas e hidro; nos da petróleo y gas y carbón y turba y estiércol de vaca. ¿Por qué no nos daría hidrógeno? Tiene sentido en un gran arco filosófico”.

TeeTime Klever / Esquire México

Aunque todavía falta mucho para pensar en una transición más significativa hacia los autos eléctricos, cada vez esta alternativa para la movilidad gana más terreno. Como ejemplo está lo que ocurría a finales de la década pasada: se llegó a estimar que en diciembre de 2019 ya circulaban 7 mil 200 millones de estos carros en todo el mundo.

A pesar de ello, es razonable que la costumbre siga imperando en el corazón de los compradores, por eso creemos pertinente exponer algunas de las ventajas de tener un auto eléctrico.

Una cosa antes: probablemente te estés preguntando qué es un vehículo eléctrico, de ser así, lo primero es definirlo. En general, los transportes de este tipo son aquellos que están impulsados por una fuente de energía eléctrica, misma que después se transforma en cinética.

Han ganado popularidad en años recientes porque reducen el consumo de combustibles fósiles.

4 razones para invertir en un vehículo eléctrico

Menos fuentes de contaminación atmosférica

Esta es, sin duda, la más obvia y la que mayor atracción ejerce hacia los compradores que buscan reducir las fuentes contaminantes que siguen deteriorando al planeta.

Dicha ventaja reside en el hecho de que no hay quema de combustibles fósiles. En otras palabras: no hay expulsión de ningún tipo de humo.

Ahorro

A diferencia de los automóviles de combustión interna, los eléctricos se benefician de una alta eficiencia energética. Lo anterior se traduce en que los segundos consumen, aproximadamente, la tercera parte de energía que los primeros.

Aunado a ello, Iberdrola, un grupo líder en la materia, señala la existencia de numerosas tarifas y planes especiales para que los usuarios se permitan integrar la recarga de sus coches dentro del gasto eléctrico doméstico.

Un mantenimiento más fácil

Los autos eléctricos tienen menos componentes internos que sus homólogos que usan gasolina. Gracias a esta condición, las piezas que requieren de un mantenimiento o reemplazo son representadas por un número más chico.

Igualmente, se ha comprobado que los eléctricos sufren un menor desgaste, por lo que suelen durar más.

Menos fuentes de contaminación acústica

La última de las ventajas de tener un auto eléctrico se parece mucho a la primera, pero es diferente. Sabemos que existen varios tipos de contaminación, siendo la acústica una de ellas.

Tanto interior como exteriormente, los vehículos eléctricos producen menos ruido, lo cual, en suma, favorece la experiencia individual y colectiva.

TeeTime Klever / Expansión

La administración federal ha decidido cambiar la forma en que contabiliza la energía que califica como limpia para incrementar el porcentaje de cumplimiento de sus compromisos que han sido pactados a nivel local e internacional.

La Secretaría de Energía (Sener) ha reportado en su último Programa para el desarrollo del sistema eléctrico nacional (Prodesen), publicado hace unos días, que hasta el año pasado el 31.2% de la electricidad generada en el país se ha hecho mediante generación limpia, que incluye centrales renovables y otros métodos de producción, como la nuclear.

Este porcentaje sitúa al país a poco más de tres puntos porcentuales de la meta de 35% que debe ser cumplida en 2024, como parte del Acuerdo de París, y que hasta hace poco parecía imposible de cumplir. En 2021 el porcentaje de generación eléctrica limpia era de 29.5%.

Un incremento ‘artificial’

Pero este aumento en el porcentaje de cumplimiento no ha sido resultado de un aumento en la energía generada en centrales eólicas o solares, o la entrada en marcha de nuevas plantas de este tipo.

El documento da cuenta de un alza marginal –de 1.42%– en la generación renovable, que incluso incluye una baja de la energía eólica.

Para poder elevar el porcentaje que ha sido presentado en el documento, pese al estancamiento en la generación renovable, la administración federal ha echado mano de contabilizar un tipo de energía eléctrica que hasta hace poco no formaba parte de los reportes.

En el último Prodesen –el documento rector de la política eléctrica– la Sener ha incluido algo que ha denominado como energía libre de combustible fósil y energía adicional por enfriamiento, que se genera en las centrales de ciclo combinado, pero que hasta hace poco la regulación no permitía contabilizar.

El ajuste se ha hecho de un día a otro: el viernes pasado se publicó un acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobado días antes sin el proceso de mejora regulatoria y vía fast track, para actualizar los valores de referencia para determinar el porcentaje de energía libre de combustible. Con ello se clasifica como limpia a la energía generada mediante el vapor de los ciclos combinados.

El acuerdo ha desatado inconformidad de las organizaciones ambientalistas y otras que representan a las compañías que han invertido en centrales eólicas y solares.

TeeTime Klever / Forbes México

General Motors Co anunciará el martes una inversión en la empresa emergente de tecnología de litio EnergyX, en su expansión en la industria minera, el último acuerdo del gigante automovilístico para garantizar el suministro a largo plazo del metal utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

El impulso mundial de los fabricantes de autos para electrificar sus flotas ha desencadenado una avalancha de suministros estables de litio, cobre, níquel y otros minerales esenciales.

Se prevé que la demanda supere a la oferta a fines de la década, aumentando el interés por nuevos métodos de producción.

EnergyX, de capital privado, es una de las empresas que están desarrollando tecnologías de extracción directa de litio (DLE) no probadas hasta ahora, que podrían ayudar a GM a filtrar el metal para sus baterías de Ultium a partir de algunos tipos de salmueras que la industria minera ha ignorado en gran medida en favor de los estanques de evaporación y las minas a cielo abierto.

Los depósitos de salmuera son aguas saladas que se encuentran por todo el mundo. Muchos están repletos de litio, calcio y otros minerales y las tecnologías DLE pretenden separar el litio y dejar el resto.

Como parte de la inversión, científicos de GM trabajarán para ayudar a EnergyX a comercializar la tecnología DLE, intentando triunfar donde rivales como Rio Tinto Ltd, Lilac Solutions Inc -respaldada por BMW- y otros han fracasado hasta ahora.

“Estamos comprometidos con la obtención de minerales esenciales para los vehículos eléctricos que sean sostenibles y competitivos en costos”, dijo Jeff Morrison, vicepresidente de Compras y Suministros Globales de GM.

EnergyX, también conocida como Energy Exploration Technologies Inc, indicó que su objetivo es lanzar una oferta pública inicial en 2024. La empresa de capital riesgo Global Emerging Markets Group tiene previsto invertir 450 millones de dólares en EnergyX cuando sus acciones salgan a bolsa.

EnergyX asegura que su tecnología puede fabricar litio metálico directamente a partir de salmuera, una perspectiva tentadora para GM que podría permitirle evitar el refinado, considerado un cuello de botella en la cadena de suministro.

La inversión en EnergyX se produce después de que GM acordara en enero pagar 650 millones de dólares para convertirse en el mayor accionista de Lithium Americas Corp, que está desarrollando el proyecto Thacker Pass en Nevada.

La compañía también invirtió en 2021 en la firma privada Controlled Thermal Resources (CTR), que intenta utilizar la tecnología DLE para desarrollar un proyecto de salmuera geotérmica en el sur de California.

La inversión de GM es un importante voto de confianza en EnergyX, que se vio perjudicada el año pasado cuando las autoridades de Bolivia -donde se encuentran los mayores depósitos mundiales de litio- descalificaron a la empresa en un proceso de selección de DLE.

EnergyX está construyendo cinco instalaciones de demostración que planea ubicar en Argentina, Chile y en los estados estadounidenses de California, Arkansas y Utah.

Los clientes potenciales suministrarían salmuera de sus propias tierras para probar la tecnología de EnergyX antes de firmar cualquier acuerdo de desarrollo.

TeeTime Klever/ Forbes

La eficiencia energética es vital en la vida humana. Invertir en energía solar, eólica y térmica, mejorar la productividad energética y garantizar energía para todos es clave para proporcionar energía limpia y más eficiente, lo cual fomenta el crecimiento y ayudará al medio ambiente.

El HEINEKEN Green Challenge es una iniciativa impulsada por HEINEKEN México e INCmty, que busca reunir a las mentes emprendedoras más originales de México, con el objetivo primordial de ofrecer soluciones innovadoras al sector energético. 

Este año, la temática está enfocada en eficiencia energética, por lo que se busca a grandes ideas  de emprendedores innovadores relacionados con este tema. 

HEINEKEN Green Challenge, que este año suma cinco ediciones, surgió con el objetivo de impulsar a los emprendedores comprometidos con la solución de las problemáticas medioambientales. Ha tenido un impacto de más de 3,231 proyectos participantes y más de 9,905 emprendedores involucrados en cuatro años.

La iniciativa se ha propuesto encontrar soluciones innovadoras desde el nivel de idea hasta startups con primeras ventas y en crecimiento, o iniciativas de ONGs enfocadas en solucionar las verticales planteadas en la convocatoria y que a su vez impacten en la sociedad, la economía y el medio ambiente en México.

Eficiencia energética: el reto para ayudar al planeta

Si eres una persona que desea impactar positivamente en el medioambiente, ¡esta es tu oportunidad!

HEINEKEN Green Challenge es para participantes de 18 años y sin límite superior de edad; estudiantes activos y/o egresados desde nivel técnico hasta posgrado de instituciones educativas en México. 

Para participar, se requiere contar con un proyecto en etapa de desarrollo, desde una idea hasta una startup con primeras ventas y en crecimiento o iniciativas de ONG´s.

Las ventas que generen con el proyecto no deben ser mayores a 5 millones anuales (base tecnológica) y no mayores a 2 millones anuales (sociales). 

Todas las iniciativas deben de ejecutarse en México y deben presentarse en equipo de dos a cinco personas.

Conoce las 7 verticales del HEINEKEN Green Challenge 2022. ¿Te identificas con alguna?, entonces este es tu momento:

  • Movilidad / Transporte y logística. Promover el desarrollo e implementación de tecnología e innovación en un modelo de traslado que permita a las personas ir de un lugar a otro sin generar tantas emisiones contaminantes. 
  • Eficiencia energética en la construcción. Impulsar el desarrollo e implementación de tecnología que permita aprovechar los recursos naturales de la ubicación geográfica de la construcción para reducir la necesidad de sistemas artificiales de refrigeración, calefacción e iluminación.
  • Eficiencia energética en labores agrícolas. Proponer soluciones para optimizar el uso de la energía, mejorando o reduciendo su consumo para producir el mismo o un mayor número de productos. 
  • Manejo sostenible de la energía en la industria. Acciones para optimizar el consumo energético en procesos productivos para disminuir costos, mejorar la productividad y reducir las emisiones contaminantes.
  • Eficiencia urbana – Ciudades inteligentes. Aumentar la eficiencia de la estructura productiva y del funcionamiento de las ciudades, ya que el gasto en combustibles de uso doméstico, electricidad y gas tiene un peso desproporcionado en el presupuesto de los hogares más pobres. 
  • Eficiencia energética en la vida diaria. Promover soluciones para el uso de la energía en la rutina diaria para conseguir la eficiencia energética en el hogar, recurriendo a tecnología avanzada en electrodomésticos eficientes, iluminación de bajo consumo, calefacción, entre otros. 
  • Eficiencia en el procesamiento de la información. Menores consumos asociados al manejo de la información, lo cual va ligado a una mayor productividad y ganancias, facilidad para tomar mejores decisiones, más precisas y confiables. 

Los premios serán de $50,000.00 para el cuarto y hasta el décimo lugar, $100,000.00 para el tercer lugar, $200,000.00 para el segundo lugar y $500,000.00 para el primer lugar. Además, premios en especie para los mejores 21 proyectos de la edición. 

Un consejo de evaluación revisará los proyectos presentados. Estará integrado por expertos en temas de innovación, emprendimiento, modelos de negocios, y en la problemática central de la edición.
¡No esperes más! Registrar tu proyecto no tiene costo. 

La empresa suministra energía a más de 3 mil 500 clientes en sectores como alimentos y bebidas, automotriz, servicios y manufactura, con técnicas de producción como ciclo combinado, cogeneración, eólica y solar.

Klever Tee Time / Redacción

La oferta de empresas privadas que generan, suministran y comercializan energía eléctrica al sector industrial en México ha crecido en los recientes años, gracias a un extenso portafolio de productos diseñados para optimizar costos en el consumo de energía eléctrica bajo diversos esquemas de contratación.

Este alentador panorama representa una oportunidad para las empresas de diversos sectores industriales que buscan de manera continua optimizar sus costos productivos para obtener una ventaja ante sus competidores

Sin embargo, es preciso para las empresas evaluar distintos aspectos antes de considerar un cambio de proveedor, entre ellos, la fortaleza, capacidad, cobertura y compromiso son características que alientan la confiabilidad en el suministro eléctrico.

Consciente de la importancia de ofrecer un servicio confiable y responsable, Iberdrola México se posiciona como un referente en el sector energético desde hace más de 21 años, contribuyendo al desarrollo sostenible del país con energía eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente, a través de técnicas como ciclo combinadocogeneracióneólica y solar, de esta manera consolida una estrategia global de negocio alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hoy, Iberdrola México dispone de una capacidad instalada de 10.5 gigawatts en 16 centrales de ciclo combinado y cogeneraciones, 7 parques eólicos y 3 parques fotovoltaicos. Además, genera 16% de la energía total que se consume en México. 

Con una robusta infraestructura, Iberdrola México suministra a más de 3 mil 500 clientes pertenecientes a sectores como alimentos y bebidas, automotriz, servicios y manufactura, lo que representa 40% de los usuarios calificados registrados en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La empresa de suministro eléctrico ha desarrollado proyectos sociales a través de la Fundación Iberdrola México. Así, las acciones de Responsabilidad Social de Iberdrola México han beneficiado a más de 200 mil 000 mexicanos, con iniciativas dirigidas a impulsar la educación, la protección del medio ambiente, diversidad e inclusión, y la mejora de infraestructura en comunidades donde tiene presencia.

Fundada hace más de 170 años en el País Vasco, España, Iberdrola tiene presencia en más de 30 países, con el objetivo de suministrar energía eficiente, competitiva, confiable y amigable con el medio ambiente. 

Desde Dos mil Catorce , el grupo ha sido reconocido con el distintivo World ‘s Most Ethical Companies, galardón internacional que premia el compromiso de las prácticas empresariales sostenibles, la responsabilidad social corporativa, cultura ética y liderazgo.

Para Iberdrola México, la atención personalizada y la flexibilidad para adaptarse ante necesidades cambiantes son factores que le han impulsado desde su fundación, posicionando a la compañía como un referente líder en suministro de energía eléctrica.