Tag

Ferrari

Browsing

Tee Time Klever / Forbes

El Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1960 fue el coche elegido por la marca para aparecer en su ‘stand’ en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1960.

Hay Ferraris, y luego hay Ferraris especiales. Este es sin duda uno de estos últimos, y se subastará en Monterey, California, a finales de este mes.

Se trata de un Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1960 y, además, es el primer 250 GT SWB California Spider. Descrito por la casa de subastas Sotheby’s como «el mejor y más importante» ejemplo disponible, fue el coche elegido por Ferrari para aparecer en su stand en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1960.

El SWB California Spider está considerado como uno de los coches clásicos más importantes y valiosos de todos los tiempos, y casi no hace falta decir que también se encuentra entre los más bellos. Es el coche que apareció (aunque como réplica) en la película de 1986 Ferris Bueller’s Day Off (Todo en un día), y otro ejemplar fue propiedad del actor de Hollywood James Coburn. La historia cuenta que Coburn fue convencido para comprar su coche por el también actor Steve McQueen mientras trabajaban juntos en La gran evasión.

Aunque las especificaciones exactas del motor varían, todos los 250 SWB California Spider estaban equipados con un motor V12 «Colombo» de tres litros, que producía alrededor de 280 caballos de potencia y estaba ampliamente considerado como uno de los mejores de todos los tiempos.

El Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1960 fue el coche elegido por la marca para aparecer en su ‘stand’ en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1960. (Foto: REMI DARGEGEN ©2024 CORTESÍA DE RM SOTHEBY’S)

Con un precio orientativo de entre 16 y 18 millones de dólares, el coche que subastará Sotheby’s durante la Monterey Car Week a finales de agosto tiene el número de chasis 1795 GT. Está equipado de fábrica con un motor de competición, faros delanteros cubiertos(algunos carecían de cristal frontal abovedado) y un techo rígido desmontable para poder circular todo el año.

Se trata de uno de los 56 ejemplares SWB (batalla corta) producidos, se presenta en sus colores originales de entrega, Grigio sobre cuero negro (aunque el interior era rojo para el Salón de Ginebra de 1960), y se entrega con la certificación Ferrari Classiche ‘Red Book’, que confirma su coincidencia de números y que conserva su motor, caja de cambios, eje trasero y carrocería originales. Sotheyby’s señala que se cree que este ejemplar tiene un diseño de salpicadero único.

Tras su aparición protagonista en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1960, el coche fue devuelto a Ferrari y luego vendido a través de la Sociéte Italauto de Lausana (Suiza) a John Gordon Bennet, un piloto de carreras británico y antiguo participante en Le Mans que vivía en Ginebra. A pesar de su trayectoria en las carreras, el Ferrari no llegó a competir, según Sotheby’s, sino que fue conducido en una escuela de conducción de Nürburgring en 1960.

El coche fue vendido en 1963 a Bob Grossman, un prolífico corredor y distribuidor de Ferrari en Nueva York, antes de ser vendido a un ejecutivo de Philip Morris en Wyoming, que conservó el coche hasta 1978, antes de que se trasladara a un nuevo custodio en California. Aquí se le dio la matrícula «1st SWB» y se utilizó a menudo, apareciendo con frecuencia en exposiciones de coches locales en Los Ángeles y sus alrededores, antes de ser vendido de nuevo en 1998 a un coleccionista privado que también utilizó el coche como estaba previsto.

TeeTimeKlever/ Esquire

Airbnb y Ferrari han unido fuerzas para ofrecer a los aficionados de la Fórmula 1 una experiencia única e inolvidable en Maranello, Italia. Esta escapada de ensueño incluye la oportunidad de ser copiloto de Marc Gené, disfrutar de una cena en el restaurante Cavallino con estrella Michelin y dormir en la sala de trofeos del Museo Ferrari.

Experiencia exclusiva: ¡Duerme en la sala de trofeos de Ferrari con Airbnb!

La experiencia comienza el 19 de mayo, coincidiendo con el Gran Premio de Emilia Romagna, la séptima carrera del Mundial de Fórmula 1. Los dos afortunados seleccionados serán recibidos por Marc Gené antes de dirigirse al autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, donde podrán disfrutar de la carrera desde el palco VIP.

Después de la emocionante carrera, los huéspedes cenarán en Cavallino, un restaurante con una rica historia ubicado justo enfrente de la fábrica de Ferrari. Este restaurante, con el chef Massimo Bottura al mando, ofrece una experiencia gastronómica única con platos emblemáticos como los “Tortellini del Tortellante” en crema de Parmigiano Reggiano.

Pero la experiencia no termina aquí

Los afortunados podrán pasar la noche en la sala de trofeos del Museo Ferrari, rodeados de más de 110 trofeos, los cascos de los nueve pilotos campeones y los coches que han contribuido a la leyenda de Ferrari en la Fórmula 1. La cama en la que dormirán está diseñada con los mismos materiales que se encuentran en los coches de Ferrari, haciendo de esta experiencia un verdadero sueño para cualquier aficionado al motor.

Durante su estancia en el Museo Ferrari, los huéspedes realizarán un recorrido por las instalaciones, donde podrán ver los coches más valiosos de la marca, desde el primer modelo fabricado hasta los superdeportivos más icónicos como el GTO, el F40 y el F50. También podrán visitar la reproducción del despacho de Enzo Ferrari, con las plumas de tinta morada con las que firmaba sus papeles.

El broche de oro de esta experiencia será la vuelta rápida al circuito de Fiorano con Marc Gené al día siguiente. Solo unos pocos afortunados tienen la oportunidad de acceder a esta pista de pruebas de 3 km, donde la escudería Ferrari evalúa el rendimiento de sus coches. La vuelta rápida será una experiencia emocionante y única que sin duda dejará una huella imborrable en la memoria de los participantes.

Para optar a vivir esta experiencia única, los interesados deben visitar la página de Airbnb y estar atentos a la cuenta regresiva que indica el tiempo que falta para que se active la reserva. Si son seleccionados, recibirán un pase digital exclusivo que les permitirá vivir este sueño hecho realidad.

TeeTime Klever / GQ

Exclusivo, lujoso, especial… muchos son los adjetivos con los que los apasionados de los autos ubican a Ferrari, una firma que se ha ganado a pulso ser una de las marcas más distinguidas de autos a nivel mundial.

Sin embargo, la casa de Maranello no se ha hecho de esa fama de la noche a la mañana, sino que todo es consecuencia de una tremenda pasión y dedicación a la fabricación de sus autos deportivos y a un minucioso cuidado de su imagen.

Justo es en ese tenor donde Ferrari pone especial interés, tanto como si estuviera diseñando la apariencia de su nuevo bólido o innovando en el tema de la mecánica.

Y es que para tener uno de sus autos no basta con ser famoso o contar con una cartera sin fondo, sino que realmente hay que comulgar con sus ideales y, claro está, no olvidar que las siguientes razones podrían alejarte para siempre de sus joyas sobre ruedas:

7. Modificar los autos en exceso

Por difícil que parezca, hay entusiastas del Cavallino Rampante con un anhelo intrínseco de modificar sus autos. Y no, no estamos hablando de detalles mínimos, sino de cosas drásticas, como cambios en la carrocería o en el habitáculo.

Se nos viene a la cabeza el penoso “Purrari” de DeadMau5, quien pintó su Ferrari 458 Italia con los colores de Nyan Cat.

Ferrari se ha visto en la necesidad de estipular cláusulas para que sus autos no se puedan modificar después de cierto tiempo. Lo sentimos amantes del tunning.

Pero, a sabiendas que eso no para a los coleccionistas que desean coches únicos, la firma continúa apuntalando su programa Ferrari Tailor Made, el cual fue concebido para aquellos clientes que quieran personalizar su automóvil a medida, convirtiéndolo en un modelo único, inconfundible y sobre todo acorde a su personalidad y sus gustos.

6. Venderlos antes de que se cumpla el tiempo contractual

En el contrato de compra, Ferrari incluye una cláusula que establece que los nuevos propietarios deben poseer sus Ferrari durante un periodo de tiempo determinado antes de poder venderlos. Este periodo varía, pero por lo general es de un año.

Una vez más, los famosos sirven de mal ejemplo para este caso. El boxeador estadounidense Floyd Mayweather, tiene una obsesión por comprar autos deportivos, conservarlos unos cuantos meses y después venderlos. El “Money” se ganó a pulso su derecho a entrar a la lista negra de Ferrari.

5. No avisar que venderás tu Ferrari

Vender un Ferrari no tiene nada de malo (hay coleccionistas que se dedican específicamente a eso), el tema es que si llegas a hacerlo tienes que avisarle sí o sí a la marca, pues ellos tendrán la posibilidad de adquirir de regreso el auto o mínimamente para controlar a quién se le está vendiendo el coche en cuestión.

4. Criticar el desempeño de sus autos

Para muchos, Ferrari es sinónimo de perfección, sin embargo, para nadie es un secreto que existe un sector que para nada cree que las creaciones de Maranello alcancen ese estatus.

Y no solo hablamos de los críticos de autos que tienen la encomienda de hablarle con la verdad a su público, ya sea en revistas o redes sociales, sino también a aquellos dueños que tienen la grandiosa idea de hacer quejas públicas.

3. No profesar una pasión verdadera por Ferrari

Seguro que adquirir un Ferrari se trata de todo un acontecimiento, sin embargo, hay quienes no opinan lo mismo y pueden tener otros motivos para hacerse con uno.

El punto es que la firma realmente valora el cariño y entusiasmo que sus clientes profesan por sus autos, y no se trata precisamente de que quieran verte gritarlo a los cuatro vientos, pero si no estás muy comprometido a acudir en sus eventos especiales, o de plano ves a tu Cavallino Rampante como un auto más, es mejor que empieces a mirar a otras marcas.

2. No tener una buena imagen pública

Al igual que el resto de las marcas de autos, Ferrari mantiene un registro de sus clientes y se toman muy a pecho el decidir a quien le darán la oportunidad de pagar por uno de sus autos.

En varias ocasiones hemos mencionado que el dinero y la fama no son necesariamente un requisito para Maranello, como sí lo es el contar con una buena imagen pública.

Ferrari SP51
Foto: Archivo

1. Uso ilegítimo de la marca Ferrari

Ferrari no se toma a la ligera que el nombre de su marca y sus creaciones se vean envueltos en polémicas. Si bien eso puede estar sujeto a la interpretación, lo que Ferrari busca es que su imagen no se vea empañada. Esto puede aplicar a temas legales, asuntos públicos y noticias negativas.

TeeTime Klever / GQ

El Ferrari de David Beckham está a la venta, y si por casualidad quieres comprarlo, prepárate para desembolsar alrededor de 134,000 dólares, una suma razonable, teniendo en cuenta el objeto del que estamos hablando —incluso más allá del hecho de que fue propiedad del campeón inglés—. 

Se trata de un Ferrari 360 Spider que fue registrado el 31 de julio de 2001 y fue utilizado por David Beckham en la etapa final de su carrera con el Manchester United, antes de jugar para el Real Madrid en julio de 2003 y unirse al equipo de los Galácticos, que en aquellos años contaba con leyendas del fútbol como Zinedine Zidane, Ronaldo y Roberto Carlos.

Cómo es el Ferrari de Beckham

Ferrari 360 Spider descapotable en color negro
Foto: Archivo

El Ferrari de David Beckham es negro y tenía una matrícula DVB D7 personalizada, que fue retirada por el siguiente propietario. La matrícula actual es Y795 AOO y el 360 Spider solo ha recorrido 7,900 millas, es decir, cerca de 12,700 km. 

Sus especificaciones técnicas incluyen una caja de cambios robotizada F1, llantas de aleación ligera BBS, asientos de carcasa de fibra de carbono con tapicería de cuero color arena, cristales tintados, una rejilla trasera Challenge y un sistema de escape deportivo Tubi.

Todas las revisiones a las que ha sido sometido el 360 Spider han sido realizadas por especialistas de Ferrari y están documentadas, comenzando por la primera, fechada el 17 de marzo de 2004.

Ferrari 360 Spider de color negro
Foto: Archivo

Más recientemente, el 360 Spider que perteneció a David Beckham ha sido atendido por JCT600, concesionario oficial Ferrari en Leeds, que realizó un servicio completo en 2016. En resumen, el coche está en casi perfecto estado, incluyendo el conjunto completo de documentos originales con su estuche de cuero, y está a la venta en The Classic Motor Hub. 

El 360 Spider, por cierto, fue un modelo de gran éxito y sustituyó al 355, que a su vez fue bien recibido en los mercados de todo el mundo.

En comparación con este último, contaba con un nuevo chasis fabricado íntegramente en aluminio y la misma aleación se utilizaba también para la carrocería, así como para diversos componentes del motor, la transmisión y la suspensión.

El estilo es obra de Pininfarina y, aunque los legendarios faros emergentes han desaparecido, el frontal sigue siendo muy atractivo.

Auto Ferrari 360 Spider en color negro
Foto: Archivo

El V8 montado en la parte central trasera ha crecido hasta los 3.6 litros, para una potencia de 395 CV entregados a unas increíbles 8,500 rpm. Así, el 360 Spider tarda solo cuatro segundos en pasar de 0 a 100 km/h, mientras que la velocidad máxima alcanza los 290 km/h.

Además, este auto sigue siendo uno de los últimos Ferrari analógicos que salieron de las puertas de la fábrica de Maranello, antes de que la electrónica se hiciera cargo por completo del control del rendimiento. Solo eso ya sería una buena razón para comprarlo.

Tee Time Klever/ EFE

Hablar de automovilismo de alto nivel es hablar del Cavallino Rampante, y la firma italiana esta lista para su nuevo desafío con el Ferrari 296 GT3, la versión de competición del deportivo italiano.

Presentado en julio de 2022, la nueva joya proveniente de la Casa de Maranello hará su debut oficial en competición en enero de 2023, cuando Ferrari asuma el reto de arrasar con las 24 Horas de Daytona.

Pero no solo eso, ya que el auto también busca ser un vistazo al futuro en las carreras del GT, una categoría que guarda una estrecha relación con los apasionados de los autos, y que otorga mayores transferencias de tecnología y soluciones innovadoras para los automóviles de producción. 

El Ferrari 296 GT3 surgió del poderosamente increíble 296 GTB, la última evolución del concepto de berlinetta deportiva biplaza con motor central trasero de la firma italiana.

Por tanto, Ferrari 296 GT3 es un auto que reúne las mejores virtudes del GTB para darle forma a un proyecto innovador, dentro y fuera de la pista, con la certeza de tener un auto competitivo en la pista y con un rendimiento muy superior. 

Su nuevo enfoque en términos de diseño, gestión del automóvil en todas las etapas de un fin de semana de carrera, electrónica e incluso arquitectura del motor 6 cilindros turboalimentado de 120°.

El auto, entonces, no solo fue concebido para satisfacer las necesidades de la pista y el hambre de triunfo, sino también pensando en los conductores más entusiastas de la marca. 

Un interior que ruge

El Ferrari 296 GT3 marca el regreso a la pista de un Ferrari con motor de seis cilindros aunque, cumpliendo con la normativa técnica, no cuenta con el grupo eléctrico que presenta el Ferrari 296
GTB. Su configuración es en V de 120° con encendidos igualmente espaciados para el motor de combustión V6 del 296 GT3. 

Foto: Ferrari

El motor, que siempre ha estado en el corazón de los diseños de Ferrari, está más adelantado y más bajo que en la versión de carretera, en beneficio de un centro de gravedad más bajo y una rigidez torsional, que es alrededor de un 10% más alta que en el 488 GT3.

La caja de cambios del 296 GT3 es nueva y está especialmente desarrollada para este coche. Los diseñadores optaron por una unidad de embrague de un solo disco con seis marchas, dispuestas transversalmente para mejorar la aerodinámica y el peso.

El Ferrari 296 GT3 equipa un motor de gasolina sin electrificación, a diferencia del 296 GTB de serie que es un híbrido enchufable.

Su potencia máxima ronda los 710 caballos de fuerza con 710 Newton metro de par, cuando el 296 GTB alcanza los 830 caballos con 740 Newton metro de par.

Diseño para volar

El diseño de este auto remite a vehículos como el 250 LM de 1963, una combinación perfecta de simplicidad y funcionalidad.

.

El desafío al que se enfrentaron los diseñadores fue limitar la sensibilidad del automóvil a
las fuerzas generadas por la aerodinámica
, para proporcionar un equilibrio extraordinario en beneficio de manejabilidad y confianza del conductor.

La geometría de todos los componentes, desde el cuerpo hasta el ala apéndices, fue diseñado en detalle bajo diferentes condiciones de operación y en aerodinámica mutua interacción para optimizar el rendimiento y hacerlo robusto en diferentes contextos de carreras, también cuando en el estela de otros coches. 

Desde el splitter delantero hasta el extractor trasero, que dispone de un difusor con sofisticado diseño tridimensional, el 296 GT3 se destaca a través de un diseño refinado que tiene como objetivo lograr la menor resistencia posible.

Foto: Ferrari

Ferrari no ha confirmado todas las dimensiones del 296 GT3, pero sí ha dicho que la anchura es de 2.05 metros, mientras que la distancia entre ejes es de 2.66 metros. El ancho de vía delantero es de 1,72 metros, mientras que el trasero es de 1,71.

Al estar enfocado en el automovilismo, el Ferrari 296 GT3  prescinde de cualquier concesión al confort para priorizar en todo momento el rendimiento

Su volante es completamente nuevo e introduce más funciones que la generación anterior, aunque de nuevo sin una pantalla digital integrada. La firma rediseñó la distribución de los botones de la consola central, así como la posición de la pantalla de la cámara de visión trasera para no comprometer la visibilidad.

Foto: Ferrari

Este modelo eléctrico de la compañía Farnova Automotive, que se limitará a 200 unidades, promete unas prestaciones superiores por un precio más que competente, 250.000 euros.

Tee Time Klever/ sumum

El mercado chino parece estar a años luz del resto, algo de lo que, por supuesto, se benefician los compradores de todo el mundo, pero que inquieta al resto de economías. En el sector del motor, este país es capaz de hacer frente a grandes compañías europeas de lujo como Ferrari o Lamborghini con diseños futuristas, unas prestaciones excelentes y, lo mejor, unos precios más que competentes.

Farnova Automotive, compañía fundada en 2019 por un empresario de yates, ha lanzado su nuevo prototipo de hypercar eléctrico, un modelo que nada tiene que envidiar a los superdeportivos made in Italy. Bautizado como Farnova Othello, este vehículo destaca por su estética futurista y sus elegantes líneas, así como por

 ser un coche cero emisiones, algo fundamental en la actualidad para captar la atención del comprador.

El Farnova Othello tiene una estética futurista y es cero emisiones

Su peso es de 1.350 kilos, mide 4,67 metros de largo y 2,08 de ancho y su carrocería es de fibra de carbono. Su chasis está basado en el deportivo eléctrico Quiantu K50. Destacan sus puertas con el sistema de apertura alas de gaviota, sus faros rasgados y sus grandes neumáticos.

Lo poco que se ha podido ver del interior muestra un diseño más minimalista con un volante ovalado, asientos deportivos y una pantalla traslúcida en el salpicadero. Lo que tampoco le faltará en el habitáculo son las últimas tecnologías y gadgets, eso seguro.

En lo que a características técnicas respecta, el Farnova Othello estará equipado con dos motores eléctricos que ofrecen de forma conjunta un total de 1.835 CV de potencia y 12.000 Nm de par máximo, ahí es nada. Estos datos harán posible que pase de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos y de 0 a 300 en 8,5. La velocidad máxima será de 420 kilómetros por hora.

Además, contará con una batería de iones de litio de 75 kWh de la compañía sueca Northvolt, lo que ofrecerá una autonomía de hasta 600 kilómetros, una cantidad bastante competente que permitirá hacer viajes cortos sin tener que parar a cargar la batería.

La velocidad máxima que alcanzaría es de 420 km/h y la autonomía de 600 km

a compañía pretende, con la ayuda de Quiantu Motors, producir este modelo el próximo año y lanzar 200 unidades. Lo mejor es que pese a disponer de unas espectaculares prestaciones y de ser una edición limitada su precio no será, ni mucho menos, desorbitado.

El coste de este hypercar será de 1,86 millones de yuanes, unos 250.000 euros al cambio. En la actualidad, por este precio se puede obtener un deportivo de gama media con unos 600/700 CV de máxima en firmas como McLaren o Ferrari. Habrá que esperar a 2022 para ver si, finalmente, el Farnova Othello cumple con todo lo prometido.

Estos son los museos de algunos de los principales fabricantes de autos de lujo desde Porsche hasta Lamborghini.

Klever Tee Time / Redacción

Traemos una propuesta para todos los amantes de esas obras de arte sobre ruedas que llamamos autos, ya sea que los puedas visitar de forma presencial o a través de Internet, estos recintos narran la historia de algunos de los más importantes fabricantes de coches de lujo, desde Mercedes-Benz hasta Lamborghini y aceleran nuestros corazones con la exhibición de modelos únicos e históricos.

Mercedes-Benz Museum

El primero de los museos de autos que queremos que conozcas hace un recuento de la historia del automóvil a la par que revisita los principales momentos de la marca.

Albergando, en 16 mil 500 metros cuadrados de espacio, más de 160 vehículos, entre ellos el que es considerado el primero: el Benz Patent-Motorwagen, en 1886.

El interior del edificio está inspirado en la estructura de doble hélice de la estructura del ADN que transporta el genoma humano.

Lamborghini Museum, Sant’Agata Bolognese

Ubicado en Italia, el segundo de los museos de autos que recomendamos te lleva a echar un vistazo a modelos clásicos de Lamborghini como el Miura o el Estoque.

La galería actual contiene ejemplos icónicos como el 350 GT y el Sesto Elemento, y prototipos como el Veneno y el Miura concept. Esta es, sin duda, la colección más impresionante de modelos con el sello del toro.

Ferrari Museum in Maranello

Desde modelos de calle, vehículos conceptuales y hasta las grandes máquinas campeonas de Fórmula 1, el Museo de Ferrari, ubicado en Maranello, hace un repaso por lo mejor de la marca del caballo rampante.

En la visita a este lugar, existe la posibilidad de usar un simulador semiprofesional de Fórmula 1 y probar las sensaciones de los pilotos.

Porsche Museum, un icono entre los museos de autos

Ubicado a un costado de la fábrica de la marca, este museo tiene una impresionante colección de más de 80 coches, tanto de calle como de carreras.

Asimismo, presenta algunos prototipos y modelos únicos que lo convierten en uno de los museos de autos más interesantes.

Google Maps permite visitar este icónico atractivo de la ciudad de Stuttgart, en Alemania, que también se puede recorrer, de manera virtual, directamente en la página del museo.

Audi Museum Mobile

La marca de los cuatro aros también se suma a la fiesta de los museos con este recinto que da una visión general de la historia del fabricante teuton, así como de los modelos más emblemáticos desde su origen.

El recorrido incluye una original experiencia con el Horch 670 construido en 1932, donde podrás simular estar dentro y apreciar los detalles mediante una vista de 360 grados.

Antes de salir tendrás oportunidad de ir a la tienda de recuerdos y comprar lo que más te guste.

Honda Collection Hall para el Día Internacional de los Museos

Otro de los museos de autos que te recomendamos visitar es el de la firma japonesa Honda, en el que podrás contemplar más de 350 modelos.

Destacan, por ejemplo, el mítico S500 de 1963, el primero fabricado por la marca nipona y que, originalmente, era rojo, algo poco sumamente disruptivo en el país del sol naciente.

Entre automóviles, motocicletas, motores o modelos de competición, el Honda Collection Hall reúne los 70 años de historia de la marca.

Mazda Museum, museos más allá de Europa

Ubicado en la prefectura de Hiroshima, este es uno de los museos de autos relativamente más nuevos, aunque la marca cumplió, este 2020, 100 años.

Solo se puede acceder, de manera presencial, bajo reservación, sin embargo, ahora podrás hacer un tour virtual sin necesidad de cubrir este requerimiento.

La colección de casi 50 vehículos revela toda la historia de la marca japonesa, destacando modelos icónicos como el 323 y el 626, entre otros.

Hasta la fecha esta marca italiana ha fabricado dos modelos híbridos, el LaFerrari y el SF90 Stradale.

Klever Tee Time / Redacción

Ferrari lanzará su primer coche totalmente eléctrico en 2025. El presidente y director ejecutivo en funciones de Ferrari, John Elkann, ha puesto finalmente una fecha al primer Ferrari EV durante su intervención en la asamblea general anual de la empresa italiana celebrada esta semana.

Hasta ahora, la compañía no había dado datos precisos sobre sus planes de lanzar al mercado un coche eléctrico. Desde Ferrari dijeron que esperarían hasta que la tecnología hubiera madurado y hasta que fuera el momento adecuado para que la marca diera el salto. No obstante, hasta la fecha Ferrari ha fabricado dos modelos híbridos, el LaFerrari y el SF90 Stradale, actualmente en producción.

Elkann declaró a AutoCar que el nuevo coche eléctrico “será todo lo que sueñan los ingenieros y diseñadores de Maranello para un hito de nuestra historia”.

Se prevé que la empresa amplíe su gama de modelos híbridos enchufables más allá del actual SF90 Stradale, y que vuelva a la máxima categoría de Le Mans con un coche híbrido en 2023.

Se prevé que la empresa amplíe su gama de modelos híbridos enchufables más allá del actual SF90 Stradale, y que vuelva a la máxima categoría de Le Mans con un coche híbrido en 2023.

Por su parte Ferrari ha dicho que tiene previsto lanzar tres nuevos modelos en los próximos meses. No obstante, no han dado más detalles sobre cuáles serán.

Nuevos coches para nuevos clientes

El equipo directivo considera que la fabricación de una nueva gama de coches eléctricos traerá consigo a una nueva cartera de clientes. «Nuestra interpretación y aplicación de estas tecnologías, tanto en los deportes de motor como en los coches de carretera, es una gran oportunidad para llevar la singularidad y la pasión de Ferrari a las nuevas generaciones» ha afirmado Elkann.

El presidente y director ejecutivo prosiguió: «Si aportamos una nueva tecnología, tenemos que ser algo nuevo en el mercado. Así es como ha trabajado siempre Ferrari. La evolución de la nueva tecnología está al 100% en el ADN de Ferrari«.

Anteriormente, las patentes de Ferrari revelaron que la empresa había estado trabajando en un vehículo eléctrico de dos plazas, con un motor que impulsa cada rueda. Se trata de un sistema de propulsión que también utilizan el Lotus Evija, el Automobili Pininfarina Battista y el trío de hipercoches eléctricos Rimac C_Two